Los niños dan una lección desde casa para derrotar al...

22
El Onuba transforma todo un barrio desde la escuela El CEIP Onuba ha llevado sus prácticas en El Torrejón un grado más allá, haciendo que los padres participen activa- mente en la vida del colegio y afrontando con innovación muchas de las necesidades educativas que se plantean en esta zona. En la biblioteca cen- tralizan gran parte de estas ac- tividades que también inclu- yen el ofrecer el desayuno de manera diaria a los pequeños, o videocuentos. PÁGINAS 12-13 La gimnasta española cua- tro veces olímpica Almude- na Cid acudirá al instituto Sebastián Fernández de Cartaya para aprender más sobre un proyecto de aprendizaje del inglés que lleva su nombre. Almude- na, que ahora se ha recon- vertido en actriz, ha atendi- do a ‘El Recreo’ en una en- trevista en la que repasa al- gunos momentos de su ni- ñez y del sacrificio que le su- puso llevar su carrera desde los siete años . PÁGINA 17 Nº6 Abril de 2020 Ejemplar de distribución gratuita www.elrecreo.pabiloeditorial.com Cierre histórico de los coles hasta nueva orden Habrá 12 días más para la escolarización Consejos psicológicos para el confinamiento Padres y profesores se vuel- can por continuar su educa- ción desde casa. P. 3 Mientras tanto la Junta ha habi- litado una app simple para entregar la documentación. P. 4 Mari Carmen Pereles nos aporta algunos trucos para actuar bien con los niños en casa. P. 22-23 En la sección Gente de Men- te recopilamos artículos so- bre la importancia de enten- der los conceptos de la Físi- ca, repasamos algunos tru- cos de gamificación de la mano de Laura Brito, juga- mos al Tenis en la Escuela del Real Club Recreativo de Te- nis, y Daniel Verum nos en- seña los beneficios del teatro para la población más joven y los secretos de su escuela de actores (Ceija) PÁGINAS 7-10 Gamificación, Física, teatro y tenis en palabras de expertos Los recuerdos escolares de la gran Almudena Cid Los niños dan una lección desde casa para derrotar al coronavirus Los colegios idean nuevas fórmulas para trabajar en los hogares y proseguir con la educación con imaginación y tratando de llevar el optimismo a las familias Los más jóvenes dan un gran ejemplo de paciencia y resistencia

Transcript of Los niños dan una lección desde casa para derrotar al...

Page 1: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

El Onuba transforma todo un barrio desde la escuelaEl CEIP Onuba ha llevado susprácticas en El Torrejón ungrado más allá, haciendo quelos padres participen activa-mente en la vida del colegioy afrontando con innovaciónmuchas de las necesidades

educativas que se plantean enesta zona. En la biblioteca cen-tralizan gran parte de estas ac-tividades que también inclu-yen el ofrecer el desayuno demanera diaria a los pequeños,o videocuentos. PÁGINAS 12-13

La gimnasta española cua-tro veces olímpica Almude-na Cid acudirá al institutoSebastián Fernández deCartaya para aprender mássobre un proyecto deaprendizaje del inglés quelleva su nombre. Almude-

na, que ahora se ha recon-vertido en actriz, ha atendi-do a ‘El Recreo’ en una en-trevista en la que repasa al-gunos momentos de su ni-ñez y del sacrificio que le su-puso llevar su carrera desdelos siete años . PÁGINA 17

Nº6 Abril de 2020 Ejemplar de distribución gratuita www.elrecreo.pabiloeditorial.com

Cierre histórico de loscoles hasta nueva orden

Habrá 12 días máspara la escolarización

Consejos psicológicospara el confinamiento

Padres y profesores se vuel-can por continuar su educa-ción desde casa. P. 3

Mientras tanto la Junta ha habi-litado una app simple paraentregar la documentación. P. 4

Mari Carmen Pereles nos aportaalgunos trucos para actuar biencon los niños en casa. P. 22-23

En la sección Gente de Men-te recopilamos artículos so-bre la importancia de enten-der los conceptos de la Físi-ca, repasamos algunos tru-cos de gamificación de lamano de Laura Brito, juga-

mos al Tenis en la Escuela delReal Club Recreativo de Te-nis, y Daniel Verum nos en-seña los beneficios del teatropara la población más joveny los secretos de su escuela deactores (Ceija) PÁGINAS 7-10

Gamificación, Física, teatro ytenis en palabras de expertos

Los recuerdos escolaresde la gran Almudena Cid

Los niños dan una lección desdecasa para derrotar al coronavirusLos colegios idean nuevas fórmulas para trabajar en los hogares y proseguir con la educación con imaginación ytratando de llevar el optimismo a las familiasLos más jóvenes dan un gran ejemplo de paciencia y resistencia

Page 2: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

2 ABRIL 2020 El Recreo

OPINIÓNFIRMA INVITADA

Mario Asensio

Currito Martínez

Te propongo un desafío. ¿Serías

capaz de recordar todo lo que hi-ciste ayer? ¿Y el domingo? ¿Serí-as capaz de contar paso a pasotodo lo que sucedió en la últimafiesta de cumpleaños en la que es-

tuviste? ¿Y en tus vacaciones? Si la respuestaes “sí” sigue leyendo. Si la respuesta es “no”,también. Si tienes más o menos memoria teresultará más o menos fácil recordarlo todo,aunque lo realmente importante es que conlo que recuerdas sepas contar a los demás loque ocurrió. ¿Y cómo hacerlo? Escríbelo.

