LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

14
TRABAJO DE ISSUU GUSTAVO ADOLFO GUERRERO CASTAÑEDA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

description

 

Transcript of LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

Page 1: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

TRABAJO DE ISSUU

GUSTAVO ADOLFO GUERRERO CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

II SEMESTRE

2014

Page 2: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

TRABAJO DE ISSUU

GUSTAVO ADOLFO GUERRERO CASTAÑEDA

TRABAJO PRESENTADO A:

LUZ MARINA ARIAS GONZALEZ

UNIDADES DE INFORMACION

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

II SEMESTRE

2014

Page 3: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

1. Breve historia del origen de la escritura, lugar y fecha (aproximada) en que se originó. Un cuadro comparativo de las civilizaciones sumeria, egipcia y china, a las cuales se les atribuye los primeros escritos, en el cual se aprecie las características de la escritura de cada civilización.

R/ El origen de las escrituras se remonta millones de años nace en los primitivos para satisfacer la necesidad de contar más que de comunicarse, donde los primeros primitivos recurrían a diversos signos de expresión oral, gestual y material como nudos y dibujos .

Anteriormente el hombre no sabía escribir, utilizaban símbolos, gráficos, dibujos y pinturas en las paredes de sus primitivas o rocas cercanas a ella o realizaban marcas con sus uñas y dedos en barro de vasos y vajillas

La escritura era una práctica que no todos podrían aprender y ejercer, se les destino a los escriba este trabajo. En principio se escribía en papiros que eran extraídos de una planta que se producía a la orilla del rio Nilo

Los primeros escritos fueron hechos generalmente por sacerdotes e iban ligados a los cultos, práctica y rituales.

Lugar y fecha en que se origino la escritura:

Los primeros escritos se remontaron a los años 3000 antes de Cristo en Mesopotamia en la actualidad Asia.

Un mil año más tarde en 2000 a.c se hace el poema épico sumerio. Gilhamesh representado en doce tablillas de arcilla, utilizando la caligrafía cuneiforme.

En 800 a.c se introdujo la escritura alfabética, se usa actualmente con variaciones, constaba de un alfabeto de 24 letras procedente de los fenicios

Los chinos en el año 150 d.c crearon el papel a través de fibras extraídas de los arboles, estos imprimieron un libro con bloques de

Page 4: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

manera con ilustraciones talladas en madera llamado “diamante Sutra” era la primera impresión de la humanidad.

En 1873 la compañía “Remington” inventaron la máquina de escribir

En 1450 Johann Gutenberg, inventa la impresora de tipo móvil

En los 70 aparece los procesadores de texto y ordenadores

SUMERIA EGIPCIA CHINASu sistema de escritura más antigua es la cuneiforme utilizada por los sumerios

Escribían sobre vasijas y tablillas de arcilla, en carbono-14.

Los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, el cuneiforme se escribía originalmente en tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal.

Los ignos cuneiformes eran escritos por escribas mediante cuñas, sobre tablillas de arcilla.

Era una lengua aglutinante dado que el valor fonético silábico

El sistema de escritura griego es alfabético y tiene su origen c. siglo XI a.c

El sentido de la escritura es de derecha a izquierda o en bustrofedon

La escritura en Egipto tiene múltiples soportes piedra, pinturas murales, papiro, viene en rollos , se escribe de izquierda a derecha.

Las escrituras egipcias se basan en un sistema pictográfico. Tuvo varias etapas, el jeroglífico es solo una etapa

La escritura hierática : se aplica sobre papiro, para textos religiosos, para el libro de los muertos

Invención de la escritura china se atribuye a Fu- Shi, emperador legendario que vivió hace 5 milenios.

El uso de la escritura estaba restringido casi exclusivamente a los fines del estado

Las obras más antiguas y representativas de las escritas en chino son :Libro de los cambios, libro de la poesía, libro de la historia.

Invención de la escritura china se atribuye a Fu-Shi, emperador legendario al que vivio hace 5 milenios.

Simplificación de caracteres y adopto oficialmente el año 1979 el sistema de transcripción pin yin.

Page 5: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

Cuales se les atribuye los primeros escritos:

- GRIEGOS ( FENICIOS)- CHINOS- OTOMANOS- EGIPCIOS- SUMERIO DE MESOPOTAMIA

En el cual se aprecie las características de la escritura de cada civilización:

El origen de la escritura es y será siempre un tesoro invaluable porque gracias a todas las formas de escritura hacen del hombre un ser valioso. Por ella somos lo que somos y forma nuestro carácter y el entorno en donde vivos, de manera que nos permita diferencias la diversidad de cultura existentes que se dieron o se originaron por medio de la escritura.

