Los evangelios

4

Click here to load reader

description

Los cuatro Evangelios

Transcript of Los evangelios

Page 1: Los evangelios

¿Qué son los cuatro Evangelios?

T o mado de l Nue vo

M anua l B ib l i c o de U nge r

Los tres primeros evangelios presentan

una gran cantidad de analogías

(semejanzas). Presentan en general la

vida del SEÑOR bajo el mismo aspecto. Se

denominan Evangelios Sinópticos (del gr.

synopsis, “vista de conjunto”). Son, en

cambio, de un carácter totalmente distinto

del Evangelio de Juan. El tema principal

de los Sinópticos es el ministerio de Cristo

en Galilea; el cuarto evangelio, en cam-

bio, destaca su actividad en Judea; sin

embargo, la traición, el arresto, juicio,

crucifixion, y la resurreción, son de tal

importancia que aparecen en los cuatro

evangelios. El único episodio anterior que

figura en todos los cuatro evangelios es

la multiplicación de panes para alimentar

a los 5,000. Los Sinópticos se refieren

relativamente poco a la divinidad de

Cristo, en tanto que Juan recalca el testi-

monio del mismo Jesús a este respecto.

Buenas o Gratas Noticias Evangelio

Los cuatros evangelios no son historias de la

vida de Cristo ni biografías. Más bien son

retratos de la persona y relatos de la obra

del Mesías prometido de antaño, Rey de Is-

rael y Salvador del mundo. Como retratos

presentan cuatro poses distintas de una perso-

nalidad única. Mateo, por el Espíritu Santo,

presenta a Cristo como rey. Marcos como sier-

vo, Lucas como hombre y Juan como Dios.

Si bien presenta a Cristo como rey, Mateo

esboza su papel en estrecha relación con su

carácter de siervo, de hombre y de Dios. Del

mismo modo, aunque lo presenta como siervo,

Marcos relaciona íntimamente su servicio con

su carácter de rey, hombre y Dios. En modo

semejante Lucas centra su mensaje en Cristo

como hombre y Juan en Cristo como Dios, pe-

ro como lo demás evangelistas no lo separan

del todo de su personalidad. Es así que los

cuatro escritores presentan a la misma perso-

na: el Dios-hombre, Siervo del Señor, Rey de

Israel y Redentor de la humanidad.

Propósito de los evangelios

En su cuádruple retrato de la persona de Cris-

to como rey, siervo, hombre y Dios los Evange-

lios centran su atención en el triple ministerio

del Mesías, cumpliendo la gran predicción de

Moisés (Dt. 18:15-19), era el profeta por ex-

celencia en virtud de lo singular de su persona.

No sólo hablaba en nombre de Dios como

otros profetas que lo precedieron; Dios habló

a través de él como Hijo (He 1:1-2). Al contra-

rio del profeta del AT que era una voz para

Dios, el Hijo, siendo Dios, era la voz de Dios

mismo. Como sacerdote, Cristo vino a ser tanto

el sacrificio como el que sacrificaba cuando

murió en la cruz para salvar a los pecadores

(He 9:14), y mediante su resurrección vive

eternamente para interdecer por ellos (He

7:25). Como Rey de Israel fue rechazado en

su primera venida pero ejercerá el cargo en

su segunda venida, cumpliendo el pacto daví-

dico (2 S. 7:8-16; Lc. 1:30-33; Hch 2:29-36;

15:14-17).

Los Cuatro Evangelios

de Cristo. Para ver el desa-

rrollo histórico de este evan-

gelio provisto por Dios, debe-

mos ir al libro de Hechos. La

doctrina del evangelio la

hallamos en las epístolas,

principalmente en las 13 car-

tas paulinas.

Aplicado a los cuatro retratos

de Cristo el término Evangelio

(Mr 1:1) se emplea en el sen-

tido de las buenas nuevas de

salvación resultantes de la

muerte, sepultura y resurrec-

ción de Cristo (1 Co 15:1-3).

