Los Crímenes de La Calle Morgue

5
LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE” DE EDGAR ALLAN POE A raíz de las descripciones establecidas a lo largo de la historia, ya sea de la calle, el apartamento, el orangután, o el crimen en general, se produce una atmósfera de oscuridad, curiosidad, frio y más que todo, suspenso, puesto que la trama de la historia, produce cierto interés por conocer los sucesos reales, el cual no es satisfecho hasta el desenlace de la historia. Tiempo: Tiempo histórico: Los crímenes de la Calle Morgue, fue publicado en 1841, en el momento se vivieron numerosas guerras en toda la extensión del mundo, pero esto no fue lo que marcó el cuento de Poe con respecto a su vida, su bella esposa acababa de morir unos años antes, lo que produjo que prevalecieran aun maslos finales desafortunados para las mujeres a causa del inmenso dolor que le provoco la muerte de su esposa. Tiempo narrativo: el narrador nos presenta una historia presente, con tiempo cronológico, puesto que se presentan los hechos con fechas concretas, en esta historia empezara a contar una serie de hechos ocurridos en el pasado, lo cual nos indica que la presencia de analepsis dentro del cuento son numerosas. El desarrollo de la obra no podría ser de otra manera, puesto que estas analepsis discuten los hechos determinantes para la trama de la obra, y se vuelven de índole necesaria en el momento de la descripción de la escena del crimen y del análisis hecho por Dupin.

description

interpretación de textos literarios

Transcript of Los Crímenes de La Calle Morgue

Page 1: Los Crímenes de La Calle Morgue

LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE” DE EDGAR ALLAN POE

A raíz de las descripciones establecidas a lo largo de la historia, ya sea de la calle, el

apartamento, el orangután, o el crimen en general, se produce una atmósfera de

oscuridad, curiosidad, frio y más que todo, suspenso, puesto que la trama de la historia,

produce cierto interés por conocer los sucesos reales, el cual no es satisfecho hasta el

desenlace de la historia.

Tiempo:

Tiempo histórico: Los crímenes de la Calle Morgue, fue publicado en 1841, en el momento

se vivieron numerosas guerras en toda la extensión del mundo, pero esto no fue lo que

marcó el cuento de Poe con respecto a su vida, su bella esposa acababa de morir unos

años antes, lo que produjo que prevalecieran aun maslos finales desafortunados para las

mujeres a causa del inmenso dolor que le provoco la muerte de su esposa.

 

Tiempo narrativo: el narrador nos presenta una historia presente, con tiempo cronológico,

puesto que se presentan los hechos con fechas concretas, en esta historia empezara a

contar una serie de hechos ocurridos en el pasado, lo cual nos indica que la presencia de

analepsis dentro del cuento son numerosas. El desarrollo de la obra no podría ser de otra

manera, puesto que estas analepsis discuten los hechos determinantes para la trama de

la obra, y se vuelven de índole necesaria en el momento de la descripción de la escena

del crimen y del análisis hecho por Dupin.

Personajes: el narrador de la obra y Dupin se presentan como los personajes principales,

a ellos se les atribuyen mayores intervenciones en la historia puesto que son

fundamentales para la interpretación del análisis. El narrador no es especificado

físicamente, y psicológicamente podemos establecer de inmediato su profunda

admiración e inclinación hacia su compañero dupin. Dupin era un personaje joven

procedente de una familia de alto linaje, quien a lo largo de la historia es descrito como un

sujeto con una gran capacidad analítica y observativa, y es éste quien desmantelara y

descifrará los hechos del crimen. “este joven caballero era de excelente- incluso ilustre-

familia, pero por una variedad de incidentes funestos, había quedado reducido a tal

pobreza”.

Page 2: Los Crímenes de La Calle Morgue

.Es posible afirmar que dupin es un personaje plano, porque aun cuando es quien

resuelve el caso, su personaje no cambia de manera significativa a través de la

obra, puesto que su pensamiento analítico continua establecido a lo largo de toda la obra.

Este personaje, y en general todos los personajes, fueron descritos por el narrador.

