Los cuidados y sus perversiones

1
e presento. me llamo sole- dad arnau y, soy licenciada en Filosofía (Uned). soy experta en: Filosofía para la Paz, Filosofía Feminista, bioética y diversidad funcional (discapacidad) y Filosofía para la Vida independiente. soy Becaria-investigadora del dpto. de Filosofía y Filosofía moral y Política (Uned) y del instituto Borja de Bioética (iBB-Url), y formo parte del comité de Ética asistencial (cea) del Hospital na- cional de Parapléjicos (HnP) de Toledo. He sido la coordinadora de la primera oficina de Vida independiente (oVi) que existe en españa, ubicada en la co- munidad de madrid, durante sus pri- meros seis años. igualmente, soy una mujer con di- versidad funcional (discapacidad), en este caso, física, por una artrogriposis múltiple congénita, y a consecuencia de ello tengo grandes necesidades de apoyo, a fin de poder llevar una vida normal y en igualdad de oportunidades que la demás ciudadanía: ¡una vida in- dependiente!. de hecho, necesito de los apoyos humanos de mis asistentes Per- sonales, entre 16 y 18 horas/día, de lu- nes a domingo, 365 días/año y, final- mente, también, soy usuaria de una silla de ruedas electrónica. soy activista del movimiento (mundial) de vida inde- pendiente y, en este sentido, reclamo que entre todas y todos construyamos «otro mundo posible». en ese otro mundo posible, desde luego, las palabras de la economista fe- minista, Carmen Castro, que hace refe- rencia a que «los cuidados no hay que pagarlos, sino repartirlos», cabe decir que manifiesta un claro sesgo en una buena educación en cultura de Vida in- dependiente. desde esta filosofía mun- dial, se reivindica una nueva manera de entender y percibir la temática del cui- dado y de la atención de unas personas hacia otras. cuidar de una persona mis- ma y cuidar a otra persona es uno de los hechos humanos más tradicionales, y humanos, que existen. Todas las perso- nas, sin distinción alguna, e indepen- dientemente de sus respectivas diversi- dades humanas, condiciones sociales y religiosas, debemos cuidar de nosotras y nosotros. no se trata que ahora le to- que a la madre, y dentro de una hora al padre, y viceversa… sino que al igual que cuidamos de objetos que nos gus- tan, por supuesto, lo más hermoso del mundo puede ser cuidar a otra persona, por amor, por cariño, por respeto… Pero una cosa es este tipo de relación huma- na y otra muy distinta, cuando todo se vuelve obligatorio, cuando tradicional- mente las mujeres han tenido que des- arrollar un sentido especial de cariño porque el sistema de opresión patriarcal las ha condenado a ser «eternas cuida- doras» y, al mismo tiempo, y en contra- posición, este mismo sistema de opre- sión patriarcal, que también es biomé- dico, ha impedido que las personas, cuando necesitan ser atendidas, históri- camente no puedan experimentar lo bonito que puede ser cuidar de uno/a mismo/a y de cuidar a otras personas que te importan. He sido una mujer institucionalizada 13 años de mi vida por carecer de recur- sos sociales modernos y coherentes con un estado de Bienestar. mi emancipa- ción no se desarrolla a través de la escla- vización de los varones: que mi mamá me cuide un 50% y mi papá otro 50%, no significa que sea un sujeto/a moral libre para llevar mi vida activa, en igualdad de términos, y desde la plena ciudada- nía. esta perspectiva tradicional de en- tender el cuidado, lo único que hace es pervertir las relaciones humanas, gene- rando cultura de violencia, a través de la perpetuación de la esclavización huma- na (el cuidado obligatorio, de mujeres y hombres, por ser familiares…; y el de la dependencia heteroimpuesta, por ser persona que necesita atenciones). a través de su artículo, se pone en evidencia una ocasión más de cómo el Feminismo adolece del «sistema opre- sor de dominación patriarcal-biomédi- co-capacitista-minusvalidista». en este sentido, lo que pretendo decir es