Los Dd Hh

21
PROFESORA : - PATRI CI A VARGAS INTEGRANTES : - CARRASCO TACURI JENNY - ESPI NOZA CURO P A ME L A - REYES COCHACHI N SHERRY I.E.E “EDELMIRA DEL PANDO

Transcript of Los Dd Hh

Page 1: Los Dd Hh

PROFESORA :

- P A T R I C I A V A R G A S

INTEGRANTES :- C A R R A S C O T A C U R I J E N N Y

- E S P I N O Z A C U R O P A ME L A

- R E Y E S C O C H A C H I N S H E R R Y

- ME R C A D O Q U I S P E K E L L Y

I.E.E “EDELMIRA DEL PANDO ”

Page 2: Los Dd Hh

INSTITUCIONES QUE VELAN POR LOS DDHH EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO Y LOS QUE LUCHAN POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Page 3: Los Dd Hh

E N E L MU N D O :

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos organismos administrativos: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General.

La labor de la ONU en la esfera de los derechos humanos

La ONU se centra en asegurar el pleno respeto de la dignidad humana de los "pueblos" de las Naciones Unidas, por lo que trabaja en varios frentes:

•Como conciencia mundial, estableciendo normas mínimas de comportamiento de las naciones•Como legislador, codificando los derechos humanos e integrándolos al derecho internacional•Como vigilante, para asegurarse que los Estados cumplan los tratados relativos a los derechos humanos

Page 4: Los Dd Hh

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (UNICEF en inglés) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1950 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.Primero fue conocido como Unicef, acrónimo de United Nations International Children's Emergency Fund o (en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia). En 1953, Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos. Su nombre fue reducido a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's Fund), pero se mantuvo el acrónimo Unicef por el que es conocido hasta ahora.Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1965 y el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2006.

La misión del UNICEF

-El UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño y se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia los niños.

-El UNICEF responde en las emergencias protegiendo los derechos de los niños. En coordinación con los asociados de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios, el UNICEF pone a disposición de las entidades que colaboran con él sus servicios singulares de respuesta rápida para aliviar el sufrimiento de los niños y de las personas responsables de su cuidado.

Page 5: Los Dd Hh

El ACNUR fue creado con el fin de ayudar aquellas personas refugiadas europeas que debían su situación a la Segunda Guerra Mundial a través de la Resolución 428 (5) de la Asamblea General, en 1950.

Desde su creación el ACNUR ha ayudado a alrededor de 50 millones de refugiados, ganando dos Premios Nobel por su labor en 1954 y en 1981.(Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).

El trabajo del ACNURLa responsabilidad más importante del ACNUR es la "protección internacional", entendida como asegurar el respeto a los derechos humanos básicos de los refugiados, incluyendo su asilo y asegurando que ningún refugiado será regresado de forma involuntaria a su país si existe una razón para que crea que puede correr algún peligro. El ACNUR también ha ampliado sus operaciones de emergencia coordinando el suministro de alojamiento, alimentos, agua, saneamiento y atención médica. Asimismo ha elaborado proyectos específicos para satisfacer las necesidades específicas de niños, mujeres y ancianos, quienes además de ser los grupos más vulnerables, constituyen más del 80 % de cualquier población de refugiados.

-Repatriar de forma voluntaria a los refugiados-Reintegrar a las personas a sus lugares de origen-Integrarlos a los lugares donde se asilaron u otros Estados

Page 6: Los Dd Hh

Organización Internacional del Trabajo:

La OIT ha sido la fuente de las conquistas sociales que caracterizan a la sociedad industrial, como la jornada de trabajo de 8 horas, la política de empleo, la protección de la maternidad, la legislación sobre el trabajo infantil y otras políticas que promueven la seguridad en el lugar de trabajo y unas relaciones laborales armoniosas.Una de las funciones más antiguas e importantes de la OIT es la adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo (gobiernos, empleadores y trabajadores) de los convenios y recomendaciones que constituyen las normas internacionales. Por medio de su ratificación por parte de los Estados Miembros, los convenios generan la obligación de aplicar sus disposiciones.

