Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

16
CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA UNA SECTA LLAMADA “FRATERNIDAD INTERNACIONAL DE HOMBRES DE NEGOCIOS DEL EVANGELIO COMPLETOLo primero es lo primero. ¿Qué es una secta? Esta palabra viene del verbo secare = cortar, separar y significa cualquier grupo religioso, que se apartó del tronco original para seguir una ideología particular o un nuevo guía. En nuestro caso, estrictamente hablando, se llamaría secta cualquier grupo que a lo largo de la historia se apartó de la Iglesia Católica, que es la continuación de aquella única Iglesia que fundó Cristo, para vivir de una forma autónoma. Sin embargo, en la práctica, designamos con el nombre de sectas solamente aquellos grupos que no conservan los principales elementos eclesiales, que son: Cristo como revelador del Padre y fundador exclusivo de la Iglesia; la palabra de Dios revelada a los Apóstoles y presente en la Biblia, el libro de la Iglesia (y en la Tradición, que viene desde los Apóstoles y de la cual la misma Biblia es el testimonio más importante); un conjunto de dogmas (ej. la Trinidad) y medios de Salvación (los sacramentos); una cierta organización comunitaria derivada de Cristo y los Apóstoles. Además, las sectas por lo general aparte de la Biblia, admiten otros libros “revelados” o “mensajes proféticos” a los que atribuyen una importancia fundamental. En este sentido, son sectas los mormones, que admiten otra revelación aparte de la que fue entregada por Cristo a los Apóstoles, los Testigos de Jehová, que no admiten el dogma de la Santísima Trinidad, etc., mientras se siguen llamando iglesias los grupos que se apartaron de la comunidad católica durante el Cisma de Oriente (Iglesias Ortodoxas) y la Reforma Protestante (Iglesias Evangélicas), a la que siguió la separación de Inglaterra (Iglesias Anglicanas). En términos más concretos, teniendo presente el campo protestante, se llaman Iglesias los grupos que corresponden al protestantismo histórico, y sectas los grupos que surgieron y siguen surgiendo desde principios del siglo pasado. PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS [email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Transcript of Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

Page 1: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

UNA SECTA LLAMADA“FRATERNIDAD INTERNACIONAL DE HOMBRES

DE NEGOCIOS DEL EVANGELIO COMPLETO”

Lo primero es lo primero. ¿Qué es una secta? Esta palabra viene del verbo secare = cortar, separar y significa cualquier grupo religioso, que se apartó del tronco original para seguir una ideología particular o un nuevo guía. En nuestro caso, estrictamente hablando, se llamaría secta cualquier grupo que a lo largo de la historia se apartó de la Iglesia Católica, que es la continuación de aquella única Iglesia que fundó Cristo, para vivir de una forma autónoma.

Sin embargo, en la práctica, designamos con el nombre de sectas solamente aquellos grupos que no conservan los principales elementos eclesiales, que son: Cristo como revelador del Padre y fundador exclusivo de la Iglesia; la palabra de Dios revelada a los Apóstoles y presente en la Biblia, el libro de la Iglesia (y en la Tradición, que viene desde los Apóstoles y de la cual la misma Biblia es el testimonio más importante); un conjunto de dogmas (ej. la Trinidad) y medios de Salvación (los sacramentos); una cierta organización comunitaria derivada de Cristo y los Apóstoles. Además, las sectas por lo general aparte de la Biblia, admiten otros libros “revelados” o “mensajes proféticos” a los que atribuyen una importancia fundamental.

En este sentido, son sectas los mormones, que admiten otra revelación aparte de la que fue entregada por Cristo a los Apóstoles, los Testigos de Jehová, que no admiten el dogma de la Santísima Trinidad, etc., mientras se siguen llamando iglesias los grupos que se apartaron de la comunidad católica durante el Cisma de Oriente (Iglesias Ortodoxas) y la Reforma Protestante (Iglesias Evangélicas), a la que siguió la separación de Inglaterra (Iglesias Anglicanas).

En términos más concretos, teniendo presente el campo protestante, se llaman Iglesias los grupos que corresponden al protestantismo histórico, y sectas los grupos que surgieron y siguen surgiendo desde principios del siglo pasado. En base a lo anterior, es fácil identificar a un movimiento o grupo religioso como una secta, pero existen algunos que se escudan bajo apariencias de no tener nada que ver con ninguna religión y ser abiertos a todos los seres humanos.

