Los Negocios Internacionales en La Actualidad

download Los Negocios Internacionales en La Actualidad

of 7

Transcript of Los Negocios Internacionales en La Actualidad

  • 8/17/2019 Los Negocios Internacionales en La Actualidad

    1/7

    LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES, ANTECEDENTES,

    ACTUALIDAD, REPERCUSIONES Y TRASCENDENCIA

    “Los negocios internacionales son el estudio de las transacciones que tienen

    lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos yorganizaciones, estas actividades económicas; son operaciones comerciales,como en el caso de exportar o importar bienes, y la inversión directa de fondosen compañías internacionales 

    El comportamiento de la economía global, la cual tiene un rápido surgimiento, provocauna multitud de cuestiones para los negocios tanto grandes como pequeños, no sepuede limitar a las gigantescas compañías multinacionales a los negociosinternacionales, muchos de estos también se encuentran en este mercado, hoy en díalas pequeñas empresas en conjunto generan la mayor parte de los empleos, esto creauna variedad de oportunidades para que éstos brinquen a un escaparate internacionaly eleven sus ganancias. Hoy el mundo es una aldea global donde los productores y

    oferentes de bienes yo servicios compiten en el ámbito local e internacional. !i bienes cierto que la actual economía global emergente da oportunidades para nuevosemprendedores y establecer negocios alrededor del mundo, también es cierto quecrea nuevos retos y amena"as a los hombres de negocios que usualmente noestaban acostumbrados a enfrentar.

    #o anterior dio como resultado una nueva área de estudio que comen"$ adesarrollarse en la década de %&'(, hoy en día los administradores deben decidirc$mo adaptar su oferta de productos al cliente, deben decidir la mejor manera deenfrentar a competidores e)tranjeros eficientes en el mercado de su propio país.*etomando las palabras de +harles .#. Hill -#as implicaciones para los negocios

    internacionales pueden llegar a ser tan profundas como el colapso del comunismo enEuropa del Este /urante las décadas de %&0( y %&1( los negocios internacionalescambiaron drásticamente, como primer punto se señala el rápido crecimientoecon$mico que vivieron la +omunidad Europea y 2ap$n, considerando también losgrandes progresos logrados por varias naciones industriali"adas. +aracteri"ada poruna mala administraci$n en su economía, #atinoamérica vivi$ un lento crecimiento, ungran endeudamiento y muchas veces hiperinflaci$n, puntos rojos a considerar para lainversi$n en estos países. En la actualidad esto es diferente, la deuda y la inflaci$n sehan reducido, los gobiernos están vendiendo las empresas estatales a inversionistas

  • 8/17/2019 Los Negocios Internacionales en La Actualidad

    2/7

    privados, la inversi$n e)tranjera es aceptada y se e)perimenta un crecimientoacelerado en estas economías, por esto #atinoamérica representa un atractivo destinopara la inversi$n y e)portaci$n. En resumen, los 3ltimos veinticinco años del siglo 44han sido testigos de los acelerados cambios en la economía global, se desvanecieronlas barreras que impedían el libre flujo de bienes, servicios y capital, el volumen decomercio e inversi$n internacionales han crecido mucho más aceleradamente que el

    producto global, esto es el reflejo de una integraci$n de las economías en un sistemaecon$mico global e interdependiente.

    #as tendencias actuales nos señalan que el mundo se mueve aceleradamente haciaun sistema econ$mico positivo para la práctica de los negocios internacionales.

     5nali"ando a 6é)ico y su é)ito econ$mico basado principalmente en la capacidad deintegrarse al mercado de 5mérica del 7orte, vemos como su participaci$n es diferentea la de +anadá ya que 6é)ico no tiene suficientes recursos financieros para invertirlosen el mercado americano, 6é)ico destaca en los costos tan bajos en mano de obraque nos permiten producir bienes baratos y e)portarlos a Estados 8nidos. 9ara el /r.