que las reflexiones hechas por esta autora, las entiendo, porque forman parte de lo que tradicionalmente interpreta el fe- minismo, y con lo cual, su posiciona- miento es una postura bastante global y generalizada. sin embargo, es priorita- rio dar un paso más allá. la insistencia en concebir el cuidado como una cues- tión de cariño, y que necesariamente debe pasar por el cariño de mujeres y hombres, hace un flaco favor a quienes queremos vivir de manera indepen- diente y, tomar las riendas de nuestras propias vidas. algunas personas para poder llevar una vida independiente, estar en igual- dad de oportunidades, ser ciudadanía de primera, ocupar cargos públicos y privados, participar activamente en la sociedad, comprometerse sentimental- mente, adoptar la maternidad y/o pa- ternidad, convertirse en cuidadoras o cuidadores de aquellos seres queridos que conforman sus vidas…, para todo ello, algunas personas, con diversidad funcional y, que requieren necesidades de apoyo generalizados, precisan de manera básica y vital, como un derecho humano, la figura laboral de asistente personal (una persona que trabaja para la persona con diversidad funcional, y que por tanto, debe tener un contrato laboral. esta persona debe entender que la jefa o jefe es la persona con diver- sidad funcional para la que trabaja). si seguimos manteniendo discursos perversos contra la emancipación de todas las partes implicadas en la temáti- ca del cuidado, estos posicionamientos feministas, distan mucho de ser verda- deras representaciones de emancipa- ción y de una apuesta firme por la igual- dad entre todas las personas. Pero, tam- bién se le hace un flaco favor a una nue- va figura laboral de asistente personal que está emergiendo en este país, por- que este tipo de discursos, impiden el desarrollo adecuado de esta figura labo- ral, impidiendo la existencia de conve- nios laborales específicos, y por tanto, condenan a muchas mujeres y hombres que desean trabajar como asistentes personales, respetando la filosofía de vida independiente en la que se enmar- ca esta nueva figura, a concebir su tra- bajo como algo «insignificante», peor remunerado, la inexistencia de una buena cualificación profesional para esta profesión… Tenemos dinero más que suficiente para pagar todos los cuidados que ha- cen falta. sólo hay que hacer una buena redistribución de esos recursos econó- micos. estamos hablando de reconoci- miento de las personas atendidas, y de una óptima redistribución de recursos económicos y humanos. el dinero que hoy en día se destina a seguir constru- yendo espacios segregados como son las residencias, violan los derechos hu- manos de las personas con diversidad funcional, según naciones Unidas (di- ciembre de 2006). llevamos demasiado tiempo viendo cómo todas y todos se reparten los te- mas del cuidado, a través del dinero que genera. Por tanto, basta ya de distorsio- nar la realidad, de perpetuar la depen- dencia, y de esclavizar a muchas muje- res y varones, con y sin diversidad fun- cional. M LOS CUIDADOS Y SUS PERVERSIONES Soledad Arnau Tribuna Del colectivo Paz y diversidad oy ha sido un día triste para mí. me he entrevistado con una mujer víctima de violen- cia de género que tiene tres hijos y que está en paro. esta mujer no tie- ne nada para dar de comer a sus hijos y ya le han cortado la luz. además debe esca- sos 9.000 euros al banco de una hipoteca que a partir del mes que viene ya no va a poder pagar. ante esta situación tan com- pleja, el equipo de gobierno del PP, enca- bezado por Salvador Aguilella, mira ha- cia otro lado. mientras las personas más vulnerables, las que menos suerte han te- nido en la vida, agonizan y se ven al bor- de, el equipo de gobierno del PP se ha puesto a arreglar plazas del pueblo algu- nas de las cuales son nuevas. el raval de sant Josep 400.000 euros, la plaza de las tres culturas 110.000 euros, la plaza del rey Jaume i 100.000 