Los Libros de Quimica

3
“Los libros de texto de química ¿una orientación o una confusión?” Andrea Lorena Ríos Mora Docente de bioquímica “Colegio Parroquial Del Santo Cura de Ars” Resumen: este artículo se analiza la importancia de un análisis crítico que debe tener los libros de texto para grado once; específicamente en química y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Abstrae: this article analyzes the importance of a critical analysis that must have the books of text for degree eleven; specifically in chemistry and his influence in the process of education learning. Introducción Hay cierta tradición entre los profesores de Física y Química de Bachillerato y de Universidad, en reconocer las grandes dificultades que tienen los estudiantes en el aprendizaje significativo de los conceptos y las leyes de la Termodinámica. Se acepta que hay un alto grado de incomprensión de estos conocimientos científicos, si bien los docentes suelen atribuir una menor dificultad a los conceptos que se introducen en la primera ley (energía interna y entalpía) que a los de la segunda ley (entropía y energía libre o exergía). El caso se agrava cuando hay que aplicar estos conceptos y leyes al dominio de las reacciones químicas, es decir, en la Termoquímica. Este reconocimiento de la existencia de problemas en estas enseñanzas es positivo pero no lo es tanto el atribuir como únicas causas de estas dificultades de aprendizaje al carácter abstracto de los conceptos o a los propios estudiantes dejando de lado la responsabilidad de la enseñanza (Gabel, 1998).

description

Contenidos libros química, Ars, artículo, 2014

Transcript of Los Libros de Quimica

Page 1: Los Libros de Quimica

“Los libros de texto de química ¿una orientación o una confusión?”

Andrea Lorena Ríos MoraDocente de bioquímica “Colegio Parroquial Del Santo Cura de Ars”

Resumen: este artículo se analiza la importancia de un análisis crítico que debe tener los libros de texto para grado once; específicamente en química y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Abstrae: this article analyzes the importance of a critical analysis that must have the books of text for degree eleven; specifically in chemistry and his influence in the process of education learning.

Introducción

Hay cierta tradición entre los profesores de Física y Química de Bachillerato y de Universidad, en reconocer las grandes dificultades que tienen los estudiantes en el aprendizaje significativo de los conceptos y las leyes de la Termodinámica.

Se acepta que hay un alto grado de incomprensión de estos conocimientos científicos, si bien los docentes suelen atribuir una menor dificultad a los conceptos que se introducen en la primera ley (energía interna y entalpía) que a los de la segunda ley (entropía y energía libre o exergía). El caso se agrava cuando hay que aplicar estos conceptos y leyes al dominio de las reacciones químicas, es decir, en la Termoquímica. Este reconocimiento de la existencia de problemas en estas enseñanzas es positivo pero no lo es tanto el atribuir como únicas causas de estas dificultades de aprendizaje al carácter abstracto de los conceptos o a los propios estudiantes dejando de lado la responsabilidad de la enseñanza (Gabel, 1998).

Análisis de un texto educativo

Como se dijo anteriormente, en la enseñanza de una asignatura o un concepto en general; lo más importante es la claridad con la que este se expone y además la contextualización de los mismos, para su aplicación en la vida del estudiante. En el texto de nuestro articulo pretendemos plasmar nuestra preocupación con el uso de libros de texto incorrectos en los conceptos; este inconveniente puede ser dado por la casa editorial que accidentalmente causo un error de escritura o como un descuido garrafal de los autores; en fi sea cual fuese el origen de tal problema, la relevancia que tiene merece ser estudiada a fondo; por tal motivo convertimos este tópico en nuestro foco de investigación.

El libro en el cual se detecto el problema, fue el “hipertexto” de la editorial Santillana; en el texto al final de cada unidad se presenta un taller de carácter

Page 2: Los Libros de Quimica

evaluativo; significando que lo que se pregunte ahí y lo que se confirme con el mismo libro es la verdad y esta correcto en todo sentido. El tema a considerar fue modelo atómico; en el cual se tomaron conceptos como masa, partículas subatómicas y otros. En el taller se presentaba una pregunta con cuatro distractores y se anunciaba que una de ellas era necesariamente correcta; ahora bien ninguna de las respuestas era correcta, lo cual causo confusión en los estudiantes; que marcaron la que más consideraban correcta puesto que para ellos el libro no podía estar mal, este pequeñito error tal vez viéndolo a la ligera, si lo observamos detenidamente y con ojo critico significa un gravísimo inconveniente, puesto que al ser confuso incluso el más básico de todos los conceptos, causaría un grave efecto en los estudiantes, desde una dificultad para entender la el siguiente tema como la incomprensión de toda la asignatura, y si seguimos esta secuencia, encontraríamos una posible causa de la deserción por parte de los estudiantes a la asignatura dada por el desinterés y el tedio que se le tendrá a la materia, puesto que es natural que lo que no lo entendemos y se nos obliga a aprender; se convierte en algo poco o nada atrayente. Por otro lado el carácter verdadero que se les da a los libros hacen que si éstos están errados, los estudiantes no indaguen sobre su veracidad si no que se los toma como verdaderos lo que lleva a que sus argumentos y las bases sobre las que fundamentan la estructuración de los conceptos sea errada, y esta los acompañara lo largo del transcurso del

año escolar y en su carrera universitaria y se extenderá hasta su vida laboral.

Finalmente después de evidenciar el problema y los posibles efectos de este en una población estudiantil destacamos la labor del docente en la prevención de todos estos inconvenientes; puesto que en sus manos o más bien en nuestras manos está el brindar la luz que nuestros estudiantes necesiten para la elaboración de su constructo conceptual. Finalmente presentamos unas consideraciones que se beben tener al momento de presentar los libros de texto, y hacer una previa revisión de estos en general y hacer hincapié en los talleres evaluativos; y notar como esta sencilla actividad, puede ser determinante en el proceso de que llevan los estudiantes en el colegio y del mismo modo garantizar una mayor aceptación por su parte hacia la química. De igual modo a pesar de todos los avances y estudios por parte de pedagogos didactas y demás investigadores; la química sigue siendo una materia de un carácter difícil no por lo conceptual sino más bien que la educación tradicionalista la ha hecho ver así. Por tal motivo finalizamos este artículo haciendo un llamado a los profesores en formación para que sean los colaboradores en este gran proceso de cambio.

Bibliografía.

http://www.pedagogica.edu.co/revistas/ojs/index.php/TED/

announcement/view/8