Los Equipos Utilizados en El Área Agrícola Para La Protección de Las Plantas

download Los Equipos Utilizados en El Área Agrícola Para La Protección de Las Plantas

of 17

Transcript of Los Equipos Utilizados en El Área Agrícola Para La Protección de Las Plantas

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    1/17

    Los equipos utilizados en el rea agrcola para la proteccin de las plantas.

    Se definen como aquellos que se usan en la maquinaria para proteger y beneficiar a los

    cultivos a travs de tcnicas agrcolas que garanticen su desarrollo y produccin.

    Equipos de aspersin

    son dispositivosmecnicoque en la mayora de los casos transforma un flujolquidopresurizado en roco

    con el nico objetivo de conseguir una cortina de agua lanzada al espacio de la manera ms uniforme

    posible, asperjndolo para fines deriego.

    Es preciso mencionar que el metodo de aspersin permite la aplicacin a campo abierto de

    productos agroqumicos o agrobiolgicos en forma de gotas muy pequeas a los cultivos.

    tipos de asperjadoras

    Generalmente las asperjadoras agrcolas se operan por medio de la toma de fuerza de un

    tractor o con motor propio. Tambin hay asperjadoras con accionamiento manual y de

    traccin animal. Por lo regular el operador controla todos los mecanismos desde su posicin

    de trabajo, sin necesidad de un obrero auxiliar.

    Asperjadoras de arrastre. Son las que se operan remolcadas por el tractor y reciben su

    accionamiento por la toma de fuerza de ste. Tienen ruedas, tanque o depsito de

    ms de 1000 litros y el ancho de trabajo de sus alerones es generalmente de ms de

    12 m.

    Asperjadoras integrales. Son las que se agregan suspendidas en el sistema de trespuntos de un tractor. En estas asperjadoras el tanque o depsito es en el rango de solo

    unos 600-700 litros para no sobrecargar al tractor y el ancho de trabajo de unos 12 m.

    Asperjadoras autopropulsadas. Son equipos que cuentan con un motor y sistema de

    movimiento, direccin y rodaje propio, por lo cual tienen depsitos de gran capacidad

    y ancho de trabajo de hasta 20 m e incluso ms.

    Asperjadoras de mochila y motomochilas. Las asperjadoras conocidas como

    mochilas son asperjadoras sencillas que generalmente se colocan detrs de la

    espalda del operador en forma de mochila y pueden accionarse por medio de unapalanca o cuentan con un pequeo motor propio, en cuyo caso se les denomina

    motomochilas. Con una mano se acciona la palanca y con la otra se dirige la manguera,

    en cuyo extremo se encuentra el aspersor. En fincas pequeas el uso de mochilas y

    motomochilas es muy conveniente porque se logra la proteccin de las plantas con

    una productividad aceptable y sin el uso de asperjadoras de tractor.

    Turboasperjadoras. Se conocen tambin como asperjadoras de cicln o asperjadoras

    de ventilador. Se emplean en fruticultura, y a veces en espacios abiertos. Su principio

    de funcionamiento es diferente al de las asperjadoras corrientes, pues el lquido se

    suministra a baja presin a las boquillas y poseen un ventilador de gran potencia quefracciona el lquido en partculas menudas y el chorro de aire lo lleva hasta las plantas,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Riegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Riegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Riegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Riegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nico
  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    2/17

    directamente o a travs de un tubo que termina en un extremo dirigible a voluntad del

    operador. Pueden ser integrales, suspendidas en el tractor, o de arrastre, de lo cual

    depende la capacidad de sus depsitos y el alcance del lquido.

    Asperjadoras de traccin animal. Son remolcadas por una yunta de bueyes o un quido. La

    aplicacin de productos con traccin animal est poco extendida, pero el IIMA, hoyInstitutode Investigaciones de Ingeniera Agrcola desarroll y ya se encuentra en etapa de introduccin

    la asperjadora de traccin animal ATA-1, con un ancho de trabajo y productividad comparable

    a la de un equipo similar agregado a un tractor ligero. Consta de un chasis con un sistema de

    rodaje sobre el que descansa el depsito con mezclador hidrulico. La bomba recibe el

    movimiento de la rueda y el equipo posee adems vlvula de regulacin, llave de paso,

    conexiones y otros aditamentos. En la parte trasera tiene la barra porta boquillas, plegable y

    dotada de boquillas con sistemas antigoteo. Se emplea en la aplicacin de productos

    fitosanitarios en cultivos de bajo porte, tales como: viandas, hortalizas, y granos. La estructura

    que sostiene las barras portaboquillas permite que stas sean reguladas en su altura para

    asperjar cultivos con mayor o menor tamao, mediante un mecanismo de polea de

    accionamiento manual, con un trinquete para su fijacin. El ancho de trabajo es de 6 m y la

    capacidad del tanque de 400 litros.

    Elementos que forman las asperjadoras

    Consiste en una estructura metlica que soporta los elementos y rganos de trabajo.

    Ruedas. Las asperjadoras integrales no tienen ruedas, pero las de arrastre poseen un

    eje con dos ruedas para soportar el tanque y dems mecanismos.