Haz una lista con todo lo que recuerdes,pero, ojo, selecciona. Si alguien hubiera gra-bado las 24 horas de tu domingo y le diera al“play”, seguro que por muy divertido que tehubiera resultado ese día, hasta a ti mismote parecería aburrido verlo todo. Probable-mente arrastrarías el punto de la barra de re-producción mientras se muestra cómo duer-mes ocho horas para saltarte esa parte. Tanseguro como que pulsarías el “pause” e iríashacia atrás para ver una y otra vez el momen-to en el que comenzaste a reír sin parar contus amigos porque uno de ellos hizo un co-mentario gracioso.

Busca momentos así, lo importante. Estábien que apuntes lo que se repite siempre yes costumbre, pero sobre todo lo que es fue-ra de lo común, lo extraordinario. Abre to-dos tus sentidos. Escribe algo que te conta-ron tus padres que no sabías, algo que apren-diste, el título de una canción que sonó, aqué olía la comida, si llovía o hacía sol, unacontecimiento inesperado… A estas altu-ras, tu lista sobre tu domingo, la fiesta de cum-pleaños o las vacaciones debería de tener al

menos diez cosas.Nuestra memoria es esa cámara que lo

graba todo, pero solo conserva esos momen-to especiales. Ya sea por ser graciosos o emo-tivos, porque son importantes para ti. Comohacen los ‘youtubers’, que editan sus videoscuando te cuentan algo, para resumir y quesea más ágil y entretenido lo que relatan.Como ocurre en un videoclip musical, queenlaza a más velocidad muchas imágenes. Oen un anuncio de televisión o en el ‘trailer’de una película, que duran unos segundos,se seleccionan los momentos más importan-tes.

Como si de una receta de cocina se tra-tara, ya tenemos los ingredientes, toda esa lis-ta de momentos que recuerdas porque sonespeciales para ti, lo que te gustaría contar.En el caso del cumpleaños, tienes el momen-to en el que todos cantan el cumpleaños fe-liz, quién canta bien y quién desafina, recuer-das el sabor de la tarta de chocolate, cómohabía quien apenas se comió un trozo y quiénrepitió, la cara de felicidad de la persona quecumplía años al abrir los regalos y crees sa-ber cuál es el que le hizo más ilusión.

Ahora ordenar tu selección de momen-tos, porque de nada sirve recordarlo todo sicuentas primero lo que comiste, luego lo quedesayunaste, para continuar por la cena y aca-bar con la merienda. Aquí manda el tiempoy por ello el orden sería desayuno, comida,merienda y cena. Lo mismo pasa con el cum-pleaños. Es mejor comenzar con la llegadade los invitados y los saludos, para seguir conlos juegos, soplar las velas, cantar el cumple-años feliz, comer la tarta, abrir los regalos yla despedida.

Haz fotografías con tus palabras

Idea originalFEDERICO PÉREZ DirectorJUAN F. CABALLEROJefe de ediciónJOAQUÍN CABANILLAS

EDITA PÁBILO EDITORIALPLAZA DE LAS MONJAS 12, 1ºBHUELVAEDICION@PABILOEDITORIAL.COMWWW.PABILOEDITORIAL.COMWWW.ELRECREO.PABILOEDITORIAL.COM

Teléfonos650647421 / 670203028Correo electró[email protected]

Depósito legalH-261 2019Imprime:CENTRO INFOGRÁFICOGRAFICOLOR

ColaboracionesCURRO MARTÍNEZ ‘EL PETARDO’MARIO ASENSIOPEDRO J. RUIZ RAMÍREZLAURA BRITO BUENODANIEL VERUMCARLOS COLL MARTÍNEZMARÍA MOLINAMª CARMEN PERELES

El Recreo

Periodista de Huelva 24

R

El Petardo

El siguiente caso es desarrollar cada mo-mento reflejado en la lista y enlazar unos conotros. A la hora de escribir deja unas líneavacía al principio. Luego te explico. Sigue elorden de tus acontecimientos y sé fiel a loque ocurrió. No necesitas inventarte nadapara que quede mejor. Explica las cosas lomejor que sepas, tal como lo sientas. No ten-gas vergüenza. Es algo tan personal como tucara. Cada persona tiene una que la identi-fica y del mismo modo una forma de escri-bir. Al hacerlo estás haciendo fotografías contus palabras y con la sucesión de esas imáge-nes, un video. Eso es tu relato, tu historia ycrea en la mente de quien lee una películamuy personal en cada caso. Dicen que unaimagen vale más que mil palabras, pero,¿cuántas imágenes evocan mil palabras leí-das por diferentes personas?

