Los Hermanos (Terencio)

download Los Hermanos (Terencio)

of 17

Transcript of Los Hermanos (Terencio)

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    1/17

    Los hermanos

    Publio Terencio Africano

    Simn Abril, (trad.)

    Vctor Fernndez Llera

    PERSONAS

    MICIN, viejo, hermano de Demea, padre adoptivo de Equino.

    DEMEA, viejo, hermano de Micin, padre de Esquino y de Tesifn

    SANNIN, mercader de esclavos.

    ESQUINO, joven, hijo de Demea, adoptado por su to Micin.

    SIRO, esclavo de Esquino.

    TESIFN, joven, hijo de Demea, hermano de Esquino.

    SOSTRATA, madre de Pnfila.

    CANTARA, nodriza de Pnfila.

    GETA, esclavo de Sostrata.

    HEGIN, viejo, pariente de Pnfila.

    DROMN, esclavo de Micin.

    PARMENN, esclavo de Esquino.

    PNFILA, hija de Sostrata.

    PERSONAS QUE NO HABLAN

    CALIDIA, esclava robada por Esquino.

    ESTORAX, esclavo de Micin.

    Prlogo

    Toda vez que el poeta ha visto que gentes malvolas andan royendo sus escritos, y

    que sus enemigos procuran desacreditar la comedia que vamos a representar, l se

    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htm
  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    2/17

    denunciar a s mismo. Vosotros juzgaris si lo que ha hecho es digno de aplauso o decensura.

    Hay una comedia de Difilo, llamada Synapashnescontes1. Tradjola Plauto yllamola Commorientes. En la griega se introduce un mancebo que a un rufin le quita

    por fuerza una ramera. Plauto dej sin traducir este lugar, que nuestro poeta tom paraLos Hermanos, y tradujo palabra por palabra.

    Esta comedia nueva es la que vamos a representar. Vedla y juzgad si aqu hayhurto, o si el poeta ha utilizado una escena que se omiti por descuido.

    Cuanto a lo que esos maliciosos dicen, que ilustres personajes le ayudan y a lacontinua son sus colaboradores2,eso que a ellos les parece una gran injuria, el poeta lotiene a mucha honra, pues agrada a aquellos que a todos vosotros y al pueblo romanosupieron agradar, y que, sin arrogancia, prestaron sus servicios a quienquiera que loshubo menester en la guerra, en la administracin y en los negocios. Por lo dems, no

    aguardis el argumento de la comedia. Parte de l declaran los viejos que van a apareceren la primera escena: la accin mostrar lo dems. Procurad que vuestra benevolenciad nimos al autor para componer otras comedias.

    Acto I

    Escena I

    MICIN.

    MICIN.- (A la puerta da su casa, hablando a un siervo, que est dentro.)

    Estorax!... No volvi Esquino anoche de la cena? Ni criado ninguno de los que fueronpor l? Realmente que es verdad lo que dicen comnmente: que cuando uno est de algunaparte ausente, o se detiene all, le vale ms que le acaezca lo que de l dice su mujer, o loque de l imagina en su pensamiento muy colrica, que no lo que los padres amorosos. Tumujer, si te detienes, o piensa que andas en amores, o en banquetes, y dndote buena vida; yque para ti slo son los goces y ella pasa los trabajos. Pero yo, por no haber vuelto mi hijo,qu de cavilaciones! Qu de cosas ahora me dan congoja! Que se me haya resfriado; quehaya cado en alguna sima; que se haya lisiado en su persona. Bah!, qu hombre habr enel mundo que tenga en su corazn cosa ms amada que cada uno es de s mismo? Adems,ste no es hijo mo, sino de mi hermano; el cual, desde su mocedad, es de condicin muydiferente a la ma. Yo segu esta vida ociosa y tranquila de la ciudad, y jams he sido

    casado; cosa que por ah se tiene a dicha. l, por el contrario, quiso ms vivir en el campo, ydarse una vida de escasez y de trabajos. Casose; nacironle dos hijos, de los cuales tom yo

    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htm
  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    3/17

    por adoptivo ste mayor. Hele criado desde nio; hele tenido y querido como si fuera mo;l es todas mis delicias; slo l es mi amor. Procuro con diligencia que l tambin mequiera; doyle cuanto necesita, psole muchas cosas, pues no tengo para qu tratarle en todocon rigor. Finalmente, las cosas que otros hacen a espaldas de sus padres, que son aquellasque la mocedad trae consigo, hele vezado a mi hijo a que no me las encubra. Porque el que

    se acostumbrare a mentir, o se atreviere a engaar a su padre, tanto ms se atrever a todoslos dems. Yo creo que es mejor que los hijos cumplan su deber enfrenados por lavergenza y benignidad, que con rigor. Esto no le cuadra a mi hermano, ni le parece bien.Cien veces me ha venido dando voces: Qu haces, Micin?, por qu nos echas a perdereste mozo?, por qu anda en amores?, por qu en banquetes?, por qu le das t para todoesto qu gastar? Llvasle muy pintado de vestidos: Eres demasiadamente simple. Y ltambin es demasiadamente riguroso: ms de lo que pide la razn. Y a mi parecer va muyengaado el que piensa que es ms firme y ms seguro el seoro que se administra conrigor, que el que con amor se atrae. Mi parecer es ste, y yo as lo entiendo: que el que hacesu deber, forzado por castigos, mientras teme que se sabrn sus culpas, gurdase; pero, siconfa que se podrn encubrir, a su condicin se vuelve. Pero el que atrais por amor, hcelo

    de voluntad, procura pagaros en lo mismo; en presencia y en ausencia ser el mismo. ste esel oficio del padre: antes vezar al hijo a que haga su deber de buena voluntad, que por temorde nadie. Tal es la diferencia entre el padre y el seor; y el que no la pueda observar,confiese que no sabe criar hijos. (Viendo a DEMEA.) Pero es por dicha ste el mismo dequien trataba? Realmente que es l. No s de qu est triste, creo vendr ya a reir conmigo,como suele. -Hulgome, Demea, de verte en salud.

