Los negocios en un mundo cambiante

8
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Nombre: Andy Navarrete Carrera: Administración de empresas Materia: Gestión de empresas Tema: Los negocios en un mundo cambiante

description

los negocios en un mundo cambiante

Transcript of Los negocios en un mundo cambiante

Page 1: Los negocios en un mundo cambiante

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Nombre: Andy Navarrete

Carrera: Administración de empresas

Materia: Gestión de empresas

Tema: Los negocios en un mundo cambiante

Page 2: Los negocios en un mundo cambiante

1.1 Dinámica de las empresas

ESENCIA DE LAS EMPRESAS.- La base de las empresas es obtener ganancias

ofreciendo productos que satisfagan las necesidades de las personas. Los

productos son el resultado de las actividades de las empresas, estos proporcionan

satisfacción y beneficios y pueden ser productos tangibles (sillas, casas,

motocicletas, portátiles, etc.) o intangibles (asesorías, tutorías, consulta médica,

etc.).

El empresario.- Persona natural o jurídica, de una unidad de producción y/o

servicio, que independientemente o asociado y con voluntad propia, motivaciones

individuales y capacidad de crear, desarrollar y hacer funcionar una empresa

asume un riesgo en la realización de una actividad económica, comercial y/o

desarrollo de un producto o forma de hacer algo innovador para satisfacer una

necesidad o deseo existente en la sociedad a cambio de una utilidad o beneficio.

Proceso empresarial: Puede definirse de forma similar, como una serie de

actividades empresariales independientes que recibe una aportación del cliente

que transforma, de forma lógica, en el resultado que exige este cliente. Un

proceso empresarial también puede representarse de forma esquemática. Es

importante comprender sus componentes y características, antes de intentar

emprender una mejora.

Economía de la empresa: Se puede entender la economía de la empresa tiene por

objeto el estudio de los hechos de naturaleza económica que acontecen en la

empresa y que trata de explicar de una forma científica sus actividades, sus

funciones y los criterios de decisión de la misma

Page 3: Los negocios en un mundo cambiante

1.2 Ética y responsabilidad de las empresas

La ética empresarial y las responsabilidades sociales de las corporaciones están

en lo más alto de los radares de las empresas más grandes y de los clientes. Las

empresas responden cada vez más a las preguntas de los medios de

comunicación, de los clientes y de los accionistas en cuestiones éticas y de

responsabilidad social. Hoy en día se les solicita a las empresas que respondan a

la siguiente pregunta: ¿estamos cumpliendo la misión de ser ciudadanos

responsables a nivel corporativo?. Esta clase de asuntos tienen un largo alcance e

incluyen programas, políticas y procedimientos que influyen en cada aspecto de la

empresa, desde las políticas de contratación, relación con los medios de

comunicación, asuntos con el gobierno, el grado de participación en asuntos

comunitarios y la forma en la que obtienen su financiación.

Se engloban en 3 teorías fundamentales:

Consecuencialista

Normativa

Del deber ser

FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

Los motivos fundamentales que han impulsado la preocupación por la ética son:

Pérdida de la credibilidad depositada en las empresas (tendencia al

despido, especulación financiera, seguridad o calidad de los pdtos.,

veracidad de la publicidad)

Protagonismo creciente de la empresa en el desarrollo, no sólo económico

sino social (protección del medio ambiente).

Necesidad creciente de armonizar los intereses globales de la empresa con

los de cada uno de sus miembros.

RAZONES PARA LA ÉTICA.

Ser ético es tan importante como ser rentable. Las razones para que una empresa

sea ética pertenecen a dos categorías:

Razones abstractas y personales Y razones económicas: reforzar imagen

externa

Relaciones más armónicas (clientes., proveedores, empleados) y

consiguiente reducción de costes.

Page 4: Los negocios en un mundo cambiante

1.3 Los negocios en un mundo sin fronteras

El término negocios internacionales alude al hecho de comprar, vender e intercambiar

bienes y servicios fuera de las fronteras nacionales. Gracias a la nueva tecnología y a que

han ido desapareciendo las barreras políticas, cada vez existen más compañías que, además

de vender sus productos en el país, los exportan. Asimismo, en la medida en que las

diferencias entre países disminuyan, la tendencia hacia la globalización irá adquiriendo

relevancia.

Las naciones y las empresas participan en el comercio internacional para adquirir materias

primas y bienes que, de lo contrario, no podrían obtener, o para adquirirlos en otros lugares

a precios más bajos de lo que les cuesta producirlos. Algunos países tienen el monopolio de

la producción de determinado recurso o producto. Este monopolio, o ventaja absoluta, se

presenta cuando un país es la única fuente, el único productor o el productor más eficiente

de un bien.