Escribir una frase tras otra como si estu-vieras montando un puzzle y hay piezas queencajan en el sentido y otras que no. La ins-piración es un ‘clic’ que salta en una partede ti cuando buscas. Reconocer la mejor op-ción depende de tu criterio. Lo mismo quesabes lo que te gusta y lo que no, tienes quesaber diferenciar lo más importante de lomenos importante y cómo una frase plasmamejor lo que viviste que otra. Usa adjetivos,describe colores, formas, detalles, olores, na-rra acciones… son la ropa de los aconteci-mientos, lo que pasa, lo que se dice. Se tratade contar lo que ves y cómo lo ves, y cómoves que lo ven los demás.

Implica una mirada distinta, percibir lascosas con más atención, más sensibilidad paracaptar todo lo que ocurre a tu alrededor.Cuanta más atención hayas puesto más fácil

será. Hay que entrenar la mirada, quitar elpiloto automático y no ser un robot. Sé cons-ciente de lo que haces y lo que sucede y porqué.

Si lees mucho, te garantizo que te resul-tará más fácil construir tu relato. Y como todoen la vida, es cuestión de práctica. Cuantasmás veces lo hagas, mejor te saldrá.

Cuando ya has escrito todo, paso a pasocómo ocurrió, queda algo más: El espacio enblanco del principio. No me olvido de él. Ahívamos a poner el título. Lo más sencillo seríaponer, por ejemplo: ’Un domingo en casa demis abuelos’ o ‘El cumpleaños de Irene’. Peroseguro que pensando un poco puedes mejo-rarlo. Sé creativo sin dejar de hacer referen-cia al acontecimiento clave narrado. Quéda-te con el momento que marcarías en rojo detoda la lista y extrae de ahí tu título.

De ese domingo tienes ‘La tarta de man-zana de la abuela Carmen’ o de aquella fies-ta ‘El baile de cumpleaños de Irene’. Segu-ro que alguien quiere saber cómo es esa tar-ta pese a que no la tiene delante o en qué con-sistió ese baile. Ya has captado la atención dealguien y tus palabras van a crear en la ima-ginación de quien lee incontables imágenes.

Espero que te guste cómo ha quedado.Acabas de escribir una crónica, un tipo detexto que usamos los periodistas para trans-mitir con detalle cualquier acontecimiento.Así se hizo con la llegada del hombre a la lunay se hace a menudo con un partido de fútbol,un concierto, una película o una manifesta-ción… Puedes escribir crónicas de muchascosas. Todas tienen momentos mágicos quefotografiar con tus palabras. Me encantaríaleerlas.

Page 3: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

J.F.C. HUELVA

La medida tomada por la Jun-ta de Andalucía a causa delcoronavirus ha sido histórica.La administración decidió lasuspensión de las clases en co-legios, institutos y facultadesde la provincia de Huelva des-de el lunes16 de marzo y, almenos, hasta el 11 de abril,ultima fecha acordada paraestado de alarma, por lo queal cierre de esta edición aúnno se había decidido si estecierre de los 310 centros deeducación tanto de Primariacomo de Secundaria se alar-garía más allá.

La suspensión de las clasesha afectado en Huelva a unos127.000 alumnos, desde In-fantil hasta la Universidad.Este curso 2019-2020 un totalde 7.794 alumnos iniciaronel primer ciclo de infantil enla provincia, unos 15.034alumnos de segundo ciclo deEducación Infantil, 35.279 dePrimaria y 408 de EducaciónEspecial.

Por su parte, 56.289 alum-nos se encuentran matricula-dos en los institutos de la pro-vincia. 25.006 de Secundariaobligatoria y 6.468 de Bachi-llerato; 1.086 de FormaciónProfesional Básica, 7.619 deCiclos Formativos y el restode los estudiantes, hasta un

total de 114.804, matricula-dos en enseñanzas de régi-men especial y educación per-manente.

El día después del anuncio,los diferentes centros educa-tivos tomaron sus propias de-cisiones ante esta eventuali-dad sin precedentes. Muchoscerraron totalmente el cole-gio, mientras que otros man-tuvieron abiertas las secreta-

rías para que se pudiera com-pletar el proceso de escolari-zación y las convocatoriasabiertas que necesitaran dedocumentos.