    Escena I I

    DEMEA, MICIN.

    DEMEA.- Oh, a buen tiempo! En tu misma busca vengo.

    MICIN.- De qu ests triste?

    DEMEA.- Donde Esquino est de por medio, me preguntas de qu estoy triste?

    MICIN.- (Aparte.) No lo deca yo?... (Alto.) Qu ha hecho Esquino?

    DEMEA.- Qu ha hecho? Que ni tiene vergenza de nada, ni temor a nadie, ni hacecuenta que ha de estar sujeto a ley ninguna. Porque, sin hablar de sus pasadas picardas,qu piensas que ha hecho ahora?

    MICIN.- Qu es ello?

    DEMEA.- Ha quebrado puertas, y ha entrado por fuerza en casa ajena, y al dueo deella, y a toda su familia los ha maltratado, hasta dejarlos por muertos; ha quitado por fuerzauna mujer de quien l est enamorado. Todos a voces dicen haber sido muy mal hecho.Cuntos piensas, Micin, que me lo han dicho viniendo? No se habla de otro en toda laciudad. Y si compararse puede, no ve a su hermano cun solcito est en su hacienda, ycmo se est en su granja reglado y moderado, y cmo no hace nada de esto? Lo que a l ledigo, Micin, a ti te lo digo: que t le dejas perderse.

    MICIN.- La cosa ms injusta del mundo es un hombre necio, porque nada tiene porbueno, salvo lo que l hace.

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    4/17

    DEMEA.- A qu viene eso?

    MICIN.- A que t, Demea, no eres en esto buen juez. Creme que no es maldad queun mancebillo ande entre mujeres, ni menos en banquetes, ni que quiebre las puertas. Y si ty yo no hicimos travesuras semejantes, fue porque la pobreza no nos dio lugar de hacerlas.Y t ahora albaste de lo que dejaste de hacer por necesidad? Esto es injusto; porque si

    tuviramos con qu, tambin lo hiciramos. Y t, si fueses cuerdo, a tu hijo le dejaras ahorahacer todo esto, que a su edad es lcito, y no le daras ocasin de esperar a que ests bajo detierra, para hacerlo entonces, cuando ya no le est bien.

    DEMEA.- Oh, soberano Jpiter! T, hombre, vas a volverme loco! Qu, no esmaldad que un mozuelo haga estas cosas?

    MICIN.- Ah!, yete. No me rompas ms sobre esto la cabeza. T ya me diste tu hijopor hijo adoptivo, ya l qued por mo. Si l en algo yerra, Demea, a mi dao lo yerra, y deello a m me tocar la mayor parte. Gasta?, bebe?, lleva perfumes? De mi hacienda lohace. Tiene amiga? Yo le dar para ello dinero, mientras pueda, y mando no, ya le echarnellas de casa3. Ha quebrado puertas? Se harn otras. Ha rasgado ropa? La zurciremos.

    Gracias a los dioses, hay de qu, y hasta ahora no me da mucha pena. Finalmente, o djamehacer, o busca cualquier rbitro, que yo te probar que en esto mucho ms lo yerras t queyo.

    DEMEA.- Ay de m! Aprende a ser padre, de aqullos que lo saben ser de veras.

    MICIN.- Por naturaleza, su verdadero padre lo eres t; por los consejos, yo.

    DEMEA.- T le aconsejas en nada?

    MICIN.- Ah, si perseveras... me ir!

    DEMEA.- Eso hars?

    MICIN.- Pues qu!, tengo de or tantas veces una misma cosa?

    DEMEA.- Es que me da cuidado.MICIN.- Y a m tambin me lo da; pero, Demea tengamos cada uno cuenta con sujusta parte, t con el uno y yo con el otro. Porque cuidar t de ambos, casi casi es tornarme apedir el hijo que me diste.

    DEMEA.- Ah, Micin!

    MICIN.- A m as me parece.

    DEMEA.- Qu es eso? Si as lo quieres, derrame, destruya, pirdase l; que no metoca nada. Si de hoy ms, palabra ninguna...!

    MICIN.- Colrico otra vez, Demea?

    DEMEA.- Y an no lo crees? Pdote por ventura el que te di? Sintolo, no soy

    ningn extrao; pero si estorbo, desde luego me aparto. Quieres que tenga cuenta con eluno, ya la tengo; y doy gracias a los dioses, pues l es tal, cual yo le quiero. se tuyo, l losentir a la postre. Y no digo ms.

    Escena I I I

    MICIN, solo.