    Sistema de enganche. Es el mecanismo o pieza que acopla la asperjadora a la fuente

    energtica (tractor o yunta) para su traccin.

    Tanque o depsito. Consiste en el depsito donde se acumula el lquido antes de su

    distribucin.

    Bomba. Es el mecanismo que se encarga de elevar la presin del lquido para su

    asperjado. Las bombas ms comunes son las de membrana y las de pistn. La presin

    normal de una bomba para asperjadora de arrastre es de 10-12 kg/cm2.

    Vlvula de regulacin. Es el mecanismo que permite regular la presin del lquidodentro del rango previsto.

    Compensador. Es un pequeo depsito lleno de aire que permite compensar las

    oscilaciones de presin en el lquido.

    Tubos y bajantes. Consisten generalmente en tubos flexibles que reciben el lquido a

    presin y los conducen a las boquillas que aportan el lquido. Los bajantes pueden

    elevarse o bajarse para regular el despeje o altura del asperjado.

    Alerones. Son las estructuras en forma de brazos o barras que cuando estn

    desplegadas forman el ancho de trabajo de la asperjadora y sostienen los tubos,bajantes y boquillas. Pueden plegarse para el traslado y a veces elevarse o bajarse para

    http://www.ecured.cu/index.php/Instituto_de_Investigaciones_de_Ingenier%C3%ADa_Agr%C3%ADcolahttp://www.ecured.cu/index.php/Instituto_de_Investigaciones_de_Ingenier%C3%ADa_Agr%C3%ADcolahttp://www.ecured.cu/index.php/Instituto_de_Investigaciones_de_Ingenier%C3%ADa_Agr%C3%ADcolahttp://www.ecured.cu/index.php/Instituto_de_Investigaciones_de_Ingenier%C3%ADa_Agr%C3%ADcola
  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    3/17

    regular el despeje sobre el suelo.

    Boquillas. Consisten en el conjunto de piezas que van en el extremo de los tubos

    bajantes. Reciben el lquido a presin y lo convierten en un cono de gotas menudas

    que se aportan al cultivo que se est protegiendo.

    Revolvedor. Es un mecanismo que va en el interior del tanque o depsito y que tiene

    por funcin revolver el lquido para mantener homognea la mezcla. Pueden ser de

    accionamiento mecnico o por presin hidrulica.

    Clasificacin de equipos de aspersin.

    Los equipos para aspersin pueden ser areos y terrestres (los cuales se pueden dividir en dos

    grandes grupos):

    tracto-aspersorasaquellos que son accionados por el tractor y puede ser de dos tipos, una que

    se monta sobre el tractor o sea integral y la otra que es de tiro y por ello tiene sus propiasllantas; ambas tienen los mismos componentes bsicos: tanque, sistema de agitacin,

    mangueras conductos, bomba manmetro, reguladores de presin, llaves de paso, filtros,

    aguiln y boquillas(son unos de los componentes ms importantes del equipo de aspersin su

    funcin es Convertir el liquido en gotas. Determinan el tamao de las gotas. Distribuyen las

    gotas en un patrn determinado. Determinan el caudal o volumen de aplicacin. Cono hueco)

    de descarga.

    operacin manual, conocidos como aspersoras de espalda.

    Funcionamiento y calibracion de las aspersoras

    Con estos equipos se aplica un producto diluido en agua en una determinada cantidad por

    unidad de rea expresada como litros por hectrea, conocida como la dosis de aplicacin.

    CALIBRACIN Significa ajustar un instrumento de medida afn de tener la precisin deseada.

    Una mala calibracin y dosificacin puede dar como resultado un sobre o sub-aplicacin se

    ver obligado a efectuar una segunda aplicacin o la bsqueda de otro mtodo de manejo.

    3. CALIBRACIN DE LOS EQUIPOS DE ASPERSIN

    Para qu nos sirve calibrar?

    1. Para asegurarnos de aplicar la cantidad de agua y producto que se requiere en una

    superficie definida.

    2. Para que tenga un buen control de plagas, ya que puede ser que aplique muy poco en

    algunos lugares y no vea control.

    3. Para que no aplique ms producto del que le recomiendan en la etiqueta por hectrea, ya

    que puede contaminar su cosecha, el ambiente y gastar ms dinero.

    4. Cundo debemos calibrar una aspersora?

    A) Cada vez que se aplica un producto diferente, por ejemplo: es diferente la cantidad de agua

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    4/17

    que se utiliza cuando aplicamos un herbicida (mata hierba) de un insecticida (liquido

    qumico). Cuando las plantas son de diferente tamao.

    b)Cuando cambia la boquilla de su aspersor.

    c)Cuando tiene un aspersor nuevo.

    d)Cuando aplica otra persona diferente.

    e)Cuando aplicamos con otro tractor.

    Calibracin de aspersora de tractor metodologa utilizada

    Paso 1: Medir la distancia de 100 m lineal en el cultivo donde se har la calibracin

    Paso 2: Llenar el tanque con agua limpia, es necesario saber con exactitud la capacidad del

    mismo.

    Paso 3:Ajustar la velocidad y presin a la que normalmente trabaja el tractor.

    Paso 4: Tomar el tiempo de recorrido del tractor y recolectar el agua de las boquillas, por el

    mismo tiempo del tractor.