El último disfraz del sectarismo: Un día, hablando con un excatólico que se pasó a una secta, le pregunté por qué los miembros de su grupo no dicen claramente desde un principio el nombre de la organización y algo acerca de su origen, antes de tratar de convencer a una persona. Me contestó: “Es cuestión de estrategia. El mismo Jesús nos invitó a ser astutos como serpientes (Mt. 10,16). En efecto, si nos identificamos desde un principio, nadie nos hace caso”. Como se ve, tienen una interpretación de la Biblia muy especial, completamente de acuerdo a sus intereses particulares.

Dice Jesús: “Los de este mundo son más astutos que los hijos de la luz” (Lc. 16,8). Por eso no nos extrañemos si los narcotraficantes, los mafiosos, los políticos corruptos, los líderes manipuladores, avanzan tanto y tienen tanto poder. Lo mismo pasa con las sectas. Inventan cualquier truco para engañar. Nunca dan la cara. Y la gente de buena fe cae en la trampa.

Antes decían: “No pertenecemos a ninguna religión; somos simplemente estudiantes de la Biblia. Enseñamos a leer y a escribir. Damos clases de Biblia y nada más. Somos una sociedad filantrópica”. Y al final uno se daba cuenta de que ya pertenecía a los Testigos de Jehová o a un grupo parecido.

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Page 2: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

Hoy dicen: “Somos simplemente cristianos, es decir, seguidores de Cristo y nada más. Nada de obispos y sacerdotes, parroquias, diócesis. Esto no está en la Biblia, es puro invento de la Iglesia Católica”. Y después resulta que los “cristianos” están organizados como cualquier otra secta, con sus dirigentes, sus doctrinas, sus métodos de trabajo, etc.

Es que les da vergüenza ser identificados como secta o religión. No podrían justificar su origen y su finalidad.

Teatro en tres actos: Primer acto: “Hermano, ven con nosotros. Aquí hay puro amor y libertad. La Palabra de Dios nos une. No somos una organización. Somos hermanos que juntos buscamos a Dios en el amor”.Segundo Acto: “Nosotros somos los buenos; ellos son los malos”Tercer acto: “Hay que acabar con los malos, especialmente con la Iglesia Católica, la madre de todas las abominaciones”.

Empiezan con el amor y terminan con el odio. Alguien comentó: “Estos hermanos con amor enseñan a odiar”. Algo increíble, pero cierto.

Cualquier parecido con los “hombres de negocios”, ¿es mera coincidencia?: Para darnos cuenta de este tipo de manipulación, reproduzco una entrevista con el Padre José Camarena, publicada en el No. 16 del “Boletín Informativo Fe e Iglesia”, págs. 4 y 5, octubre, noviembre y diciembre de 1990.

Padre José, ¿desde hace cuánto tiempo conoció la organización “Amistad Cristiana”? Desde 3 ó 4 años empecé a oír con mucha frecuencia, aquí en Torreón, Coah., el grupo de “Amistad Cristiana”. Nunca había tenido oportunidad de saber qué cosa era eso.

¿Y cómo se dio cuenta? Estando encargado del templo de San Juan de los Lagos, aquí en Torreón, noté que algunas de las personas más asiduas a la Iglesia de pronto ya no asistían. Platiqué con ellas y me dijeron que estaban frecuentando un grupo que se llamaba “Amistad Cristiana” y que allá había mucho cariño y que estaba abierto a todos los grupos: católicos y protestantes. Les pregunté por qué ya no asistían a la Iglesia. Y me contestaron que porque ya no lo creían necesario, puesto que allá tenían todo lo que su corazón necesitaba.

Les hablé un poco más, les insistí y de ninguna manera aceptaron ir a la Iglesia. Dijeron que en “Amistad Cristiana” lo tenían todo.

¿Así que se dio cuenta de que se trataba de una secta protestante? Desde que ya no frecuentaban los sacramentos, claramente vi que se trataba de una secta.

¿Y por qué decidió participar en una conferencia organizada por “Amistad Cristiana”? Un amigo, director de una escuela, me invitó a uno de los desayunos que ellos organizan frecuentemente. De antemano ya sabía que era su forma de reclutar nuevos adeptos: desayunos, cenas, excursiones para los muchachos... Tenía cierto temor porque me podía ir a meter a la boca del lobo. Entonces lo consulté con mis dos Obispos de Torreón: El Sr. Don Luis Morales y el Sr. Don Fernando Romo y aparte también con mi Superior Jesuita. Don Luis Morales expresamente me dijo: “Ve, P. José. Tienes mi permiso y mi bendición. Nada más te suplico que no te vayan a atrapar, que no te dejes engañar, como sucedió con el P. Frías, que una vez fue allá y por no haber hablado en público nada, utilizaron su presencia para decir que el P. Frías estaba de acuerdo en todo lo que decían. Así que... ten cuidado de que no te vayan a utilizar”.