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    5/17

    MICIN.- Aunque no hay para tanto, con todo eso no deja de ser algo lo que dice, nideja de darme a m alguna pesadumbre; pero no he querido mostrarme pesaroso, porque esun hombre que, con aplacarle y resistirle de veras, y espantarle con todo eso, apenas lo tomacon paciencia. Pues si yo le atizase su clera y se la acrecentase, perdera realmente el seso

    juntamente con l. Aunque no deja Esquino de hacernos en esto algn agravio. Qu ramera

    hay con quien l no haya tenido sus amores o a quien no le haya dado algo? Finalmente(creo que de aburrido ya de todas) me dijo poco ha que se quera casar. Confiaba yo que yase le haba pasado el hervor de la mocedad, holgbame, y heos aqu ahora de nuevo...! Peroyo quiero saber de cierto lo que pasa, y verme con l, si est en la plaza.

    Acto II

    Escena I

    SANNIN, ESQUINO, PARMENN, CALIDIA. (Los dos ltimos personajes nohablan)

    SANNIN.- (Corriendo tras ESQUINO y PARMENN, que se llevan a

    CALIDIA.) Suplcoos, vecinos, que favorezcis a este infeliz, que no hace mal a nadie! Socorred a este pobre!

    ESQUINO.- (A CALIDIA.) Prate ah; que ah bien segura ests. Qu miras? Nadatemas; que ste en mi presencia no te tocar.

    SANNIN.- Yo a esa moza... a pesar de cuantos son...!

    ESQUINO.- Aunque es bellaco, no dar hoy ocasin para que le hayan de sentar lamano otra vez.

    SANNIN.- Esquino, yeme; porque no digas despus que t no sabas miscostumbres. Hgote saber que yo soy mercader de esclavos.

    ESQUINO.- Ya lo s.

    SANNIN.- Pero de tan buena fe, como otro haya habido donde quiera. No estimarni en esto (Tcase con el pulgar la ua del ndice.) que t despus te me vengas condisculpas, diciendo que te pesa de que se me haya agraviado. Cremelo: Yo pedir mi

    justicia, y nunca t me satisfars con palabras el dao que me has hecho por la obra. Que yoya conozco todas vuestras excusas: No quisiera que tal hubiera sucedido; yo jurar que tno merecas este agravio, despus de haberme hecho tan malos tratamientos.

    ESQUINO.- (A PARMENN.) Ve delante, presto, y abre aquellas puertas.(Indicando la casa de su padre, MICIN.)

    SANNIN.- Como si callaras .

    ESQUINO.- (A CALIDIA.) Acaba ya de entrar.

    SANNIN.- Digo que no lo consentir.

    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htm
  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    6/17

    ESQUINO.- Llgate all, Parmenn; mucho te has alejado; ponte aqu junto de ste.As, as! Mira que no quites tus ojos de los mos, para que sin tardanza, en cuanto yo tehiciere seas, le sientes el puro en la quijada.

    SANNIN.- Eso quisiera yo ver. (PARMENNle da una puada.)

    ESQUINO.- Ea!, guarda; suelta la moza.

    SANNIN.- Oh, maldad!

    ESQUINO.- Cata que no secunde. (PARMENNle sacude otra puada.)

    SANNIN.- Ay, cuitado de m!

    ESQUINO.- (A PARMENN.) No te haba hecho seas; pero, en fin, ms vale que loyerres por all. ntrate ya. (PARMENNentra en casa con la esclava.)

    SANNIN.- Qu es esto? Eres t por dicha, Esquino, el rey de esta ciudad?

    ESQUINO.- Si lo fuera, llevaras el premio que merecen tus virtudes.

    SANNIN.- Qu tienes t conmigo?

    ESQUINO.- Nada.

    SANNIN.- Dime, sabes quin soy yo?

    ESQUINO.- Ni falta...!

    SANNIN.- Hete tocado yo en lo tuyo?

    ESQUINO.- Pobre de ti, si tal hicieras!

    SANNIN.- Con qu derecho me quitas t una moza, que a m me cost mi dinero?Responde.

    ESQUINO.- Mira, Sannin, que no te me vengas con escndalos delante de la puerta;porque si perseveras en ser pesado, har que te arrebaten all dentro y que te den una deazotes hasta reventarte.

    SANNIN.- Azotes a un hombre libre?ESQUINO.- Como lo oyes.

    SANNIN.- Oh desalmado! Y aqu es donde dicen que la libertad es igual paratodos?

    ESQUINO.- Si ests ya harto de hacer del borracho, rufin, yete ya si quieres.

    SANNIN.- Yo he hecho del borracho, o t ms de veras contra m?

    ESQUINO.- Djate de eso, y vamos al caso.

    SANNIN.- Al caso?, a qu caso tengo de volver?

    ESQUINO.- Quieres ya que te diga una cosa que te cumple?

    SANNIN.- S, con tal que ella sea justa.ESQUINO.- Bah!... El rufin no quiere que yo le hable fuera de razn!

    SANNIN.- Rufin soy, no lo niego; perdicin de todos los mancebos, cifra delperjurio, peste de la ciudad; pero, con todo esto, a ti hasta ahora ningn agravio te he hecho.

    ESQUINO.- Pues no faltaba ms!

    SANNIN.- Torna, por favor, Esquino, a lo que comenzabas a decir.

    ESQUINO.- A ti te cost la moza veinte minas; que mal provecho te haga! Eso mismose te dar por ella.

    SANNIN.- Y si yo no la quiero vender?, me obligars...?