PRIORIDADES

-El aumento del empleo productivo y la reducción del desempleo, impulsando particularmente la cantidad y la calidad de los empleos para las trabajadoras y promover políticas con enfoque de género.-La promoción del diálogo social y la democracia en un contexto económico y social nuevo, a través de la promoción de una Nueva Cultural Laboral.-La mejora de las condiciones de trabajo y protección social, impulsando la erradicación progresiva del trabajo infantil.

Page 7: Los Dd Hh

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization abreviado como Unesco), es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en París y su Director General es Koichiro Matsuura, de nacionalidad japonesa.Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los valores culturales, con la finalidad de obtener el mayor precio posible de la modernización, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural, la alfabetización, etc.En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento

La UNESCO desempeña cinco funciones principales, que son las siguientes:

-Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana -El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza -Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias. -Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo. -Intercambio de información especializada.

Page 8: Los Dd Hh

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo:

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es la fuente principal de asesoramiento, promoción y subsidios relacionados con el desarrollo dentro del sistema de las Naciones Unidas.

El PNUD también es responsable de administrar fondos y programas especiales, que son los siguientes:

-Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM) -Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) -Fondo de las Naciones Unidas para el desarrollo de la capitalización (FNDUC)

OBJETIVO PRIMORDIAL

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene como Objetivo primordial aumentar el nivel de vida de las personas, de manera que tengan una vida larga, saludable, con educación y que puedan participar en la vida de sus propias comunidades. En concreto, es la agencia de las Naciones Unidas destinada a apoyar a que los países del mundo cumplan con su compromiso de erradicar el 50% de la pobreza extrema para el año 2015. Dado que el desarrollo y la lucha contra la pobreza son multifacéticos, son varias las dimensiones en las que trabaja el PNUD en el país.

Page 9: Los Dd Hh

La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra, en 1948

Fue establecido en 1948 para lograr el nivel de salud más alto posible por medio de:-La promoción de la cooperación técnica en materia de salud entre las naciones -La aplicación de programas para combatir y erradicar las enfermedades -La mejora de la calidad de la vida

Sus objetivos son:

-Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad con especial énfasis en las poblaciones pobres y marginadas -Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud -Desarrollar sistemas de salud más justos y eficaces que sean financieramente más equitativos

Page 10: Los Dd Hh

La Organización de los Estados Americanos (OEA) reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir los grandes temas de la región y el mundo. Es el principal foro multilateral de la región para el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción.

Page 11: Los Dd Hh

D E L P E R Ú :

Es una asociación civil cristiana que trabaja por la promoción de la justicia social y el desarrollo integral de los pobres y excluidos.

Esto lo hacemos mediante: - La defensa y atención integral de personas y comunidades que viven en situaciones de injusticia

- Participando en el fortalecimiento de la democracia y la reconciliación del país;

- Promoviendo el desarrollo de capacidades, para el empoderamiento de la población, en la defensa de sus derechos y en la promoción de una cultura de paz;

- La concertación de actores locales; con perspectiva intercultural y de genero; buscando la sostenibilidad de nuestras propuestas y promoviendo la misión integral de las iglesias evangélicas.

Page 12: Los Dd Hh

Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Asociación que lucha por la igualdad y la justicia social de los afrodescendientes en Perú; también denuncia los problemas de racismo y violación de derechos que este colectivo en este país.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) es una entidad de derechos humanos que representa a 47 organismos de derechos humanos trabajando en Perú. Su trabajo consiste en denunciar violaciones a los derechos humanos, representar a sus víctimas, y abogar por el respeto a los derechos humano y el derecho humanitario internacional. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos suscribe los siguientes principios: el rechazo a la violencia de cualquier tipo y la condena a los grupos terroristas; la independencia frente al Estado y a los partidos políticos; la opción por una sociedad democrática como valor para la convivencia humana y el rechazo a la pena de muerte. La CNDDHH se ratifica en su opción y compromiso por un Perú con paz y desarrollo, entendiendo que la construcción de la paz, tarea de todos los peruanos, civiles y militares, es un ideal aún por concretar.