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Page 3: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

Muy bien. ¿Cómo se desarrolló esa reunión? Fue un desayuno en un hotel muy elegante, el mejor de la zona de Torreón, el hotel “Paraíso del Desierto”. Claro está que cada uno de nosotros deberíamos pagar el desayuno.

Nos sentamos en un gran salón, las mesas en forma de U y primero nos dijeron: “Dense la mano a la derecha y a la izquierda, porque aquí todo es Amor y Amistad. Aunque no se conozcan, porque todos somos amigos, como dijo Jesús”.

Después de eso, empezó el desayuno. Un pequeño grupo estuvo entonando algunos cánticos con mensaje religioso y francamente no les presté mucha atención, porque el desayuno estaba bueno, aparte de que estaba platicando con el de al lado.

Terminó el desayuno y entonces subió el organizador y nos dijo: “A todos les agradecemos que estén en este desayuno organizado por “Amistad Cristiana”. Siéntanse en su casa, siéntanse en confianza... Queremos decirles de antemano que no tengan ningún temor de que se trate de alguna organización religiosa. No. Aquí somos una Asociación Civil en que tanto católicos como protestantes y de cualquier otra creencia, todos queremos unirnos bajo el signo del amor y de la amistad. Aquí hay cabida para todos”.

Después de este saludo, nos comunicó que el platillo fuerte de la invitación era la conferencia que iba a impartir el Orador Internacional Carlos Elizalde.

¿De qué trató la conferencia? Tomó un texto del Cantar de los Cantares, capítulo 2, versículo 15, que dice textualmente: “Que cacen a los zorros, a los zorros nuevos, que destrozan las viñas, pues las nuestras se encuentran en flor”.

Fue una conferencia magnífica, un orador extraordinario. A todos nos tenía pendientes de sus labios. Nos habló de cómo, en el Antiguo Israel, todas las familias tenían una pequeña viña. Pero iban los zorros, hacían hoyos, se comían la raíz de las plantas y con eso se secaban, echando a perder el patrimonio familiar y dejando a todos en la pobreza. La conferencia estaba basada en la similitud entre lo que hacen los pequeños zorros, que prácticamente acaban con el patrimonio familiar, y lo que pueden hacer en nuestra vida las pequeñas fallas y pecados.

Habló de los pequeños resentimientos, que poco a poco se van metiendo en el corazón, hasta que se vuelven odio y acaban con uno. Habló de la mediocridad, la falta de una meta en la vida, la inconstancia, etc., temas extremadamente interesantes para una superación en la vida. Al terminar la conferencia, hubo muchísimos aplausos.

¿Y así terminó todo? No. El coordinador tomó otra vez la palabra y nos invitó a orar para transformarnos en cazadores de zorros. Nos invitó a cerrar los ojos y a pedir perdón a Dios por nuestras fallas de mediocridad, desánimo, odios, falta de meta en la vida.

Después de un rato de oración, invitó a levantar la mano a los que habían pedido perdón a Dios y habían experimentado el perdón, insistiendo en que no abrieran los ojos. Me di cuenta que levantaron la mano unas 25 personas, sobre un total de 60.

El coordinador explicó que los que habían levantado la mano, ya estaban salvos. Perfecto estilo protestante. Fue cuando sentí la necesidad de intervenir para aclarar las cosas. Pero no se me dio ninguna oportunidad. El coordinador concluyó: “Muchas gracias por haber aceptado nuestra invitación. Les volvemos a repetir que “Amistad Cristiana” no es un grupo religioso, sino

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Page 4: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

simplemente una Asociación Civil para que puedan venir todos, católicos y protestantes. Además, no queremos apartarlos de su propia religión. Sigan frecuentando su propia Iglesia. Sin embargo, si alguien no tiene donde acudir y quiere conocernos, lo invitamos a nuestro centro de reunión que se encuentra en tal lugar (y explicó donde). Muchas gracias. Es todo”

La gente empezaba a levantarse, cuando me decidí a intervenir. “Un momento, por favor –grité, y todos volvieron a sentarse-. Quiero dar las gracias, en nombre propio y de todos los asistentes, al orador Sr. Carlos Elizalde. Su conferencia estuvo sumamente hermosa. A mí me ayudó muchísimo. Permítanme que me presente: soy José Camarena, sacerdote Jesuita. Vengo de parte de mis dos Obispos y de mi Superior Religioso. De acuerdo con lo que usted dijo acerca de la mediocridad, quiero decirle que “Amistad Cristiana” adolece precisamente de esa característica: la mediocridad”.

