Los Micropilotes Refuerzan Cimentaciones con Rapidez

1
Los micropilotes refuerzan cimentaciones con rapidez Ampliamente utilizados en el exterior, por su versatilidad, rapidez en la ejecución y la utilización de maquinaria pequeña, con res- pecto al pilotaje tradicional, los micropilotes son soluciones ideales para el refuerzo de cimentaciones, además son mucho más econó- micos, debido a que los mayores rendimientos permiten reducir costos fijos porque están compuestos por barras de acero recubiertas con lechada de cemento (agua y cemento), con lo cual se prescinde de armaduras y hormigones especiales. Tipos y características A continuación la descripción de los tipos que realiza Pilotes Terratest. Compuestos por tubos huecos.- Se requiere una perfo- ración previa que generalmente se sostiene mediante un en- camisado recuperable con un diámetro mayor al micropilo- te. Una vez ejecutada la perforación, se introducen los tubos huecos que componen el alma del micropilote y se procede a inyectar la lechada de cemento, desde el fondo del pozo, quedando recubierto completamente. (figura 1) CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: ABRIL 2016 EMPRESA 70 De barras helicoidales o paquetes de barras.- El mismo procedimiento anterior solo que en lugar de tubos se introducen las barras o paquetes. (figura 2). Autoperforantes.- Son barras huecas que se utili- zan para la perforación del suelo, mientras se realiza la inyección de lechada por el interior de la barra. La inyección a presión estabiliza el forado y genera un bulbo alrededor de la barra, que forma el cuerpo del micropilote. Con este método se reducen enormemen- te los tiempos de ejecución. La elección del tipo de micropilote dependerá de la velocidad requerida para el proyecto, la carga y la disponibilidad de material. Los paquetes de barras pueden desarrollar estructuralmente cargas de dise- ño de hasta 65 toneladas, pero requieren una gran longitud para poder desarrollar la fricción necesaria con el suelo que puede ser hasta 15 cm. Esto hace inviable el uso de paquetes helicoidales, ya que su longitud máxima es 12 cm y no es posible empal- marlas para lograr mayores distancias. Acá entran los micropilotes de tubo con unión roscada y los auto- perforantes que traen acoples especiales para lograr la longitud que sea necesaria. Con estos elementos se pueden obtener resistencias a la compresión o tracción de más de 100 toneladas. Diseño Los micropilotes trabajan principalmente por el rozamiento que se activa entre el suelo y la lechada que lo recubre, transmiten las car- gas por fuste al suelo, la resistencia por punta por lo general se desprecia (excepto en roca). La resistencia en el suelo (externa) depende de la superficie del cuerpo de inyección y del valor límite de rozamiento del suelo circundante. La longitud de transmisión necesaria, para que las cargas se transmitan al suelo, se obtiene a partir del diámetro del cuerpo de inyección y del valor límite de rozamiento. Siempre que no existan ensayos de ade- cuación, en suelos similares que indiquen valores distintos, para el rozamiento por fus- te, se adoptará en general para el cálculo, los valores de rozamiento recomendadas en las distintas normas de suelos. Para la ob- tención del diámetro necesario, del cuerpo de inyección, debe especificarse el tipo de boca de perforación a producir que depende del tipo de suelo predominante y del recu- brimiento de cemento necesario. Aplicaciones Los micropilotes fueron utilizados inicialmente para reforzar cimientos de estructuras antiguas, con problemas de asentamiento, pero poco a poco fueron en- contrando aplicación en múltiples situacio- nes como nuevas fundaciones para edificios existentes con espacios de trabajo reduci- do,para líneas de alta tensión y telefonía, anclaje de losas de subpresión y de este modo contrarrestar los esfuerzos de las ca- pas subterráneas, estabilización de taludes o zonas de terreno donde se hace necesario un elemento estructural que resista las soli- citaciones de tracción y corte. También se los aplica en socalzados y re- fuerzos en cepas de puentes que han sufrido socavaciones, existen pantallas para entiba- ciones en obras de edificación o industria- les con poco espacio disponible y paraguas para túneles. (Figura 4). Un ejemplo de aplicación es el pro- yecto de puentes para gasoducto, que en diciembre de 2015 Pilotes Terratest ejecu- tó para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Transporte, para el refuerzo del gasoducto GTC, en Samaipata, mediante el uso de micropilotes autoperforantes El sistema centro va desde Santa Cruz a Cochabamba, transportando petróleo crudo, reconstituido y GLP, tiene una longitud de 482 km, el transporte se hace mediante tu- berías especiales, las mismas que debe atra- vesar todo tipo de terrenos y quebradas por puentes colgantes especiales. (figuras 5 y 6). EMPRESA 71 CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: ABRIL 2016 Figura 1 Figura 2 Figura 4 Figura 5

description

Ampliamente utilizados en el exterior, por su versatilidad, rapidez en la ejecución y la utilización de maquinaria pequeña, con respecto al pilotaje tradicional, los micropilotes son la solución ideal para el refuerzo de cimentaciones.