El narrador presenta ser un personaje redondo, ya que su pensamiento cambia a través

del cuento gracias al análisis proporcionado por Dupin

Secundarios: teniendo en cuenta que las victimas del crimen fueron personajes

influyentes en la trama pero no lo suficiente para ser personajes principales, se sitúan en

un segundo plano, a Madam L’ Espanaye, la describen como una mujer de edad, y a las

dos las definen como aisladas de la sociedad, sin frecuentar mucho las calles ni a

las personas. “la anciana era infantil. El testigo había visto a la hija cinco o seis veces

durante los seis años. Las dos vivían una vida sumamente aislada”

Estas dos mujeres, se describen como unos personajes planos, puesto que, aun cuando

se conoce poco sobre las mujeres, es posible afirmar que ellas no solían salir mucho, por

lo que no se presenta un desarrollo o crecimiento por parte de los personajes. Por otra

parte se encuentra el orangután, quien se presenta como un inocente animal, que a raíz

de su desesperación por el largo tiempo en el cual se encontró cautivo decide escapar y

refugiarse en el departamento de Madame L’ Espanaye, donde finalmente, le da muerte a

ella y a su hija. El orangután es un ejemplo claro de un personaje

redondo, puesto que estando en cautiverio no le es posible hacer nada, y al liberarse llega 

a un mundo desconocido con la capacidad de realizar un crimen, también porque se ve

un claro desarrollo donde el orangután empieza el crimen con rabia, aún más adelante su

motiva cambia a miedo. Por último, se evidencia la existencia del marinero, quien era el

dueño del orangután ya accidentalmente lo deja escapar, presencia el crimen, pero decide

irse y descuidar el simio. “evidentemente era un marinero; un hombre alto, fornido y de

aspecto muscular…”

 Otros personajes presentes a lo largo de la historia, quienes no marcaron de manera

decisiva la trama del cuento son: los testigos, los policías y Le Bon, el primer inocente

encarcelado, sospechoso del crimen. Todos estos personajes representan unánimemente

a un personaje redondo, puesto que su incredubilidad hacia la teoría de Dubin más

adelante se ve opacada por la veracidad de esta, haciendo que los personajes cambien

su forma de pensar. El cuento presenta una visión algo limitada sobre los personajes,

Page 3: Los Crímenes de La Calle Morgue

pues, debemos acogernos a la descripción subjetiva de los personajes por parte del

narrador, quien como ya establecido antes es protagonista.

Análisis de estilo:

El estilo de Poe es algo complejo, puesto que representa varias historias de su vida

dentro del cuento, más específicamente sus miedos y sentimientos. Se presenta un

lenguaje culto, y sus diversas palabras en francés y latín le imprimen cierto nivel de

formalidad

El autor busca producir una atmosfera de suspenso y miedo, como parte de esta historia

detectivesca, produciendo que el lector con la descripción de la escena del crimen intente

sacar sus propias conclusiones en cuanto a lo sucedido. Por medio de algunas figuras

literarias el autor busca confundir al lector, y proporcionarle las bases necesarias para

nuevamente, producir en ellos la expectativa y la curiosidad de crear su propio desenlace

a causa de que en el cuento solo se conoce lo ocurrido realmente hasta la última parte de

la obra.

Interpretación:

A través de esta historia también se puede reflejar la crudeza y la insensibilidad, además

del sentido crudo y sombrío, que le da Edgar Allan Poe a sus obras al reflejar su postura y

su pensamiento a través de una situación violenta y trágica como lo fueron los asesinatos

y las circunstancias en la que estos se dieron, que definen el estilo literario y la fatalidad

de Allan Poe frente a la vida, reflejada en sus personajes. Allan Poe en contra de lo que

planteaba la sociedad busca en sus obras plantear estos desacuerdos. En esta obra hace

una crítica a la gente, a como se deja engañar fácilmente y como estos se conforman con

saber solo lo superficial, por lo que se infiere que existe una admiración por las personas

con ese sentido analítico el cual tanto busco imprimir en Dupin.

Conclusión y crítica personal:

Es una obra policiaca en la cual se demuestra que un hombre bastante astuto, es capaz

de descubrir a un asesino.

Page 4: Los Crímenes de La Calle Morgue

Es una obra que recomendaría a mis compañeros que les guste este género, además

está escrita con un lenguaje sencillo y de tal manera que no te aburres y te interesas por

descubrir el final

Lo que yo calificaría como lo peor de la obra, son las declaraciones de vecinos y amigos

de las víctimas, porque todas dicen lo mismo y se hace muy pesado, yo opino que podían

haberlas hecho de otra forma más entretenida.

A mí personalmente la obra me ha gustado, ya este tipo de género es uno de mis

preferidos, junto con otros géneros.