Todas las actividades no lec-tivas, extraescolares, aula ma-tinal, comedor etcétera tam-bién quedaron suspendidas.No obstante, las familias y elalumnado han podido seguirestando en contacto con el

equipo docente a través de loscauces de comunicación ha-bituales. De esta manera segarantiza el seguimiento aca-démico del alumnado.

Las redes sociales y las pá-ginas web de los colegios onu-benses se han mantenido ac-tivas en su mayoría para co-municar a todas las familias yal resto de la comunidad edu-cativa toda novedad o nueva

instrucción que se pudieraproducir en este ámbito.

Del mismo modo los cen-tros educativos así como lasAMPAS de Huelva han actua-do de forma responsable yhan lanzado mensajes de tran-quilidad apelando al sentidode la responsabilidad paraque este periodo de cuaren-tena sea llevado eficazmenteen los domicilios particulares.

Muchos incluso han llega-do a lanzar mensajes en las re-des sociales con vídeos y viñe-tas para la ocasión y bajo elhashtag que se ha inventadopara la ocasión de #YoMe-QuedoEnCasa, animando atodos a cumplir las normaspor precaución.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

El coronavirus obliga al histórico cierre de los 310 centros educativos de la provincia

A la izquierda las aulas se quedan vacías tras la decisión. A la derecha, alumnos se quedan en casa M. G.

Alumnos, profesores y Ampas tuvieron una aptitud responsable haciendo un llamamiento paraquedarse en casaLas actividades no lectivas como extraescolares o aula matinal, también cerradas

n El cese de la actividadpresencial no ha afectado alproceso de evaluación ycalif icación de los alumnosque estuviera pendiente, yaque el profesorado cuentacon muchas herramientastelemáticas para poderevaluar el trimestre. Sonmuchos los profesores quese han llevado el trabajo acasa y que han corregidoexámenes y trabajos desdesus domicilios para noalterar el ritmo normal y losalumnos podrán conocersus notas cuando termine elperiodo de cuarentena y sepueda volver al periodo declases lectivo.

NO SE CORTAN LASEVALUACIONES

Teletrabajo

ASÍ ESTÁ EL PATIO REl Recreo ABRIL 2020 3

terior al levantamiento delconfinamiento, como estáocurriendo en China.

“Si nos miramos en elpaís donde lo han pasado --China-- lo que vemos en lasescuelas es una incorpora-ción gradual; hay que ir conmucho tiento y serán las au-toridades sanitarias las quedigan en qué condicionespodemos volver a acudir alas aulas”.

Celaá ha insistido en que

“el curso no se ha acabado”y ha expresado de nuevo sudeseo de que los estudian-tes puedan volver a clase“antes de junio, al menospor un tiempo, para poder

La vuelta al colegio podría alargarse hasta mayo o juniorepasar el contenido de susmaterias”. Ha hecho hinca-pié, no obstante, en que ladecisión se adoptará deacuerdo con las recomen-daciones sanitarias.

Tampoco ha descartadola posibilidad de que pue-da alargarse el curso y fijócualquier decisión a la reu-nión de la conferencia sec-torial de educación que secelebrará después del 11 deabril.

Habrá vuelta al cole tras elfin de la crisis del coronavi-rus, pero esta podría retra-sarse hasta el mes de mayoo incluso junio según ha ase-gurado la ministra de Edu-cación y Formación Profe-sional, Isabel Celaá, quienconfía en que los alumnospueden incorporarse entre“mayo y junio” a los cole-gios, pero ha admitido laposibilidad de que la rea-pertura de centros sea pos-

INCÓGNITA

La reapertura podríaser posterior allevantamiento delconfinamiento

Page 4: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

ASÍ ESTÁ EL PATIO |R

La Universidad de Huelvaha presentado en el centrode la ciudad una de las últi-mas novedades editorialesde su Servicio de Publica-ciones, ‘Educar Emocio-nando’, de Pedro Sáenz-Ló-pez Buñuel, libro con el queel autor reivindica un nue-vo paradigma para la edu-cación y la enseñanza, cadavez con más peso en la filo-sofía docente, valiéndosede herramientas como la in-teligencia emocional e in-novadoras técnicas de mo-tivación.

Pedro Sáenz-López, ca-tedrático de Didáctica de laExpresión Corporal del De-partamento de DidácticasIntegradas de la Facultadde Ciencias de la Educaciónde la Universidad de Huel-va, forma parte de una co-rriente defendida por cadavez más autores –con los ca-tedráticos Rafael Bisquerray Francisco Mora como má-ximos exponentes– y quepropone un cambio de pa-radigma en el sistema edu-cativo, ya que el actual sigueanclado en un modelo tra-

dicional de enseñanza.El catedrático de la UHU

cimienta este cambio de pa-radigma en las numerosasevidencias científicas desdela Psicología, la Neurocien-cia o las Ciencias de la Edu-cación, que apuntan al pa-pel clave que desempeñanlas emociones en el proce-so de aprendizaje y ense-ñanza. El Dr. Sáenz-Lópezrealiza en su libro un reco-rrido por las teorías sobrela Inteligencia emocional yla Educación emocional, ypropone un desarrollo edu-Presentación del libro en un local del centro de Huelva. M.G.