Los Evangelios no son, hablan-

do precisamente, una exposi-

ción del evangelio, aunque

contienen algunos pasajes

expositivos, como ocurre en

Juan. Constituyen un relato de

provisión del evangelio para

los pecadores necesitados, a

través de la persona y obra

El significado de la palabra “evangelio”

El testimonio de la historia

da prueba de que, desde el

mismo principio, se atribu-

yeron los cuatro evangelios,

respectivamente, a Mateo,

Marcos, Lucas y Juan; Ya en

el mismo inicio de la era

postapostólica la iglesia

consideró a los Evangelios

como documentos autoriza-

dos, que presentaban el

testimonio apostólico sobre

la vida y la enseñanza de

Cristo. Durante el siglo II se

citaban, comentaban y leían

los Evangelios.

Page 2: Los evangelios

Buenas o Gratas Noticias Page 2

Lo que hacen los evangelios

Los evangelios y la humanidad

Clave para la interpreta-

ción correcta de los evan-

gelios

Es necesario tener en cuen-

ta que el periodo descrito

es la culminación de la era

del AT y además es pre-

paratorio de la nueva era

a la cual predice, pero no

es la nueva era misma. Sólo

después de la ascensión

de Cristo y la consiguiente

venida del Espíritu en Pen-

tecostés (Hch 2) empezó la

nueva era de la iglesia.

Al describir la preexisten-

cia eterna, el nacimiento,

la muerte, resurrección, y

ascensión de Jesús el Cris-

to, como también su vida

y enseñanzas, los cuatro

Evangelios presentan a

una personalidad vivien-

te, dinámica y única: Dios

hecho hombre para reali-

zar la redención del hom-

bre del pecado. Estos

cuatro retratos, más que

describir todo lo que hizo

Jesús, y el preciso orden

en que lo hizo, lo presen-

tan como Señor y Salva-

dor, nos llevan a su perso-

na más que a los detalles

de su vida.

Los Evangelios son inten-

cionalmente incompletos

como historia, pero mara-

villosamente completos y

adecuados como revela-

ción divina del Hijo de

Dios nuestro Salvador. Esto

es precisamente lo que

necesita la fe y es tam-

bién la piedra de tropie-

zo de la incredulidad.

Los cuatro Evangelios están orientados hacia

las diversas clases de la sociedad del siglo I

y de nuestra era. Mateo hacia los judíos,

Marcos hacia los romanos, Lucas hacia los

griegos y Juan hacia aquellos que ni eran ju-

díos ni gentiles (1 Co. 10:32) sino creyentes

en el Señor Jesucristo.

Mt. 27:51

Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y

las rocas se partieron;

Trasfondo judio de los evangelios

introduciendo la gracia (Jn

1:17).

Hasta la cruz, los Evangelios son

una extensión de la dispensación

del AT, lo que se evidencia en el

fuerte colorido judío que no

terminó hasta que se rasgó de

un modo sobrenatural el velo

del templo cuando murió Cristo

(Mt 27:51).

La trama de los Evangelios está

intergrada por tipos, alusiones y

citas del AT. (Mt. 1:1; Lc 24:27,

44, 45). Nuestro Señor fue

“nacido bajo la ley” (Gá 4:4),

ejerció su ministerio primeramente

a los judíos en la época legal (Mt

10:5-6; 15:23-25), y “vino a ser

siervo de la circuncisión para mos-

trar la verdad de Dios, para con-

firmar las promesas hechas a los

padres” (Ro 15:8). Como rey

Mesías fue anunciado por Juan

el Bautista, le fue ofrecido el

reino de Israel y fue rechazado

por ellos (Mt 1-12). Como pro-

feta predijo la nueva era (Mt

13), y su segunda venida (Mt 24

-25). Como sacerdote murió y

resucitó, cumpliendo la ley e

Page 3: Los evangelios

Page 3 Volume 1, Issue 1

Preparación para el Nuevo Testamento griego

El periodo interbíblico fue testigo de la transformación de los diversos dialectos

griegos en una lingua franca del mundo helénico por las conquistas de Alejandro el

Grande. Esta lengua universal afectó fundamentalmente a los judíos de la dispersión y

dio como resultado la traducción del AT al griego (la Septuaginta). Esta traducción

llegó a ser un factor importante en la formación del NT, y con él constituyo la Biblia

del cristianismo primitivo.

