Los Lectores y La literatura

2
Los lectores y la Literatura Algunos especialistas consideran que literatura es todo lo que en una época determinada es leído como tal. Esta perspectiva incluye al Lector. Pero, ¿qué lectores son los que deciden qué textos son literarios y cuáles no? Habitualmente, la escuela o las instituciones académicas, por ejemplo, la universi- dad, son las que definen lo que se lee como literatura. También las revistas especializadas y los suplementos culturales. Así, los textos señalados como prestigiosos por esas instituciones forman lo que se denomina el canon Literario, esto es, el conjunto de textos que se consideran literarios. Pero el canon no es fijo ni eterno: depende del gusto estético y de las ideas que se tengan en determinado momento sobre la literatura. Y esto cambia con el tiempo. ¿Qué es el canon literario? D.Ruhnken utilizo por primera vez el término “canon” en 1768 como “lista de autores selectos de un género literario”. Es decir, la lista que consagra a los mejores, los perfectos y los indiscutibles. El canon es la vara de medir en el arte y en la cultura, el modelo a seguir y en definitiva, todo aquello que la tradición sanciona como ejemplar y de calidad contrastada. En literatura, el canon es una lista breve pero muy selecta de lo que se suelen llamar las obras clásicas, esas que se siguen leyendo con interés desde hace siglos, aunque en apariencia las veamos muy antiguas o incluso anticuadas. Esa lista seleccionada suele mantenerse sin grandes variaciones generación tras generación de forma bastante sorprendente. Pero la razón es simple: ese conjunto escogido goza de sólido prestigio social y se considera un elemento fundamental de la educación de la juventud. Por tanto, en la literatura es inevitable establecer un canon, un repertorio cerrado de obras y autores en que se conjuguen dos factores: el gusto estético y la necesidad pedagógica. En el primer caso, lo que tenemos que decidir es qué obras son las mejores por su pura calidad artística; en el segundo, la pregunta clave es ¿cuáles de todas esas obras vale la pena mostrar y estudiar en la escuela? No tanto porque aparezcan en el programa oficial, sino porque son referentes ineludibles de la cultura propia y universal y pueden ser estimulantes para contagiar el gusto por la lectura literaria. Tipos: Canon bíblico y canon literario Hay que distinguir entre canon bíblico y canon literario. El primero es una lista cerrada para siempre, por lo que no puede sufrir ningún tipo de modificación, ni aumentativa ni diminutiva y en cuya lista se encuentran los cuatro evangelios. Por el contrario, el canon literario es totalmente distinto, ya que se trata de una lista abierta, cuya selección se hace a partir de un criterio estético y no moral o político. Las obras del canon literario van cambiando según las tendencias de la

description

el canon literario

Transcript of Los Lectores y La literatura

Los lectores y la Literatura

Algunos especialistas consideran que literatura es todo lo que en una poca determinada es ledo como tal. Esta perspectiva incluye al Lector. Pero, qu lectores son los que deciden qu textos son literarios y cules no?Habitualmente, la escuela o las instituciones acadmicas, por ejemplo, la universidad, son las que definen lo que se lee como literatura. Tambin las revistas especializadas y los suplementos culturales. As, los textos sealados como prestigiosos por esas instituciones forman lo que se denomina el canon Literario, esto es, el conjunto de textos que se consideran literarios.Pero el canon no es fijo ni eterno: depende del gusto esttico y de las ideas que se tengan en determinado momento sobre la literatura. Y esto cambia con el tiempo.

Qu es el canon literario?D.Ruhnken utilizo por primera vez el trmino canon en 1768 como lista de autores selectos de un gnero literario. Es decir, la lista que consagra a los mejores, los perfectos y los indiscutibles. El canon es la vara de medir en el arte y en la cultura,el modeloa seguir y en definitiva, todo aquello que la tradicin sanciona como ejemplar y de calidad contrastada. En literatura, el canones una lista breve pero muy selecta de lo que se suelen llamar lasobras clsicas, esas que se siguen leyendo con inters desde hace siglos, aunque en apariencia las veamos muy antiguas o incluso anticuadas.Esalistaseleccionada suele mantenerse sin grandes variaciones generacin tras generacin de forma bastante sorprendente. Pero la razn es simple: ese conjunto escogido goza deslidoprestigio social y seconsideraun elemento fundamental de la educacin de la juventud.Por tanto, en la literaturaes inevitable establecer un canon, un repertorio cerrado de obras y autoresen que se conjuguen dos factores: elgusto estticoy la necesidad pedaggica. En el primer caso, lo que tenemos que decidir es qu obras son las mejores por su pura calidad artstica; en el segundo, la pregunta clave es cules de todas esasobras vale la pena mostrar y estudiar en la escuela? No tanto porque aparezcan en el programa oficial, sino porque sonreferentesineludibles de lacultura propia y universal y pueden ser estimulantes paracontagiarel gusto por la lectura literaria.Tipos: Canon bblico y canon literarioHay que distinguir entre canon bblico y canon literario. El primero es una lista cerrada para siempre, por lo que no puede sufrir ningn tipo de modificacin, ni aumentativa ni diminutiva y en cuya lista se encuentran los cuatro evangelios. Por el contrario, el canon literario es totalmente distinto, ya que se trata de una lista abierta, cuya seleccin se hace a partir de un criterio esttico y no moral o poltico. Las obras del canon literario van cambiando segn las tendencias de la poca. Por lo que me resulta imposible dar una lista del canon literario. Lo que s es cierto es que han sido los autores clsicos, griegos y romanos, los que ms han resistido a lo largo de toda la historia su estancia dentro del canon literario.Caractersticas: La caracterstica ms importante del canon es su relativa inestabilidad, dado que el concepto de lo que es literatura resulta variable. El canon es formativo, pero no supone ni pretende una fijacin perenne, en concreto determina una seleccin susceptible de actualizacin y de adecuacin. Elcanonno tiene un carcter meramente acumulativo, sino que es esencialmente selectivo. El canon escolar suele estar vinculado al concepto de obra clsica, es decir, con las obras permanentes de la literatura; podra decirse que elcanonenlaza los clsicos entre s