Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)

7
Los medios convencionales Los medios convencionales que hasta la fecha han sido utilizados para transmitir a los alumnos la información de nuestro programa. Los materiales convencionales son aquellos materiales didácticos, impresos, fotocopiados, imágenes proyectadas y otros. Los más utilizados son la elaboración de esquemas y/o mapas cognitivos tales como los mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, mapas mentales, etc. Estos se plasman en el pizarrón u hojas de papel bond. Los mapas cognitivos son estrategias que hacen posible la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones enmarcando estos en un esquema o diagrama. Características de los medios convencionales: Organizan el contenido de un tema. Auxiliares para enfocar el aprendizaje sobre actividades específicas. Ayudan a la construcción de significados más precisos. Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar conocimientos. Clasificación de los medios didácticos convencionales: Impresos (textos): guías de estudio, libros, fotocopias, periódicos, documentos, bibliografía. Tableros didácticos: pizarras, franelograma, papelógrafo, rotafolio. Materiales manipulativos: recortables, cartulinas.

Transcript of Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)

Page 1: Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)

Los medios convencionales

Los medios convencionales que hasta la fecha han sido utilizados para transmitir a los alumnos la información de nuestro programa. Los materiales convencionales son aquellos materiales didácticos, impresos, fotocopiados, imágenes proyectadas y otros.

Los más utilizados son la elaboración de esquemas y/o mapas cognitivos tales como los mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, mapas mentales, etc. Estos se plasman  en el pizarrón u hojas de papel bond.

Los mapas cognitivos son estrategias que hacen posible la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones enmarcando estos en un esquema o diagrama.

Características de los medios convencionales:

Organizan  el contenido de un tema. Auxiliares para enfocar el aprendizaje sobre actividades específicas. Ayudan a la construcción de significados más precisos. Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar conocimientos.

Clasificación de los medios didácticos convencionales:

 Impresos (textos): guías de estudio, libros, fotocopias, periódicos, documentos, bibliografía.

Tableros didácticos: pizarras, franelograma, papelógrafo, rotafolio.

Materiales manipulativos: recortables, cartulinas.

Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa.

Material de laboratorio

Page 2: Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)

Los medios impresos y sus usos didácticos

Los medios impresos han adquirido mucha importancia e influencia en nuestra sociedad actual, ya que han tenido un gran efecto en el avance del conocimiento y del saber. Gracias a estos medios impresos, tuvimos el origen de lo que actualmente llamamos “las noticias”, y fueron disparadores de todas las repercusiones posteriores, tanto económicas, como políticas, sociales, culturales, etc.

La invención de la escritura primero, y las posibilidades de la reproducción masiva de esta después, fueron dos de los momentos más significativos de la historia de la comunicación humana. Los medios impresos son elementos con un uso muy extendido en las escuelas. 

Los libros

Es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema.

Ventajas

Los libros son portátiles

Los periódicos y revistas están disponibles para la mayoría de las personas. La información contenida en ellos es más inmediata que la que se ofrecen en los libros y sus costos de producción son menores

Desventajas

Los libros requieren espacio para ser almacenados

Los periódicos y revistas tienen una vida útil limitada. A excepción de las revistas escolares que se ocupan de eventos históricos y de las revistas de manualidades, su valor esencial disminuye después de su fecha de publicación.

Page 3: Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)

Tableros

Los tableros  son medios didácticos que poseen una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables. Los tableros didácticos conocidos también como pizarras, pizarrones o encerados se usan en las instituciones educativas para reforzar las explicaciones verbales del formador y aumentar la participación activa de los alumnos, favoreciendo una mejor comprensión y memorización de los contenidos de aprendizaje. Se puede hacer de madera y de papel

Ventajas

La adaptación del profesor o el alumno es rápida.

Permite borrar en caso de errores.

Es económico, ya que a diferencia del tablero electrónico no hay que

comprar video proyector.

Desventajas

Se debe borrar todo, si se desea seguir escribiendo

Una vez se borra el material, no se puede recuperar

A diferencia del tablero electrónico, se pierde tiempo, ya que se escribe

el material en el momento.

Portafolio digital:

Los portafolios digitales reciben diversas denominaciones, especialmente en la

Red: E-portafolio, e-portafolio, Web-Folio, e-Folio y portafolio digital como lo

conoceremos en este trabajo. El portafolio digital es un conjunto de proyectos y

documentos almacenados a través de una serie de archivos.

Es considerado una herramienta y una alternativa para la evaluación de los

aprendizajes, en la que por medio de una serie de recursos digitales se integra

la tecnología al currículo. De esta manera la información de profesores y

estudiantes puede ser almacenada con facilidad, logrando que sus autores

(Profesores y estudiantes), crean, seleccionen, organicen, editen y evalúen su

propio trabajo.

Page 4: Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)

Ventajas

El portafolio digital es de fácil almacenamiento, por lo que su espacio

deja de ser físico para pasar al mundo electrónico.

Su distribución es fácil, económica y de reproducción inmediata, tanto

para profesores como para estudiantes, dentro de la escuela o fuera de

ella.

Su elaboración es permanente, con posibilidad de reeditarse o ampliarse

cuando se quiera.

La forma de compartirlo es muy amplia, ya que se puede hacer llegar a

cualquier persona aún en los lugares más alejados.

La versatilidad de la paquetería que existe en el mercado hoy en día

permite la elaboración y desarrollo de materiales escritos, en imágenes,

por medio de audio y video.

Las computadoras se han vuelto más accesibles, ya que se encuentran

hoy en día en bibliotecas, escuelas, salas (cyber café), entre otros.

Desventajas

El portafolio digital deberá formar parte de la cultura institucional para

ser considerado como una herramienta valiosa. El nivel de alfabetización tecnológica no siempre es el idóneo, sobre

todo entre profesores, más que en los estudiantes. Los docentes con poca experiencia en el uso y desarrollo del portafolio

pueden considerarlo como algo demasiado complejo para ser llevado a

cabo; el manejarlo en un formato digital puede ser considerado como

algo engorroso, poco práctico, demandante y fuera del alcance de

instituciones educativas públicas.

Un rotafolio

Es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel, típicamente del formato A1. Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel, sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas.

Ventajas

Page 5: Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)

Su uso representa bajo costo. 

Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas

nuevamente. 

Cuando se usa el rotafolio con hojas previamente elaboradas, estas

deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. 

Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando

los puntos clave. 

Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe

ser eliminada.

Desventajas  

Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.

Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos

corregir.

Se demuestra una escritura pésima (no siempre).

No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o

ajenas a las nuestras, se podría mojar, esto ocasionaría que la tinta de los marcadores se corriera, o se podría romper.

Transparencia

La transparencia es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Se dice, en cambio, que un material es translúcido cuando deja pasar la luz de manera que las formas se hacen irreconocibles (no se observan nítidamente los objetos), lo contrario que es opaco, es cuando no deja pasar de manera apreciable la luz.

El papelógrafo

Page 6: Los medios convencionales(viangeny alt. colon 13 4639)

Es un papel grande que se coloca en una de las paredes del aula en donde los estudiantes muestran una síntesis de lo aprendido en clases sobre un tema en particular.

Ventajas

Resumir ideas, conclusiones de grupo o de un debate. Diseñar un esquema. Elaborar un mapa semántico o conceptual. Caracterizar a un personaje histórico. Participan todos los alumno/as.

Desventajas

Es necesario tener buena letra y ser cuidadoso en cuanto a no tener faltas de ortografía.

No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, arrugar o romper.

No es útil para textos largos. No se recomienda para grupos numerosos.