Los Escritores de La Libertad

5
LOS ESCRITORES DE LA LIBERTAD por: Alma R. Cruz Jamie Jones Karen L. Gómez Sofía Sierra Argumento La película trata de un grupo de alumnos que han estado en reformatorios o prisiones y todos son parte de pandillas diferentes. Una maestra recién egresada pide trabajo en una escuela de gobierno, pero ella espera tener a alumnos “normales” sin embargo al llegar al salón de clases se encuentran con jóvenes que no tienen interés en el estudio, el ambiente del salón es muy frío, ya que son de diferentes nacionalidades y tienen riñas entre sí. Se acerca a la dirección de la escuela para solicitar materiales didácticos como libros de literatura, los cuales se le niegan ya que los antecedentes de ellos no son recomendables. La maestra busca estrategias para captar la atención de los alumnos, para esto parte de las cosas que a ellos les interesa como pandillerismo, música rap, entre otros.

Transcript of Los Escritores de La Libertad

Page 1: Los Escritores de La Libertad

LOS ESCRITORES DE LA LIBERTADpor: Alma R. Cruz

Jamie JonesKaren L. Gómez

Sofía Sierra Argumento

La película trata de un grupo de alumnos que han estado en reformatorios o

prisiones y todos son parte de pandillas diferentes. Una maestra recién egresada

pide trabajo en una escuela de gobierno, pero ella espera tener a alumnos

“normales” sin embargo al llegar al salón de clases se encuentran con jóvenes que

no tienen interés en el estudio, el ambiente del salón es muy frío, ya que son de

diferentes nacionalidades y tienen riñas entre sí.

Se acerca a la dirección de la escuela para solicitar materiales didácticos como

libros de literatura, los cuales se le niegan ya que los antecedentes de ellos no son

recomendables.

La maestra busca estrategias para captar la atención de los alumnos, para esto

parte de las cosas que a ellos les interesa como pandillerismo, música rap, entre

otros.

De esta manera ella se va ganando la confianza de ellos y llega un momento en el

que les proporciona un cuaderno para que puedan escribir un diario; los

muchachos empiezan a escribir y a compartirlo con su maestra.

La maestra consigue dos trabajos más para poder proveer a los alumnos libros de

literatura como el Diario de Ana Frank, el cual despierta el interés en la lectura,

entienden su propia situación y esto los motiva a querer cambiar su forma de vivir

de esta manera la relación entre ellos mejora.

Page 2: Los Escritores de La Libertad

Los jóvenes trabajan para conseguir recursos y conocer a la heroína de Ana

Frank, este sueño se les hace realidad y tienen la oportunidad de platicar con ella

y recibir sus consejos.

La maestra les propone publicar su diario haciendo la recopilación de cada uno de

ellos y transcribiéndolos. Este se llega a publicar en 1999.

Retórica, poética, narrativa y estética fílmicas

Este análisis fílmico lo aplicaremos conforme a la teoría de Christian Metz. Quien

dice que “El cine es siempre un discurso”

Lenguaje poético en las conversaciones que tiene el esposo y la maestra.

Poético: “Amor, tú me vas a construir nuestra casa y le pondrás dos lavabos”

El esposo le dice adiós porque ella decide ayudar a sus alumnos y las lágrimas

corren por sus mejillas, porque se aman.

Pragmático: La maestra les muestra el valor del amor aceptándose unos a otros

no importando el color, ni la raza.

También los ayuda a superarse, dejar el pasado atrás, los insta a ponerse metas y

alcanzarlas.

Los ayuda a darle valor a la familia, ya que ella siempre tuvo el apoyo de su padre

en todo momento.

Narrativa: En esta película podemos encontrar varias historias, La vida de la

maestra es una historia de amor a su esposo la cual en el trayecto de la película

se convierte en dolor al ser abandonada por su amado.

Encontramos una chica de color que ha sufrido mucho desde la niñez, su familia

ha sido víctima del crimen, durante la película podemos ver como se ve acorralada

por su familia para ser testigo de un hecho obligándola a que diga mentiras, pero

Page 3: Los Escritores de La Libertad

al final por los valores que su maestra le ha enseñado decide decir la verdad

aunque tenga que huir de su barrio.

Encontramos la historia de un chico de color quien fue corrido de su casa por su

madre porque robaba, andaba en el pandillerismo. Al final busca a su madre le

pide perdón y vuelve a su casa.

Estética: La música se adecuó a las diferentes escenas, trasmitiendo sensaciones

y deseos de los personajes. El vestuario fue propio de la época, se identificó el

nivel social y la edad de los personajes. Las clases sociales eran evidentes ya que

se podía distinguir con facilidad la nacionalidad de los estudiantes. Iluminación: la

película se desarrolla en diferentes horas del día. Y es obvio para el espectador

identificar el día y la noche. También se puede apreciar cuando las escenas son al

aire libre o en el interior.

El carácter persuasivo de la retórica fílmica está enfocado en la atención de que

todos valemos lo mismo no importa la raza ni la cultura, todos tenemos las mismas

oportunidades de trabajo y de estudio. Nos persuade a aceptar a los demás tal

como son y a convivir como una sola familia.