Casi todo el comercio internacional se funda en una ventaja comparativa, la cual surge

cuando un país se especializa en productos que puede ofrecer con eficiencia o a costos más

bajo de lo que representa producir otros bienes.

BARRERAS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

BARRERAS ECONÓMICAS

Aquellos que piensen en hacer negocios en otro país deben considerar diversos factores

económicos básicos, como el desarrollo económico, la infraestructura y el tipo de cambio.

El nivel de desarrollo de un país depende de su infraestructura; es decir, de las instalaciones

materiales que sustentas las actividades económicas de un país, como ferrocarriles, caminos

y puentes, puertos, aeropuertos, servicios de luz y agua, etc.

El tipo de cambio se define como la proporción que guarda la moneda de una nación

cuando se cambia por la de otra.

BARRERAS ÉTICAS, LEGALES Y POLÍTICAS

Una compañía que decide incursionar en los mercados internacionales debe enfrentarse con

complejas relaciones entre las diferentes leyes de la nación de origen, las internacionales y

las del país en las que realizará los negocios.

Page 5: Los negocios en un mundo cambiante

Leyes y reglamentos

Aranceles y restricciones al comercio

Un arancel es un impuesto gravado por una nación sobre los bienes que importa.

Barreras políticas

A diferencia de los asuntos legales, las consideraciones políticas rara vez presentan por

escrito y, con frecuencia, cambian a gran velocidad. Los intereses políticos pueden llevar a

un grupo de países a formar un cártel.

BARRERAS SOCIALES Y CULTURALES

Casi todos los empresarios que se dedican al comercio internacional subestiman la

importancia de las diferencias sociales y culturales, pero éstas pueden descarrillar una

transacción importante.

Ventaja absoluta: existe cuando un país ocupa una posición monopólica al proveer

un artículo en particular o bien cuando sus productos cuentan con ventaja en costo

que no tienen los demás.

Ventaja comparativa: se da cuando un país se especializa en productos que

puede producir más eficazmente y ofrecer a más bajo costo del que pueden

producir otros.

Exportación: venta de bienes y servicios a otros países.

Importación: compra de bienes y servicios en el extranjero.

Balanza Comercial: diferencia entre el valor de las exportaciones y las

importaciones de un país.

Déficit comercial: saldo negativo de la balanza comercial. Se importa más de lo

que se exporta.

Balanza de Pago: diferencia entre la entrada y salida de divisas de un país.

Page 6: Los negocios en un mundo cambiante

1.4 ADMINISTRACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías

tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la

televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la

información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de

contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las

interfases.

Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas

tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y

muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear,

modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la

invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la

radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el

GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

IMPACTO DEL TIC EN LAS ORGANIZACIONES

Existe una relacion bidireccional entre la organización y sus sistemas de

información. La organización está abierta a los impactos de los sistemas de

información y estos deben estar alineados con los objetivos de la organización.

Existen unos factores mediadores que influyen en la interacción entre las TIC y las

organizaciones.

Los patrones de actividades que los empleados asumen también están siendo

afectados, en áreas tales como:

• Procesos organizacionales

• Habilidades y patrones de trabajo

• Estructuras organizacionales

Page 7: Los negocios en un mundo cambiante

Las TIC pueden usarse simplemente para automatizar procesos preexistentes,

pero lo más probable es que las actividades sean por lo menos racionalizadas,

para aprovechar las ventajas de la nuevas posibilidades que la tecnología crea, y

en algunos casos los procesos requieren ser rediseñados sustancialmente.

¿Cuáles son las características de las TICs?

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características

principales las siguientes:

Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de

comunicación.

Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que

la hace más accesible y dinámica.

Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica

un futuro prometedor.

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática..

En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e

instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.

Las principales nuevas tecnologías son:

Internet

Robótica

Computadoras de propósito específico

Dinero electrónico

Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de

adquisición resulte una fuerte inversión.

Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda

variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus

propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una

necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible

generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.

Page 8: Los negocios en un mundo cambiante

Bibliografía:

Ferrel, G. (2010). Introducción a los negocios en un mundo cambiante. México: Mc

Graw Hill.

Ghosh, S.: Mirando el Internet desde una Perspectiva Empresarial, “Summa”

http://www.freelibros.org/economia/introduccion-a-los-negocios-7ma-

edicion-ferrell-hirt-y-ferrell.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Negocios-En-Un-Mundo-

Sin/7198555.html

http://www.slideshare.net/alksvenegas/cap-3-negocios-en-un-mundo-sin-

fronteras

http://www.slideshare.net/axiomara/dinamica-de-las-empresas