Los huesos

25
“EL SISTEMA ÓSEO” Karen Navarro.

Transcript of Los huesos

Page 1: Los huesos

“EL SISTEMA ÓSEO”

Karen Navarro.

Page 2: Los huesos

LOS HUESOS:• Los huesos son el elemento

pasivo del aparato locomotor y actúan como sostén de nuestro cuerpo, permitiendo que este se mantenga erecto; protegen las vísceras ante cualquier presión o golpe del exterior, como las costillas al albergar los pulmones, tan delicados y que precisan de un espacio para ensancharse; y, además, permiten el movimiento de las extremidades, funcionando como punto de anclaje de los músculos.

Page 3: Los huesos

Estructura de los huesos:Si se analiza la estructura de un hueso de afuera hacia adentro, se aprecia que esta formada por 3 constituyentes: el periostio, la sustancia ósea y la medula ósea.

Es la capa exterior, delgada y protectora, que proporciona el alimento a las células Oseas mediante una serie de vasos

sanguíneos.

Consta de un aparte formada por un material muy solido que tiene incrustadas sales minerales, en cuya

composición entra gran cantidad de calcio . En su interior se encuentran numerosas fibras de colágeno, que es una sustancia elástica que da al hueso cierta flexibilidad e

impide que se rompa. Todo este material se halla atravesado por unos conductos, los canales de Havers, por

donde pasan los nervios y los vasos sanguíneos.

Se halla en el hueco central de los huesos y es de dos tipos:La roja es la encargada de producir las células sanguíneas mientras que la amarilla, también llamada tuétano, es un

tejido graso. En los niños la medula roja se halla en el interior e de todos los huesos, mientras que los adultos

tienen la parte central de los huesos largos llenas de tuétano.

ElPeriostio

La SustanciaOsea

La medula ósea

Page 4: Los huesos

Estructura de los huesos.

Periostio.

Hueso compacto.

Hueso esponjoso.

Medula ósea.

Page 5: Los huesos

Formas de los huesos:

HUESOS LARGOS:Formados por tejido óseo compacto , en los que se

distingue una zona central alargada y tubular,

llamada diáfisis y dos extremos gruesos y

redondeados para poder articularse con otros

huesos, que reciben el nombre de epífisis. Se

hallan sobre todo en las extremidades , como el

fémur, la tibia o el humero.

HUESOS CORTOS:Pequeños y tan anchos como largos, se acoplan unos a otros para resistir

mejor el movimiento y las presiones. Se localizan

sobre todo en las articulaciones de las

muñecas, de los tobillos y en las vertebras.

HUESOS PLANOS:Están formados por dos

capas de tejido óseo compacto, separadas por

una de tejido óseo esponjoso. Tiene una

función protectora , siendo el ejemplo mas típico los huesos del cráneo, que mantienen a salvo una

estructura tan delicada y esencial como es el

cerebro.

Page 6: Los huesos

Crecimiento de los huesos:

• Los huesos del feto no son duros, si no que están formados por cartílago, una sustancia flexible y blanda que se puede comprimir. Poco a poco se va produciendo la osificación, es decir, el endurecimiento originado por el depositando las sales de calcio.

• Al nacer el niño, los huesos aun no están del todo calcificados, y tiene zonas de crecimiento en el cartílago de las epífisis para crecer en longitud o en el periostio para hacerlos en anchura. Las células que fabrican el hueso se llaman osteoblastos, y su actividad esta regulada por las hormonas.

• Alrededor de los 20 años cesa el crecimiento de los huesos y solo tiene lugar la renovación, en la que se forma la sustancia nueva y la vieja es devorada por unas células llamadas osteoclastos.

• Hacia los cuarenta años la actividad de las células destructoras se va haciendo mayor que de las formadoras, y los huesos van perdiendo masa y haciéndose mas frágiles.

Page 7: Los huesos

LOS HUESOS DEL CRÁNEO:

Frontal

• Es el hueso que forma la frente y la mayor parte del margen superior de las orbitas, que son las cavidades donde se encuentran los ojos.

Parietales

• Son un par de huesos simétricos que forman la bóveda del cráneo y son los mas grandes de la cabeza. Por delante se articulan con el frontal, por los lados con los temporales y por detrás con el occipital.

Temporales

• Huesos pares, que forman las paredes laterales del cráneo y sirven de protección para las estructuras del oído, por lo que tiene un agujero para el conducto auditivo externo. También poseen una zona por donde se articula el maxilar inferior.

El cráneo es la parte del esqueleto destinada a proteger el encéfalo y esta formado por 8 huesos muy resistentes y casi todos planos.

Page 8: Los huesos

Occipita

l

• Situado detrás de los parietales, es un hueso impar que forma la parte inferior y posterior del cráneo. Presenta un agujero por el que sale la medula espinal, que una prolongación del encéfalo.

Esfenoides

• Hueso impar con forma de murciélago con las patas y alas extendidas, que se encuentra en la parte central de la base del cráneo. En el se encuentra la glándula hipófisis.

Etmoide

s

• Se encuentra delante del esfenoides pero detrás de los huesos de la nariz. Posee los cornetes nasales superiores, poblados de numerosas celdillas.

