Los Mosquitos

3
Los mosquitos transmisores del Dengue son insectos con un ciclo de vida relativamente corto, que puede llegar hasta 40 días en promedio, dependiendo de las condiciones donde habite. A diferencia de otros parientes, prefiere las aguas blancas donde se reproducen con una facilidad impresionante, y no en las aguas negras y contaminadas como mucha gente piensa. Baldes, poncheras, platos de macetas, pipotes, floreros, aires acondicionados, neveras, ollas, tanques y demás artículos y equipos de uso cotidiano en nuestros hogares son sus favoritos para multiplicarse. Allí la hembra deposita entre 250 y 500 huevos, de los cuales pueden salir las larvas en apenas pocos días o en seis meses, cuando las condiciones de humedad del ambiente así lo permitan. De allí que su aparición se intensifica con la llegada de las lluvias, aunque el mosquito está presente en nuestro entorno cercano durante todo el año. Su ámbito de acción es básicamente doméstico; desde un closet hasta debajo de la cama. De hecho, permanecen en un espacio que pocas veces excede los 100 metros de distancia de nuestros hogares, con lo cual garantizan la reproducción de las hembras, basada en su alimentación de sangre humana. Por su parte, los machos se nutren del néctar de algunas flores. Se encuentran en diversas altitudes, prefiriendo aquellas regiones por debajo de los 1.200 metros. Las hembras contaminadas por el virus del dengue pueden picar a los seres humanos hasta un promedio de 15 a 30 veces durante su vida, independientemente del lugar de la casa donde se encuentren, pues poseen sofisticados sistemas para detectar la temperatura corporal humana y así asegurar su alimentación. Aunque independientes de la hora del día, prefieren atacar a sus víctimas en horas de la mañana y al final de la tarde. Su saliva sirve al mismo tiempo de anticoagulante y anestesia, con lo cual se facilita la picadura, y por ende, la transmisión del virus de la enfermedad. Esta saliva es la principal responsable de la reacción inflamatoria que provocan en nuestra piel al picar. En respuesta a esta agresión externa, nuestros mastocitos, células encargadas de la reacción alérgica, vacían su contenido de histamina, junto con otros mediadores de la inflamación. Al contrario de lo que parece, la roncha que apreciamos en la zona de una picadura es una respuesta corporal más que la agresión del insecto en sí. La transmisión del virus del Dengue de mosquito a mosquito puede realizarse inclusive de una generación a otra, a través de los

description

¿Que son los mosquitos? y cual es su prevención.