Un libro para revolucionar la enseñanzacativo, desde las etapas mástempranas, trabajado nosolo desde un enfoque cog-nitivo, sino también desdela perspectiva emocional,la aplicación de la Psicolo-gía positiva o la aplicacióndel coaching en las aulas.

“Desde las primeras pá-ginas de ‘Educar emocio-nando’, nos damos cuentade que este libro contieneel poso de toda una vida de-dicada a la educación, y nosbrinda una completa y cir-cular visión del sistema edu-cativo y el aprendizaje”.

REDACCIÓN HUELVA

Del trabajo desde casa a la ad-ministración telemática. Lacrisis del coronavirus y el cie-rre de colegios ponía en cier-to peligro el proceso de esco-larización para el próximocurso. Sin embargo ya se hanestablecido soluciones a esteproblema. Por un lado, des-de la administración han de-jado claro que para la entre-ga de solicitudes de admisiónpara el procedimiento de es-colarización del curso2020/21 que se interrumpióel día 14 de marzo, quedanaún 12 días hábiles para su fi-nalización, por lo que, unavez que finalice el estado dealarma, se podrá entregar enlos centros docentes, en for-mato papel, las solicitudes du-rante 12 días hábiles más (sincontar fiestas, ni sábados, nidomingos). Respecto a la pre-sentación telemática de soli-citudes de escolarización tam-bién sigue disponible esta po-sibilidad durante el periodode interrupción ocasionadopor el estado de alarma. Unavez que se normalice la situa-ción, al igual que en formatopapel, las solicitudes teletra-mitadas podrán seguir reali-zándose hasta el final del pla-zo que se establezca, que coin-cidirá con la fecha de entre-ga de la documentación en

papel en los centros docen-tes. En principio muchos co-legios de Huelva anunciaronpor sus redes sociales que lasaulas cerrarían pero las secre-tarías permanecerían abier-tas para llevar a cabo estos pro-cesos. Sin embargo, la mayo-ría se desdijo de esta decisiónal implantar la Junta una he-rramienta que ha permitidosolicitar plaza escolar en lasenseñanzas de régimen gene-

ral de manera “simplificada”,necesitando tan solo el núme-ro de DNI y un teléfono mó-vil para la obtención de algu-na de las 6.250 plazas que seofertan en la provincia deHuelva ya sea en Primaria oen Secundaria.

A priori todos los centrosdocentes de la provincia ten-drían que hacer público ensu tablón de anuncios, antesdel 10 de abril,la relación de

solicitantes con la puntuaciónasignada tras la baremaciónpara poder optar al centroeducativo que hayan elegido,algo que finalmente no va aser posible; no obstante todoslos plazos se irán retrasandomás allá.

Sea cual sea la fecha en laque se publiquen las listas apartir de entonces se abriráun plazo de diez días lectivospara la presentación de ale-

gaciones. Si tras la aplicaciónde los criterios de baremaciónse producen empates, se apli-cará el resultado del sorteopúblico que se celebrará, enprincipio, el día 13 de mayo,dependiendo de los plazos enque finalice el decreto de alar-ma. Una vez cerrado el pro-ceso la relación definitiva dealumnado admitido y no ad-mitido se publicaría el 14 demayo (si no hubiera retrasos).

La escolarización continuará 12 díastras el fin del estado de alarma

Niños participan de una clase en un colegio ante la mirada de la profesora. M.G

El plazo para la obtención de una de las 6.250 plazas que concluía el 31 de marzoquedó suspendidoLa Junta ha abierto una App móvil para realizar el proceso

n El Ayuntamiento de Huelvaha enviado un total de 1.243certif icados con los datosempadronamiento adomicilios familiares de lacapital, con el objetivo defacilitar este trámite a todasaquellas familias que, segúnse desprende de los datos deldepartamento municipal deEstadística, Registro yEmpadronamiento, handebido formalizar su matrículade cara al próximo cursoescolar. Según la edil MaríaTeresa Flores, “mediante estainiciativa queremos facilitar alas familias onubenses unagestión que es indispensablepara la escolarización”.

CERTIFICADOS DEEMPADRONAMIENTO

Envío masivo

Aprobado el planpara llevar laclimatización a loscolegios andaluces

REDACCIÓN HUELVA

Los niños de los colegios einstitutos de Huelva notendrán que pasar frío ocalor dependiendo de lascircunstancias del clima,aunque aún puede quetarde algunos años enllegar, según se haaprobado en elParlamento de Andalucía.