Page 9: Los huesos
Page 10: Los huesos

LOS HUESOS DE LA CARA:

Nasales.

La cara esta formada por 14 huesos , además del frontal y el etmoides, que se incluyen entre los del cráneo.

Malares.

Vómer.

Palatinos.

MaxilaresSuperiores.

Par de huesos que constituyen la porción ósea del tabique nasal y se hallan unidos entre si en la línea media.

Hueso impar plano y alargado, que forma la parte posterior del tabique de separación de las fosas nasales.

Par de huesos situados en la parte lateral de la cara, que originan los pómulos. Además intervienen en la formación

de las orbitas oculares y de los arcos cigomáticos.

Forman la parte trasera del paladar óseo, y están en contacto con el esfenoides y con los maxilares superiores.

Par de huesos unidos entre si, que forman la parte central de la estructura ósea de la cara. Originan la parte inferior de

las orbitas, la parte exterior de las fosas nasales y la parte anterior del paladar.

Page 11: Los huesos

MaxilarInferior.

Hueso impar que forma la herradura. Presenta dos salientes redondeados que se articulan con los huesos temporales, permitiendo los movimientos de apertura

y cierre de la boca.

Hueso Frontal.

Huesos nasales.

Vómer.

Malares.

Maxilares Superiores.

MaxilarInferior.

Page 12: Los huesos

LOS HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL:

• La columna vertebral es el pilar que sostiene nuestro cuerpo, y con la que se articulan la cintura escapular y la pélvica, y también el cráneo.

• Por su interior, a través de los agujeros vertebrales discurre la medula espinal, a la que protege.

• Este eje de soporte no es rígido, sino que tiene cierta movilidad, ya que esta formado por 33 o 34 vertebras, que se mueven hasta cierto punto unas con relación a las otras.

• Existen en las vertebras unos salientes llamados apófisis, donde se anclan los músculos, y entre los discos vertebrales unas almohadillas formadas por tejido cartilaginoso muy flexible que reciben el nombre de discos intervertebrales.

• En la columna vertebral se distinguen 5 zonas, que se diferencian sobre todo por la forma que tienen sus vertebras.

Page 13: Los huesos

Atlas.

AgujerosIntervertebrales.

Cóxis.

VertebrasCervicales.

Vertebras torácicas O dorsales.

VertebrasLumbares.

HuesoSacro.

Page 14: Los huesos

Región Cervical

Esta región esta formada por siete vertebras, que son las mas delicadas y las que se mueven con mayor facilidad. La primera de ellas se llama atlas y se articula con el hueso occipital del cráneo. La segunda denominada axis, que tiene un movimiento de bisagra que permite hacer girar la cabeza a un lado y a otro.

Región Dorsal oTorácica.

Corresponde a la zona de la espalda y esta formada por 12 vertebras mas gruesas y menos móviles.

RegiónLumbar

Consta de 5 vertebras muy fuertes y voluminosas, corresponde a la zona de la cintura y tiene mas movilidad que la zona torácica.

RegiónSacra

Consta del hueso sacro , formadas por cinco vertebras formadas entre si,. Tiene forma de cuña curvada hacia atrás, con cuatro orificios a cada lado, y se articula con los huesos de la pelvis.

RegiónCoccígea

Esta formada por el hueso cóccix, de forma triangular, originado por la soldadura de 4 o 5 vertebras.

Page 15: Los huesos

LOS HUESOS DEL TÓRAX:

• El tórax es una estructura ósea en forma de caja robusta pero compresible, en la que se hallan alojados los pulmones y el corazón. Este armazón esta formado por la zona dorsal de la columna vertebral, por

las costillas y

por el esternón

que une a varias

de ellas por

delante.

Page 16: Los huesos

COSTILLAS: doce pares de huesos estrechos y largos en forma de arco convexo. cada impar se une por detrás con cada una de las doce vertebras dorsales. constan de una parte ósea dura y una parte cartilaginosa que permite una gran movilidad para que se produzcan los movimientos respiratorios. existen 3 clases de costillas:o los siete primeros pares se unen

directamente al esternón y se llaman costillas verdaderas.

o los tres pares siguientes son las costillas falsas, pues se unen indirectamente con el esternón mediante sus cartílagos, que se reúnen antes de llegar a el.

o por ultimo existen dos pares de costillas flotantes, es decir, que no se unen con el esternón y acaban libremente.

Costillasverdaderas

Costillas falsas

Costillas flotantes

Page 17: Los huesos

El esternón: placa ósea delgada e impar, de unos 18 cm. De longitud, situada vertical mente en la línea media de la caja torácica. A el se unen a cada lado las siete primeras costillas y las clavículas, que forman parte del hombro.

Page 18: Los huesos

LOS HUESOS DE LA PELVIS:• La pelvis esta formada por dos huesos de la columna vertebral,

el sacro y el cóccix, y un hueso a cada lado, llamado coxal, que pertenece a las extremidades inferiores. Todo el conjunto recibe el nombre de cintura pelviana o cadera, que forma una base solida y circular para sostener el tronco. Los huesos coxales están unidos firmemente entre si mediante ligamentos. Además, cada uno de ellos esta formado por la fusión, durante la etapa de crecimiento, de tres huesos, el íleon, el isquion y el pubis.