    Paso 5: Medir la cantidad de agua que tira la boquilla en los 100 metros recorridos. Donde: A=

    Agua que tira la boquilla en los 100 m (en litros).B= Nmero de boquillas. C= Ancho de la

    banda de aplicacin de todo el aguiln (en metros).

    8. Metodologa 1 2 3 100 m lineales Calibracin Recorrido del tractor 54 6 Total de agua de una

    Recoleccin del agua boquilla Medicin del agua

    9. Datos para la calibracin de la aspersin para un tractor. Volumen del tanque (v)= 200 litros

    Distancia del rea= 100 m Tiempo= 80 s. Cantidad de boquilla de la Aspersora = 15 boquillas.

    Distancia de cada boquilla= .50 cm Ancho de trabajo del equipo (At)= 7.5 metros Dosis del

    producto (litros o kilogramos)= 3.5 Lt/ha Velocidad del tractor (vo)= 5km/hora Presin del

    manmetro= (35-40)

    10. 1. Primero se determina la velocidad que se espera operar el tractor= 5km/ha2. Es

    necesario comprobar la velocidad en campo. Para esto mida 100 m en el lote y determine el

    tiempo que el tractor utiliza en recorrer esta distancia.3. Repita este proceso mnimo 3 veces yobtenga el promedio. Estos datos se puede registrar en una tabla, como se muestra a

    continuacin: Tabla 1. Pruebas para determinacin de la velocidad de operacin, Vo Prueba

    Distancia Tiempo metros Segundo 1 100 90 2 100 74 3 100 76 Promedio 100 80

    11. Con el promedio se obtiene la velocidad de operacin en campo (metros/hora o

    Kilometro/hora), teniendo en cuenta que 1h=3,600 s y que 1Km= 1,000 m. Velocidad=

    distancia tiempo Entonces la velocidad de operacin es: Vo= 100 m * 3600 s =4500m/h 80 s 1h

    que equivale a: Como se observa, la velocidad en campo es menor a la esperada. Esto se debe

    a diferentes circunstancias Vo=4.5 km/h como: Estado del tractor. Regularidad del lote. Estado

    de las llantas. Patinamiento (humedad y tipo de suelo) Presencia de obstculos (zanjas,troncos, rboles,etc) Experiencia del operador. Entre otras.

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    5/17

    12. Calculo para Capacidad de Campo Con la velocidad de operacin (Vo) y el ancho de trabajo

    (At), se determina la Capacidad de Campo (cubrimiento, en hectrea/hora)(ha/h).Capacidad de

    Campo: Cc=At*Vo En este ejemplo se tiene: Cc= 7.5 m* 4500m/h= 33,750 m/h Teniendo en

    cuenta que una hectrea equivale a 10,000m, se tienen: Cc= 3.37 ha/h

    13. Ejercicio Supongamos que se trabajar con una aspersora de 15 boquillas, ubicadas a cada0.5 cm, con un tanque cuya capacidad es de 200 litros. Se realizar la aplicacin de un

    producto, cuya dosis recomendada es de 3.5 L/ha. Con base en estas condiciones se tiene

    Ancho de trabajo: At=7.5 m* 100= 750 m Volumen del tanque: V=200 L Dosis de los

    productos: D=3.5 L/ha Tabla 1. Pruebas para determinar el caudal entregado por la aspersora

    14. calculo del gasto de litros por hectrea Se toma los datos del promedio, es decir, una

    distancia de 100 m y un gasto de 15.1 litros. Para determinar la cantidad de mezcla a aplicar en

    litros por hectrea, utilice la siguiente frmula: El Ancho del trabajo de la aspersora, equivale a

    7.5 m. Entonces se calcula la cantidad a aplicar: L/Ha= 15.1 L*10,000 m =201.33 L/ha 7.5*100

    m

    15. Esto indica que se aplicar aproximadamente 201 Lts de la mezcla por ha. Despus se

    determina el rea Cubierta (Ac) con el tanque lleno de la aspersora, como se describe a

    continuacin: rea Cubierta Ac= Volumen* Tanque (V) = 200 L/tanque Cantidad a Aplicar

    201.33 L/ha Ac= 0.99 ha/tanque

    16. Con este dato se determina que cantidad de producto (en litros o kilogramos), se debe

    adicionar al tanque para obtener la mezcla adecuada, de la siguiente forma: Cantidad del

    producto En este ejemplo se requiere aplicar un producto cuya dosificacin es de 3.5 L/ha, por

    lo tanto se tiene: Cp= 200 L * 3.5 L/ha = 3.48 L de producto 201.33 L/ha Esto significa que sedebe agregar 3.48 litros del producto al tanque, para obtener una aplicacin de 3.5 L/ha del

    producto.

    Carga del tanque:

    Cantidad de producto a adicionar. Para esto se debe determinar el volumen del tanque (en

    litros) y la cantidad del producto que se necesita aplicar por hectrea y realizar los clculos que

    se describe en la seleccin anterior.

