Los de abajo mariano azuela

13
Los de abajo (1916) Mariano Azuela

Transcript of Los de abajo mariano azuela

Page 1: Los de abajo   mariano azuela

Los de abajo(1916)

Mariano Azuela

Page 2: Los de abajo   mariano azuela

Mariano Azuela

• Lagos de Moreno, Jalisco.

• 1873-1952

• Médico de profesión, incursionó en la escritura cuando la dictadura de Porfirio Díaz.

• Incursionó como médico en las fuerzas de Julián Medina en el bando villista.

• Escribe los de abajo (1916) cuando parte al exilio a El Paso , Texas.

Page 3: Los de abajo   mariano azuela

Introducción:

• La fama revolucionaria es alcanzada cuando una fracción de veinticinco hombres de ascendencia indígena, encabezados por Demetrio Macías vence a más de quinientos federales al fondo de un barranco:

-A los de abajo… a los de abajo –exclamó Demetrio, tendiendo su treinta-treinta hacia el hilo

cristalino del rio.

Page 4: Los de abajo   mariano azuela

Análisis:

• Novela revolucionaria en la que el autor refleja:

1. Su perspectiva personal.

2. Los cambios de pensamiento a lo largo del proceso (indígenas y campesinos).

3. El significado que los desertores del ejercito federal le atribuyeron al movimiento.

Page 5: Los de abajo   mariano azuela

Perspectiva del autor acerca de la Revolución

Mexicana

•Hecho sangriento y bárbaro

•Carece de estructura.

•La revolución tiene preferencias patriarcales.

•Sigue intereses personales de los dirigentes.

Page 6: Los de abajo   mariano azuela

• “Ustedes que me levantaron hasta la presidencia de la república, arriesgando su vida, con peligro inminente de dejar viudas y huérfanos en la miseria, ahora que he conseguido mi objeto, váyanse a coger el azadón y la pala, a medio vivir, siempre con hambre y sin vestir, como estaban antes, mientras que nosotros los de arriba, hacemos unos cuantos millones de pesos…”

Page 7: Los de abajo   mariano azuela

Cambios de pensamiento revolucionario

• 1. Lucha contra los federales.

-¡Mueran los Juanes!... ¡Mueran los mochos!...

• 2. Saqueo y despilfarro.

-¡Epa, tú, Pancrasio!... Anda a traerme unas medias azules de mis “avances”.

Page 8: Los de abajo   mariano azuela

• 3. Falta de opinión crítica.

-Bien, ¿y de parte de quién se va a poner?

Demetrio muy perplejo, se llevó las manos a los cabellos y se rasco breves instantes.

-Miré, a mí no me haga preguntas, que no soy escuelante… la aguilita que traigo en el sombrero usté me la di… Bueno, pos ya sabe que nomás me dice: “Demetrio, haces esto y esto… ¡y se acabó el

cuento!

Page 9: Los de abajo   mariano azuela

• 4. Imposible desapego

“La revolución es el huracán, y el hombre que se entrega a ella no es ya el hombre, es la

miserable hoja seca arrebatada por el vendaval…”

Page 10: Los de abajo   mariano azuela

Desertores del ejercito federal

• Comienzo: espíritu patriótico incomprensible por los campesinos e indígenas.

• Intermedio: visión de la realidad y pronta resignación.

• Final: muerte o abandono al ejercito revolucionario.

Page 11: Los de abajo   mariano azuela

-Por eso, pues, ¿quién jijos de un… es usté? –Interrogó Demetrio.

-Me llamo Luis Cervantes, soy estudiante de medicina y periodista. Por haber dicho algo en favor de los revolucionarios, me persiguieron, me atraparon y fui a dar a un cuartel…

-Yo he procurado hacerme entender, convencerlos de que soy un verdadero correligionario…

-¿Corre… qué? –Inquirió Demetrio, tendiendo una oreja.

-Correligionario, mi jefe… es decir, que persigo los mismos ideales y defiendo la misma causa que ustedes defienden.

Demetrio sonrió:

-¿Pos cuál causa defendemos nosotros?...

Page 12: Los de abajo   mariano azuela

Resumen:• Es una “micro perspectiva” sobre un periodo

de la Revolución Mexicana, en donde el autor da fe de los sucesos sangrientos, desorganizados y las consecuencias que padecen los revolucionarios envueltos en un proceso irreversible, y que persigue causas generalmente indefinibles.