euros y, la plaza 8 de marzo 127.000 euros para poner bancos y columpios. Todas estas plazas, las cuatro, podrían renovarse con tan sólo 60.000 eu- ros, por tanto el PP va a tirar a la basura 677.000 euros, casi 120 millones de las an- tiguas pesetas. mientras el PP se dedica a las grandes obras, a hacerse fotos bonitas donde apa- recen muy bien vestidos y haciendo ver a la gente que trabajan y, a diseñar una onda con mucho glamour, las inversio- nes productivas para cambiar el modelo económico se han paralizado y los servi- cios sociales están saturados dejando a la gente abandonada a su suerte. estima- mos desde iniciativa-compromís que hay en onda cerca de 600 familias en una si- tuación parecida a la la mujer con la que hoy he hablado, familias que viven de la caridad, de la solidaridad de sus más cer- canos y, de rebuscar en contenedores. Y desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que ayudan a algún familiar, a los supermercados que se han sumados a programas para no tirar la basura y, cómo no, a caritas y otras organizaciones eclesiásticas y no eclesiásticas que ayu- dan a quienes menos tienen. Gracias. no todos los políticos somos igual. el otro día hablando con mi madre de casos de tragedias humanas nos emocionamos los dos mucho y yo le dije que esperaba que todo el esfuerzo personal que estoy haciendo en mi lucha política sirviera para cambiar el mundo, al menos, para cambiar mi pueblo. Porque yo aspiro a se- guir emocionando siempre con estas tra- gedias, a conmoverme y empatizar con las personas que sufren, mientras otros desde la derecha, desde el PP, les llaman vagos a los que no quieren trabajar, vivi- dores a los que reciben ayudas sociales y, hablan de los servicios sociales tachándo- los de mamandurrias y tonterías que pro- vocan que la gente no trabaje, como si con 400 euros una familia pudiera comer y vivir dignamente. Y lo que estoy dicien- do está grabado. la derecha está arrui- nando lo público para después tener la excusa de que como es ruinoso se debe desmantelar, obligándonos a vivir en el mundo del caciquismo, el silencio im- puesto y el sálvese quién pueda. estoy convencido de que la política es la encargada de mejorar la realidad, pero una política distinta a la del PP y a las del Psoe, dos caras de una misma moneda llamada PPsoe. desde iniciativa-com- promís hubiéramos arreglado las plazas del pueblo con 60 000 euros, hubieramos empezado a restaurar y poner en valor nuestro rico patrimonio cultural invir- tiendo en monumentos una parte de ese dinero y, por supuesto, no hubiéramos dejado que ningún expediente tardase en responderse más de dos semanas, y mientras se resuelve, le dariamos siem- pre con control para evitar abusos, el di- nero necesario (en tiquets) para alimen- tarse y que no les cortaran la luz ni el agua. Y además, hubiéramos realizado un plan de becas como el que ha realizado el PP pero con requisitos baremables objeti- vamente. de esta forma, gestinando bien los re- cursos públicos, desmotramos que otra forma de hacer política es distinta. nadie se cree que poner unos bancos y unos juegos infantiles cueste 127 000 euros, na- die se cree que debajo del raval no había una necrópolis islámica o los restos de la acequia mayor que podrían haberse ex- plotado turísticamente, nadie se cree que el sistema de becas del PP es justo y ético y, sobre todo, a estas alturas nadie se cree que el alcalde esté haciendo todo lo que pueda por ayudar a quienes menos tie- nen y, una muestra de lo que he dicho, son esas familias que no tienen nada para comer. Y a mí sólo me queda decirle al se- ñor alcalde que con el glamour la gente excluida no come. empieze a trabajar, to- dos, incluído yo, esperábamos más de us- ted. H CON EL GLAMOUR NO SE COME David Sánchez Salas Al margen Portavoz de Iniciativa Compromís per Onda Opinión y participación Levante el mercanTil Valenciano marTes, 22 de enero de 2013 25.