Page 13: Los Dd Hh

Comité Exterior de Apoyo al Consejo Indio de Sud América

Se fundó en Europa, para acompañar y sostener la acción de los Pueblos indios de Sudamèrica, tanto en lareivindicación de sus derechos, la retoma de sus raices histocas, culturales, sociales y políticas, como en lareconstrucción de sus naciones en base a los principios ideológicos resurgentes de su propia experienciamilenaria y de su vivencia cotidiana del presente. El CEA-CISA es una organización que apoya activamente ala reconstrucción de las naciones de los pueblos indios de Sudamérica, compliendo las resoluciones delcongreso fundador del CISA de Ollantaytambo.Y actuando en dicha perspectiva, durante todos estos años acumplido una función internacional, siendo su vocero principal, difundiendo sus acciones, ayudando a susdelegados en sus representaciones ante las organizaciones de Naciones Unidas ONU, y apoyándoleoportunamente en sus momentos difíciles.

Page 14: Los Dd Hh

La Defensoría del Pueblo del Perú es un órgano constitucional autónomo creado por la Constitución de 1993. Tiene sede en el Distrito de Lima pero tiene oficinas en todo el territorio peruano.

Misión La misión de la Defensoría es proteger los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración del Estado y la prestación de los servicios públicos a la población

Page 15: Los Dd Hh

COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS

Hace 25 años fue fundada la Comisión Andina de Juristas para contribuir en la defensa de la democracia y los derechos humanos en la región. Con ello, se buscaba fortalecer el Estado de Derecho en los países andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Ha pasado el tiempo y gracias al trabajo de la Comisión Andina de Juristas, miles de personas en la región andina han visto fortalecidos sus derechos humanos. El esfuerzo realizado ha contribuido, igualmente, a que decenas de instituciones democráticas como defensorías del pueblo, parlamentos, tribunales y universidades, entre otras, privilegien en su labor cotidiana el respeto al ser humano. Y finalmente, su influencia colaborado a que los propios Estados andinos hayan asumido la democracia como parte fundamental de su desarrollo.

La CAJ se asume como una organización dedicada al desarrollo, con los siguientes roles específicos:

-Como productor, gestor y difusor de conocimiento ("tanque de pensamiento"). -Como formulador de propuestas (a partir del conocimiento logrado y sistematizado). -Como controlador crítico, especialmente de las intervenciones públicas (a manera de "conciencia crítica"). -Como instancia de formación y capacitación. -Como soporte a las instituciones que trabajan por la democracia y los derechos humanos en la región andina

Page 16: Los Dd Hh

I N S T I T U C I O N E S Q U E D E F I E N D E N L O S D E R E C H O S D E L A S MU J E R E S

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer :es una red de mujeres y de organizaciones de mujeres que en toda América Latina y el Caribe estamos empeñadas en unir nuestros esfuerzos para lograr una efectiva defensa de los derechos de las mujeres en nuestra región.Como una gran telaraña, formamos una red que articula a organizaciones y personas comprometidas en la defensa y promoción de los Derechos de las Mujeres a través de distintas actividades: elaborando propuestas legislativas, investigando, capacitando, litigando, enseñando en las universidades, informando, comunicando y ejerciendo acciones de solidaridad.