Además, la erudición y la cultura griega, la ley romana, las carreteras romanas, el

monoteísmo y las sinagogas judías (estas últimas muy extendidas como resultado de

la dispersión judía), y las esperanzas apocalípticas y mesiánicas judías prepararon al

mundo para la venida de Cristo y el cristianismo. La divina providencia puede obser-

varse en todas partes en el largo intervalo entre los dos testamentos. La meta era la

encarnación y nacimiento del Mesías y Salvador del mundo, largamente esperado y

profetizado tan a menudo en el AT. Todos los siglos anteriores de la historia mun-

dial, especialmente la historia judía, apuntaban a este gran acontecimiento (Ga 4:4).

Lineamientos principales del evangelio de Lucas comparado con Mateo Y Marcos

Marcos

Evangelio del Siervo

Cristo, el Siervo divino

Fundamento para la entrega de su vida en rescate de su vida por muchos (Mr 10:45)

El Hombre enviado por Dios manifiesta su milagroso poder en favor del hombre.

Nuestro señor se manifiesta en su servicio en todo el poder del Espíritu

Se dirige a los romanos

Lucas

Evangelio humano

La perfecta humanidad de Cristo

Fundamento de su condición de Salvador, y su intercesión en la actualidad (He 5:1-2)

Perfecciones morales y la tierra compasión del Hombre perfecto

Por medio de la oración (Lc 3:21; 5:16; 6:12-13; 9:18), nuestro Se-ñor hace ver su subordinación co-mo hombre

Se dirige a los griegos

Mateo

Evangelio del Rey

La divina realeza de Cristo

Fundamento para la entrega de si mismo y del reino que vendrá (Hch 1:6)

Poderio del Rey, y humildad del Salvador-rey de Israel

Nuestro Señor en su manifestación como Rey

Se dirige a los judíos

Page 4: Los evangelios

¿De dónde sacaron los evangelistas sus

datos?

Departamento de Educación

CICM Distrito Florida Norte

10902 N. Armenia Ave.

Tampa FL 33612

Comparac io nes d e l o s cuat ro Evang e l io s

Referencias Nuevo Manual Bíblico de Unger—Merril F. Unger Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado Vila-Escuain

COLEGIO BÍBLICO MISIONERO—PREPARANDO LIDERES IDÓNEOS PARA EL SERVICIO DE LA IGLESIA

Siendo que Mateo y Juan eran

apóstoles, hubieran estado pre-

sents en los sucesos que ralatan o

hubieran oído las palabras que

registran. Marcos acompaño a

Pablo y a Pedro; una tradición

muy antígua afirma que Marcos

resumió en su Evangelio la

predicación de Pedro acerca de

Jesús. Lucas, por su parte, afirma

que recibió información de parte

de los que “lo vieron con sus ojos, y

fueron ministros de la palabra” y

que redacto su Evangelio “después

de haber investigado con diligen-

cia todas las cosas desde su ori-

gen” (Lucas 1:1-4). Así los Evange-

lios nos dan el testimonio de los

apóstoles. Los numerosos puntos en

común que se llaman en el len-

guaje se los Sinópticos confirman

este extremo. Las similiaridades

linguísticas de los Evangelios

Sinópticos indicant así que nos

transmiten el testimonio dado de

Jesús por parte de los apóstoles. El

cuarto evangelio, por otra parte,

trata de temas que al principio no

eran tan precisos. Juan, que

conocía personalmente estas cues-

tiones, las expuso algo más tarde,

cuando la Iglesia precisaba de su

conocimiento.

Website: cbm-fl-norte.org

Email: [email protected]

Mateo Marcos Lucas Juan

El Rey

profetizado

El siervo

obediente

El Hombre

perfecto

El Hijo divino

Como león Como buey Como hombre Como águila

Profético Práctico Histórico Espiritual

Al judío Al romano Al griego A la iglesia

El Rey davídico El Siervo del

Señor

El Hijo del

Hombre

La Palabra de

Dios

El Renuevo justo de David Jer 23:5-6

Mi Siervo el

Renuevo Zac 3:8

El varón llamado

Renuevo Zac

6:12

El Renuevo de

Jehová Is 4:2