Transcript of Los cuidados y sus perversiones

Page 1: Los cuidados y sus perversiones

e presento. me llamo sole-dad arnau y, soy licenciadaen Filosofía (Uned).soy experta en: Filosofía

para la Paz, Filosofía Feminista, bioéticay diversidad funcional (discapacidad) yFilosofía para la vida independiente.soy Becaria-investigadora del dpto. deFilosofía y Filosofía moral y Política(Uned) y del instituto Borja de Bioética(iBB-Url), y formo parte del comité deÉtica asistencial (cea) del Hospital na-cional de Parapléjicos (HnP) de toledo.He sido la coordinadora de la primeraoficina de vida independiente (ovi)que existe en españa, ubicada en la co-munidad de madrid, durante sus pri-meros seis años.

igualmente, soy una mujer con di-versidad funcional (discapacidad), eneste caso, física, por una artrogriposismúltiple congénita, y a consecuenciade ello tengo grandes necesidades deapoyo, a fin de poder llevar una vidanormal y en igualdad de oportunidadesque la demás ciudadanía: ¡una vida in-dependiente!. de hecho, necesito de losapoyos humanos de mis asistentes Per-sonales, entre 16 y 18 horas/día, de lu-nes a domingo, 365 días/año y, final-mente, también, soy usuaria de una sillade ruedas electrónica. soy activista delmovimiento (mundial) de vida inde-pendiente y, en este sentido, reclamoque entre todas y todos construyamos«otro mundo posible».

en ese otro mundo posible, desdeluego, las palabras de la economista fe-minista, Carmen Castro, que hace refe-rencia a que «los cuidados no hay que

pagarlos, sino repartirlos», cabe decirque manifiesta un claro sesgo en unabuena educación en cultura de vida in-dependiente. desde esta filosofía mun-dial, se reivindica una nueva manera deentender y percibir la temática del cui-dado y de la atención de unas personashacia otras. cuidar de una persona mis-ma y cuidar a otra persona es uno de loshechos humanos más tradicionales, yhumanos, que existen. todas las perso-nas, sin distinción alguna, e indepen-dientemente de sus respectivas diversi-dades humanas, condiciones sociales yreligiosas, debemos cuidar de nosotrasy nosotros. no se trata que ahora le to-que a la madre, y dentro de una hora alpadre, y viceversa… sino que al igualque cuidamos de objetos que nos gus-tan, por supuesto, lo más hermoso delmundo puede ser cuidar a otra persona,por amor, por cariño, por respeto… Perouna cosa es este tipo de relación huma-na y otra muy distinta, cuando todo sevuelve obligatorio, cuando tradicional-mente las mujeres han tenido que des-arrollar un sentido especial de cariñoporque el sistema de opresión patriarcallas ha condenado a ser «eternas cuida-doras» y, al mismo tiempo, y en contra-posición, este mismo sistema de opre-sión patriarcal, que también es biomé-dico, ha impedido que las personas,cuando necesitan ser atendidas, históri-camente no puedan experimentar lobonito que puede ser cuidar de uno/amismo/a y de cuidar a otras personasque te importan.

He sido una mujer institucionalizada13 años de mi vida por carecer de recur-sos sociales modernos y coherentes conun estado de Bienestar. mi emancipa-ción no se desarrolla a través de la escla-vización de los varones: que mi mamáme cuide un 50% y mi papá otro 50%, nosignifica que sea un sujeto/a moral librepara llevar mi vida activa, en igualdadde términos, y desde la plena ciudada-

nía. esta perspectiva tradicional de en-tender el cuidado, lo único que hace espervertir las relaciones humanas, gene-rando cultura de violencia, a través de laperpetuación de la esclavización huma-na (el cuidado obligatorio, de mujeres yhombres, por ser familiares…; y el de ladependencia heteroimpuesta, por serpersona que necesita atenciones).

