Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

5
AUTOR: Rafael Sepúlveda Fecha: 2011 Los Grupos Grupos en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

description

Apuntes sobre el trabajo de Grupos en el marco del Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental. Desde el Grupo Terapéutico al Grupo de Acción Social.

Transcript of Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

Page 1: Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

AUTOR: Rafael Sepúlveda

Fecha: 2011

“Los GruposGrupos en el Modelo Comunitario de Atención en

Salud Mental”

Page 2: Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

GRUPO: Un grupo es un conjunto restringido de

personas, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

Dr. Rafael Sepúlveda, Enero 2009

Page 3: Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

Así, de acuerdo al marco teórico de la psicología social, la meta de los grupos operativos es aprender a pensar. En efecto, no puede perderse de vista que el pensamiento y el conocimiento son producciones sociales.

Dr. Rafael Sepúlveda, Enero 2009

Page 4: Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

Necesariamente, para aprender a pensar, el individuo necesita del otro, ora con su presencia, su discurso , su diálogo, u otras formas de expresión posibles. Pensar, siempre es pensar en grupo.

(Pichón Riviere)

Dr. Rafael Sepúlveda, Enero 2009

Page 5: Los GRUPOS en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

Los Grupos en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

Tipo de Grupo

Características Terapéutico De Apoyo Autoayuda De acción

comunitaria

Rol de los

Profesionales y/o

Técnicos

Conducción Apoyo Facilitación y colaboración

Colaboración

Grado de Autonomía No hay Moderada Alta Completa

Rafael Sepúlveda, 2011