     5lan 6. *ugman -: la globali"aci$n es la producci$n y distribuci$n mundial de bienes

    y servicios de tipo y calidad homogéneos . 8n término derivado del anterior quetambién debemos definir es la globali"aci$n de mercados, seg3n +harles . #. Hill es-: el fen$meno de fusi$n de mercados nacionales hist$ricamente distintos yseparados, en un solo e inmenso mercado global. 9or alg3n tiempo se ha discutidoque los gustos y preferencias de los consumidores en diferentes naciones empie"an aconverger en alg3n patr$n global que ayuda a crear un mercado global !i bien escierto que las compañías gigantes multinacionales resultan beneficiadas con estefen$meno, no debemos e)cluir el beneficio que pueden obtener las pequeñas alposibilitar y beneficiarse de la globali"aci$n de los mercados.

    ;ueron dos las causas más importantes para que se diera el fen$meno de laglobali"aci$n, la caída de las barreras a favor del libre flujo de bienes, servicios y

    capital la cual se produjo con la culminaci$n de la mano deobra, energía, tierra y capital?. +on esto las empresas esperan reducir la estructurageneral de costos y mejorar la calidad o funcionalidad de sus productos, con lo que sefacilita una competencia efectiva.

    #os negocios internacionales se reali"an de varias formas, una de estas es comerciointernacional@ -: ocurre cuando una empresa e)porta bienes o servicios aconsumidores de otros países !e entiende por e)portaciones a los bienes y serviciosproducidos por una organi"aci$n en un país y trasladados a otro, en consecuencia lasimportaciones son bienes o servicios producidos en un país para más tardeintroducirlos a otro. #a desaparici$n de barreras para el comercio internacional da alas empresas la visi$n de un mercado fuera del propio, el mundo en conjunto.Aambién les da la oportunidad de establecerse en un sitio $ptimo para susactividades, lo que propicia que puedan diseñar un producto en un país, fabricar en

  • 8/17/2019 Los Negocios Internacionales en La Actualidad

    3/7

    otro, ensamblarlo en uno más y finalmente e)porta el producto acabado alrededor delmundo.

     5 fin de que una empresa pueda sobrevivir y triunfar en el ambiente de laglobali"aci$n es necesario desarrollar las características y mecanismos que la lleven aser competitiva, ya que deberá contender, defenderse y perdurar. !e ha constatado

    que las empresas con mayor adaptabilidad, rapide" e ingenio llegan a triunfar sobreaquellas que disponen de mayores recursos, también es importante el marco legal yregulatorio de los países, pues por lo general estos están enfocados en proteger yapoyar a las empresas en gestaci$n que cuentan con potencial internacional.

    Es necesario fabricar un producto que el consumidor valore, las empresas debenestar comprometidas con la creaci$n del valor, el precio que los consumidores estándispuestos a pagar por un producto es la medida del valor que los productos tienenpara los consumidores. 8n concepto fundamental en el que se sustenta el movimientointernacional que lleva a la globali"aci$n es la ventaja comparativa, que no es otracosa más que la disponibilidad o ausencia de recursos naturales en diferentes

    regiones y países@ por lo tanto, la abundancia o escase" de recursos condicionadirectamente la naturale"a y diversidad en la actividad humana, debido a lascondiciones ambientales y disposici$n de ciertos recursos. #as diferencias en lanaturale"a condicionan en parte la eficiencia y productividad para obtener ciertossatisfactores en una regi$n determinada, mientras otras regiones presentancondiciones diferentes, se facilitan la obtenci$n de otros productos. #as empresaspueden incrementar sus ganancias al agregar valor a un producto, al mejorarlo, aladecuarlo o adaptarlo a las necesidades del cliente de tal manera que el consumidorpague más por obtenerlo, a esto en conjunto podemos llamarlo estrategia dediferenciaci$n, porque la empresa está diferenciando su producto del que ofrecen loscompetidores. #a estrategia de una empresa puede definirse como -: la serie deacciones que los administradores deben ejecutar con el fin de alcan"ar los objetivos

    de la empresa.El trabajo e intelecto humano, configuraciones decisionales delproducto, logística, impulsi$n y precio, también pueden generar potencialidades a lasque se les ha llamado ventajas competitivas.