a través de su artículo, se pone enevidencia una ocasión más de cómo elFeminismo adolece del «sistema opre-sor de dominación patriarcal-biomédi-co-capacitista-minusvalidista». en estesentido, lo que pretendo decir es que lasreflexiones hechas por esta autora, lasentiendo, porque forman parte de loque tradicionalmente interpreta el fe-minismo, y con lo cual, su posiciona-miento es una postura bastante global ygeneralizada. sin embargo, es priorita-rio dar un paso más allá. la insistenciaen concebir el cuidado como una cues-tión de cariño, y que necesariamentedebe pasar por el cariño de mujeres yhombres, hace un flaco favor a quienesqueremos vivir de manera indepen-diente y, tomar las riendas de nuestraspropias vidas.

algunas personas para poder llevaruna vida independiente, estar en igual-dad de oportunidades, ser ciudadaníade primera, ocupar cargos públicos yprivados, participar activamente en lasociedad, comprometerse sentimental-mente, adoptar la maternidad y/o pa-ternidad, convertirse en cuidadoras ocuidadores de aquellos seres queridosque conforman sus vidas…, para todoello, algunas personas, con diversidadfuncional y, que requieren necesidadesde apoyo generalizados, precisan demanera básica y vital, como un derechohumano, la figura laboral de asistentepersonal (una persona que trabaja parala persona con diversidad funcional, yque por tanto, debe tener un contratolaboral. esta persona debe entender

que la jefa o jefe es la persona con diver-sidad funcional para la que trabaja).

si seguimos manteniendo discursosperversos contra la emancipación detodas las partes implicadas en la temáti-ca del cuidado, estos posicionamientosfeministas, distan mucho de ser verda-deras representaciones de emancipa-ción y de una apuesta firme por la igual-dad entre todas las personas. Pero, tam-bién se le hace un flaco favor a una nue-va figura laboral de asistente personalque está emergiendo en este país, por-que este tipo de discursos, impiden eldesarrollo adecuado de esta figura labo-ral, impidiendo la existencia de conve-nios laborales específicos, y por tanto,condenan a muchas mujeres y hombresque desean trabajar como asistentespersonales, respetando la filosofía devida independiente en la que se enmar-ca esta nueva figura, a concebir su tra-bajo como algo «insignificante», peorremunerado, la inexistencia de unabuena cualificación profesional paraesta profesión…

tenemos dinero más que suficientepara pagar todos los cuidados que ha-cen falta. sólo hay que hacer una buenaredistribución de esos recursos econó-micos. estamos hablando de reconoci-miento de las personas atendidas, y deuna óptima redistribución de recursoseconómicos y humanos. el dinero quehoy en día se destina a seguir constru-yendo espacios segregados como sonlas residencias, violan los derechos hu-manos de las personas con diversidadfuncional, según naciones Unidas (di-ciembre de 2006).

llevamos demasiado tiempo viendocómo todas y todos se reparten los te-mas del cuidado, a través del dinero quegenera. Por tanto, basta ya de distorsio-nar la realidad, de perpetuar la depen-dencia, y de esclavizar a muchas muje-res y varones, con y sin diversidad fun-cional.

M

LOS CUIDADOS Y SUS PERVERSIONESSoledad Arnau

Tribuna

� Del colectivoPaz y diversidad

oy ha sido un día triste paramí. me he entrevistado conuna mujer víctima de violen-cia de género que tiene tres

hijos y que está en paro. esta mujer no tie-ne nada para dar de comer a sus hijos y yale han cortado la luz. además debe esca-sos 9.000 euros al banco de una hipotecaque a partir del mes que viene ya no va apoder pagar. ante esta situación tan com-pleja, el equipo de gobierno del PP, enca-bezado por Salvador Aguilella, mira ha-cia otro lado. mientras las personas másvulnerables, las que menos suerte han te-nido en la vida, agonizan y se ven al bor-de, el equipo de gobierno del PP se hapuesto a arreglar plazas del pueblo algu-nas de las cuales son nuevas. el raval desant Josep 400.000 euros, la plaza de lastres culturas 110.000 euros, la plaza delrey Jaume i 100.000 euros y, la plaza 8 demarzo 127.000 euros para poner bancos y

columpios. todas estas plazas, las cuatro,podrían renovarse con tan sólo 60.000 eu-ros, por tanto el PP va a tirar a la basura677.000 euros, casi 120 millones de las an-tiguas pesetas.

