LOS GÉNEROS LITERARIOS

9
LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico. Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra. La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común. Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios. Cada género tiene sus rasgos característicos: Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral. Subgéneros Épicos

description

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico.

Transcript of LOS GÉNEROS LITERARIOS

LOSGNEROS LITERARIOS Losgneros literariosson los distintos grupos o categoras en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Laretricaclsica los ha clasificado en tres grupos importantes:pico,lricoydramtico, a los que se aade con frecuencia elgnero didctico.As mismo, y desde el punto de vista del autor, los gneros literarios son modelos de estructuracin formal y temtica que le permiten establecer un esquema previo a la creacin de su obra.La clasificacin de lasobras literariasen gneros y subgneros se atiene a criteriossemnticos, sintcticos, fonolgicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los gneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorizacin de todas las obras siguiendo un criterio comn.Se denomina gnero literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada gnero literario comprende, a su vez, otros subgneros literarios.Cada gnero tiene sus rasgos caractersticos: Gnero lrico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso. Gnero narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el dilogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocucin, esto es, la narracin, la descripcin, la exposicin o la argumentacin. Gnero dramtico: Es aqul destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediacin de ningn narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.Subgneros picos La epopeya: Narra una accin memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo. Poema pico: Relata hazaas heroicas de un hroe nacional con el propsito de exaltar los valores de la nacin. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradicin oral, se componan para ser cantados por juglares o por los propios trovadores. El romance: Narracin en versos octoslabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas... La fbula: Relato en prosa o en verso de una ancdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales. La epstola: tambin escrita en verso o en prosa, expone algn problema de carcter general.Mapa semnticoUnmapa semntico es un esquema grfico que ayuda a ver cmo los conceptos (palabras) se relacionan entre s. Podemos aproximarnos a la construccin de un mapa semntico desde dos grandes perspectivas: a) Como paso previo al desarrollo de un tema: para organizar las ideas y establecer lazos de relacin; y b) Como proceso de lectura o de reflexin ante un texto dado: ruta para descubrir los temas, cmo el autor del texto los ha ido relacionando o cmo nuestras reflexiones contextualizan el texto. Es decir, se trata de un organizador grfico para facilitar la lectura y/o reflexin sobre un texto o un tema a desarrollar. Los mapas semnticos se construyen generalmente en torno a un tema o concepto central, alrededor del cual giran, en crculos cada vez ms amplios, otros conceptos que lo complementan, proyectan o limitan. Podemos distinguir tres momentos en la preparacin de un mapa semntico: El primero corresponde a la identificacin de temas/conceptos relacionados con el tema central. Durante la segunda fase se establecen lneas que a forma de red unen conceptos relacionados entre s. En esta segunda fase se construye, en germen, una posible lectura. Los conceptos pueden asociarse de diversos modos y en funcin a lecturas que pueden diferenciarse considerablemente(figura 2).