Y expliqué que el cristianismo no es sólo amistad y amor. Hablé de la Iglesia, Biblia y Tradición, Magisterio, María, los sacramentos, etc. Concluí afirmando que Amistad Cristiana era una secta religiosa, contando con doctrina propia, medios, organización, sanciones, etc., y que por lo tanto cada uno lo pensara seriamente antes de tomar una decisión.

Un nutrido aplauso acompañó mis palabras y muchos me felicitaron personalmente, agradeciendo la aclaración, puesto que efectivamente no habían descubierto la trampa que les habían tendido y ya habían caído en ella.

“ORIGEN Y PROLIFERACION DEL “NEGOCIO SANTO”

Religión Oficial: Antiguamente, en todas las culturas la religión era considerada como un hecho público y social. No existía la idea de la religión como hecho privado e individual. La sociedad como tal contaba con “su” religión. En Roma, por ejemplo, el emperador tenía el mando supremo en el campo judicial, militar, político y religioso (pontifex maximus = pontífice máximo = sumo sacerdote).

Persecución: La llegada del cristianismo representó un peligro para este concepto de religión, por lo cual los cristianos fueron perseguidos. Pero pronto se superó la crisis y la religión católica fue aceptada como religión oficial del imperio, quedando el súbdito obligado a seguir la religión del rey (cuius regio, eius et religio). El mismo Lutero no aportó ningún cambio al respecto. En realidad, habló de libertad para interpretar la Biblia, pero no de libertad religiosa, en el sentido que cada uno estuviera libre de expresar la fe como quisiera. Según Lutero, los súbditos continuaban estando obligados a seguir la religión del rey. Y esto causó grandes persecuciones en los mismos estados, que se encontraban bajo el dominio de un rey protestante. En realidad, un príncipe apoyaba a un grupo y perseguían a otro, y viceversa. Un grupo protestante en un lugar contaba con el apoyo del rey y en otro lugar era perseguido; hoy era apoyado y mañana perseguido.

Libertad religiosa y tolerancia: Para evitar la persecución religiosa, muchos huyeron de Europa a los Estados Unidos, que en aquel entonces eran una colonia inglesa. Perteneciendo a diferentes grupos religiosos y habiendo tenido todos la misma experiencia de la persecución, decidieron acabar con esta situación, estableciendo los principios de libertad religiosa y de la tolerancia, principios ya proclamados en Europa por los “iluministas”, pensadores del siglo XVIII. Así la religión, de hecho público social, se convirtió en un hecho privado e individual.

Lo sagrado se profanizó: Si las cosas se hubieran quedado así, no hubiera habido nada malo. El hecho es que las cosas llegaron mucho más adelante. Todos pensaron tener el derecho de meter las

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Page 5: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

manos en los asuntos religiosos, hasta hacerles perder su dignidad. En realidad, antiguamente se miraba hacia lo sagrado con mucho respeto. Solamente algunas personas, especializadas y preparadas durante mucho tiempo, herederas de una sabiduría y una experiencia secular, podían manejarlo: los monjes, los sacerdotes, los gurús, los brujos, los hechiceros, etc. Sin embargo, desde cuando la religión se volvió en un hecho privado y no contó ya con una investidura “oficial” de parte de la sociedad, cada uno se sintió con el derecho de “inventar” su religión, considerándose investido de un poder superior. No falta alguien, que hasta hace quince días era un borracho empedernido y que ahora, “después de haberse convertido”, ya predica, bautiza, casa y descasa “en nombre de Dios”. Es un hecho, que para actuar en campo religioso, ahora se exige menos preparación y seriedad que en cualquier otra actividad en campo profano. He aquí un caso muy ilustrativo. Un día viajaba de Mérida a Chetumal (Quintana Roo), cuando noté que cerca de mí estaba viajando un anciano con su corbata mal puesta (hacía un tremendo calor), y con una Biblia en la mano. Le pregunté: -¿En qué trabaja usted? –Soy pastor, me contestó. -¿Pastor o ganadero? –insistí-. Y aclaré la diferencia: “Pastor es uno que cuida las ovejas y ganadero uno que cuida ganado”. –No –me contestó- Yo predico la Palabra de Dios. –Bueno, ¿cómo se llama su iglesia? Me señaló un nombre muy raro que no recuerdo. -¿Quién la fundó? -Yo la fundé –me contestó de inmediato-. Y me explicó el origen de la iglesia. “Era un católico borracho. Nunca iba a la Iglesia. En una ocasión, estando muy enfermo me dirigí a Dios con una ferviente oración: “Dios mío, si me sano me entrego completamente a ti, fundando una iglesia”. Pues bien, me sané y me entregué totalmente a Dios predicando su Palabra. Antes que nada fui a Mérida, donde conseguí una Biblia en una librería y después comencé a estudiarla, escuchando un programa de radio. Cuando comencé a sentirme más seguro, construí un templo de palma en el patio de mi casa y empecé a invitar a la gente para que viniera al “culto”. Reuniendo los diezmos, las primicias y las ofrendas, –acuérdese que el diezmo es sagrado, porque está en la Biblia-, pude sustituir el templo de palma por uno de material. Y así continué hasta construir unos veinte templos. Actualmente tengo bajo mi responsabilidad unos veinte templos con unos treinta pastores y unos quinientos seguidores. Así que mi iglesia sigue adelante con la bendición de Dios”. Imagínense ustedes qué tipo de pastores serán aquellos y qué tipo de gente los seguirán. Ciegos que guían a otros ciegos. Como hemos dicho anteriormente, cualquiera puede manejar lo sagrado a su modo y para su beneficio.