    Preparacin de la mezcla. En el caso de productos lquidos, estos pueden ser adicionados

    directamente al tanque y cuando est lleno, se pone a circular la mezcla para homogeizarla. Encaso de productos slidos, la mezcla debe hacerse en un recipiente separadamente, de

    acuerdo a las condiciones en la etiqueta, para luego ser agregado al tanque. En ambos casos

    deben tomarse las precauciones necesarias.

    TRANSPORTE DE LA ASPERSORA

    No es conveniente transportar la aspersora con el tanque lleno, ya quede presentarse algn

    accidente, los qumicos que se han incorporado en la mezcla pueden llegar a contaminar el

    medio ambiente y presentarse problemas de salud. Procure llenar el tanque y preparar la

    mezcla en el sitio de trabajo. Adems, con el tanque vaco se previene que el agua se filtre y semezcle con el aceite de la bomba. En todo caso, para el transito en carretera cumpla con las

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    6/17

    normas y verifique que las luces del tractor y del implemento (si hay) funcionen bien.

    OPERACIN EN EL CAMPO

    El operador debe estar atento para que el equipo funcione bien. Debe vigilar la presin del

    equipo, el flujo a travs de las boquillas y conocer el lote para evitar contra tiempos. Serecomienda banderear el lote para evitar traslapes o dejar reas sin aplicacin. No hacer la

    aplicacin en condiciones climticas, porque se puede perder el trabajo por causa de la lluvia o

    Producto a distribuir.

    20. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

    Las aspersores son equipos que requieren de un cuidado especial para que le duren ms y

    usted gaste menos. Antes de inicio de la temporada desarme, revise y si es necesario cambie

    todas las partes daadas o desgastadas, pero si la usa todo el ao haga revisiones cada mes.

    No deje sus equipos con residuos de alguna aspersin, ya que algunos productos los degastan

    ms rpido o los daan. Por lo tanto despus de cada da de trabajo lave su aspersora por

    dentro y por fuera, genere presin y saque el agua limpia por las boquillas para limpiar todas

    las mangueras.

    Medidas de proteccin

    Los operadores de las asperjadoras deben observar determinadas medidas de proteccin, ya

    que los productos fitosanitarios por lo regular son venenosos y corrosivos. Al terminar el

    trabajo deben baarse o lavarse adecuadamente, cambiarse las ropas de trabajo por otraslimpias, y durante la labor usar capa, espejuelos y careta de proteccin, especialmente los

    operadores de mochilas y motomochilas.

    UTILICE EL EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL PARA REPARAR O LIMPIAR LOS ASPERSORES

    21. Si su aspersor es de tractor Revise que el equipo est limpio. Limpie muy bien los filtros de

    las boquillas, de la bomba y del tanque. Que las boquillas que no tenga fugas en mangueras y

    conexiones. Que el regulador de presin funcione. Que la bomba funcione correctamente.

    Vierta agua y jabn en el tanque (adems vinagre cuando se utilice productos organoclorados).

    Repita esta operacin dos o tres veces.

    22. ALMACENAMIENTO

    Al final de la temporada es necesario preparar la aspersora para el almacenamiento. Una

    apropiada preparacin le facilitar su uso para la prxima ocasin que la necesite. Tenga en

    cuenta los siguientes pasos. Realice la limpieza y mantenimiento. Revise y limpie los filtros del

    tanque. Ubique la aspersora en un lugar ventilado y bajo techo.

    FERTILIZADORAS o abonadoras

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    7/17

    Concepto:Las abonadoras o trompos cuentan una unidad central que lanza el

    fertilizante en una anchura de esparcido mayor que la anchura de trabajo.

    ?????

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    8/17

    Alta profundidad: Tienen igualmente una tolva y un dosificador que traspasael abono a los tubos de cada de un subsolador por donde ser repartido elproducto a la parte ms profunda del suelo.

    3 Abonadoras neumticas: son las ms modernas; el fertilizante se aporta al suelo por medio

    de una corriente de aire producida por un ventilador. Este tipo de equipos tiene unabarra transversal desde la cual parten una serie de toberas, por donde saleel fertilizante y adems de tener las piezas de los dems tipos deabonadoras, tienen un ventilador para la propulsin del fertilizante.Estas mquinas son muy adecuadas para aplicar bajas dosis de abono y ladistribucin que stas consiguen es bastante uniforme.

    ??4 Abonadoras centrfugas: el fertilizante es propulsado por un disco con una serie depaletas o aletas que, debido al propio giro, adquiere una fuerza centrfuga que provoca ellanzamiento de las partculas fertilizantes a grandes distancias.

    Puede llegar a anchuras de trabajo de ms de 30 m, cuando se utilicen abonos granulados,

    aunque la homogeneidad de trabajo no ser tan buena como en las abonadoras por gravedad,por lo que habr que realizar un solapamiento adecuado.Dentro de las abonadoras centrfugas existen dos tipos: las de discos y las pendulares.La abo nado ra (Figu ra 26) est const ituid a de las sigu ientes partes (Berl i jnet l., 1982b ):

    Tolva central con una o ms salidas, dotada de un mecanismo deagitacin qu e perm ite mantener el fert i l izante homogneo y s uelto, par afacil i tar su salid a.

    Ag itador ubic ado en el fond o de la tolva.