    ESQUINO.- No, por cierto.SANNIN.- (Con irona.) Tem que s.

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    7/17

    ESQUINO.- Ni me parece que es bien que se venda la que es libre, porque yo, como amujer libre, la defender en el litigio5.Ahora mira cul quieres ms: si recibir en paz tudinero o pleitear. Resulvelo mientras vuelvo, rufin.

    Escena I I

    SANNIN, solo.

    SANNIN.- Oh, soberano Jpiter! No me maravillo de los que pierden el seso poragravios que les hacen. Hame sacado de mi casa, hame sacudido, a mi pesar se me hallevado mi moza, y en pago de todas estas malas obras, me pide que se la d por lo que me

    cost. Cuitado de m, que me ha dado ms de quinientos bofetones! Pero, en fin, pues lo hasudado bien, hgase lo que l quiere, su derecho pide. Ya yo deseo drsela, si me vuelve midinero. Pero yo adivino lo que ser. As que le diga que se la doy en tanto, l enseguida harsus testigos de cmo se la he vendido. Y lo del dinero... un sueo. Luego dir: Vuelvemaana. Y aun esto lo podra sufrir, con tal que me lo diese. Aunque es injusto...! Pero yo

    pienso lo que es, que pues uno ha tomado este comercio, ha de aguantar y callar el agravioque le hacen los mancebos. Pero nadie me dar nada; por dems estoy yo echando entre mestas cuentas.

    Escena I I I

    SIRO, SANNIN.

    SIRO.- (Saliendo de casa y hablando desde la puerta a ESQUINO.) Calla, que yome ver ahora con l (Alude a SANNIN.) y har que lo tome de buena gana, y aunquediga que los dioses le han hecho merced. -Qu es esto, amigo Sannin, que me dicen quehas tenido no s qu brega con mi amo?

    SANNIN.- En mi vida la vi ms desigual que la que hoy ha habido entre nosotros.Yo a recibir y l a sacudir, hasta que los dos nos cansamos.

    SIRO.- Por tu culpa.

    SANNIN.- Qu haba de hacer yo?

    SIRO.- Debiste complacer al mancebo.

    SANNIN.- Qu ms pude, pues hasta la cara le entregu?

    SIRO.- Ea!, sabes lo que te digo? Que el no hacer caso del dinero en su tiempo ylugar, es algunas veces ms ganancia.

    SANNIN.- (Con irona.) Ya!

    SIRO.- Temiste t, necio de toda necedad, que si cedas ahora un poquillo de tuderecho, y complacas al mancebo, no te cobraras con usura?

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    8/17

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    9/17

    TESIFN.- (Sin ver a SIRO.) De quienquiera se huelga el hombre de recibir unbeneficio, cuando lo ha menester; pero lo ms gustoso realmente es, cuando lo hace el quees justo que lo haga. Oh, hermano, hermano mo! Cmo alabarte yo ahora? Porque decierto s que nunca yo dir cosa tan ilustre que no le haga mucha ventaja tu virtud. Y asentiendo que en esto aventajo a todos los dems, en que no hay quien tenga un hermano tan

    principal en todas las ms excelentes virtudes, como el mo.SIRO.- (Llamndole.) Tesifn!

    TESIFN.- Ah, Siro! Dnde est Esquino?

    SIRO.- Ah le tienes, esperndote en casa.

    TESIFN.- (Muy alegre.) Oh!

    SIRO.- Qu es eso?

    TESIFN.- Qu ha de ser! Que le debo la vida, Siro! Bendito mancebo! Todo lo hapospuesto en mi provecho: las injurias, la fama, mis amores y mi yerro, todo lo ha cargadosobre s. No poda hacer ms. -Pero, qu es esto? La puerta ha sonado.

    SIRO.- Espera, espera: l es quien sale.

    Escena V

    ESQUIVO, SANNIN, TESIFN, SIRO.

    ESQUINO.- D est aquel roba-iglesias?SANNIN.- (Aparte.) Por m pregunta. Traer algo? Perdido soy!... Nada veo!...

    ESQUINO.- (A TESIFN.) Hola!... A propsito, te buscaba. Qu es eso, Tesifn?Todo est ya en salvo; echa ya de ti esa tristeza.

    TESIFN.- S; realmente la echo, de veras, pues tengo un hermano como t. Oh,Esquino mo! Oh, hermano mo! Ah! Empacho tengo de alabarte ms en tu presencia,

    porque no pienses que lo hago ms por manera de lisonja que de agradecimiento.

    ESQUINO.- Qutate all, simple! Como si ahora por primera vez nos conocisemos,Tesifn! Lo que me duele es haberlo yo sabido tan tarde, y casi haber venido a punto que,aunque todo el mundo quisiera, no te pudiera remediar.

    TESIFN.- Dbame vergenza.ESQUINO.- Ah! No es sa vergenza, sino necedad. Por una cosa de tan poco

    momento, casi ausentarse de la patria! Vergenza es decirlo. Yo suplico a los dioses quenunca tal permitan.

    TESIFN.- Errelo.

    ESQUINO.- (A SIRO.) Y, pues, qu dice el amigo Sannin?

    SIRO.- Ya est ms manso.

    ESQUINO.- Yo me ir a la plaza, a darle a ste (Sealando a SANNIN) su dinero.T, Tesifn, recgete all dentro con ella.