Trabajar los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva étnico-racial, con especial énfasis en:

-Los económicos, sociales y culturales y globalización -La plena participación ciudadana -Los derechos sexuales y los derechos reproductivos -El derecho a una vida libre de violencia

Page 17: Los Dd Hh

El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán fue fundado en abril de 1979, por un grupo de mujeres intelectuales y políticas que tenían como meta construir una institución feminista que hiciera visible la real situación de la mujer y defendiera sus derechos. Desde entonces, se constituyeron como una organización no gubernamental que forma parte del movimiento feminista del Perú, y vienen trabajando por lograr un cambio en las condiciones de vida de las mujeres peruanas. Dentro de sus objetivos busca lograr que los intereses de las mujeres estén presentes en los espacios de decisión política, hacer visible su aporte y contribuciones a la sociedad para colocar sus intereses en la agenda de desarrollo, incidir en los espacios de decisión política, enfrentar las violaciones a sus derechos humanos y lograr su pleno reconocimiento y ejercicio en la sociedad y asegurar el ejercicio de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres

Esta organización se consolida como una de las más importantes en Perú gracias al trabajo que, en defensa de los derechos humano, reproductivos y sociales de la mujer, realizan en distintas regiones del país. Así mismo, el espacio que crea para fortalecer el conocimiento en el tema de la mujer y su

problemática, se muestra en sus publicaciones, fruto de sólidas investigaciones.

Page 18: Los Dd Hh

Fondo de Desarollo de las Naciones Unidas para la Mujer

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) es la agencia del Sistema de las Naciones Unidas responsable de impulsar y promover el avance y el bienestar de las mujeres. La oficina regional que trabaja para México, Centroamérica, República Dominicana y Cuba, se encuentra ubicada en la Ciudad de México.

La pobreza aumenta y se intensifica. La pobreza no afecta de la misma manera ni con la misma intensidad a mujeres que a hombres, las estadísticas muestran que la mayor parte de las personas en condición de pobreza son mujeres y que son las mujeres las que están desarrollando las estrategias de sobrevivencia de los grupos familiares pobres. Por esta razón, UNIFEM tiene como una de sus prioridades apoyar proyectos, iniciativas y propuestas que impulsen el desarrollo económico de grupos de mujeres a través de la organización, la capacitación y la asignación de recursos materiales y financieros para la producción. Esto se ha hecho con el objetivo de "empoderar" económicamente a los grupos de mujeres para mejorar sus condiciones de vida y generar alternativas viables y sostenibles para la erradicación de la pobreza.

Page 19: Los Dd Hh

Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer

En 1975 la Conferencia Mundial sobre el Año Internacional de la Mujer celebrada en la ciudad de México recomendó la creación de un instituto de investigación y capacitación dedicado a la promoción de las mujeres. El año siguiente el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) fundó el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW).

La misión del INSTRAW es de promover y realizar, a nivel internacional, programas que contribuyan al empoderamiento de la mujer y a la creación de la igualdad de género mediante las siguientes actividades:

Investigación aplicada: Realizar investigaciones sobre políticas de género para examinar su ejecución, los logros y los problemas; promover la difusión de lecciones aprendidas y la réplica de las mejores prácticas; así como también incentivar la inserción de los resultados de la investigación en las políticas haciendo que se refleje en las políticas locales, regionales y globalesIntercambio y difusión de información: Desarrollar una gestión eficaz de los conocimientos relacionados a cuestiones de género para apoyar a los gobiernos y a la sociedad civil en sus esfuerzos por incorporar la perspectiva de género en las políticas y programas. Fortalecimiento de la capacidades: Apoyar acciones que apunten al aumento de capacidad de las instituciones en lo relativo a la incorporación de la perspectiva de género, tomando como referencia las lecciones aprendidas de la investigación aplicada