    Mecanismo dos i f icador , que cons is te en dos ani l los colocados en laparte infer ior de la tolva. El ani l lo inter ior t iene dos comp uertas de formatr iangular. El ani l lo exter ior est pro visto de d os extensiones que tapanparte de las compuertas del ani l lo inter ior.

    Discos de dist r ibu cin equipado s con paletas.

    Eje de mando conectado a la TDF del tractor.

    La dosis de fertilizante se regula variando la abertura de los orificiosde salidas y la velocidad de avance de la mquina, con el ajuste previodel ancho de trabajo, que depende principalmente del tipo defertilizante.

    El equipo puede operar a velocidades entre 5 y 10 kilmetros por hora(km/h) con requerimientos de potencia que varan entre los 40 y los 90hp.

    La conservacin del equipo depende de la limpieza de la tolva y delos mecanismos que estn en contacto con el abono. Esta limpieza hade realizarse despus de usar la mquina y puede hacerse con unamanguera que suelte el agua a presin (Laguna Blanca, 1999).

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    9/17

    Las tolvas tienen diferentes capacidades, que oscilan entre 400 y 4000litros (l).

    Graduacin y ajuste.Altura sobre el suelo: enganchar el equipo al

    sistema hidrulico del tractor y levantarlo hasta que el cardan quedeen lnea recta con la toma de fuerza; para abonos y productos enpolvo, bajar el hidrulico de manera que la aplicacin quede lo mscerca del suelo. Cuando se levante el implemento, desconectar elcardan de trabajo. Para evitar daos en el eje de toma o en el cardan,llevar el motor a las revoluciones de giro recomendadas para el trabajodel toma de fuerza.

    Nivelacin.Para lograr una distribucin uniforme el implemento, stedebe estar completamente nivelado, tanto longitudinal comotransversalmente, sobre los tres puntos de enganche, como se explicen las fuentes de potencia (enganche en tres puntos).

    Para calcular la descarga o distribucin por unidad de superficie, teneren cuenta los siguientes elementos:

    Velocidad de rotacin (rpm) de la toma de fuerza, que debe ser de540 rpm.

    Velocidad de avance del tractor.

    Ancho de la banda de distribucin, que depende del tipo defertilizante por aplicar.

    Posicin de la palanca de graduacin de descarga.Carac terst icas d e las FERTILIZADORA CENTRFUGA DE PLATOS DEDISCOS.- Son distribuidoras de fertilizantes slidos inorgnicos, donde el producto esesparcido por proyeccin mediante la utilizacin de la fuerza centrifuga.- Requiere de fertilizantes granulados, para lograr mayores anchos de trabajo ycalidades de distribucin aceptables.- En la parte inferior de la tolva existe uno dos discos dotados de paletas nervios que giran a alta velocidad.- El fertilizante cae sobre el disco a travs de una ms compuertas regulableso es acarreado por una cinta dispuesta en el fondo de la tolva y por accin dela fuerza centrifuga es empujado por las paletas hacia la periferia.- De acuerdo a la velocidad de salida de los discos, originar el ancho de labor,que es variable ya que depende de diversos factores:

    Calibracin del equipo:

    1. Seleccionar la velocidad de avance del tractor entre 5 y 10kilmetros por hora.

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    10/17

    2. Determinar el ancho de trabajo del implemento, teniendo encuenta un margen de traslapo de 10%.

    3. Tomar lectura de la descarga (D) para cada posicin en un tiempode 30 segundos (s); para facilitar que el trabajo, tomar como gua la

    tabla de calibracin del equipo impresa en el manual del operador:confrontarla con la descarga deseada, abrir la compuerta en laposicin encontrada y hacer por lo menos tres lecturas, para sacar unvalor promedio.

    4. Calcular la descarga (D) dividiendo el peso del fertilizante enkilogramospor 30 segundos.

    5. Determinar la capacidad de campo terica (CT):CT (ha/h) = Velocidad (km/h) x ancho de trabajo (m) X 0,1

    6. Calcular la descarga en kilogramos por hectrea:Kg/ha = Descarga (kg/s)/CT (ha/h) X 3.600

    Observar que el plato de distribucin tiene paletas que se puedenajustar y que modifican el ancho de distribucin del equipo, y tener encuenta este punto de ajuste del equipo.

    Ejemplo:

    Informacin de entrada

    Velocidad media de operacin ............... 8 km/hDescarga en 30 segundos 15 kg.

    Ancho de trabajo ... 15,6 m

    Clculo:

    CT (ha/h) = 8km/h X 15,6m X 0.1 = 12,48 ha/h.

    D (kg/s) = 15 / 30= 0,5 kg/s

    Kg/ha = 0,5 (kg/s) /12,48 (ha/h) X 3.600= 144,23kg/ha se aproximaa 144.

    Si se considera una densidad de 143 palmas por hectrea, se estaraaplicando por palma de la siguiente manera:

    Kg/palma = (kg/ha) / 143(palmas/ha)= 144(kg/ha) / 143 (palmas/ha)= 1 kg

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    11/17

    Factores de diseo del equipo que influyen en el ancho delabor La velocidad inicial de las partculas que depende de:- La velocidad de los discos distribuidores.