mientras el PP se dedica a las grandesobras, a hacerse fotos bonitas donde apa-recen muy bien vestidos y haciendo ver ala gente que trabajan y, a diseñar unaonda con mucho glamour, las inversio-nes productivas para cambiar el modeloeconómico se han paralizado y los servi-cios sociales están saturados dejando a lagente abandonada a su suerte. estima-mos desde iniciativa-compromís que hayen onda cerca de 600 familias en una si-tuación parecida a la la mujer con la quehoy he hablado, familias que viven de lacaridad, de la solidaridad de sus más cer-canos y, de rebuscar en contenedores. Ydesde aquí quiero dar las gracias a todaslas personas que ayudan a algún familiar,a los supermercados que se han sumadosa programas para no tirar la basura y,cómo no, a caritas y otras organizacioneseclesiásticas y no eclesiásticas que ayu-dan a quienes menos tienen. Gracias.

no todos los políticos somos igual. elotro día hablando con mi madre de casosde tragedias humanas nos emocionamos

los dos mucho y yo le dije que esperabaque todo el esfuerzo personal que estoyhaciendo en mi lucha política sirvierapara cambiar el mundo, al menos, paracambiar mi pueblo. Porque yo aspiro a se-guir emocionando siempre con estas tra-gedias, a conmoverme y empatizar conlas personas que sufren, mientras otrosdesde la derecha, desde el PP, les llamanvagos a los que no quieren trabajar, vivi-dores a los que reciben ayudas sociales y,hablan de los servicios sociales tachándo-los de mamandurrias y tonterías que pro-vocan que la gente no trabaje, como sicon 400 euros una familia pudiera comery vivir dignamente. Y lo que estoy dicien-do está grabado. la derecha está arrui-nando lo público para después tener laexcusa de que como es ruinoso se debedesmantelar, obligándonos a vivir en elmundo del caciquismo, el silencio im-puesto y el sálvese quién pueda.

estoy convencido de que la política esla encargada de mejorar la realidad, perouna política distinta a la del PP y a las delPsoe, dos caras de una misma monedallamada PPsoe. desde iniciativa-com-promís hubiéramos arreglado las plazasdel pueblo con 60 000 euros, hubieramosempezado a restaurar y poner en valor

nuestro rico patrimonio cultural invir-tiendo en monumentos una parte de esedinero y, por supuesto, no hubiéramosdejado que ningún expediente tardase enresponderse más de dos semanas, ymientras se resuelve, le dariamos siem-pre con control para evitar abusos, el di-nero necesario (en tiquets) para alimen-tarse y que no les cortaran la luz ni elagua. Y además, hubiéramos realizado unplan de becas como el que ha realizado elPP pero con requisitos baremables objeti-vamente.

de esta forma, gestinando bien los re-cursos públicos, desmotramos que otraforma de hacer política es distinta. nadiese cree que poner unos bancos y unosjuegos infantiles cueste 127 000 euros, na-die se cree que debajo del raval no habíauna necrópolis islámica o los restos de laacequia mayor que podrían haberse ex-plotado turísticamente, nadie se cree queel sistema de becas del PP es justo y éticoy, sobre todo, a estas alturas nadie se creeque el alcalde esté haciendo todo lo quepueda por ayudar a quienes menos tie-nen y, una muestra de lo que he dicho,son esas familias que no tienen nada paracomer. Y a mí sólo me queda decirle al se-ñor alcalde que con el glamour la genteexcluida no come. empieze a trabajar, to-dos, incluído yo, esperábamos más de us-ted.

H

CON EL GLAMOUR NO SE COMEDavid Sánchez Salas

Al margen

� Portavoz de IniciativaCompromís per Onda

Opinión y participación

Levante el mercantil valenciano martes, 22 de enero de 2013 25.