2. Historia del libro, incluyendo origen de la palabra, formas que ha tomado desde sus inicios hasta nuestros días. Dando explicación de cada una de las formas que ha tomado.

R/ Los primeros libros consistían en planchas de barro que contenían caracteres o dibujos incididos con un punzón. Las primeras civilizaciones que los utilizaron fueron los antiquísimos pueblos de Mesopotamia, entre ellos los sumerios y los babilonios. Mucho más próximos a los libros actuales eran los rollos de los egipcios, griegos y romanos, compuestos por largas tiras de papiro un material parecido al papel que se extraía de los juncos del delta del río Nilo que se enrollaban alrededor de un palo de madera. El texto, que se escribía con una pluma también de junco, en densas columnas y por una sola cara, se podía leer desplegando el rollo. La longitud de las láminas de papiro era muy variable. La más larga que se conoce (40,5 metros) se encuentra en el Museo Británico de Londres. Más adelante, durante el periodo helenístico, hacia el siglo IV a. C., los libros más extensos comenzaron a subdividirse en varios rollos, que se almacenaban juntos.

Los escribas (o escribientes) profesionales se dedicaban a copiarlos o a escribirlos al dictado, y los rollos solían protegerse con telas y llevar una etiqueta con el nombre del autor. Atenas, Alejandría y Roma eran grandes centros de producción de libros, y los exportaban a todo el mundo conocido en la antigüedad. Sin embargo, el copiado a mano era lento y costoso, por lo que sólo los templos y algunas personas ricas o poderosas podían poseerlos, y la mayor parte de los conocimientos se transmitían oralmente, por medio de la repetición y la memorización. Aunque los papiros eran baratos, fáciles de confeccionar y constituían una excelente superficie para la escritura,

Page 6: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

resultaban muy frágiles, hasta el punto de que, en climas húmedos, se desintegraban en menos de cien años. Por esta razón, gran parte de la literatura y del resto de material escrito de la antigüedad se ha perdido de un modo irreversible. El pergamino y algunos materiales derivados de las pieles secas de animales no presentan tantos problemas de conservación como los papiros.

FORMAS QUE HA TOMADO:

El siglo IV marcó también la culminación de un largo proceso, que había comenzado en el siglo I, tendente a sustituir los incómodos rollos por los códices (en latín, ‘libro’), antecedente directo de los actuales libros. El códice, que en un principio era utilizado por los griegos y los romanos para registros contables o como libro escolar, consistía en un cuadernillo de hojas rayadas hechas de madera cubierta de cera, de modo que se podía escribir sobre él con algo afilado y borrarlo después, si era necesario. Entre las tabletas de madera se insertaban, a veces, hojas adicionales de pergamino. Con el tiempo, fue aumentando la proporción de papiro o, posteriormente, pergamino, hasta que los libros pasaron a confeccionarse casi exclusivamente de estos materiales, plegados formando cuadernillos, que luego se reunían entre dos planchas de madera y se ataban con correas. Las columnas de estos nuevos formatos eran más anchas que las de los rollos. Además, frente a ellos poseían la ventaja de la comodidad en su manejo, pues permitían al lector encontrar fácilmente el pasaje que buscaban, y ofrecían la posibilidad de contener escritura por sus dos caras. Por ello fueron muy utilizados en los comienzos de la liturgia cristiana, basada en la lectura de textos para cuya localización se debe ir hacia adelante o atrás a través de los distintos libros de la Biblia. De hecho, la palabra códice forma parte del título de muchos manuscritos antiguos, en especial de muchas copias de libros de la Biblia.

3. Historia del origen de la imprenta, a quien se le atribuye su invención y cuál ha sido su impacto en la sociedad.

La imprenta comporta dos procesos fundamentales:

o Colocar los caracteres, es decir, disponer las letras en orden para formar las palabras, y las palabras en líneas, y luego darle forma de página.

o Hacer copias presionando el papel contra los caracteres entintados.