    SANNIN.- Siro, dale prisa. (A ESQUINO, en tono irnico.) Vamos, porque steest de partida para Chipre.

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    10/17

    SANNIN.- No tanta tampoco; que aqu estoy despacio cuanto quieras.

    SIRO.- Se te pagar, no temas.

    SANNIN.- Pero que me lo pague todo.

    SIRO.- Todo te lo pagar; calla ahora, y sgueme por aqu.

    SANNIN.- Ya te sigo. (ESQUINO, SANNINy SIROechan a andar en direccina la plaza.)

    TESIFN.- Hola, hola, Siro!

    SIRO.- Eh?, qu quieres?

    TESIFN.- Por tu vida, que despachis cuanto antes a ese pcaro, porque si ms sealborota, vendr esto por alguna va a odos de mi padre, y yo quedar entonces perdido parasiempre.

    SIRO.- No suceder tal. Ten buen nimo. T, entre tanto, hulgate all dentro con ella,y manda que se nos aparejen las mesas y que est a punto todo lo dems. Yo, enconcluyendo el negocio, me volver a casa con la vianda.

    TESIFN.- S, te lo ruego, y pues todo nos ha salido bien, pasemos este da encontento y regocijo.

    Acto III

    Escena I

    SOSTRATA, CANTARA.

    SOSTRATA.- Dime por tu vida, ama ma, en qu parar esto?

    CANTARA.- En qu parar? A fe, que confo que tendremos buen suceso.

    SOSTRATA.- Ay, amiga ma, que ahora la comienzan a tomar los primeros dolores!

    CANTARA.- Ya ests con miedo, como si nunca te hubieses hallado en partos o nuncat hubieses parido.

    SOSTRATA.- Desdichada de m, que no tengo a nadie! Estamos solas. Geta no estaqu, ni tengo a quien enviar por la partera, ni quien me vaya a llamar a Esquino.

    CANTARA.- En buena fe que l estar luego aqu, porque jams se pasa da ningunosin que venga.

    SOSTRATA.- l solo es el remedio de mis trabajos.

    CANTARA.- La cosa no pudo, seora, suceder mejor de lo que sucedi. Ya que hubodeshonra, que tocase precisamente a un hombre como aqul, tan principal, de tan buenacasta y condicin, seor de una casa tan rica.

    SOSTRATA.- Ello es en verdad como t lo dices. A los dioses suplico que nos letengan de su mano.

    http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35727218989250720976613/p0000001.htm
  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    11/17

    Escena I I

    GETA, SOSTRATA, CANTARA.

    GETA.- (Sin ver a las mujeres.) ste es ahora un caso que, aunque todo el mundo seponga a buscar remedio al mal, no podr hallarle. El cual mal es para m y para mi ama ypara la hija de mi ama. Oh, cuitado de m! Qu de cosas nos tienen a la vez cercados, sinque podamos escapar: la fuerza, la necesidad, la injusticia, el desamparo, la afrenta! sta esvida? Oh, maldades! Oh, malas castas! Oh, hombre desleal...!

    SOSTRATA.- Cuitada de m! Qu es esto, que veo venir a Geta tan alterado y tan

    deprisa?GETA.- (Continuando.) Al cual ni la fe, ni el juramento, ni la piedad detuvo ni

    dobl; ni aun el ver cun cerca estaba el parto de la infeliz a quien l tan sin razn habadeshonrado.

    SOSTRATA.- (A CANTARA.) No oigo bien lo que dice.

    CANTARA.- Por tu vida, Sostrata, que nos lleguemos ms cerca.

    GETA.- Ah, pobre de m, que casi estoy fuera de juicio, segn la clera me abrasa!No quisiera yo ms, sino toparme con toda aquella casa, para descargar sobre ellos toda estarabia, ahora que est fresca. Que por bien satisfecho me tendra, si solamente me viese yovengado de ellos. Primeramente, le sacara el alma al viejo, porque engendr un tan gran

    bellaco. Despus, a Siro el promovedor. Oh, de cun diferentes maneras le despedazara!Yo le arrebatara por medio patas arriba y dara con su cabeza contra el suelo, para que fuesesembrando los sesos por la calle. Al mozo le sacara los ojos, y despus dara con l en midespeadero. A todos los dems los derribara, perseguira, arrebatara, sacudira, dejarahechos una parva. Pero, por qu no voy de presto a dar parte a mi ama de esta mala nueva?

    SOSTRATA.- (A CANTARA.) Llammosle. (Alto.) Geta!

    GETA.- (Sin ver a SOSTRATA.) Bah!... Quienquiera que seas, djame.

    SOSTRATA.- Soy yo: Sostrata.

    GETA.- (Mirando alrededor.) Qu es de ella? A ti misma te busco, a ti quiero; oh,cun a buen tiempo te has encontrado conmigo, seora ma!

    SOSTRATA.- Qu es esto?, de qu tiemblas?GETA.- Ay de m!

    SOSTRATA.- De qu te alteras, amigo Geta? Toma aliento.

    GETA.- Del todo...!

    SOSTRATA.- Cmo del todo?, qu es ello?

    GETA.- Perdidos somos! Acabose!

    SOSTRATA.- Habla; dime, por tu vida, lo que es!

    GETA.- Ya...!

    SOSTRATA.- Qu ya, Geta?

    GETA.- Esquino...

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    12/17

    SOSTRATA.- Qu dices de Esquino?