Lo sagrado se ha comercializado: No interesan los valores de la verdad, la moralidad y la responsabilidad. Se considera la religión como cualquier otra actividad profana y por lo tanto se aplican a la religión los mismos criterios y los mismos métodos de las actividades profanas: mercadotecnia, propaganda, ley de la demanda y la oferta, etc. En el fondo, la religión se convierte en una actividad comercial cualquiera. Todo depende de la manera como lograr más “clientela”. Y para lograrla, no importa si se usa el truco, la trampa y la mentira más desfachada: milagros inventados, testimonios falsos, usos de paleros, droga, promesa de curaciones, temor al próximo fin del mundo, etc. Lo que se busca es el “éxito” en un plan de libre competencia. ¿Y la Biblia? Un pretexto y nada más: un instrumento de trabajo, que hay que usar en la medida en que sea necesario para lograr el objetivo: conseguir clientes, que sigan “ciegamente” al líder. No se trata de servir a un ideal, sino de servirse de un ideal para lograr intereses personales y de grupo. Como uno aprende a tocar y funda su “conjunto”, así uno aprende a predicar y funda su grupo religioso, que cada día se extiende más estableciendo su cadena de templos, programas de radio, campañas, etc.

Un negocio “santo”: Muchos piensan: “La religión ayuda para dejar el vicio, elevar la moralidad de la gente, establecer relaciones sociales más aceptables. Por lo tanto, hay que apoyarla. Como uno tiene derecho para abrir una cantina, una clínica dental, un consultorio médico o sicológico, así también uno tiene derecho a construir y manejar un templo o una cadena de templos cristianos, espiritistas o satánicos. Todo es fruto de la actividad del hombre. Todo merece respeto. Todo es lo mismo. Se trata de un derecho inalienable para trabajar. Todo ayuda al hombre para solucionar sus

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Page 6: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

problemas. ¿Qué diferencia hay entre un templo espiritista, uno cristiano y otro satánico? Todos miran a lo mismo, es decir, a resolver los problemas espirituales. La diferencia depende de la manera como uno concibe la realidad. Y si uno se quiere dedicar a “predicar la Palabra de Dios”, mucho mejor. Hay que apoyarlo. Podrá ayudar a mucha gente, para que deje el vicio y se entregue a Cristo en una vida nueva. Por ejemplo, un joven tiene buena presencia, estudió unos años en un seminario o en la Universidad y le gusta hablar en público y dar buenos consejos a la gente. Un día decide trabajar en el campo religioso. Hay que apoyarlo; se ve que tiene “vocación”. Seguramente tendrá éxito y le irá bien económicamente. Y así surgen las sectas que se extienden por el mundo como manchas de aceite, vistas como “negocios santos” y verdaderas “obras de Dios”. Hay que notar, que según la mentalidad de los estadounidenses, el concepto de negocio es absolutamente positivo. Así que “hacer negocio” es de por sí bueno y tener éxito en los negocios, aunque sea en asuntos religiosos, es una señal del favor de Dios.

Una ayuda “divina”: En la vida existen muchos problemas y cada cual busca la manera mejor para solucionarlos, acudiendo a la ciencia, al arte, a la magia y a la religión. Todo es lo mismo. Lo importante es buscar la solución al propio problema, pasando con toda naturalidad de un nivel a otro. Si no funciona la medicina, se pasa a la sicología o al sicoanálisis, y si estos no funcionan, se pasa a la magia o la brujería, y en caso de que ni estos dan resultado, se acude a Dios en el templo y con las personas que ofrecen mejores garantías: espiritistas, sacerdotes, pastores, gurús, etc. Todo esto puede parecer una burla para las sectas y todo el mundo subterráneo en que se mueven. Pero, desgraciadamente, no se trata de ninguna burla, sino de la presentación llana y sencilla de todo el mundo en que se mueven las sectas y del que se alimentan.