Este segundo proceso no presentaba problemas, incluso en el s. XV, con lo que había que dar solución al primero. La clave de la imprenta consistía en utilizar caracteres móviles, o sea piezas individuales de metal o madera para cada letra del alfabeto, en mayúscula y en minúscula, para cada número dígito

Page 7: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

y para cada signo de puntuación. Esas piezas se podían componer hasta formar el texto de varias páginas de un libro. Cuando se habían impreso esas páginas, los caracteres se podían separar y volver a componer para formar e imprimir el texto de las siguientes, con lo que a pesar de que la impresión en bloques de madera existió muchos años antes que Gutenberg, éste logró descubrir lo que en su tiempo eran soluciones viables a los diferentes problemas para la reproducción de libros o manuscritos:

Un sistema de tipos movibles que permitía que los caracteres fueran dispuestos en un orden cualquiera y que después se volvieran a usar de ser necesario, un método de reproducción para estos tipos en forma fácil y exacta, un método que mantuviera los tipos en su lugar, al imprimir, un sistema para efectuar la impresión de los tipos sobre papel, una tinta que hiciera legible la impresión de los tipos sobre papel. También la altura de cada pieza o tipo tenía que ser exactamente igual, porque, si no lo era, algunas letras se imprimirían más fuertes en tanto que otras dejarían sólo una pequeña marca. La uniformidad de impresión muestra con cuánta precisión se debieron de fundir sus caracteres.

Pero el método que al fin se diseño se ha seguido utilizando durante más de quinientos años. El método de fundición de caracteres a máquina, inventado en el s. XIX, utilizaba el mismo principio, y no ha sido hasta hace cuarenta años cuando se ha comenzado a utilizar la composición fotográfica de caracteres.

Pues bien, el inventor de la imprenta moderna o de los tipos móviles fue Johannes Gutenberg. Su creación tomo curso a mediados del siglo XV. 

Aún cuando, podemos señalar, que los chinos ya habían creado el concepto esencial de la imprenta de tipos móviles, Gutenberg fue quien la perfeccionó y logró la producción industrial a gran escala de textos. 

Gutenberg nació en Alemania, más específicamente, en la ciudad de Maguncia. Su primera profesión, fue la de joyero. Conocía la creación de moldes y la fundición de oro, como la de la plata. 

La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexo grafía, la serigrafía, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales actuales.

Page 8: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

Con su imprenta móvil, Gutenberg aceleró el proceso de elaboración de libros reduciendo el tiempo en que tardaban en hacerse, gracias a esto le empezó a llover a trabajo de las iglesias principalmente y el Vaticano.

4. Historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta nuestros días.

La historia de nuestra biblioteca se remonta al año de 1856, fecha en la que inicia su andadura el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Huelva. Durante todo el s. XIX la organización y custodia de sus fondos se encuentra encomendada a miembros del claustro de profesores. Cumple unas funciones de apoyo a la docencia, no se encuentra abierta al público, ni siquiera a los estudiantes, y como tal se la suele denominar Biblioteca del Instituto o Biblioteca del claustro de profesores. No será hasta 1896 cuando por Real Decreto se destine un bibliotecario del cuerpo superior facultativo para que se responsabilice de la misma, el cual deberá alternar sus cometidos con la organización de la documentación histórica que se encuentra depositada en el Archivo de la Delegación de Hacienda.A lo largo de la historia nuestra biblioteca ha contado con diversos emplazamientos. Durante todo el siglo XIX y hasta 1933 compartió espacios junto con el Instituto Provincial acompañando a éste en los diversos emplazamientos y mudanzas que experimentó:

Desde 1898 y hasta 1947, ocupó la sede del denominado "Instituto Viejo" en la calle Méndez Núñez, a espaldas de la iglesia de la Concepción, y compartiendo espacios con el propio establecimiento de enseñanza hasta que en 1933 el Instituto se traslada a su sede actual en el Conquero

De 1947 a 1970 en un edificio dependiente de la Excma. Diputación Provincial en la calle Mora Claros (antigua calle Botica).

En 1969 se trasladó a su actual sede, en la Avenida Martín Alonso Pinzón como Casa de la Cultura, aunque entre 1996 y 2000 ha estado ubicada en la calle Duque de la Victoria, núm. 23, mientras se remodelaba el edificio.

En la historia de la biblioteca existe una evolución y un retroceso, por esto, una parte de la historia se considera como punto de partida.

Page 9: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

Las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, trilogía ideológica de la Revolución Francesa, hicieron que estos tres ideales penetraran en el mundo bibliotecario. Estas ideas ejercieron gran influencia en cuanto al derecho de la lectura y el libre acceso a las fuentes del saber, así es como comenzó a dar servicio a todo tipo de personas. Posteriormente surgieron los conceptos modernos acerca de la biblioteca actual, con su carácter de servicio al público, de uso comunitario, de uso individual y gratuito de libros.

Durante esta época en América se dio un impulso a la biblioteca pública,

como consecuencia de los ideales de libertad. En la actualidad, la

biblioteca pública está abierta a todas las personas, y el acervo es de

tipo personal.