En los próximos seis años,los 6.000 colegios e institutospúblicos andaluces verán re-visadas sus infraestructuras enmateria de climatización y se-rán mejoradas si el estudio re-alizado por la Consejería deEducación y Deporte lo con-sidera oportuno. Los centrosconcertados, aunque depen-den de la Administración au-tonómica, están en edificiosy parcelas de titularidad pri-vada, por lo que no son sus-ceptibles de entrar en esteproceso de revisión y poste-rior mejora.

Los alumnos de la concer-tada compartirán con suscompañeros de la pública elderecho a recibir clases en in-muebles acondicionados tan-to para el frío como para elcalor tras alcanzar las distin-tas fuerzas políticas un acuer-do al respecto. Fuentes de lanegociación revelan que estepunto ha sido el más comple-jo, pero destacan que, final-mente, ha sido posible llegara un consenso por lo que laley será aprobada por unani-midad de todos los grupos po-líticos que participan en la cá-mara andaluza, según se haavanzado.

4 ABRIL 2020 El Recreo

Page 5: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

170 actos contra la violencia degénero en las aulas de Huelva

REDACCIÓN HUELVA

Con motivo del pasado 8 demarzo los centros escolaresde la provincia de Huelva hancelebrado un total de 170 ac-tos amparados por la Junta deAndalucía y marcados todospor un mismo objetivo, la pre-vención de la violencia de gé-nero entre los más jóvenes.Según señaló la delegada deEducación en Huelva, EstelaVillalba, “la coeducación es lamejor herramienta de pre-vención de la desigualdad yla discriminación por razónde género así como de la vio-lencia machista", subrayó ladelegada.

Villalba recordó la convo-catoria puesta en marcha porla Consejería de Educación yDeporte para prevenir la vio-lencia de género en las aulas,gracias a la cual los centroseducativos han podido de-sarrollar durante este cursodiferentes actuaciones, comocharlas, visitas, concursos, ta-lleres formativos y manifesta-ciones.

Con esta convocatoria, 170centros de la provincia hanrecibido una dotación econó-mica con cargo al presupues-to del Pacto de Estado contrala Violencia de Género, porun importe máximo de 5.000euros, “con lo que la Conse-jería de Educación da res-puesta a una demanda de loscentros escolares que recla-maban ayudas para organizarplanes de actuación integra-

les en materia de igualdad. Siqueremos acciones eficaces,necesitamos medidas efica-ces”.

Uno de los centros neurál-gicos de este día de protestay concienciación fue el mar-tes día 10 de marzo cuandose celebró la V Marcha Día dela Mujer que se organizó des-de el Foro de Educación y For-mación del Plan Integral delDistrito 5, como Actividad In-tercentro, para conmemorarel 8 de marzo como Día Inter-nacional de la Mujer. El lemapara este año 2020 ha sido“Soy de la generación Igual-

dad: Por los derechos de lasmujeres” que conmemora el25 aniversario de la Declara-ción y Plataforma de Acciónde Beijing.

El lugar de encuentro y sa-lida fue el Centro Social Joa-quín Martín Jiménez ‘Quini’de El Torrejón en una mani-festación que tuvo lugar en-tre las 11.00 y las 12.30 horasy que congregó a los alumnosde todos los colegios de lazona.

El recorrido fue una salidadel Centro Social que luegosiguió por la Avenida de la Flo-res, Gómez de Avellaneda,

Verdeluz, Alonso de Ercilla yvuelta por Gómez de Avella-neda, Avenida de las Flores yhasta el Centro Social.

Al finalizar el recorrido seprocedió a la lectura de unmanifiesto contra esta lacrasocial de la que los jóvenesalumnos de Huelva estáncada vez más concienciados.

Los colegios del entornodieron permisos a sus alum-nos para que pudieran parti-cipar en esta actividad de con-cienciación colectiva.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

Una de las actividades llevadas a cabo con motivo del 8M en el colegio Manuel Siurot. M.G.

Ha sido posible gracias a los fondos de la Junta La protesta en elDistrito V fue multitudinaria y participaron los colegios del entorno

ASÍ ESTÁ EL PATIO |El Recreo ABRIL 2020 5

R

La EducaciónPermanente tambiéncelebra el 8M

REDACCIÓN HUELVA

El Instituto Provincial de Edu-cación Permanente (Ipep deHuelva), en colaboración conel Centro de Profesores, hacelebrado una charla a cargode José Martín Toro (doctoren Historia) y Antonio Ramí-rez Almansa (director de lacasa Museo de Zenobia y JuanRamón), con el título de “Eldía internacional de la mujer:Zenobia”. En ella se ha desta-cado la figura de Zenobiacomo una mujer adelantadaa su tiempo, que quiso acom-pañar al poeta universal quees Juan Ramón Jiménez.