Transcript of Los Mosquitos

Los mosquitos transmisores del Dengue son insectos con un ciclo de vida relativamente corto, que puede llegar hasta 40 das en promedio, dependiendo de las condiciones donde habite. A diferencia de otros parientes, prefiere las aguas blancas donde se reproducen con una facilidad impresionante, y no en las aguas negras y contaminadas como mucha gente piensa.Baldes, poncheras, platos de macetas, pipotes, floreros, aires acondicionados, neveras, ollas, tanques y dems artculos y equipos de uso cotidiano en nuestros hogares son sus favoritos para multiplicarse. All la hembra deposita entre 250 y 500 huevos, de los cuales pueden salir las larvas en apenas pocos das o en seis meses, cuando las condiciones de humedad del ambiente as lo permitan. De all que su aparicin se intensifica con la llegada de las lluvias, aunque el mosquito est presente en nuestro entorno cercano durante todo el ao.Su mbito de accin es bsicamente domstico; desde un closet hasta debajo de la cama. De hecho, permanecen en un espacio que pocas veces excede los 100 metros de distancia de nuestros hogares, con lo cual garantizan la reproduccin de las hembras, basada en su alimentacin de sangre humana. Por su parte, los machos se nutren del nctar de algunas flores. Se encuentran en diversas altitudes, prefiriendo aquellas regiones por debajo de los 1.200 metros.Las hembras contaminadas por el virus del dengue pueden picar a los seres humanos hasta un promedio de 15 a 30 veces durante su vida, independientemente del lugar de la casa donde se encuentren, pues poseen sofisticados sistemas para detectar la temperatura corporal humana y as asegurar su alimentacin. Aunque independientes de la hora del da, prefieren atacar a sus vctimas en horas de la maana y al final de la tarde. Su saliva sirve al mismo tiempo de anticoagulante y anestesia, con lo cual se facilita la picadura, y por ende, la transmisin del virus de la enfermedad. Esta saliva es la principal responsable de la reaccin inflamatoria que provocan en nuestra piel al picar. En respuesta a esta agresin externa, nuestros mastocitos, clulas encargadas de la reaccin alrgica, vacan su contenido de histamina, junto con otros mediadores de la inflamacin. Al contrario de lo que parece, la roncha que apreciamos en la zona de una picadura es una respuesta corporal ms que la agresin del insecto en s.La transmisin del virus del Dengue de mosquito a mosquito puede realizarse inclusive de una generacin a otra, a travs de los huevos. Es decir, una hembra infectada que se reproduce, invariablemente contaminar su descendencia.Es importante hacer notar que el Dengue, no se transmite directamente de una persona a otra. Los enfermos suelen infectar a los mosquitos desde el da anterior hasta el final del perodo de fiebre que es, en promedio, de unos cinco das. El mosquito comienza a infectar de 8 a 12 das despus de alimentarse con sangre, y as continua durante toda su vida.El ProblemaEste mosquito existe en ms de 100 pases del mundo, con lo cual al menos 2.500 millones de personas estn en riesgo de contraer la enfermedad. En nuestro pas, de acuerdo con el ltimo boletn de alerta del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, se han registrado ms de 20 mil casos, que le confieren un carcter epidmico a su ocurrencia en el pas, detectada una vez ms, sin avances para minimizar su incremento a nivel nacional, y duplicndose en comparacin con las cifras del pasado ao.Los datos estn actualizados hasta la semana 30 del ao 2001, son los siguientes:EntidadAo 2.000Ao 2.001

Distrito Metropolitano3182298

Amazonas1116

Anzotegui87715

Apure43697

Aragua2671724

Barinas3011425

Bolvar110423

Carabobo409441

Cojedes16131

Delta Amacuro81

Falcn2349215

Gurico106638

Lara8152521

Mrida8941207

Miranda4062992

Monagas258391

Nueva Esparta73391

Portuguesa3782

Sucre256464

Tchira4301304

Trujillo174553

Vargas30332

Yaracuy109410

Zulia20551746

Total1065520532

Cmo evitar ser contagiado?El nico mtodo disponible en la actualidad para prevenir la enfermedad es controlando la presencia del patas blancas en el mbito familiar, as que: Coloque mosquiteros para evitar ser picado Utilice repelentes, particularmente aquellos de alta duracin y efectividad Evite mantener envases de agua destapados, tales como poncheras, ollas, floreros, tobos, pipotes y tanques. Asegrese tambin que los aires acondicionados, neveras y dems electrodomsticos con un alto consumo de humedad no se hayan convertido en criaderos de mosquitos. En caso que su casa o comunidad se encuentre altamente invadida de mosquitos, coordine con las autoridades locales y del Ministerio de Salud y Desarrollo Social la fumigacin de su hogar y las zonas vecinas. Aunque este mtodo slo elimina los adultos, ha probado ser muy efectivo en la eliminacin de los vectores, y la disminucin de la aparicin de la enfermedad. Pregunte a las autoridades cmo eliminar las larvas existentes en los cuerpos de agua. Algunos insecticidas pueden ser muy tiles en este proceso, pero debe usarse conscientemente, pues el remedio, puede ser peor que la enfermedad. Dirjase a su mdico en caso de cualquier sntoma asociado a la enfermedad, como fiebre alta de tres a cinco das, dolores intensos de cabeza, dolores en los huesos, prdida del apetito, erupciones y alteracin del sistema gastrointestinal, entre otros.