    8no de los principales objetivos de las empresas es ser rentables, con el prop$sito deser lucrativas en un ambiente competitivo global. #as empresas deben estar atentastanto a la creaci$n de valor como en la diferenciaci$n de sus productos. #a cual seobtendrá s$lo si los atributos físicos distintivos incorporados a un producto sonpercibidos por el consumidor. 9or lo tanto, si dos o más productos poseen un atributoen com3n, percibido y valorado de la misma forma, no e)istirá la diferenciaci$n deproductos ni la ventaja competitiva. En sí, lo que verdaderamente está compitiendo

    son las diferentes percepciones que tiene el consumidor con respecto a lasestructuras de atributos físicos de los productos. El valor que un cliente da a unproducto que compra consta desde aspectos intangibles como atractivo, satisfacci$n,lujo o imagen de la marca, así como todos los demás tangibles. Enfati"ando aquellosque para este estudio son importantes encontramos a los aspectos subjetivos,il$gicos, irrefle)ivos y afectivos con los que el consumidor mantiene una relaci$nrespecto al productoB la capacidad de canali"aci$n o satisfacci$n del deseo >imagende marca que se corresponde con las e)pectativas del sujeto?. #a marca va aidentificar al consumidor al mismo tiempo que está diferenciando al producto, por que

  • 8/17/2019 Los Negocios Internacionales en La Actualidad

    4/7

    la marca comunica el perfil del producto así como delinea a sus consumidores, p3blicoo usuario. 9ara el /r. 9orter, la ventaja competitiva proviene del valor que unaempresa es hábil para crear a sus clientes, valor que los clientes están dispuestos apagar, valor superior que deriva de ofrecer precios más bajos que los competidorespor beneficios equivalentes o proveer beneficios 3nicos, más que compensar unprecio más alto.

     5sí es como a menudo la estrategia se vincula con la identificaci$n y la adopci$n deacciones para diferenciar sus productos. /efiniendo competencia clave son -: lasaptitudes propias de una empresa, cuya imitaci$n es prácticamente imposible 9or lotanto el fundamento de la ventaja competitiva de una empresa son las competenciasclave entendiéndolas como las ofertas de producto que otras empresas encuentrandifíciles de igualar o imitar. El potencial para crear el valor alcan"a su má)imo cuandolas habilidades y productos de la empresa son 3nicos, son los consumidores los queotorgan a éstos un valor elevado y cuando e)isten pocos competidores capaces conhabilidades yo productos en los mercados e)tranjeros. #as empresas con habilidades3nicas y valiosas obtienen grandes beneficios y rendimientos por medio de estas

    destre"as y la introducci$n de sus productos, en los mercados e)tranjeros ya que loscompetidores nacionales no tienen las habilidades y productos semejantes, en otraspalabras los competidores locales carecen de ellas. 9or lo tanto debemos considerarque la mejor manera en que las empresas pueden lograr una ventaja competitivaconsiste en hacer innovaciones, lográndolo mediante un mejoramiento a losproductos. En conclusi$n las empresas ya no pueden ni deben buscar e)clusivamentela ventaja competitiva que tienen en el país de origen para aprovecharla por elcontrario es necesario buscarla también en el ámbito internacional. #a detecci$n dediferentes vínculos y percepciones ideales en los consumidores e)tranjeros ladetecci$n y mejora de las valoraciones precept3ales de nuestra marca y de nuestramarca país así como los requerimientos serán vitales para figurar en el mundoglobali"ado, porque la superioridad competitiva la tiene aquel que es más fuerte en la

    mente del cliente.

    #a especiali"aci$n en la producci$n de un n3mero reducido de productos, para loscuales se cuenta con ventajas comparativas y competitivas puede ser positivosiempre y cuando sea hábil en el manejo y en su caso para el aprovechamiento deesta. En sí competitividad es -: la posibilidad de triunfar sobre otros oferentescuando confrontándose con los productos sustitutos, se tiene alta posibilidad de salirvictoriosos, favorecidos por la compra del consumidor #a competitividad en el marcointernacional se divide en dos aspectosB el macroestructural, refiriéndose acondiciones básicas y generales del país o regi$n, que las empresas operan coneficiencia@ y el microestructural, condiciones a nivel empresa y producto que pueden

    hacer que los productos se desplacen en los mercados. /el conjunto de los elementosestructurales de la competitividad en el comercio internacional, se derivan doselementos importantes relacionados con el tema de estudio.