Transcript of Los Micropilotes Refuerzan Cimentaciones con Rapidez

Page 1: Los Micropilotes Refuerzan Cimentaciones con Rapidez

Los micropilotesrefuerzan cimentaciones con rapidez

Ampliamente utilizados en el exterior, por su versatilidad, rapidez en la ejecución y la utilización de maquinaria pequeña, con res-pecto al pilotaje tradicional, los micropilotes son soluciones ideales para el refuerzo de cimentaciones, además son mucho más econó-micos, debido a que los mayores rendimientos permiten reducir costos fijos porque están compuestos por barras de acero recubiertas con lechada de cemento (agua y cemento), con lo cual se prescinde de armaduras y hormigones especiales.

Tipos y características

A continuación la descripción de los tipos que realiza Pilotes Terratest.

Compuestos por tubos huecos.- Se requiere una perfo-ración previa que generalmente se sostiene mediante un en-camisado recuperable con un diámetro mayor al micropilo-te. Una vez ejecutada la perforación, se introducen los tubos huecos que componen el alma del micropilote y se procede a inyectar la lechada de cemento, desde el fondo del pozo, quedando recubierto completamente. (figura 1)

CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: ABRIL 2016

INGENIERÍAEMPRESA

70

De barras helicoidales o paquetes de barras.- El mismo procedimiento anterior solo que en lugar de tubos se introducen las barras o paquetes. (figura 2).

Autoperforantes.- Son barras huecas que se utili-zan para la perforación del suelo, mientras se realiza la inyección de lechada por el interior de la barra. La inyección a presión estabiliza el forado y genera un bulbo alrededor de la barra, que forma el cuerpo del micropilote. Con este método se reducen enormemen-te los tiempos de ejecución.

La elección del tipo de micropilote dependerá de la velocidad requerida para el proyecto, la carga y la disponibilidad de material. Los paquetes de barras pueden desarrollar estructuralmente cargas de dise-ño de hasta 65 toneladas, pero requieren una gran longitud para poder desarrollar la fricción necesaria con el suelo que puede ser hasta 15 cm. Esto hace inviable el uso de paquetes helicoidales, ya que su longitud máxima es 12 cm y no es posible empal-marlas para lograr mayores distancias. Acá entran los micropilotes de tubo con unión roscada y los auto-perforantes que traen acoples especiales para lograr la longitud que sea necesaria. Con estos elementos se pueden obtener resistencias a la compresión o tracción de más de 100 toneladas.

Diseño

Los micropilotes trabajan principalmente por el rozamiento que se activa entre el suelo y la lechada que lo recubre, transmiten las car-gas por fuste al suelo, la resistencia por punta por lo general se desprecia (excepto en roca). La resistencia en el suelo (externa) depende de la superficie del cuerpo de inyección y del valor límite de rozamiento del suelo circundante. La longitud de transmisión necesaria, para que las cargas se transmitan al suelo, se obtiene a partir del diámetro del cuerpo de inyección y del valor límite de rozamiento.

Siempre que no existan ensayos de ade-cuación, en suelos similares que indiquen

valores distintos, para el rozamiento por fus-te, se adoptará en general para el cálculo, los valores de rozamiento recomendadas en las distintas normas de suelos. Para la ob-tención del diámetro necesario, del cuerpo de inyección, debe especificarse el tipo de boca de perforación a producir que depende del tipo de suelo predominante y del recu-brimiento de cemento necesario.

Aplicaciones

Los micropilotes fueron utilizados inicialmente para reforzar cimientos de estructuras antiguas, con problemas de asentamiento, pero poco a poco fueron en-contrando aplicación en múltiples situacio-

nes como nuevas fundaciones para edificios existentes con espacios de trabajo reduci-do,para líneas de alta tensión y telefonía, anclaje de losas de subpresión y de este modo contrarrestar los esfuerzos de las ca-pas subterráneas, estabilización de taludes o zonas de terreno donde se hace necesario un elemento estructural que resista las soli-citaciones de tracción y corte.

También se los aplica en socalzados y re-fuerzos en cepas de puentes que han sufrido socavaciones, existen pantallas para entiba-ciones en obras de edificación o industria-les con poco espacio disponible y paraguas para túneles. (Figura 4).

Un ejemplo de aplicación es el pro-yecto de puentes para gasoducto, que en diciembre de 2015 Pilotes Terratest ejecu-tó para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Transporte, para el refuerzo del gasoducto GTC, en Samaipata, mediante el uso de micropilotes autoperforantes

El sistema centro va desde Santa Cruz a Cochabamba, transportando petróleo crudo, reconstituido y GLP, tiene una longitud de 482 km, el transporte se hace mediante tu-berías especiales, las mismas que debe atra-vesar todo tipo de terrenos y quebradas por puentes colgantes especiales. (figuras 5 y 6).

EMPRESA

71CONTACTO CONSTRUCCIÓN :: ABRIL 2016

Figura 1

Figura 2

Figura 4

Figura 5