Toda la conferencia podríaresumirse con la siguiente afir-mación: “Zenobia, una mu-jer con luz propia”.

Ramírez Almansa es unode los mayores expertos mun-diales en cuanto a la figura deZenobia Campubrí y dirigió

el congreso internacional so-bre su figura que se celebróen Moguer en el año 2001.

Ramírez Almansa ha sidotambién un poeta y a la vez es-tudioso de la obra de Juan Ra-món Jiménez, atesorandograndes cualidades literariasy personales.

Respecto a la EducaciónPermanente de la Provinciade Huelva cabe destacar queha sido una de las más afecta-das por la crisis del coronavi-rus, ya que las pruebas paraobtener el Bachillerato de losmayores de 20 años teníanprevisto desarrollarse entrelos días 18 de marzo y 25 deabril simultáneamente en to-das las provincias en jornadade mañana y tarde.

Los exámenes aplazados sereanudarán el primer día enque se abra el centro, con elmismo horario.

Page 6: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

Los niños se adentran en el Parque MoretREDACCIÓN HUELVA

Dentro de los programas queel Ayuntamiento de Huelvadesarrolla con los escolaresde la capital para la promo-ción de la salud y los hábitossaludables, se desarrolló enel Parque Moret el Taller ‘Co-noce tu parque a través de lossentidos’, una iniciativa de laque se beneficiaron a lo lar-go del mes de marzo un totalde 335 niños de 8 colegiosonubenses.

Estaba previsto que otros425 alumnos de 9 colegiosmás hicieran el mismo reco-rrido a lo largo del mes demarzo, pero la crisis del coro-navirus lo ha impedido, porlo que cuanto todo vuelva ala normalidad se reactivaránlas visitas.

En los primeros días pasópor el parque alumnado desegundo de Primaria de loscentros Juan Luis Vives, His-panidad y Colón Maristas y,tal como puso de manifiestola concejala de ParticipaciónCiudadana y Deportes, MaríaTeresa Flores, “el objetivo ha

tos”. Así, mediante esta acti-vidad, además de acercar laeducación ambiental a los me-nores, para que puedan pro-fundizar sobre el terreno enlos conceptos que estánaprendiendo este curso ensus colegios, el objetivo delConsistorio es que “los niños

onubenses se sientan identi-ficados con el gran tesoro me-dioambiental que poseen ensu propia ciudad, para queperciban que son parte de ély adopten comportamientospara preservarlo y cuidarlo”,indicó María Teresa Flores.

Para ello se desarrolló una

Escolares de segundo de Primaria de varios colegios en el Parque Moret M.G.

Clausurada la primera fase de esta iniciativa en la que ha participado una decenade escuelas María Teresa Flores entrega los diplomas a alumnos del Diocesano

ASÍ ESTÁ EL PATIO |R

sido mostrarles el Parque Mo-ret a través de los distintossentidos, para que tomen con-ciencia de la enorme riquezamedioambiental del pulmónverde y aprendan a respetar-lo, con el fin de que puedanconvertirse a su vez en tras-misores de esos conocimien-

ruta guiada por tres espaciosfundamentales del ParqueMoret, como son la charca, lazona de bosque mediterrá-neo y la zona de eucaliptos,lo que les permitió tener unavisión global de su flora au-tóctona y su fauna, enseñán-doles también la intercone-xión existente entre los dis-tintos ecosistemas que convi-ven en este entorno, así comomostrándoles el ciclo del aguay su importancia para la vidaen general.

Además, de forma trans-versal, durante el recorridolos monitores han trabajadocon los niños en otros aparta-dos fundamentales de carác-ter medioambiental, fomen-tando entre los alumnos queadquieran la responsabilidadde gestionar los propios resi-duos e inculcándoles el res-peto por el medio ambienteen todas las facetas de la vida,así como también pautas deconsumo responsable.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

REDACCIÓN. HUELVA

Los niños de Huelva hantenido la oportunidad dedisfrutar de la mano deCajasol el espectáculoClarinetarium, creado einterpretado por el grupo‘Ensemble Una CosaRara’. Diferentes colegiosonubenses disfrutaron endos sesiones de esta puestaen escena con una docenade clarinetes diferentes,unas cuantas anécdotas yun viaje para recorrer losmás de 400 años dehistoria del instrumento.

El espectáculo tuvo lugaren el Auditorio de Huelva dela Casa Colón con tubos deplástico, tijeras y taladro, ca-ñas y todo tipo de utensiliospara descubrir cómo es ycómo funciona un clarinete.

Asimismo, Clarinetariumpropone un recorrido por lahistoria de la música para des-cubrir cómo la evolución delinstrumento va ligada a la evo-lución de la música. Además,para entender el funciona-miento del clarinete y sus ca-racterísticas principales, se re-alizaron algunos experimen-tos que ayudarán a hacerseuna idea adecuada. Clarine-tarium es, por lo tanto, un es-pectáculo-concierto muy di-námico.

