Los Ecosistemas

42
Los ecosistemas

Transcript of Los Ecosistemas

Page 1: Los Ecosistemas

Los ecosistemas

Page 2: Los Ecosistemas

Un ecosistema es el conjunto de los seres vivos y el medio físico en el que viven.

Seres vivos plantas, animales… Medio físico altitud, temperatura, clima…

Page 3: Los Ecosistemas

Las características del medio físico (temperatura, lluvias…) favorecen la vida de unos animales determinados

Page 4: Los Ecosistemas

Los ecosistemas pueden ser:- Terrestres. Se denominan también biomas

terrestres. Cada uno con una vegetación característica.

Regiones polares, la tundra, taiga, bosque templado, bosque mediterráneo, la selva (bosque tropical), praderas, estepas, la sabana y el desierto.

- Acuáticos.

Page 5: Los Ecosistemas

Regiones polares. En torno a los dos polos de la

esfera terrestre se extienden

las regiones polares.

Page 6: Los Ecosistemas

Están en su mayor parte cubiertas de hielos, producto de la acumulación de nieve invernal que no alcanza a ser fundida por la luz solar durante el verano.

Page 7: Los Ecosistemas

Son características de los mares polares las grandes masas de hielos llamadas icebergs, bloques que por estar situados al borde de las costas se desprenden y comienzan a flotar a la deriva, hasta que desaparecen confundidos con el agua del mar.

Page 8: Los Ecosistemas

Animales de las regiones polares.

- Zona Ártica (Polo Norte) ballenas, focas, osos polares…

- Zona Antártica (Polo Sur) ballenas, pingüinos e invertebrados.

Page 9: Los Ecosistemas

La tundra

Las tundras comprenden las regiones Norte de Alaska, Canada y Rusia.

Page 10: Los Ecosistemas

Para que una porción de tierra pueda ser considerada tundra, debe reunir dos importantes requisitos. El más importante, tener el suelo helado permanentemente. Y, el segundo, debe haber muy pocos árboles, por no decir ninguno.

La longitud del día varía al máximo con la estación: iluminados todo el tiempo en el verano mientras que en invierno solamente hay oscuridad

Page 11: Los Ecosistemas

Las temperaturas medias oscilan entre

-15ºC y 5ºC y las precipitaciones son escasas.

Hace mucho frío durante el invierno, ¡las temperaturas alcanzan hasta -60 ºC!

Page 12: Los Ecosistemas

Durante el verano, la tundra cambia. El suelo helado permanente comienza a

derretirse en la superficie, y comienza a crecer vida vegetal.

Sin embargo, la capa inferior del suelo continúa helada. No existe suficiente tierra para que puedan crecer árboles, es por esto que, en las tundras, sólo crecen plantas pequeñas.

Page 13: Los Ecosistemas

En las pocas semanas de deshielo superficial se forman charcas ya que la capa inferior del suelo al permanecer helada es impermeable.

Estas zonas pantanosas son ideales para el desarrollo de los insectos y en verano recubren la tundra gigantescas nubes de mosquitos.

Page 14: Los Ecosistemas

Las vida animal presenta un gran interés. Insectos Aves migratorias. Acuden aquí desde todo el

mundo y en pocas semanas se alimentan de insectos y semillas con gran intensidad, aprovechando además la larga duración del día ártico.

En el litoral hay abundancia de focas, nutrias y otros mamíferos marinos.

Page 15: Los Ecosistemas

También se encuentran el reno, el buey almizclero, el lobo, la liebre ártica, algunas aves, y el lemming.

Page 16: Los Ecosistemas

La taiga La taiga es el bosque que se desarrolla al Sur de la tundra a lo largo de

todo el hemisferio Norte, a través de América del Norte, Europa y Asia. También hay parcelas más pequeñas de este tipo de bosque en las zonas montañosas. 

Page 17: Los Ecosistemas

El ecosistema de la taiga está condicionado por dos factores: 

Las bajas temperaturas

La escasez de agua. En la taiga abundan las coníferas (de hoja

perenne) abetos, pinos… Son árboles que soportan las condiciones de

vida relativamente frías y extremas mejor que los árboles caducifolios (de hoja caduca)

En las zonas de clima mas suave el bosque es mixto de coníferas y árboles de hoja caduca (chopos, álamos, abedules, sauces, etc.)

Page 18: Los Ecosistemas

Animales alces, bisontes, lobos, osos, ardillas, marmotas, castores, lemmings y venados.

Page 19: Los Ecosistemas

Los animales que viven en la taiga tienen que estar adaptados a las duras condiciones invernales. Algunos son especies migratorias y otros resisten el frío encerrándose en sus madrigueras en un estado de hibernación que les permite pasar esos meses encerrados, con muy poco gasto de energía.

Page 20: Los Ecosistemas

Bosque templado

Se extiende al sur de la taiga en el hemisferio norte, en amplias extensiones de América y Eurasia. En el hemisferio Sur sólo está representado en estrechas franjas.

Page 21: Los Ecosistemas

Se sitúa en zonas con climas más suaves que el bosque de coníferas.

También se encuentra en las zonas bajas de las regiones montañosas de latitudes cálidas. 

El clima en las zonas templadas es muy variable, con las cuatro estaciones del año bien marcadas y alternancia de lluvias, periodos secos, tormentas, etc.

Page 22: Los Ecosistemas

Vegetación

Las especies de árboles que forman el bosque son muy numerosas. Hayas y robles, junto a castaños, avellanos, arces, olmos, etc.

