Los impuestos en el peru semana 2

7
2 LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ 1. ¿Cómo ha variado el impuesto a la propiedad? El impuesto a la propiedad como porcentaje del PBI es de 0.25%. La tasa de impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en los últimos 30 años. El impuesto se calcula aplicando al valor de autoevalúo, de total de los promedios del contribuyente ubicados en cada distrito, la siguiente escala progresiva acumulativa: Hasta 15 UIT 0.2%, más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%, más de 60 UIT 1%. Es el primer gobierno de Alan García que se reduce a la mitad la tasa de impuesto a la propiedad. Quince años después, durante el gobierno de Alejandro Toledo se reduce aún más dicha tasa a 21%, que se mantiene hasta la fecha. Favoreciendo de esta forma a quienes cuentan con mayor stock de riqueza. 2. ¿Cuánto se pierde por evasión y defraudación tributaria? Según un estudio de la SUNAT la evasión tributaria del impuesto general a las ventas equivale a 3.6% del PBI. Cabe señalar que, según el mismo estudio, la evasión del IGV representa un tercio del monto potencial a recaudar por este concepto. Otro estudio de la SUNAT estima la defraudación tributaria originada por el contrabando, en valor de US$103 millones, lo que equivale a 0.1% del PBI. Para el caso del impuesto a la renta, un estudio de la CEPAL estima la evasión tributaria en 3.3% del PBI. Por lo tanto, la evasión por los tres conceptos (IGV, IR y contrabando) equivalen aproximadamente al 7% del PBI. Debido a que la extracción ilegal de oro supera anualmente los 18 mil kilogramos, cuyo valor seria más de S/. 2,200 millones, los impuestos dejados de pagar al fisco por esta

Transcript of Los impuestos en el peru semana 2

Page 1: Los impuestos en el peru semana 2

2

LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ

1. ¿Cómo ha variado el impuesto a la propiedad? El impuesto a la propiedad como porcentaje del PBI es de 0.25%. La tasa de impuesto

a la propiedad ha sido reducida significativamente en los últimos 30 años.El impuesto se calcula aplicando al valor de autoevalúo, de total de los promedios del contribuyente ubicados en cada distrito, la siguiente escala progresiva acumulativa:Hasta 15 UIT 0.2%, más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%, más de 60 UIT 1%.

Es el primer gobierno de Alan García que se reduce a la mitad la tasa de impuesto a la propiedad. Quince años después, durante el gobierno de Alejandro Toledo se reduce aún más dicha tasa a 21%, que se mantiene hasta la fecha. Favoreciendo de esta forma a quienes cuentan con mayor stock de riqueza.

2. ¿Cuánto se pierde por evasión y defraudación tributaria? Según un estudio de la SUNAT la evasión tributaria del impuesto general a las ventas

equivale a 3.6% del PBI. Cabe señalar que, según el mismo estudio, la evasión del IGV representa un tercio del monto potencial a recaudar por este concepto. Otro estudio de la SUNAT estima la defraudación tributaria originada por el contrabando, en valor de US$103 millones, lo que equivale a 0.1% del PBI. Para el caso del impuesto a la renta, un estudio de la CEPAL estima la evasión tributaria en 3.3% del PBI. Por lo tanto, la evasión por los tres conceptos (IGV, IR y contrabando) equivalen aproximadamente al 7% del PBI.Debido a que la extracción ilegal de oro supera anualmente los 18 mil kilogramos, cuyo valor seria más de S/. 2,200 millones, los impuestos dejados de pagar al fisco por esta actividad superaría los S/. 500 millones (casi 0.1% del PBI), informó la SUNAT.

3. ¿Cuál es la estructura de los tributos, quiénes pagan, cuánto y por qué conceptos? El año 2010, el 62% de los ingresos tributarios descasaron en impuestos indirectos (al

consumo, a las transacciones y a las importaciones). En tanto, que el 38% fue aportado por impuestos a las renta (ingreso y propiedad) de trabajadores, profesionales, arrendatarios, propietarios, inversionistas y empresas. Esta estructura revela inequidad en favor de los que gozan de mayor stock de riqueza y mayor ingreso; distribuyéndose la carga tributaria principalmente en el consumidor final.

Page 2: Los impuestos en el peru semana 2

3

Estructura de los ingresos tributarios:- Impuesto al consumo (IGV e ISC) 52%- Impuesto a la renta (Empresa e individuos) 38%- Impuesto a las importaciones 3%- Otros impuestos 7%

El año 2010, del total de ingresos tributarios los impuestos a la utilidades de las empresas aportaron el 28%, los impuestos a la renta de los propietarios e inversionistas el 2%, los impuestos a los ingresos de los trabajadores y profesionales 8% y los impuestos indirectos que se cargan al consumidor final fue de 62%.

CONCEPTO PORCENTAJEImpuesto a las utilidades de las 241 principales empresas (megas y TOP). 9%Impuesto a las utilidades del resto de grandes empresas. 15%Impuesto a las utilidades de las pequeñas y mediana empresas. 4%Impuesto a la renta de propietarios e inversionistas. 2%Impuesto al ingreso de los trabajadores y profesionales. 8%Impuesto al consumo, importaciones y transacciones. 62%

4. ¿Es suficiente la presión tributaria? Los ingresos llegaron a S/. 84,131 millones, con un alza de 7.4%.