Page 20: Los Dd Hh

Lucha por los Derechos de la Mujer  El mito del 8 de marzo Delante de la necesidad de existencia documentada de un hecho que motivase el Día Internacional  de  la  Mujer,  nos  encontramos  con  un  relato  que  ha  llegado  a  ser  un mito,  y  del  cual  la  única  constancia  que  hay es  la  transmisión  que  se  hace de una generación a otra. Según la historia española, el 8 de marzo se vincula al incendio ocurrido en esa fecha en el  año 1908 en  la  fábrica  textil Cotton, de Nueva York, provocado por el mismo empresario  a  causa  de  unas  obreras  que  se  habían  declarado  en  huelga  y  estaban encerradas en la empresa. Para hacer temblar esta teoría tan sólo hace falta mirar el calendario: el 8 de marzo de 1908 era domingo, un día extraño para declararse en huelga porque no perjudica al empresario. Pero si que es cierto que hubo un incendio en  la  fábrica  Triangle  Shirtwaist  Company,  en  el  que murieron muchas mujeres,  la mayoría chicas inmigrantes de entre 17 y 24 años, no fue sin embargo el 8 de marzo de  1908  sino  el  25  de  marzo  de  1911,  días  después,  por  lo  tanto,  de  la  primera celebración del Día Internacional de la Mujer. Según  la  historia  norteamericana,  se  vincula  el  origen  del  8  de  marzo  a  una manifestación de trabajadoras del sector textil en la ciudad de Nueva York, donde se reclamaban mejoras laborales, que según algunas versiones, tuvo lugar el 8 de marzo de 1857, y según otras, el mismo día de 1908, como se acostumbra a aducir. Fue el 27  de  setiembre  de  1909,  cuando  los  trabajadores  y  trabajadoras  del  sector  textil hicieron  una  huelga de  13  semanas  (hasta  el  15  de  febrero  de  1910)  demandando mejoras  laborales. Por  lo tanto, se ha de decir que tampoco fue éste el origen de  la celebración del 8 de marzo. 

Las  historiadoras  Liliane  Kandel  y  François  Picq  afirman  que  el  mito  que  sitúa  la manifestación en el  año 1857  se  creó en 1955, para eliminar el  carácter  comunista que más tarde adquirió el Día Internacional de la Mujer. 

Page 21: Los Dd Hh

En  los  Estados  Unidos,  en  el  año  1903,  las  mujeres  sindicalistas  y  las  de profesiones liberales, al mismo tiempo que hacían campaña para conseguir el sufragio, consiguieron organizar a las trabajadoras alrededor de sus derechos políticos y económicos. Aquellos años  fueron  tristes y amargos para muchas mujeres, que subsistían en condiciones de trabajo terribles y en unos hogares caracterizados por la pobreza y a menudo por la violencia. En 1909,  el  último domingo de  febrero,  en  los  Estados Unidos,  unos meses antes que las trabajadoras del textil de Nueva York comenzasen su huelga, las mujeres socialistas proclamaban el primer día de la mujer, Woman´s Day, con grandes  manifestaciones,  en  que  reclamaban  sus  derechos  políticos  y económicos. El año siguiente, y también el último domingo de febrero, se volvió a celebrar el Woman's Day,  con  objetivos,  sin  embargo, más  definidos. De  un  lado  se quería  despertar  la  conciencia  de  las  clases  obreras  y  hacer  evidentes  las condiciones de semiesclavitud económica en que vivían las mujeres y, de otra, hacer crecer el interés en el Partido Socialista Americano, que decía que era el único que defendía  la  igualdad económica y social entre hombres y mujeres. La celebración más  importante  tuvo  lugar en Nueva York, ya que  fueron  las huelguistas del textil las que asistieron al acto. Esto nos permite decir que el origen del Día Internacional de la Mujer no está en ninguna manifestación de obreras,  sino  que  fueron  las  trabajadoras  que  habían  acabado  la  huelga  12 días  antes  las  que  asistieron  a  los  actos  celebrados  por  las  socialistas  en defensa del voto de las mujeres. Dado que la reivindicación que justificaba la celebración del Woman's Day era el derecho de voto para  las mujeres, a  las obreras les era más fácil identificarse con las sufragistas que con los hombres de su misma clase social. El Woman's Day salió muy  fortalecido del congreso del Partido, en 1910, ya que  se  aprobó  reservar  el  último  domingo  de  cada mes  de  febrero  para  la reivindicación del sufragio femenino, al mismo tiempo que también se aprobó recomendar  a  las  delegadas  que  asistirían  a  la  II  Conferencia  de  Mujeres Socialistas en Copenhague, que se debía de celebrar ese mismo año, que se trasladase la propuesta aprobada.

Orígenes del 8 de marzo