    GETA.- ... ha perdido el amor a nuestra casa!

    SOSTRATA.- Ay, desventurada de m! Por qu?

    GETA.- Ha comenzado a enamorarse de otra.

    SOSTRATA.- Ay, desdichada de m!GETA.- Y no lo hace muy de secreto; que l mismo se la ha quitado a un rufin, por

    fuerza, pblicamente.

    SOSTRATA.- Ests seguro?

    GETA.- Seguro. Yo mismo, Sostrata, lo vi por estos ojos.

    SOSTRATA.- Ah, desventurada de m! Qu hay ya que creer?, de quin fiars? Esposible que nuestro Esquino, el que era la vida de todas nosotras, de quien colgaban todanuestra esperanza y salvacin; el que haca juramento que sin ella no podra vivir ni un soloda; el que deca que haba de poner el nio en el regazo de su padre y pedirle de merced quele diese licencia para casar con ella...?

    GETA.- Seora, deja aparte ahora lgrimas, y mira lo que conviene hacer para en lo deadelante: si es bien que lo disimulemos, o que demos a alguno parte de ello.

    CANTARA.- Ay, amigo!, y ests en tu seso? Una cosa como sta te parece a ti quese debe descubrir a nadie?

    GETA.- A m, cierto que no me lo parece, porque, cuanto a lo primero, por la obra seve que l ya no nos tiene buena voluntad. Pues si ahora descubrimos esto, yo s bien que lnegar. Tu honra y la vida de tu hija andar en lenguas. Adems de esto, aunque l loconfiese, pues est aficionado a otra, no es cosa que conviene darle sta por mujer, y, portanto, en todas maneras es menester que se calle.

    SOSTRATA.- Ah!, nunca!, no har tal!

    GETA.- Qu intentas, pues?SOSTRATA.- Divulgarlo.

    GETA.- Oh, seora ma, mira muy bien lo que haces!

    SOSTRATA.- Ya no puede ser ms negro el cuervo que las alas. Cuanto a lo primero,ella no tiene dote. Adems de esto, lo que haba de ser su segunda dote, ya lo ha perdido: yano puede cavarse por doncella. ste es el postrer remedio que nos queda, que si negare, aqutengo conmigo por testigo la sortija que nos dej. Finalmente, pues mi conciencia estsegura de que en esto no tengo culpa ninguna, y que no hubo de por medio dinero ni otraddiva que a m ni a ella nos sea afrentosa, Geta, helo de probar.

    GETA.- Corriente. Hgase lo que t dices, puesto que ello sea lo mejor .

    SOSTRATA.- T, con toda la diligencia posible, ve, y a Hegin, el to de mi hija, dalecuenta de todo lo que pasa, porque ste fue muy grande amigo de nuestro Simulo, y siemprenos ha querido mucho.

    GETA.- Y en verdad que no hay otro que mire por nosotros.

    SOSTRATA.- Ve t, Cantara ma, ve corriendo a llamar a la partera, para que, cuandosea necesaria, no nos haga esperar.

    Escena I I I

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    13/17

    DEMEA; despus, SIRO.

    DEMEA.- Perdido soy; que he entendido que mi hijo Tesifn se ha hallado con

    Esquino en el rapto de la moza! Cuitado de m! No me faltara ya ms desventura sino quea ste que tiene algunas virtudes, pudiese el otro inducrmele a maldades! Dnde le ira yoa buscar? Yo creo que me le habr llevarlo a casa de alguna mala mujer. No hay duda que lehabr persuadido aquel pcaro. Pero all veo ir a Siro. ste me dir dnde est. Pero ste esdel rebao; si comprende que ando en busca de mi hijo, no me lo dir el verdugo. No le dara entender que quiero esto.

    SIRO.- (Sin ver a DEMEA.) Todo el caso de habernos contado ahora al viejo(Alude a MICIN.) , cmo haba pasado. No vi en mi vida cosa ms regocijada.

    DEMEA.- (Aparte.) Oh, Jpiter, qu necedad de hombre!

    SIRO.- Alab a su hijo, y a m, porque le haba aconsejado, me dio las gracias.

    DEMEA.- (Aparte.) Reviento de enojo.SIRO.- Luego nos dio el dinero necesario y adems media minapara gastar. Y a fe que

    ya la he empleado a mi gusto.

    SIRO.- (A los espectadores.) Vedle. A tal como ste debis encomendarle lo quequisiereis que se negocie bien.

    SIRO.- Oh, Demea, no te haba visto! Qu se hace?

    DEMEA.- Qu se hace, me preguntas? No s qu me diga de vuestra manera de vivir.

    SIRO.- Realmente que es tonta, lo digo de veras, y ajena de razn. (Vuelto deespaldas a DEMEAy dirigindose a los criados de la casa.) Dromn, limpia bien todos

    los dems pescados, y a ese congrio mayor djale nadar un poco en el agua. Cuando yovuelva se abrir, antes no.

    DEMEA.- Unas maldades como stas se han de hacer!

    SIRO.- A m, realmente, no me gustan, y mil veces grita contra ellas. -Hola,Estefanin! Haz que se remojen bien esos peces salados.

    DEMEA.- Vlgame la fe de los dioses! Y tinelo por ventura, por deporte, o piensaque le ser, gran honra echar a perder a su hijo? Oh, triste de m! Ya me parece que estoyviendo el da en que, de pura necesidad, se ha de ir a alguna parte a servir al rey.