La tercera fase sera la reorganizacin de los conceptos en torno a sub-ncleos claves y/o el establecimiento de una estructura jerrquica que ordena los conceptos del mapa semntico.Finalmente, una vez organizados los conceptos bajo sub-grupos, se puede facilitar su comprensin mediante una presentacin estticamente agradable que establezca con claridad los puntos de enlace. Ese ha sido el objetivo de losmapas semnticosque incluimos en los estudios introductorios, como el siguiente ejemplo delnarrador:MOVIMIENTO LITERARIOEl estado de un cuerpo mientras cambia de lugar o de posicin se conoce como movimiento. Cuando un cuerpo deja un lugar y pasa a ocupar otro, puede decirse que se movi. El concepto de movimiento, sin embargo, tiene otras acepciones: as se conoce al desarrollo y la difusin de una doctrina, o a la alteracin o conmocin.Literario es un trmino que proviene de una voz latina y que est vinculado con aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este trmino (literatura) es el arte que utiliza la lengua como medio expresin y que est vinculado a la potica, la retrica y la gramtica. Se conoce como movimiento literario, por lo tanto, a la tendencia que rene a escritores que comparten un estilo o un objetivo en comn. Estos movimientos se desarrollan durante un periodo especfico de tiempo y pueden acotarse a una regin determinada.El movimiento literario puede ser una creacin de un grupo de autores que desean formar parte de un conjunto y que se reconocen como integrantes de algo compartido. Incluso pueden redactar un manifiesto que siente los principios del movimiento en cuestin.En otros casos, el movimiento literario es una invencin de los crticos que, al advertir caractersticas comunes entre diversos escritores, los agrupan en una determinada categora. Esto lleva a que, en ocasiones, los propios autores renieguen de su pertenencia al movimiento.Movimientos literarios ms relevantesA lo largo de la historia de la literatura han existido centenar de movimientos que reunan a diversos autores y proponan una esttica y una forma de acercarse a la escritura especfica. Todos ellos se caracterizaROn por plantear una esttica bien definida que permiti ensamblar la creacin de diversos autores. Entre los movimientos literarios ms importantes se encuentran el realismo mgico y el futurismo,Quizs uno de los movimientos ms destacados y que ha dado ms de qu hablar fue el surrealismo o superrealismo, impulsado por el autor francs Andr Bretn.Pese a que a lo largo de los aos se han confundido las bases de esta corriente, creyendo que se trataba de un mero movimiento literario con una esttica y unos intereses particulares, el surrealismo debera definirse como un movimiento espiritual ya que propone el acercamiento del creador al arte desde un punto de vista que escapa la creacin racional en s misma.Esto significa que una persona que se siente atrada por el surrealismo intenta conectar con su espiritualidad para sentirse parte del universo y as consigue explorar un espacio en el que ella misma fuera una especie de emisario que viene a exteriorizar los pensamientos e ideas del mundo espiritual, de ese espacio donde nos conectamos con la naturaleza.