Historia de la biblioteca en Colombia

La BP en Colombia, al igual que en la mayoría de países latinoamericanosy en España, se originó alrededor de la expulsión de los jesuitas de todo el territorio español, por orden de Carlos i el 27 de febrero de 1767. La cédula real se recibió en Santa Fe de Bogotá el 7 de julio de ese mismo año, y aunque empieza inmediatamente a cumplirse, según Hernández de Alba (1977, p. 1), es realmente muchos años después que la idea se lleva a la realidad. La orden en la cédula, como era de esperarse, empezaba por el inventario de todos los bienes expropiados, trabajo que en el tema que nos interesa se inicia el 27 de octubre de 1767 por el oidor y alcalde de corte de la Real Audiencia y don Francisco Antonio Moreno, fiscal protector de los naturales de este reino. Posada (1906, p. 203), quien transcribe el inventario de la colección de los jesuitas, sugiere que la idea impulsadora de crear una BP con estas colecciones, salió de una de las personas más notables de este virreinato, el doctor Francisco Antonio Moreno y Escandón, fiscal de la Real Audiencia del nuevo Reino de Granada; Moreno presentó un plan a la junta superior de aplicaciones, el22 de noviembre de 1771. El inventario inicial arrojó un total de 4182 volúmenes.

Siendo la instrucción y arreglo de estudios uno de los primeros objetos que ocupan la real atención del soberano y contribuyendo para su logro el establecimiento de una biblioteca pública, donde puedan rendir los estudiosos de todas facultades e instruirse de noticias sólidas, y verdaderas que muchas veces se ignoran por falta de buenos libros, mayormente en estos dominios donde escasean y son costosos, sería muy provechoso que después de separados los libros de doctrinas laxas y máximas perniciosas y escogidos los más seguros, sanos y útiles, son muchísimos los estudiantes pobres que carecen de medios para adquirir las obras aun mas precisas de las facultades que profesan y sin tener las es imposible que aun el ingenio mas sublime llegue a poseer los rudimentos científicos con alguna exactitud”. En los siguientes años Moreno continuaría enviando comunicaciones insistiendo a la Junta de

Page 10: LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA

Aplicaciones y a la Real Audiencia, logrando en 1774 que se fijara el sueldo del bibliotecario se destinara el edificio que debería ocupar la biblioteca. Transcurrieron otros años más, hasta que por fin el 9 de enero de 1777,diez años después de la expulsión de los jesuitas, se abrieron sus puertas al público, en el edificio hoy conocido como palacio de San Carlos y sede de la Cancillería, donde antes funcionó la Presidencia de la República. El primer bibliotecario de la Real Biblioteca, como se la denominó, fue el presbítero Anselmo Álvarez. Hubo varios bibliotecarios hasta 1790, cuando asumió el cargo Manuel del Socorro Rodríguez, a quien se identifica como el principal bibliotecario. Refiriéndose a él, Eduardo Posada (1897) dice: “El señor Rodríguez, fue el verdadero organizador de la biblioteca. A ella consagró, no solo sus fuerzas y sus talentos, sino su vida toda. Allí se fue a vivir en el mismo local, y moró entre aquellos libros que el tanto amó, hasta el día en que lo llevaron a vivir en el cementerio el último Sueño”. Rodríguez había nacido en Cuba. El virrey Ezpeleta lo conoció allí, admiró su talento y lo hizo venir cuando se trasladó al virreinato de la Nueva Granada. Aunque la historia de la BP en Colombia está estrechamente ligada a la historia de la Biblioteca Nacional, en la medida que en sus comienzos fue esta la única biblioteca de esta clase, es necesario buscar un momento histórico en el cual se separa la historia, lo cual en términos de funciones viene a suceder a finales del siglo xx, cuando la Biblioteca Nacional deja de asumir el carácter de pública y se concentra exclusivamente en las funciones de biblioteca nacional. Como se anotó en otro aparte, la Biblioteca se denominó en un comienzo como “Real Biblioteca de Santa Fe de Bogotá”En el año 1996 se incorporó en la agenda política la conformación de una red de BP para Bogotá. Iniciado el periodo de alcalde de Enrique Peñalosa (1998-2001), empezó el desarrollo del proyecto, el cual se entregó al público en el 2001.Biblored es un una red integrada por diecinueve bibliotecas, distribuidas estratégicamente por toda la ciudad, organizada en bibliotecas mayores, locales y de barrio. Las especificaciones parala construcción de las bibliotecas mayores fueron en su momento, según Prada (2007), espacios de fácil acceso, ubicadas de maneraestratégica en la ciudad, estanterías abiertas, espacios modernos, servicios adicionales integrados, facilidad de acceso para limitados, horarios flexibles, integración con otras redes, etc.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.slideshare.net/edwintovar72/origen-de-la-escritura3

http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/co/article/view/473