    - El dimetro de los discos largo del pndulo.- Disposicin y largo de las paletas dispuestas sobre los discos

    La altura de aplicacin:- Normalmente fijada por los fabricantes a 75cm sobre el cultivo.

    El ngulo vertical de salida:- L a distancia mxima se obtiene cuando las partculas son lanzadas conun ngulo de elevacin de 45 (algunas fertilizadoras disponen de este tipo delanzadores inclinables).

    Factores del fertilizante que influyen en el ancho de labor

    El tamao de las partculas: a mayor tamao, mayor alcance. Las partculaspierden su velocidad inicial en relacin inversa con su tamao.

    Forma: cuanto ms redondeada sea la partcula menor ser la friccin con elaire y mayor ser su alcance.

    Densidad: a mayor densidad, mayor alcance. Cuanto mayor sea la masa enrelacin al volumen, mayor ser la distancia de lanzamiento.

    Curvas de distribucinAsimtrica, producida por el uso de un solo disco plato simple. Descargamucho ms a la derecha que a la izquierda del equipo, en funcin del sentidode giro del disco. Son equipos econmicos, pero pocos recomendables por sumala calidad de distribucin.Simtrica, producida por el uso de doble disco y por las pendulares. Es unadistribucin de forma uniforme tipo Campana de Gauss, donde el ancho deesparcido es superior al ancho efectivo de trabajo.Debido a que tiran ms en el medio que en los bordes hay que solapar laspasadas por la necesaria superposicin que se debe realizar para lograr unadistribucin uniforme.

    CALIBRACIONLa distribucin correcta de los fertilizantes es imprescindible para evitar lasvariaciones de rendimientos y reduccin de calidad de las cosechas

    El principal objetivo de una correcta calibracin es la de aplicar una dosis defertilizante con la mayor exactitud y uniformidad posible por unidad desuperficie.La calibracin de las fertilizadoras centrifugas se realiza siguiendo lossiguientes pasos: Determinar el ancho operativo o de trabajo real segn el fertilizante autilizar. Medir el tiempo que demora en recorrer 100 m. con la TDF a 540 rpm. Calcular cuantos Kg debera descargar en los 100 m de avance. Poner a funcionar la mquina, recoger la descarga en el mismo tiempo quetard en recorrer los 100 m y pesar.

    Verificar que descargue la misma cantidad que se calcul. Si no es ascorregir la abertura de salida hasta lograrlo.

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    12/17

    Ejemplo:Dosis de fertilizante: 100 kg/ha.Ancho operativo: 12 m.Tiempo en recorrer los 100m: 50 seg.Clculo: 12 * 100 = 1200 m2.

    Si en 10.000 m2.deben distribuirse 100 kg de fertilizante, en 1200 m2.tiene quedescargar 12 kg.La mquina debe descargar 12 kg en 50 seg

    Verificar este valor recolectando lo arrojado en ese tiempo.Factores:

    Granulometra del fertilizante: debe ser de 2 a 5 mm. Granulometras fuera de

    este rango pueden significar una distribucin errtica.

    Inclinacin de la unidad central (elemento de proyeccin) respecto al suelo:

    como norma, se debe seguir la recomendacin del fabricante. En terrenotambin se observan buenos resultados cuando la parte trasera de la

    abonadora est un poco (4 a 6 cm ) ms elevada que la parte delantera de la

    mquina.

    Distancia entre el elemento de proyeccin y el suelo: se deben seguir las

    indicaciones del fabricante. En las abonadoras de disco la distancia

    recomendada es generalmente de 75 cm, y en las pendulares, de 90 a 95 cm.

    Velocidad de giro de la toma de fuerza: los fabricantes recomiendan 54 0

    revoluciones. Las modificaciones de velocidad en el giro afectan en formaconsiderable la distribucin del fertilizante.

    Inclinacin lateral de la abonadora: al montar la abonadora en el tractor, los

    brazos hidralicos deben estar completamente nivelados en relacin al suelo.

    De lo contrario, la abonadora distribuir distintas cantidades de fertilizante en

    los dos lados.

    Diseo de la mquina: punto de cada del fertilizante en el disco, posicin de

    las paletas en los discos, anilla de distribucin de las unidades pendulares.

    Viento: ojal ausencia, puestoque el viento intenso altera la direccin de

    salida del fertilizante.

    Velocidad de avance: debe estar en el rango de 6 a 8 km/h. En general,

    la velocidad es menor cuando la aplicacion es en cobertera, y mayor en

    aplicaciones de preabonadura. Sin embargo, son finalmente las

    condiciones imperantes, principalmente el estado del terreno, las que

    determinan la velocidad conveniente, esto es, aquella que no perjudique

    la distribucion del fertilizante

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    13/17

    Calibracin de la abonadora: antes de iniciar una aplicaciny cada vez que

    las condiciones de trabajo se modifiquen, es imprescindible calibrar la mquina,

    con la finalidad de asegurar que se aplicar la dosis correcta y que la

    distribucin del fertilizante en el potrero ser uniforme.

    Cuidados generales

    Antes del inicio de las labores, se debe examinar el estado mecnico de la

    abonadora (tolva, eje cardn, paletas, discos, pndulo, etc.).