    SIRO.- Oh, Demea! Eso es, a la fe, ser los hombres cuerdos; no solamente echar dever lo que est delante de los pies, sino tambin las cosas por venir.

    DEMEA.- Y qu!, est ya en vuestra casa esa taedora?SIRO.- All est.

    DEMEA.- Dime, y hala de tener en casa?

    SIRO.- Creo que s, segn es su locura.

    DEMEA.- Y eso har?

    SIRO.- Qu tonta mansedumbre de padre, y qu benignidad tan mala!

    DEMEA.- Cierto que me da vergenza y pena de mi hermano.

    SIRO.- Nunca diferencia hay, Demea, de ti a l (y no lo digo porque ests delante);pero muy mucha. T de pies a cabeza no eres nada sino la misma sabidura; l un zote.

    Dejaras t al tuyo (Alude a TESIFN.) hacer cosas como stas?DEMEA.- Si le dejara...! Seis meses antes que l intentase alguna picarda, no lo

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    14/17

    olera yo?

    SIRIO.- A m me cuentas t lo que es tu diligencia?

    DEMEA.- Yo suplico a los dioses me le conserven cual l ahora es.

    SIRO.- Segn que cada uno quiere que sea su hijo, as lo es.

    DEMEA.- Y qu...?, hasle visto hoy?SIRO.- A tu hijo? (Aparte.) Echarele a ste a la granja. (Alto.) Rato ha, creo yo,

    que l debe entender en algo en la granja.

    DEMEA.- Sabes de cierto que est all?

    SIRO.- Oh, como que yo mismo le acompa!

    DEMEA.- Muy bien. Recelo tuve no se me arrimase por aqu.

    SIRO.- Y aun muy airado.

    DEMEA.- Por qu?

    SIRO.- Hbolas malamente con su hermano en la plaza por esta taedora.

    DEMEA.- Dceslo de veras?SIRO.- Oh!, no se mordi la lengua. Porque casualmente estando contando el dinero,

    he aqu donde viene tu hombre de improviso, y comienza a gritar: Oh, Esquino! Y t hasde cometer unas infamias como stas? T has de hacer cosas tan ajenas de nuestro linaje?.

    DEMEA.- Ah, de puro placer lloro!

    SIRO.- No destruyes t este dinero, sino tu propia vida.

    DEMEA.- Los dioses me le guarden. Yo confo que se ha de parecer a sus mayores.

    SIRO.- (En tono ponderativo.) Oh!...

    DEMEA.- Siro, de tales consejos est l embutido!

    SIRO.- Bah! Tal maestro se tiene l en casa de quien aprender!DEMEA.- Yo lo procuro sin descanso. No le paso cosa ninguna, amonstole, y,finalmente, yo le mando que se mire en las vidas de todos como en un espejo, y que de ellostome ejemplo para s. Hars esto, le digo.

    SIRO.- Muy bien.

    DEMEA.- Te guardars de aquello.

    SIRO.- Astutamente:

    DEMEA.- Eso se tiene por honra.

    SIRO.- sa es la cosa.

    DEMEA.- Estotro por afrenta.

    SIRO.- Bien, bien.

    DEMEA.- Adems...

    SIRO.- De veras que no tengo ahora lugar para escucharte. Porque he comprado unospeces a pedir de boca y he de mirar no se me pudran. Porque esto, Demea, tan gran falta esen nosotros, como en vosotros el no hacer lo que ahora decas. Y en cuanto puedo, de lamisma manera les doy lecciones a los mozos de cocina: Esto est salado; estotro, quemado;lo otro, final lavado; aquello bien; acurdate para otra vez. Ensoles lo que puedoconforme a mi poquillo saber. Finalmente, Demea, yo les mando que se miren en los platos,como en un espejo, y les advierto lo que se ha de hacer. Bien entiendo yo que es necedadtodo esto que aqu hacemos; pero, qu remedio!... Segn que cada uno es, as le habemos

    de llevar la condicin. Mandas otra cosa?DEMEA.- Que los dioses os den mejor seso.

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    15/17

    SIRO.- T te vas desde aqu a la granja?

    DEMEA.- Derecho.

    SIRO.- Porque... tampoco... qu has de hacer t aqu donde, si das un buen consejo,nadie te obedece?

    DEMEA.- Cierto que de aqu me voy, pues aquel por quien yo haba venido ac, fueseal campo. Con slo aqul tengo cuenta: aqul me toca a m. Pues mi hermano as lo quiere,de este otro l cuidar. Pero quin es aqul que veo all lejos? Es, por dicha, Hegin, el denuestra tribu? Si la vista no me engaa, realmente que es l. Oh, qu hombre tan mi amigodesde que ramos nios! Soberanos dioses, y cun gran falta tenemos ya de ciudadanostales como ste! Hombre de antigua virtud y crdito. Cierto que ste poco final procure a laciudad. Cmo me huelgo de ver que an hay reliquias de aquella buena raza! Oh! An dagusto vivir. Aguardarele, por saludarle y hablarle.

    Escena I V

    HEGIN, GETA, DEMEA, PNFILA.

    HEGIN.- (Sin ver a DEMEA, hasta que lo indica el dilogo.) Oh, soberanosdioses! Qu infamia, Geta! Qu me dices?

    GETA.- Pasa como te he dicho.