• La pelvis dela mujer es mas ancha que la del hombre , ya que el feto discurre través de ella en el momento del parto.

Page 19: Los huesos
Page 20: Los huesos

LOS HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES:

• Las extremidades superiores están formadas por 4 partes. El hombro es el encargado de articular el brazo con el tronco. A continuación existen el brazo y el antebrazo, unidos mediante la articulación del codo, y finalmente se encuentra la mano, que comprende también los huesos de la muñeca. Cada extremidad superior consta de un total de 32 huesos.

Page 21: Los huesos

• Clavicula: llamada también cintura escapular, es un hueso robusto y no muy largo que se ubica horizontalmente en la zona superior y lateral del pecho. A pesar de la gran cantidad de movimientos que podemos realizar al nivel de los hombros, en la cintura escapular existe una sola articulación ósea con los huesos del tronco. Esta une al esternón con la clavícula. Por el otro lado, este hueso se halla articulado con la escapula.

• Omoplato: conocido también como escapula, es un hueso triangular y aplanado, situado por detrás del tórax. Se halla articulado con la clavícula y con el hueso del brazo, y también esta sujeto a las costillas por medio de músculos y tendones, en vez de una articulación. Esta es la razón de la gran movilidad de los hombros.

• Humero: el brazo posee un solo hueso, el humero, que es uno de los huesos mas lagos del cuerpo humano. Se encuentra en conexión mediante articulaciones móviles con su escapula en su extremo superior y con los huesos del antebrazo a nivel de su extremidad inferior.

Page 22: Los huesos

• Cubito: hueso largo, mas grueso en su extremo superior que en el inferior, se encuentra en el lado interno del antebrazo. En su extremo superior se articula directamente con el humero y en su extremo inferior indirectamente con los huesos del carpo.

• Radio: hueso largo que ocupa la parte externa del antebrazo. En su extremo superior se articula con el humero y en su extremo inferior contribuye a formar la articulación de la muñeca. Goza tanto en su extremo inferior como en el superior de movimientos rotatorios alrededor del cubito.

• Carpo: esta constituido por los huesos que forman la muñeca. En numero de ocho, todos de forma mas o menos cubica, están distribuidos en dos hileras y unidos firmemente entre si mediante ligamentos.

• Metacarpianos: son cinco huesos que forman la mano y que se articulan con cada uno de los huesos proximales de los dedos. Por la parte de la palma los metacarpianos son largos cóncavos y por el dorso de la mano, convexos.

• Falanges: conjunto de huesos(falanges, falangina y falangeta) que forman las tres partes en que se divide el dedo, excepto el dedo pulgar, que solo tiene dos. Ello le permite realizar muchos movimientos en especial el de oposición del dedo pulgar, esencial para asir los objetos y tan importante par la evolución humana.

Page 23: Los huesos

LOS HUESOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES:

• Las extremidades inferiores están formadas por cuatro partes. La cadera es la encargada de articular el muslo con la pelvis. A continuación existen el muslo y la pierna, unidos mediante la articulación de la rodilla, y finalmente se encuentra el pie, que comprende también los huesos del tobillo. Cada extremidad inferior consta de 31 huesos.

fémur

rótula

tibiaPeroné

tarsometatarso

falanges

Page 24: Los huesos

• Fémur: ubicado en el muslo, es el hueso mas largo del cuerpo humano. En la parte superior se articula con la pelvis y en la parte distal con uno de los huesos de la pierna. En esta zona existe una depresión lisa donde se articula la rotula.

• Rótula: hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el tendón rotuliano, en la parte anterior de la rodilla, a la que protege. Se considera un elemento óseo de regresión.

• Tibia: es el mas robusto de los dos huesos de la pierna, y se halla en su cara interna. Por su parte proximal se articula con el peroné y con el fémur, y por su parte distal con el peroné y con el astrágalo, que es un importante hueso del tobillo.

• Peroné: es el hueso delicado y se halla en la cara externa de la pierna. Por arriba se articula únicamente con la tibia, sin llegar a la altura del fémur, y por abajo, también con la tibia y el astrágalo.

Page 25: Los huesos

• Tarso: esta constituido por siete huesos cortos que forman el tobillo. De ellos los mas importantes son el astrágalo, al que van a parar los huesos de la pierna, y el calcáneo, que forma el talón y que es donde se ancla el tendón de Aquiles.

• Metatarsianos: forman el pie propiamente dicho y son cinco huesos largos pero mas robustos que los correspondientes a la mano. El mas grueso de ellos corresponde al dedo gordo.

• Falanges: conjunto de huesos(falange, falangina, falangeta) que forman los dedos de los pies, y al igual que en las manos, en el dedo gordo solo existen dos, mientras que en los demás solo se pueden contar tres. Dada la disposición de los huesos del pie, el dedo gordo del ser humano no puede oponerse a los demás.