    +omo primer elemento está la dotaci$n de recursos naturales, se da tanto en lasmaterias primas, la locali"aci$n estratégica, variedad climática, poblaci$n capa",diligente, motivada, integrada y solidaria, etc. #a adecuaci$n del producto al mercado,es la serie de acciones a reali"ar modificando el producto a fin de lograr su aceptaci$no aumento de demanda en los mercados, sin embargo en este punto se refiere

  • 8/17/2019 Los Negocios Internacionales en La Actualidad

    5/7

    también a la serie de acciones para protegerlo dentro de estos mercados. En elsiguiente esquema se visuali"an dos grandes ramas de elementos que intervienendirectamente en la elaboraci$n de un producto, los elementos relativos a la macroestructura a nivel país o regi$n y los elementos de la micro estructura a nivel empresa,dentro de los elementos de la micro estructura se encuentra la adecuaci$n delproducto al mercado meta, punto clave para su total aceptaci$n y justificaci$n para su

    modificaci$n tanto física, simb$lica o ideol$gica.

    México ante los negocios internacionalesLos Negocios Internacionales son, en general, las transacciones privadas y

    gubernamentales que involucran a dos o más países. Se componen de dos partes

    principales:

    Una, comercio exterior, el cual se reere a las condiciones, !ormas y contenido que

    presenta el intercambio de bienes y servicios" exactamente, son las leyes y regulaciones

    nacionales para mane#ar el comercio internacional

    $os, Negocios internacionales, el cual se reere a todas las operaciones comerciales,

    importaciones y exportaciones, inversi%n directa, nanciaci%n internacional, mercadeo,

    etc., que se reali&an mundialmente y en la cual participan las di!erentes comunidades

    nacionales ante una comerciali&aci%n.

    's importante en los Negocios Internacionales que los empresarios cono&can el ambiente

    internacional que los rodea para, de esta !orma, buscar nuevas !ormas de incrementar el

    crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos

    mercados.

    La globali&aci%n (a traído la apertura comercial, a trav)s de la rma de tratados de libre

    comercio, eliminaci%n de barreras no arancelarias, !usiones, integraci%n y alian&as

    estrat)gicas entre las empresas e instituciones internacionales.

    'stos procesos demandan día con día la participaci%n creciente de pro!esionalesespeciali&ados que contribuyan a incrementar la competitividad en los Negocios

    Internacionales en el comercio internacional para (acer !rente a los retos que plantea el

    *)xico del siglo ++I.

    'n los Negocios Internacionales es importante estar in!ormado sobre coti&aciones y el

    mercado de divisas. 'l d%lar varía muc(o por di!erentes ra&ones, para los que invertimos

  • 8/17/2019 Los Negocios Internacionales en La Actualidad

    6/7

    en acciones es de vital importancia tener claro como está evolucionando el mercado de

    divisas día a día.

    Las venta#as de los Negocios Internacionales son:

    • Las empresas obtienen un mayor posicionamiento competitivo

    • Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor

    • *e#ora la imagen de la empresa y de la marca

    • Se identican y se crean nuevos segmentos

    • ermite una rápida explotaci%n de innovaciones

    • Se impulsa el intercambio de productos o servicios

    • Implica una ampliaci%n del mercado interno

    • ermite desarrollar economías de escala

    • Impulsa la relaci%n y credibilidad con socios locales

    $entro de un mundo globali&ado los Negocios Internacionales son la palabra clave antelas exportaciones con la nalidad de dar a conocer los productos mexicanos para su uso o

    consumo en el extran#ero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado

    !uera de la !rontera de un 'stado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo

    ba#o condiciones especícas.

    'n la actualidad los Negocios Internacionales se (an vuelto muy importantes para el

    crecimiento de un país y para la apertura internacional de las empresas, esto (a (ec(o

    que las empresas en el mundo logren un crecimiento, una penetraci%n en los Negocios

    internacionales y un intercambio comercial de sus productos, entre otras.

    'l tipo de Negocios Internacionales esta reimpulsando su actividad en *)xico con

    personas especiali&adas a cargo, que poseen un amplio reconocimiento de las reglas del

    mercado y una demostrada solvencia para llevar buenos proyectos que muc(as veces

  • 8/17/2019 Los Negocios Internacionales en La Actualidad

    7/7

    requieren complicadas operaciones así como asesoría legal y planeaci%n estrat)gica, en

    donde el potencial del crecimiento o!rece un buena asesoría para desarrollarse