    Terminada la fertilizacin, la abonadora debe ser limpiada, de manera de evitar

    riesgos de corrosin y futuras fallas tcnicas. Para evitar oxidaciones, el equipo

    debe permanecer seco, esto es, guardado bajo techo

    4.1 Las abonadoras pendulares que son utilizadas para abonos granulados, tienen un tubo

    oscilante que es el que esparce el abono por medio de un movimiento pendular; la uniformidad

    de distribucin depender de si la partcula tiene facilidad de adherirse y de que el deflector de

    salida sea ms o menos resistente a la deformacin por los golpes. Suelen llegar a anchuras

    de trabajo de 10 m. No obstante, puede variarse la longitud del tubo, lo que cambiar la

    distancia donde llegar la partcula y, por lo tanto, la anchura de trabajo.

    Caractersticas FERTILIZADORAS PENDULARESMecanizacin Agrcola _ FCA _ UNER Pgina 3 de 10

    - Puede esparcir fertilizantes slidos (granulados en polvos), inorgnicos enmanto cobertura total.- El pndulo es un tubo oscilante, que tiene movimiento alternativo, que poraccin de la fuerza centrfuga esparce el agroqumico.

    - El ancho de trabajo es algo menor que el de las de discos, pero con mayoruniformidad de reparto sobre la cobertura de la superficie.- El ancho de labor es variable, flucta entre 81214 metros.- Disponen de un mecanismo de transformacin del movimiento circular de laTDP(toma de potencia) de movimiento alternativo del pndulo. Cada vez que eleje de la TDF da una vuelta, el pndulo realiza dos barridos. El pndulo eshueco y el fertilizante que pasa por las compuertas fluye por el mismo hasta elextremo donde se encuentra un bozal. Este bozal asegura la distribucin en unperfil simtrico con mayor cantidad en el centro de la distribucin.- Pueden ser (igual a las de discos) de arrastre o montada en sistema de trespuntos, en las que, considerando que la nivelacin es un aspecto muyimportante para la uniformidad y ancho de aplicacin; la nivelacin longitudinal,se controla con el tercer punto telescpico del tractor y la nivelacin transversalse controla sobre el segundo punto. Los tirantes de fijacin de los brazosinferiores del enganche de tres puntos deben mantenerse firmes, con el fin desolidarizar la mquina y el tractor.

    4.2 Las abonadoras de discos, son las ms utilizadas; el movimiento de los discos esuniforme, pero la distancia de proyeccin depender del punto en el disco donde caiga la

    partcula fertilizante y de la masa de ste. Adems tambin depender del tamao del disco y

    de la altura a la que se encuentren los discos.

    Las hay de un disco y de dos discos.

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    14/17

    * De un disco: El disco, en su parte superior, posee 2, 4 o ms paletas. La forma y

    tamao del disco, y especialmente de las paletas, es muy variable. En ciertos casos

    pueden incorporarse deflectores para lanzar en una determinada direccin las partculas

    que provienen de los discos.

    * De dos discos: son similares a las de un disco, en cuanto a funcionamiento, pero stas

    tienen dos discos colocados en un mismo plano, que giran uno en sentido contrario al

    otro. Las superficies donde el abono ha sido proyectado tienen un alto grado de

    solapamiento y esta superficie es trapezoidal o similar. Con estas abonadoras se

    consiguen buenos resultados de uniformidad en los bordes de la parcela y mayores

    anchuras de trabajo que con las de un disco o las pendulares.

    5 Los esparcidores de estircol son remolques que son tirados por Tractores y se utilizan para

    repartir el abono en campos de cultivo. Se trata de un Remolque de gran capacidad, aunque de

    tamao variable, donde se introduce el estircol natural procedente de exoplotaciones

    ganaderas y aprovechable como abono en agricultura. Dispone de un sistema especial que

    saca el estircol almacenado en el remolque y lo distribuye a medida que va avanzando.

    Realiza un trabajo duro y sucio, sin necesidad de operarios, ya que en poco tiempo puede

    abonar de manera uniforme un terreno de cultivo muy amplio.

    Necesidad de estos esparcidores

    Los cultivos agrcolas requieren de abono para mejorar las caractersticas del terreno y

    aumentar los nutrientes, con el objetivo de que las plantas que sean sembradas ah crezcan

    mejor. El estircol es un abono natural y efectivo, que adems est presente en explotaciones

    de carcter Familiar que combinan la agricultura y la ganadera. Por ello, los esparcidores son

    una buena opcin para realizar el abonado aprovechando un residuo orgnico totalmente

    natural. Esta maquinaria se emplea en campos de cultivo medianos y en grandes extensiones,

    que es donde se ahorra ms tiempo y trabajo.

    Caractersticas de estos remolques

    Los remolques esparcidores de estircol son una caja donde se almacena el abono, y en la

    parte posterior suele llevar un sistema que es el que lo lanza uniformemente al terreno.

