Los Estudios de Seguimiento a Graduados: estrategia para una vinculación efectiva de la Universidad...

3

Click here to load reader

description

1. ¿En qué consiste un estudio se seguimiento de egresados?¿Cuál es su utilidad?

Transcript of Los Estudios de Seguimiento a Graduados: estrategia para una vinculación efectiva de la Universidad...

  • Los Estudios de Seguimiento a Graduados: estrategia para una vinculacin efectiva de la Universidad con sus graduados

    Conferencista Ivy Lou Green Arrechavala

    1. En qu consiste un estudio se seguimiento de egresados?

    Los estudios de graduados/egresados (y de empleadores) son investigaciones orientadas a

    mejorar la vinculacin de la educacin superior con el mercado profesional y laboral,

    constituyen una forma de investigacin emprica que puede proveer informacin para

    evaluar los resultados de la educacin que ofrece una institucin especfica. (Schomburg,

    2004, pag.11)

    Entre los temas que se incluyen en un estudio de seguimiento a graduados/egresados se

    destacan:

    - Valoracin de los estudios realizados y sobre la formacin profesional recibida

    - Satisfaccin con los servicios que recibieron durante sus estudios. - Opinin sobre la organizacin acadmica y el desempeo institucional - Insercin laboral de los egresados/graduados

    - Situacin laboral actual

    - Exigencias en el desempeo profesional cotidiano del trabajo actual

    - Satisfaccin del empleador y del egresado. - Influencia de los programas (a travs de sus graduados-egresados) en el

    desarrollo de su comunidad

    - Recomendacin de los egresados para mejorar el perfil de formacin profesional

    2. Qu beneficios ofrecen los estudios de seguimiento de egresados en los procesos de

    evaluacin y acreditacin de la calidad de la educacin superior universitaria?

    Es una estrategia creada para fomentar el anlisis de la calidad y pertinencia de los programas

    ofrecidos por cada institucin de educacin superior, como tambin para evaluar el papel que

    desempean sus graduados en el mercado laboral, con el propsito de mejorar la pertinencia

    y la relevancia de los estudios en la educacin superior.

    En sntesis, entre los beneficios que ofrecen los estudios de seguimiento a graduados se

    pueden destacar:

    Proporcionan informacin confiable y pertinente para tomar decisiones informadas acerca

    de las deficiencias y necesidad de mejora de la calidad de la oferta educativa de la

    institucin as como de sus fortalezas. Permite hacer los reajustes permanentes (Teichler,

    2005) y necesarios al currculo universitario en respuesta a demandas del mundo

    profesional y el comportamiento ciudadano.

    Mejora las perspectivas laborales de los titulados universitarios al responder a las seales

    del mundo del trabajo.

  • 3. Qu funcin cumple el seguimiento a graduados/egresados en la formacin de nuevos

    profesionales?

    Facilita una conexin efectiva entre la universidad y su entorno socioeconmico presentando

    insumos que permitan disminuir la brecha entre demanda y oferta y reducir los reclamos y

    protestas contra la falta de conocimientos y desfases de las competencias requeridas para el

    empleo (Sanyal, 1987).

    Efecta un seguimiento a las trayectorias de formacin de los egresados y presta un servicio

    de intermediacin laboral, manteniendo un sistema de informacin de graduados, egresados y

    empleadores.

    Permite tener una perspectiva ms amplia de la tendencia de los mercados laborales y a

    partir de ello permite por un lado replantear la oferta educativa y por otra informar de la

    situacin potencial de empleabilidad, movilidad laboral y desarrollo profesional.

    Permite ofrecer informacin sobre programas de educacin continua tales como cursos de

    post grado y actualizacin, seminarios y similares que puedan mejorar la formacin de los

    egresados.

    Informa acerca de los programas de estudio, sus salidas profesionales y sobre todo las

    incidencias de las carreras por las que se puede optar y sus consecuencias sobre el empleo y

    las condiciones laborales.

    4. Qu opina usted acerca de los estudios de seguimiento de egresados como herramienta para

    la evaluacin de la pertinencia de un programa o carrera universitaria, teniendo en cuenta el

    entorno laboral, trayectoria acadmica y profesional?

    Los estudios de seguimiento de graduados toman cada da ms importancia, Teichler (p.23-25)

    reconoce como ejes fundamentales el papel que puede jugar la informacin sistemtica y la

    investigacin sobre la educacin superior como base para el mejoramiento, la rendicin de

    cuentas o cumplir con un requisito para la acreditacin.

    Los estudios de seguimiento a graduados/egresados permiten reforzar y retroalimentar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la institucin, en la medida que informan desde sus experiencias su satisfaccin con la institucin que lo form y sus competencias frente a lo que demanda la profesin, la realizacin personal del graduado as como su aporte a la sociedad.

    5. Qu opina acerca de la articulacin de los estudios de seguimiento de egresado. y su

    articulacin con la planeacin institucional?

    Es necesario institucionalizar los estudios de seguimiento a graduados/egresados como

    mecanismo para contar con informacin confiable y precisa para determinar los puntos de

    mejora acerca de la pertinencia de la oferta educativa de la institucin.

  • Los estudios de graduados/egresados, bajo un enfoque sistemtico e integral, brindan

    herramientas a la institucin para: la creacin, desarrollo e implementacin de polticas

    educativas; la adecuacin y/o modificacin de planes y programas de estudio; el

    fortalecimiento de la calidad en la formacin acadmica.

    Comentarios finales.

    Los estudios de seguimiento a graduados/egresados/empleadores deben ser sistemticos, al

    punto de convertirlos en un programa y adems asegurarse de hacer uso de la informacin.

    Se debe evitar caer en la estrechez de considerar la educacin como algo instrumental y

    enfocarse nicamente en la persona como fuerza laboral, no se debe olvidar que el

    imperativo es formar ciudadanos e importante conocer el desarrollo personal social de los

    graduados/egresados y su proyeccin hacia el desarrollo de la comunidad en la que

    interacta.