Vida animal

La fauna es rica y variada. Muchos insectos y otros animales viven en el suelo y alimentan a un gran número de aves. También los anfibios, reptiles y mamíferos son muy abundantes.

Page 23: Los Ecosistemas

Bosque mediterráneo

Lo encontramos en las regiones de clima mediterráneo con veranos muy calurosos e inviernos templados, en las que la lluvia cae con gran irregularidad y torrencialmente.

Es típico de toda la franja que rodea al Mediterráneo y de algunos lugares de California y África del Sur. En la Península Ibérica ocupa amplias áreas, a veces mezclándose con el bosque caducifolio.

Page 24: Los Ecosistemas

Vegetación

Las especies arbóreas suelen ser de hoja perenne y pequeña. Ejemplo: Encina y alcornoque.

Vida animal

La fauna es rica y variada e incluye todo tipo de animales.

Page 25: Los Ecosistemas

Bosque Tropical La selva

El clima de la selva es cálido y las lluvias son muy abundantes.

Page 26: Los Ecosistemas

La más extensa del mundo es la selva Amazónica

Page 27: Los Ecosistemas

Es un ecosistema con una gran riqueza y variedad de especies

El suelo de la selva es sorprendentemente débil y pobre en comparación con la riqueza de vida que soporta. La explicación es que la mayor parte de los nutrientes se encuentran en los seres vivos y no en el suelo.

Page 28: Los Ecosistemas

Existe una gran variedad de plantas y animales.

La vegetación es muy densa y llega muy poca luz hasta el suelo.

Page 29: Los Ecosistemas

Las praderas

Las praderas se desarrollan en zonas con precipitaciones entre las de desiertos y las de bosques. No hay humedad suficiente para mantener el arbolado.

Las praderas se ubican principalmente en zonas de clima templado y húmedo. Carece casi por completo de árboles.Esta característica hace que sea la zona utilizada por el hombre para cultivar (ejemplo: cereales).

Page 30: Los Ecosistemas
Page 31: Los Ecosistemas

La presencia de grandes herbívoros es un rasgo característico de estos biomas. Según el continente pueden ser bisontes, antílopes o canguros

Page 32: Los Ecosistemas

Estepas Cuando la pradera, de

hierbas altas y abundantes, se extiende a zonas donde las precipitaciones son escasas, deriva en terrenos cubiertos por hierbas más bajas y menos numerosas. Lo que fue pradera asume así las características de estepa.

Page 33: Los Ecosistemas

Suele definirse la estepa como un desierto frío. La estepa es un bioma típico de las regiones más alejadas del mar, por lo que su influencia moderadora de las temperaturas es escasa o nula. Comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de temperaturas extremas y escasas precipitaciones.

Animales: aves e insectos principalmente.

Page 34: Los Ecosistemas

Sabanas

Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo si tienen árboles, aunque se encuentran dispersos.

El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios

Page 35: Los Ecosistemas

Clima cálido y llueve poco. Las plantas las hierbas ocupan grandes

extensiones. Los animales La cebra, la gacela (hervíboros) y el

león que se alimenta de ellas.

Page 36: Los Ecosistemas

El desierto

El desierto se desarrolla en regiones con menos de 200 mm de lluvia anual. Lo característico de estas zonas es: 

la escasez de agua.

la escasez de suelo.

Page 37: Los Ecosistemas

Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara, mientras que otros son fríos como el de Gobi. La mayor parte de la precipitación que recibe cae durante verano.En algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en el de Atacama, en la cordillera de los Andes. Atacama está rodeado de altas montañas que bloquean la entrada de humedad desde el mar, porque se produce el efecto Foehn

Page 38: Los Ecosistemas

Las zonas desérticas representan prácticamente una tercera parte de toda la superficie terrestre (34%), y se concentran principalmente en Asia, el norte de África y Australia, aunque también las hay en América.

Page 39: Los Ecosistemas

Los desiertos son los segundos ecosistemas, después de las selvas tropicales, con mayor riqueza de especies. Esto significa que aunque existen pocos individuos de cada especie, el número de éstas es muy extenso. Hay una gran gama de formas de vida adaptadas a condiciones de extrema aridez.

Page 40: Los Ecosistemas

Los vientos que atraviesan por estos lugares encuentran poca resistencia en la vegetación

Esto, aunado a las lluvias torrenciales, provoca que el suelo se erosione mucho más rápido que en otros sitios donde hay más vegetación, lo que hace más difícil el establecimiento de nuevas plantas.

Page 41: Los Ecosistemas

El suelo es poco profundo y en su mayoría está compuesto por pedazos grandes de roca, lo que, además de no permitir que se acumule el agua porque se escurre contiene bajas cantidades de nutrientes que son necesarios para el crecimiento y reproducción de las plantas.

Animales es raro ver animales de gran tamaño, pero se llegan a presentar. Un ejemplo son los dromedarios o los elefantes en el norte de África; sin embargo, la mayoría de animales del desierto son invertebrados (como los insectos y los arácnidos) o vertebrados pequeños (como los reptiles), capaces de responder más eficazmente a las condiciones extremas.

Page 42: Los Ecosistemas

Hay tres formas principales de vida vegetal adaptadas al desierto: 

Plantas que sincronizan sus ciclos de vida con los periodos de lluvia y crecen sólo cuando hay humedad.

Matorrales de largas raíces que penetran en el suelo hasta llegar a la humedad.

Plantas que acumulan agua. Ejemplo: cactus.