Los cuentos tradicionales

9
“LOS CUENTOS TRADICIONALES”

Transcript of Los cuentos tradicionales

Page 1: Los cuentos tradicionales

“LOS CUENTOS TRADICIONALES”

Page 2: Los cuentos tradicionales

Berta Vidal Battini: los cuentos migran, marchan de país a país y de boca en boca, no reconocen fronteras ni oscuras ideologías sectarias, son del hombre, son símbolos que lo unifican y hermanan.

Page 3: Los cuentos tradicionales

Características de los cuentos:

● Pertenecen a un contexto cultural.● Transmitidos oralmente de generación en generación.● Se reproduce sin derecho de autor.● Se re-escribe por repetición-audición.● Se difunde en los labores cotidianos.● Los personajes son esquemáticos, lineales.● No tienen espacio y tiempo definido.● Se narra en tercera persona con ciertas excepciones. ● Suele haber fórmulas de comienzo y cierre.● Predomina la acción y la causalidad hace progresar la historia.

Page 4: Los cuentos tradicionales

Características de los narradores: (Francisco Garzón Céspedes)● Tiene sus orígenes en la tribu.● Es comunitario.● Nacido y conformado en una cultura oral.● Creativo, poderoso.● Inventor y reinventor.

Page 5: Los cuentos tradicionales

Clasificación de los cuentos tradicionales:

➔ Aarne(1910)➔ Stith Thompson(1928) ● Cuentos de animales.● Cuentos de personas.● Cuentos maravillosos.● Cuentos de fórmula.

Page 6: Los cuentos tradicionales

Cuentos de animales

Fuentes:A.las fábulas literarias indias;B.las fábulas de Esopo;C.los cuentos medievales de animales, yD.la tradición oral pura.

Page 7: Los cuentos tradicionales

Cuentos de personas

● Pícaros● Tontos● Exagerados y mentirosos

Page 8: Los cuentos tradicionales

Cuentos maravillosos● Son cuentos populares, en los cuales convive lo

fantástico con lo real.● Se originan en los mitos, pero difieren de ellos.● Funciones: Acción del personaje. Cada una de ellas

desencadena una nueva secuencia.

Page 9: Los cuentos tradicionales

Cuentos de fórmula

● Representan el juego, el placer y atrapan a los niños.

● Pueden ser: cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, cuentos acumulativos.