Los Derechos Humanos

10

Click here to load reader

Transcript of Los Derechos Humanos

Page 1: Los Derechos Humanos

tema

Los derechos humanos

Page 2: Los Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos constituyen conjunto de

valores fundamentales de todas las personas, que

les pertenecen desde su concepción y las

acompañan en todo momento y en todo lugar.También son valores morales de todo ser humano,

sin distinción de sexo, aspecto físico, edad,

nacionalidad, formas de pensar, posición social o

económica, o cualquier otra causa. Le pertenecen a hombres y mujeres; a niñas, niños,

jóvenes y personas adultas de todo el mundo.

Por ello, en 1948, los Estados miembros de la

Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocieron los Derechos Humanos UniversalesEl Salvador es uno de sus miembros

Page 3: Los Derechos Humanos

Orígenes y desarrollo de los derechos humanos y vigencia practica en el salvador

contenido

Page 4: Los Derechos Humanos

A finales del siglo XVIII, Francia era un país rural donde lasmasas campesinas vivían sujetas a un sistema de explotaciónseñorial.

La aristocracia era la clase social poderosa, con muchosprivilegios, y contribuía muy poco al Estado.

Le pertenecen a hombres y mujeres; a niñas, niños, jóvenes y personas adultas de todo el mundo.Por ello, en 1948, los Estados miembros de la

Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocieron los Derechos Humanos Universales.El Salvador es uno de sus miembros.

Page 5: Los Derechos Humanos

Historia de los derechos humanos: la Revolución Francesa.

El primer país donde se proclamaron con solemnidad losderechos humanos fue Estados Unidos; primero, con laDeclaración de Derechos de Virginia en 1776; luego, con laConstitución de 1787. Sin embargo, fue la Declaración delos Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789,durante la Revolución Francesa, la que ha servido de basee inspiración a todas las demás declaraciones de los siglosXIX y XX.

Page 6: Los Derechos Humanos

A finales del siglo XVIII, Francia era un país rural dondelas masas campesinas vivían sujetas a un sistema deexplotación señorial.

La aristocracia era la clase social poderosa, con muchosprivilegios, y contribuía muy poco al Estado.A raíz de tales desigualdades y de las ideas de los filósofosde la Ilustración, se produce un movimiento socialconocido como la Revolución Francesa, que rompe condicho estado de cosas. Uno de sus resultados fue laDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.En ella, se reconocen los derechos a la vida, al voto, asícomo a la libertad de expresión y de religión.

Page 7: Los Derechos Humanos

La aristocracia era la clase social poderosa, con muchosprivilegios, y contribuía muy poco al Estado.

A raíz de tales desigualdades y de las ideas de los filósofos de la Ilustración, se produce un movimiento social conocido como la Revolución Francesa, que rompe con dicho estado de cosas. Uno de sus resultados fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En ella, se reconocen los derechos a la vida, al voto, así como a la libertad de expresión y de religión.

Page 8: Los Derechos Humanos

Revolución Mexicana y Revolución Rusa: derechoseconómicos, sociales y culturales

En el siglo XX, se suscitaron dos acontecimientos

relacionados con

derechos humanos: la Revolución Mexicana y la

Revolución Rusa, con luchas reivindicativas de

grandes masas de obreros y campesinos.

A partir de ambas revoluciones, se reconocieron

los derechos económicos, sociales y culturales,

como el derecho al trabajo, a la salud, a la huelga

y a las prestaciones sociales.

La Independencia de México se había inspirado en

las ideas de la

Ilustración francesa, la Independencia de Estados

Unidos y la Revolución

Page 9: Los Derechos Humanos

No obstante, la Revolución Mexicana implicó unamayor consideración de los derechos contemplados en las mismas. La Independencia de México se había inspirado en las ideas de la Ilustración francesa, la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. No obstante, la Revolución Mexicana implicó una mayor consideración de los derechos contemplados en las mismas.

La Revolución Mexicana

Fue la primera revolución social del siglo XX. Su fase armada armada comenzó en 1910 y terminó en 1920. Quizá su logro más importante fue en 1917, con la creación creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Unidos Mexicanos, de carácter liberal social. En ella, se garantizaron derechos civiles, políticos y sociales

Page 10: Los Derechos Humanos

La Revolución Rusa

Las tendencias autoritarias del zarismo y suincapacidad para resolver los problemas de lapoblación provocaron agitaciones revolucionarias.En octubre de 1917, culminaron cuando losbolcheviques tomaron el poder. Se instauró unGobierno que priorizaba lo social.