Diferente concepto de negocio: Para la mentalidad “americana”, la palabra “negocio” es la palabra mayor en todo sentido. “El hombre de negocio” es lo más grande que puede haber. Vale más que el político, el filósofo o el escritor, a menos que estos “profesionales” no se transformen en “hombres de negocio”, transformando su profesión en una fuente de “negocio”, es decir, creando fuentes de trabajo y engendrando “ganancias”. El hombre de negocio con éxito es la máxima expresión del “elegido de Dios”, según la doctrina calvinista de la “predestinación”. Según esta doctrina, desde antes de nacer, uno está “destinado” a la gloria o al castigo. ¿Cómo sabe uno si está destinado a la gloria o al castigo? Si tiene “éxito”, quiere decir que está destinado a la gloria, si fracasa, quiere decir que está destinado al castigo. Buscar el éxito entonces, en los negocios, es encontrar la prueba fehaciente de la propia predestinación a la gloria. No importa el aspecto moral. Si logras el éxito, quiere decir que andas bien, Dios está contigo. Si al contrario eres pobre, enfermo y todo te va mal, quiere decir que estás destinado al castigo. Esta visión es aplicada a la religión y surge el “negocio religioso” como máxima expresión de la elección divina. En este sentido el anglosajón protestante tiene ventaja con relación al latino católico. Para éste el negocio tiene implicaciones de orden moral, por lo cual no puede utilizar cualquier camino que lleve al éxito. Además, tiene que respetar siempre la primacía del hombre sobre el capital y la ganancia.

CALVINISMO Y CAPITALISMO

Para Calvino la teoría de la predestinación está a la raíz de todo su sistema teológico. Según esta teoría desde antes de nacer, cada uno está destinado a la gloria o al infierno. Pero ¿cómo en la práctica uno puede darse cuenta, si está destinado a la gloria o al infierno? El éxito o el fracaso son la señal. Si uno tiene éxito en sus empresas, entonces es evidente que es un elegido de Dios y está destinado a la gloria; si fracasa, entonces quiere decir que está rechazado por Dios y está destinado a la condenación: “Llamamos predestinación el decreto eterno de Dios con el cual estableció lo que ha de hacer cada uno de los hombres, puesto que no todos fueron creados con las mismas condiciones, sino que algunos fueron destinados a la vida eterna y otros a la eterna condenación”

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Page 7: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

(Institución Cristiana, Cap. XIV, No. 5). Y con esto Calvino ofrece la justificación teológica de la presencia en la sociedad de ricos y pobres. Al mismo tiempo, impulsa al predestinado a trabajar con entusiasmo y sin escrúpulo para plasmar el mundo, acumulando bienes sin importarle si para conseguirlos tenga que aplastar a los demás, que serían los “condenados”.

Los elegidos: “Como la ética agresivamente activa de la doctrina de la predestinación fuerza a los elegidos al pleno despliegue de las fuerzas otorgadas por Dios y les da la certidumbre de su elección en estos signos de reconocimiento, el trabajo se hace racional y sistemático” (Troeltsch, Ernst, el Protestantismo y el Mundo Moderno, Berlín 1925, p. 74). “El predestinado se siente como señor elegido del mundo que, con la fuerza de Dios y para gloria suya, tiene que intervenir en él y plasmarlo” (Troeltsch, Ernst, op. cit., p. 40).

Los condenados: “Como el Calvinismo en general es activo y agresivo, quiere plasmar el mundo para gloria de Dios y doblegar a los condenados bajo el reconocimiento de su ley” (Troeltsch, Ernst, op. cit., p. 49). ¿Quiénes son, pues estos condenados? Los pobres evidentemente a quienes hay que explotar a lo máximo para el propio beneficio y gloria de Dios.

Industrialización y Capitalismo: “Siempre se ha hecho notar que Calvino y sus sucesores rechazaron la prohibición canónica de la usura y los obstáculos al sistema rentisco y que Ginebra fundó un banco e introdujo industrias con la asistencia de la Venerable Compagnie y que los países y las colonias calvinistas muestran en general un desarrollo del industrialismo y del capitalismo (...)