    Normalmente se trata de molinetes o batidores de gran tamao, con un sistema de tornillo sin

    fin y unas palas que Van girando continuamente y sacan el estircol al exterior. No obstante,tambin existen algunos tipos que llevan estos rodillos esparcidores en los laterales y no en la

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    15/17

    parte trasera, segn el modelo y el fabricante. La principal caracterstica de estos sistemas

    giratorios es que permiten distribuir de manera rpidamente y homognea el estircol, sin

    intervencin de personas y con capacidad para varias toneladas de abono

    MAIRENE???6 Sembradoras combinadas: son equipos que permiten aplicarabono a la vez que se realiza la siembra. Se pueden distinguir dos tiposdistintos: las de chorrillo y las de monograno.Chorrillo: la abonadora tiene una tolva, que se puede incorporar con la tolvade las semillas separndolas interiormente. Hay dos formas de aplicar elabono:En la misma lnea de siembra: aplicando el abono a la misma o diferenteprofundidad que las semillas; sta a veces puede provocar problemas en la

    germinacin de las semillas por lo que no se aconseja que se lleve a cabo ala misma profundidad.En distinta lnea a la de siembra: el abonado se aporta entre dos lneas desiembra.Monograno: tienen una serie de complementos para abonar en la mismalnea de siembra; pueden presentar una o dos tolvas de abonado paraalimentar todas las lneas de siembra; la distribucin se realiza por la fuerzade la gravedad, a travs de los tubos de cada y permite localizar el abonoen la lnea de siembra.

    7 Pulverizadores:se utilizan para la aplicacin de abonos lquidos sobre

    la superficie del suelo, en cuyo caso necesitar una serie de boquillasespeciales, segn el tipo fertilizante lquido. Los materiales de los que estnconstruidos los pulverizadores, que estn en contacto con el abono lquido,deben ser adecuados para resistir la corrosin en funcin del producto.Los equipos que sirven para la aplicacin de las suspensiones deben reunir unascaractersticas especiales, como:- Las conducciones deben tener una gran seccin, para evitar obturaciones.- Requerirn de sistemas de agitacin y filtrado.- Tienen un circuito de recirculacin de producto.- Boquillas de elevado caudal.8. El Esparcidor de estircol est diseado para extender el estircol

    sobre el campo,jardn y huertos o cultivos, La cadenatransportadora lleva el estircol al batidor en la parte posterior de la mquina para quese esparza en el campo homogneamente.

    ???factores que debemos tener en cuenta para realizar un buenabonado son:- Tener en cuenta la altura del grupo distribuidor en relacin con el suelo ysus posibles inclinaciones que modificarn la anchura de trabajo.- Realizar un correcto acople de la maquinaria y de las conexioneselctricas.

    - Comprobar que los cierres y aperturas del abono funcionan bien, paracantidades bajas o muy altas; adems, el ndice que nos regula la dosis a

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    16/17

    aplicar, debe mantenerse en la posicin fijada inicialmente.- Elegir los discos y paletas ms adecuados a nuestra abonadora, quevendrn indicados en el manual.- En distribuciones en lugares con pendiente, hay que intentar mantener launiformidad en la distribucin.

    - Durante la distribucin comprobar que la dosis aportada y la deseada seanla misma.- Durante la jornada de trabajo procurar vaciar por completo alguna vez todoel contenido de la tolva y de ser necesario limpiar todo aquello que puedaalterar el flujo normal del fertilizante y en consecuencia la dosis.- Al acabar el abonado, se debe vaciar la maquinaria para evitar el deteriorodel abono y de la abonadora

    Ventajas y desventajas de los equipos para la proteccin de las plantas:

    - Los nutrientes se pueden aplicar en la base del cultivo segn sus

    necesidades.

    - La cantidad de agua aplicada puede controlar la proporcin de

    nutrientes en cada momento y la disponibilidad para el consumo de la

    planta.

    - La apl icacin de nutr ienteses uniforme con un buen sistema de

    distribucin.

    - Elimina algunas operaciones de laboreo de la tierra.

    - Reduce los costes de aplicacin.

    - Genera menos contaminacin del agua subterrnea a travs de un uso

    reducido de fertilizante.

    - Minimiza el dao del cultivo durante la aplicacin.

    Desventajas: Se realiza una alta inversin monetaria

    Al ser maquinaria pesada, podra afectar los suelos

    Conclusin

    Por ltimo, podemos destacar que la abonadora es un implemento agrcola

    que utilizan los agricultores para facilitar la fertilizacin y el buen estado de

    los suelos, as mismo, favorece al crecimiento de las siembras o cultivos.

    Adems, las abonadoras pueden clasificarse segn se mecanismo de

  • 5/24/2018 Los Equipos Utilizados en El rea Agrcola Para La Proteccin de Las Plantas

    17/17

    empleo, ya sea, por alimentacin o distribucin, estos equipos son de

    mucha utilidad para los agrcolas porque cada mecanismo tienen su modo

    de empleo de fertilizacin por medio de movimientos o distribucin de

    abono.

    As mismo, estos implementos agrcolas necesitan y deben estar en buenestado porque es muy importante para una buena fertilizacin. Estas

    mquinas deben tambin tener un mantenimiento regulado para su futura

    utilizacin, de otro modo, la calibracin y regulacin de estas mquinas

    deben de ser adecuadamente para as poder tener una bueno fertilizacin,

    correspondientemente, estos implementos deben de ser operados por

    hombre que tengan experiencias para evitar accidentes y as funcione

    adecuadamente