    HEGIN.- De una casa tan principal haber nacido un hecho tan villano? Oh,Esquino, cierto que en esto no te pareces a tu padre!

    DEMEA.- (Aparte.) Debe haber odo algo de lo de la taedora, y con ser extrao leduele, y a este otro, (Alude a MICIN.) con ser su padre, no le da ninguna pena. Oh,triste de m! Y no estuviera l aqu cerca para que oyera esto!

    HEGIN.- (A GETA.) Si no hacen lo que es de razn, no se saldrn as con ello.

    GETA.- Toda nuestra esperanza, Hegin, cuelga de ti, no tenemos otro amparo. Teres nuestro valedor, t nuestro padre. Aqul nuestro viejo a ti nos dej encomendarlos altiempo de morir. Si t nos abandonas, perdidos somos.

    HEGIN.- No digas tal, que ni lo har, ni entiendo que podra hacerlo pamente.

    DEMEA.- (Aparte.) Hablarle quiero. -Gurdente los dioses, Hegin.HEGIN.- Oh, en tu misma busca vena! Seas bien hallado, Demea.

    DEMEA.- Sobre qu...?

    HEGIN.- Tu hijo mayor, Esquino, el que a tu hermano diste por adoptivo, ha hechouna cosa que no es, en verdad, de hombre de bien ni de hidalgo.

    DEMEA.- Qu es ello?

    HEGIN.- Acurdaste de Smulo, aquel amigo nuestro, de nuestra misma edad?

    DEMEA.- Cmo no?

    HEGIN.- Esquino ha desflorado a una hija de ste.

    DEMEA.- Oh!HEGIN.- Espera, Demea, que an no has odo lo peor del caso.

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    16/17

    DEMEA.- Y an hay algo peor?

    HEGIN.- S, peor; porque esto, en cierto modo, se pudiera sufrir; indjole la noche,el amor, el vino, los pocos aos... cosas de hombres! Mas cuando vio lo que haba hecho,l, de su propia voluntad, vino a la madre de la doncella llorando, rogando, suplicando, ydando su palabra y jurando que se casara con ella. Perdonsele, callose, disele crdito. La

    doncella de aquella fuerza qued en cinta; ya ha entrado en los diez meses, y el muy hombrede bien (los dioses me perdonen), hsenos habido una taedora, para pasar la vida con ella ydejar a esta otra burlada.

    DEMEA.- Y eso que me dices es cierto?

    HEGIN.- Ah est la madre de la doncella, y la doncella misma, y el caso mismo y,en fin, este Geta, que, para conforme el ser de los esclavos, es buen siervo y diligente. l lasmantiene, l solo sustenta toda la casa. Cgele y aprisinale y haz informacin del caso.

    GETA.- Y breme en canal, Demea, si ello no fue as. Finalmente, l no lo negar;hazle venir a mi presencia.

    DEMEA.- (Aparte.) Corrido estoy. Ni s qu me haga, ni qu respuesta le d a ste.(Indicando a HEGIN.)

    PNFILA.- (Dentro.) Desdichada de m! Que me parten por medio estos dolores!Juno Lucina, dame favor! Slvame, yo te lo ruego!

    HEGIN.- Oh!... Dime, est ya aqulla de parto?

    GETA.- S, en verdad, Hegin.

    HEGIN.- Mira, Demea. Aqulla ahora implora vuestra fidelidad; aquello a que la leyos obliga, otorgdselo de voluntad. Yo, pues, primeramente suplico a los dioses que esto sehaga como a vosotros cumple. Pero si otra intencin tenis, yo, Demea, no puedo dejar dedefender con todas mis fuerzas esta moza y la honra de aquel muerto. l era mi deudo.Desde nios nos criamos juntos; en la guerra y en la paz siempre estuvimos juntos;

    juntamente padecimos gran pobreza. Por tanto, yo he de estribar, hacer y probar y, en fin,antes dejar la vida, que desampararlas. Qu me respondes?

    DEMEA.- Hegin, yo me ver con mi hermano. El parecer que l en esto me diere,aqul seguir.

    HEGIN.- Pues mira, Demea, que lo consideres de esta manera, que cuanto msfcilmente vosotros hacis las cosas, y cuanto ms poderosos, ricos, prsperos, ilustres sois,tanto ms obligacin tenis de hacer de voluntad lo de razn, si queris ser tenidos por

    buenos.

    DEMEA.- Vulvete; que se har todo lo que fuere de razn.

    HEGIN.- Esa obligacin te queda. Geta, guame all dentro a casa de Sostrata.(Vanse HEGINy GETA.)

    DEMEA.- (Solo.) No pasan estas cosas sin haberlas anunciado yo! Plega a losdioses que en esto pare! Pero aquella manera de vivir tan a rienda suelta ha de venir, a darrealmente en algn grave mal. Voy a buscar a mi hermano, para descargar sobre l estaclera.

    Escena V

  • 8/13/2019 Los Hermanos (Terencio)

    17/17

    HEGIN.

    HEGIN.- (A la puerta de la casa de SOSTRATA.) Procura, Sostrata, tener buen

    corazn y dar nimo a esa moza cuanto puedas. Yo me ver con Micin, si acaso est en laplaza, y le contar por extenso el negocio como pasa, para que si determina hacer en esto loque debe, lo haga; y si otro parecer tiene, me lo diga, con que yo sepa luego lo que en ellohe de hacer.