Espíritu Capitalista: Hay que distinguir del sistema capitalista el espíritu capitalista, sin el cual aquél nunca se hubiera convertido en una potencia que domina los ánimos. Pues este espíritu muestra una voracidad implacable que se contrapone al impulso natural de goce y descanso, de adquisición de los medios de existencia, y convierte el trabajo y la adquisición en fines propios, independientes, y a los hombres en esclavos del trabajo por el trabajo. Somete toda la vida y la acción a un cálculo sistemático racionalista absoluto, combina todos los medios, aprovecha todos los minutos, emplea todas las fuerzas, presta a la vida, en alianza con la técnica científica y con el cálculo que todo lo traba, una previsibilidad transparente y una exactitud abstracta. Este espíritu, dice Weber, no se produjo por sí mismo con los inventos industriales, con los descubrimientos y con las ganancias mercantiles; no se ha desarrollado en la economía monetaria de la baja Edad Media, en el capitalismo del Renacimiento ni en la colonización española, pues en estos casos tuvo que luchar y pactar con el espíritu antagónico: la conciencia educada católicamente. Así llegó a sospechar que del hecho del florecimiento del capitalismo precisamente en suelos calvinistas se podía sacar la conclusión de una significación especial que incumbiría al espíritu ético–religioso del calvinismo en el nacimiento del espíritu capitalista” (Troeltsch, Ernst, op.cit., p. 49).

Ascetismo Calvinista: “En una investigación penetrante mostró cómo el ascetismo específicamente calvinista nutrió no sólo al capitalismo sino a su supuesto, el “espíritu del capitalismo”, creando así la complexión anímica sobre cuya base pudo tener lugar el despliegue poderoso y en el fondo, antinatural del capitalismo y su consolidación lo que, claro es, no impide que esta potencia domine también a gente que nada tiene que ver con el calvinismo” (Troeltsch, Ernst, op.cit., p. 71-73).

Estados Unidos: Pues bien, este espíritu calvinista representa la base de toda la cultura norteamericana, no obstante la enorme fragmentación religiosa en la que se encuentra. Por esta razón, sea el protestantismo que el sectarismo, que vienen de Estados Unidos, están completamente impregnados del espíritu calvinista y capitalista y representan su mejor sostén. Por la misma razón la oposición entre cultura católica y cultura protestante, no constituye un problema solamente intelectual, sino que lleva consigo también grandes implicaciones de orden económico y político.

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Page 8: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

Esto puede ayudar a entender el por qué de un compromiso tan fuerte de parte de Estados Unidos para “conquistar” América Latina mediante “su” religión. Así que, a 500 años de la primera conquista, ya tenemos en acto una segunda conquista. Y muchos duermen tranquilos, sin ni siquiera tener la mínima idea acerca de lo que está pasando.

HOMBRES DE NEGOCIOS

La Asociación de Hombres de Negocios del Evangelio Completo (en inglés: “Full Gospel Bussines Men”) representa otro gancho para atraer hacia el protestantismo a los empresarios, comerciantes y profesionales.

He aquí cuanto afirma al respecto un experto en la materia: “Esta asociación es una organización laical (de seglares). Incluye a hombres de negocios –lo dirigentes son industriales muy ricos- que se han propuesto el objetivo de la evangelización del mundo y de extender el mensaje del Bautismo del Espíritu Santo y de la curación de los enfermos, tal como es entendido por los pentecostales, en círculos no pentecostales. Fue fundada por un armenio americano, Domes Shakarian. El mismo no ha querido ser predicador, pero ha señalado a evangelistas que le parecían promisores, paga sus gastos y los remunera generosamente. El lo considera como la forma de entender el Reino de Dios un gran industrial.... Sólo pueden pertenecer a la asociación hombres. La asociación ha contribuido grandemente a la propagación de las ideas pentecostales en el mundo. Es también sumamente crítica de las denominaciones pentecostales por su estrechez de miras y su clericalismo. Los predicadores, sin embargo, de las iglesias pentecostales reprochan a la asociación estar moldeada en su estructura y en sus métodos de propaganda por la eficacia empresarial moderna más que por la guía del Espíritu. En efecto el insuperable optimismo de estos hombres de negocios es incomprensible para el no americano, por ejemplo cuando dicen que la persona llena del Espíritu Santo tendrá más suerte, hará mejores tractores y camiones que sus competidores, vivirá en una casa mejor, y aun jugará mejor el golf que la persona no convertida o no bautizada por el Espíritu Santo”.. (W. Hollenweger, “The Pentecostals”, edición inglesa de 1973). Debido al carácter insidioso de la Asociación, tuvo que intervenir la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. He aquí la conclusión del documento: “La Asociación Internacional de hombres de Negocios del Evangelio Completo” es una asociación que se coloca en el conjunto del movimiento neopentecostal. Quiere promover este movimiento dándole una estructura internacional y quiere reunir a todos los cristianos de cualquier confesión que sean partícipes del movimiento carismático. Aun declarando que no quiere constituir una iglesia, sino animar espiritualmente a todas las iglesias, presenta una Eclesiología de tipo protestante. Tiene la forma típica del neopentecostalismo, con sus propias creencias, que desde el punto de vista católico son heterodoxas. Por lo mismo, un católico no tiene razón para adherirse a una asociación como ésta, para pedir en ella “el Bautismo del Espíritu”. Lo que ésta Asociación puede ofrecerle de bueno, lo encontrará ya en la Iglesia Católica, sobre todo en lo que se refiere a la “Renovación en el Espíritu”. Así evitará los errores doctrinales de dicha Asociación y una praxis que se funda sobre todo en la “emotividad”.