Cultura de Estados UnidosEl desarrollo de la cultura de los Estados Unidos de Amrica cine, msica, baile, arquitectura, literatura, gastronoma y artes visuales ha sido marcada por muchas fuentes diversas.La cultura popular estadounidense se ha expresado a travs de todos los medios, incluyendo las pelculas, la televisin, la msica, el cmic y los deportes. Lo que el viento se llev y La guerra de las galaxias, Mickey Mouse y Marilyn Monroe, Plaza Ssamo y Los Simpson, Elvis Presley, Michael Jackson, y Madonna, el jazz, el blues, y el hip hop, Popeye, Snoopy y Superman, el bisbol, el ftbol americano y el bsquetbol, Barbie y G.I. Joe, hamburguesa y Coca Cola, etc. estos nombres, gneros y frases se relacionan con productos estadounidenses que han sido expandidos en todo el mundo.Es importante notar que Estados Unidos tiende a ser exportador de cultura, y adems absorbe otras tradiciones culturales con relativa facilidad, tales como el ftbol, la pizza y el yoga. Esto marca un contraste muy grande con los primeros das de los Estados Unidos. Las ciudades del pas ofrecen msica clsica y popular, centros de investigacin histrica y cientfica, museos, musicales y obras teatrales, adems de proyectos artsticos y obras arquitectnicas de nivel internacional. Este desarrollo es el resultado de las contribuciones de filntropos particulares, como del gobierno.Para entender el comportamiento y las polticas pblicas de los estadounidenses, es fundamental conocer la cultura de Estados Unidos. En muchos idiomas, la palabra cultura se refiere al arte, la msica, la historia y la literatura de un pas. En el siglo XVIII y principios del XIX, el arte y la literatura estadounidenses tomaron la mayor parte de su inspiracin de Europa. Escritores tales como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, y Henry David Thoreau establecieron una reputacin distintiva a mediados del siglo XIX. Mark Twain y el poeta Walt Whitman fueron las principales figuras de la segunda mitad del siglo; Emily Dickinson, prcticamente desconocida durante su vida, sera reconocida como una de las poetisas ms importantes del pas. Cinco ciudadanos estadounidenses han ganado el Premio Nobel de Literatura, siendo el ms reciente Toni Morrison en 1993. Ernest Hemingway, el ganador del Nobel de 1954, ha sido nombrado como uno de los escritores ms influyentes del siglo XX.PoesaLa poesa de Estados Unidos aflor naturalmente durante sus comienzos como trece colonias (aunque antes de esto exista una fuerte tradicin oral, a menudo calificadas como poesa, entre las sociedades de los americanos nativos).2 La mayor parte de las primeras obras de los colonos eran similares a los modelos ingleses en lo que respecta a mtrica, diccin y temtica. Sin embargo, en el siglo XIX, comenz a emerger un modismo estadounidense distintivo. A finales del siglo, cuando Walt Whitman empezaba a ser aclamado por las audiencias, los poetas de Estados Unidos haban comenzado a tomar su lugar en el avant-garde del idioma ingls.Esta posicin se mantuvo durante el siglo XX, siendo Ezra Pound y T. S. Eliot tal vez los poetas en idioma ingls ms influyentes del perodo durante la Primera Guerra Mundial.3 En la dcada de 1960, los jvenes poetas del British Poetry Revival vieron a sus contemporneos estadounidenses y a sus predecesores como modelos para la poesa que deseaban escribir. Hacia el final del milenio.Comparatives and Superlatives (Comparative and superlatives)As we have seen, adjectives describe qualities of nouns. Some of these qualities may vary in the degree or intensity. As in Spanish, when we make comparisons contrasted qualities or attributes using adjectives in their varying degrees.Grades of Adjectives (Degrees of adjectives)Adjectives that can vary in the degree or intensity have comparative and superlative forms. In the next section, there are rules on how to form these comparative and superlative forms.The positive ratingThe positive degree of adjectives, we have seen above, is the quality in the simplest degree.fast, hard, smart, pretty, clean, large, small, old, easy ...Examples:Play Juan is fast. (John runs fast.)PlayAngela's room is clean. (Angela's room is clean.)Playi am tall. (I'm tall.)PlayNew York is big. (New York is great.)The comparative degreeWhen making comparisons, we can highlight the superiority, inferiority or equal quality of either. The structure of each of these degrees of comparison is different.Comparative of superiority. In comparisons of superiority, the adjective, the comparative form is (see below), is followed by "than".Examples:Play Juan is faster than Mark. (John runs faster than Mark.)Play Angela's room is cleaner than Sue's. (Angela's room is cleaner than Sue.)Play I am workshop than Beth. (I'm taller than Beth.)Play New York is bigger than Los Angeles. (New York is more grandeque Los Angeles.)Comparative of inferiority. To form this type of comparison we can use the conjunctions "not as ... as" or "less than ...". In both cases, the adjective is positive rating.Examples:Play Mark is not as fast as Juan. (Mark does not run as fast as John.).

Zero ConditionalEste condicional refiere a una situacin que es siempre verdadera (verdades universales): If you freeze water, it turns into ice.If clauseMain clause

If + Present tensePresent tense

If you freeze waterit turns into ice.

First ConditionalSe forma con if + simple present + simple future. Se emplea cuando una situacin es real o posible: If it rains today, I'll stay at home. Aqu tienes algunos ejemplos traducidos.If clauseMain clause

If + Present tensewill / can / may / must + verb

If it rains today,I'll stay at home

Present PerfectFORM[has/have + past participle]Examples: You have seen that movie many times. Have you seen that movie many times? You have not seen that movie many times.Complete List of Present Perfect FormsUSE 1 Unspecified Time Before Now

We use the Present Perfect to say that an action happened at an unspecified time before now. The exact time is not important. You CANNOT use the Present Perfect with specific time expressions such as: yesterday, one year ago, last week, when I was a child, when I lived in Japan, at that moment, that day, one day, etc. We CAN use the Present Perfect with unspecific expressions such as: ever, never, once, many times, several times, before, so far, already, yet, etc.Examples: I have seen that movie twenty times. I think I have met him once before.