Durante 2012, el Perú logró una presión tributaria del orden de 16.02% del Producto Bruto Interno (PBI), la más alta de los últimos 32 años, reporto la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).La cifra fue conseguida por los mayores ingresos tributarios que registró el Gobierno Central en 2012, los cuales sumaron 84,131 millones de nuevos soles y que experimento un crecimiento de 7.4% en términos reales respecto a 2011

MEJORA: La SUNAT precisó que si se revisan los resultados más cercanos, se tiene que la presión tributaria del 2012 es superior al 15.5% registrado en el año 2011, al 15.3% proyectado para el presupuesto del 2012 publicado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) de agosto de 2011, y al 15.7% proyectado en el MMM publicado en Mayo de 2012.Al comparar la recaudación del Gobierno Central alcanzada en 2012 con la aprobada para el presupuesto 2012 que fue publicada en el MMM en Agosto de 2011 (79,514 millones de nuevos soles), se obtuvo un diferencial positivo de 4,617 millones.

Page 3: Los impuestos en el peru semana 2

4

DATO: En Diciembre de 2012 la recaudación ascendió a 7,281 millones de nuevos soles anotando un alza de 16.1% en términos reales, respecto de similar mes de 2011.

5. ¿Qué medidas se deberán tomar para incrementar la presión tributaria? El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy al Gobierno peruano a redoblar sus

esfuerzos para situar la presión tributaria en un nivel de 18% hacia el 2016.Como se sabe, actualmente la presión tributaria (ingresos tributarios como porcentaje del PBI del país) bordea los 16 puntos porcentuales, y el gobierno del presidente Ollanta Humala se ha planteado la meta de colocarlo en un nivel de 18 puntos al término de su mandato.“La meta del gobierno de aumentar los ingresos fiscales a 18% permitirá al país alcanzar tasas de recaudación similares a otra economía emergente y ayudara a ampliar los programas sociales”, señalo la entidad financiera mediante un comunicado.El organismo liderado por Christine Lagarde destacó también que viene realizando la SUNAT para cumplir con los objetos fiscales. “el fortalecimiento de la SUNAT es un paso en la dirección correcta, pero es necesario mejorar aún más. El FMI alienta a las autoridades peruanas a tomar las medidas necesarias para garantizar que se cumpla el ambicioso objetivo fiscal”, refirió.Añadió que será un reto lograr los objetivos fiscales de mediano plazo, porque las tasas impositivas en Perú son todavía bajas en comparación a otros mercados emergentes en términos de movilización de ingresos y de esfuerzo fiscal.

Page 4: Los impuestos en el peru semana 2

5

6. ¿Cuánto ha variado la tasa del impuesto a la renta que pagan las empresas? La tasa del Impuesto a la Renta ha permanecido invariable en los últimos 20 años.

Estos impuestos se aplican sobre la utilidad, la que se define como los ingresos del periodo tributario, restados los costos y los gastos asociados a ese ingreso (UTILIDAD IMPONIBLE O TRIBUTARIA = INGRESOS – COSTOS - GASTOS).

7. ¿Cuánto es el aporte de la minería? El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destaco que la minería aporta

mas de 60% de las exportaciones peruana; detallo que el aporte minero representa el 12% de los ingresos generales del gobierno, de los cuales un 75% provienen del pago del Impuesto a la Renta.La contribución del sector minero al desarrollo sostenible de las regiones del Perú durante el 2012 fue de 5 mil 700 millones 467,099 nuevos soles, monto que supero al año anterior según lo dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas.En el año 2011, la industria minera represento el 59.1% del total de exportaciones peruanas y contribuyo con el 15.7% del total recaudado por IR. Asimismo, sumó US$7,202 millones en nuevas inversiones para equipamiento, infraestructura y exploración.Cabe mencionar que durante el 2011, la producción del sector minero se contrajo en 0.22% y la participación de la producción minera en el PBI global fue de 4.9% en el 2011 (5.25% en el 2010). La leve contracción del sector minero durante el 2011, es consecuencia de una menor producción de los metales en los que el Perú tiene mejor posición dentro del ranking latinoamericano.Durante el 2011, el total de inversión minera alcanzo los US$7,202 millones, logrando crecer 77% a comparación de los US$4,068 millones alcanzados durante el 2010.

Page 5: Los impuestos en el peru semana 2

6

8. ¿Cómo han evolucionado los ingresos tributarios? La recaudación tributaria de Perú sumaron S/. 84,131 millones el año pasado había

subido un 7.4% respecto al año 2011 donde ingresos fueron S/. 75,538 millones. Esto genera un sólido crecimiento de la economía del país.La recaudación del 2008 ascendió a S/. 58,304 millones de soles pero cayó en 12.4% el 2009 al sumar 52,613 millones por efectos de la crisis externa, pero luego subió a S/.64, 462 millones (20.7%) en el 2010.