Todo lo anterior fue tomado de las obras: “La Iglesia y las Sectas, ¿pesadilla o reto?” y “Diálogo con los protestantes” del Padre Flaviano Amatulli Valente, Licenciado en Teología Dogmática y Secretario Ejecutivo del Departamento de la Fe frente al Protestantismo Sectario (Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe) de México. Se respetan los derechos del autor.

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.

Page 9: Los Hombres de Negocios Si Son Una Secta

CURSO DE APOLOGETICA: SEXTO TEMA

Quiero ahora compartir las siguientes reflexiones:

¿Qué te parece esta expresión que mucho repiten los hombres de negocios y toditas las sectas?: “Bendecido, prosperado y en victoria” ¿Crees que tiene alguna relación con el espíritu calvinista? Anota tus propias conclusiones.

Es cierto que en esta secta les dicen a las personas católicas que sigan dentro de su Iglesia, pero como saben que la mayoría de las comunidades católicas están muertas o frías, estas personas sentirán la necesidad de la “emotividad” y al regresar fácilmente caen en sus redes. Hay muchos que ya asisten “regularmente” a las actividades del grupo y han abandonado la Iglesia. ¿Qué opinión te merece, a la luz de lo antes señalado?

¿Conoces algún miembro de tu comunidad que ya no asiste a la misma por estar asistiendo a esta secta o que llega de vez en cuando a participar, para guardar las apariencias? Hay que señalarlos con nombre y apellido para que sepan a que atenerse. No se puede ser Católico y Hombre o Mujer de Negocio. Lo señala la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.

Ahora, al menos en Nicaragua, aceptan en la secta a mujeres, siempre y cuando cumplan con la condición de ser “profesionales”, pero en nuestro país, el objetivo principal es lograr tener a gente de “peso” en lugares claves con miras a la obtención del poder político. Ya surgió un falso profeta, un diputado de apellido Osorno, quien valiéndose de una falsa profecía (ver Deut. 18,20-22) logró obtener una alta posición dentro del circo, perdón, quise decir círculo político. ¿Has reconocido a alguno de ellos en la televisión?

¿Y ahora que sabes la verdad sobre esta secta, no crees que es necesario que alces tu voz para salvar a los que están cayendo en sus redes? Queda abierto a tu conciencia. Nada más fíjate en lo que dijo uno de los más grandes predicadores: San Pablo.

¿Acaso cometí un pecado porque me humillé a mí mismo para ensalzaros a vosotros, predicándoos de balde el evangelio de Dios? He aceptado dinero de otras iglesias, con la impresión de que les estaba explotando, para estar a vuestro servicio. Cuando estaba entre vosotros y necesité algo no fui carga para nadie, pues remediaron mi necesidad los hermanos llegados de Macedonia; me guardé muy bien y me seguiré guardando de ser carga para nadie. Tan cierto como la verdad de Cristo que poseo, que nadie en la región de Acaya me quitará esta honra. ¿Por qué? ¿Por qué no os quiero? Dios sabe lo que os quiero. Y lo que hago, lo seguiré haciendo, para cortar todo pretexto a los que buscan ocasión para presumir de ser como yo. Estos son falsos apóstoles, obreros engañosos que se disfrazan de apóstoles de Cristo. Lo cual no es de extrañar, pues también Satanás se disfraza de ángel de luz. No es, por tanto, de extrañar que sus ministros se disfracen de ministros de justicia; pero su fin será conforme a sus obras” (2Cor. 11, 7-15)

PARA INFORMACION SOBRE MAS MATERIAL PARA LA EVANGELIZACION DE NUESTRA AMADA IGLESIA, FAVOR DIRIGIRSE A LOS TELEFONOS 2683204 / 4040488 O A LOS CORREOS ELECTRONICOS

[email protected] Y [email protected] DIOS TE BENDIGA POR TU APOYO.