Cajasol traeClarinetarium a Huelva

Aunque los rigores del coro-navirus le van a pasar factura,el Grupo Japón ya había co-menzado a disputar su liga defútbol sala para el disfrute deniños de los colegios que es-tán asociados. Una liga quedesde este grupo tratarán deponer en pie una vez que elestado de alarma se levante yen la medida de los posible

dentro del tiempo que que-de para el fin de curso. Loque comenzó con algunospartidos amistosos, tras cua-tro años, se convierte en unaliga sólida que cada año me-jora en volumen y calidad. Laprioridad es la educación y di-versión del niño dentro de unmarco competitivo que ofre-ce aprendizajes beneficiosos

para su desarrollo. Éste añolas categorías han sido Pre-Benjamín , Benjamín y la ca-tegoría Alevín y los centrosparticipantes son el Ceip Prác-ticas, el Ceip Pilar MartínezCruz, Ceip Doce de Octubre,Ceip Arias Montano , CeipTierno Galván y Safa Funca-dia en esta liga tan especialpara los pequeños.

Japonsport organiza por quinto año su liga interescolar

6 ABRIL 2020 El Recreo

Page 7: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

Todo el universo funciona con la FísicaL

a Física es maravillosaporque el mundo loes, y romántica por-que nos permite so-

ñar. Desde el momento enque el Homo Sapiens levan-tó la vista y miró las estrellasde una forma diferente acomo lo hace cualquier otraespecie animal, estuvimospredestinados a querer en-contrar la explicación de to-dos los fenómenos de la na-turaleza.

Mirar al cielo y soñar. ¿Hayalgo más romántico? Me gus-taría que imagines que estásen la playa en una agradablenoche de verano. Te asombrala cantidad de estrellas quepuedes ver, una de las más bri-llantes se llama Etamin y seencuentra a unos 150 añosluz. Esto significa que su luz(la cual recorre aproximada-mente 300.000 kilómetros enun segundo) tarda 150 añosen llegar a la Tierra, con loque la estás viendo tal y comoera en el año 1870. Haciendoun cálculo sencillo podemossaber que Etamin se encuen-tra a aproximadamente 9,5billones de kilómetros de dis-tancia. Aunque pueda pare-certe lo contrario, en nuestragalaxia esta distancia es muycorta, ya que en ella hay estre-llas cuyas luces viajan duran-te más de 700.000 años antesde llegar a nosotros.

Si ahora me dispusiera ahablar de física cuántica o dela teoría de la relatividad, talvez pudieras pensar que seacabó el bonito sueño de lafísica como algo seductor. ¿Ysi te dijera que entre ambasse ha demostrado que se pue-de viajar al futuro si fuéramos

capaces de movernos a velo-cidades muy altas, o que laspartículas más pequeñas queconocemos pueden teletrans-portarse?

A estos conocimientos he-mos llegado gracias al traba-jo de muchos físicos y físicas,los cuales llevan siglos estu-diando cómo funciona elmundo que nos rodea ; tra-tando de entender y explicaraquello que alguna vez nospareció inaccesible.

Uno de los físicos más im-portantes de la historia nacióen Inglaterra en 1642 y se lla-

mó Isaac Newton. Cuentanque en una ocasión disfruta-ba de un radiante día de cam-po sentado bajo un manzanocuando le cayó una manzanaen la cabeza. Tras comprobarque no le había hecho dañose incorporó y la agarró pen-sativo. En ese instante se hizola pregunta que todo cientí-fico debe realizarse alguna vezen la vida: “¿Por qué ha ocu-rrido?” Tras mucho pensarllegó a la conclusión de que

Pedro José Ruiz RamírezProfesor de Física en el IES Carabelas (Palos de la Frontera)

LA FRASE

“Se podría viajar alfuturo si pudiéramosir a velocidades muy altas”

El Recreo ABRIL 2020 7

GENTE DE MENTE - FÍSICA R

debía haber alguna fuerza enel centro de la Tierra que atra-ía los objetos hacia ella. Aque-lla idea le llevó, en 1685, alenunciado de la ley de la gra-vitación universal, una de lasmás importantes de la histo-ria de la física, que explicó,entre otras cosas, por quécaen los objetos o por qué losplanetas giran alrededor delSol. Toda una revolución en

aquel momento. Y tú, ¿te ha-ces preguntas?

¿Te has preguntado algu-na vez por qué tienes esa sen-sación de calor en la piel cuan-do estás tomando el sol? ¿Y site dijera que es porque en suluz hay unas partículas dimi-nutas que chocan contra losátomos de tu piel haciendoque sus electrones se muevancomo si fueran bolas de bi-

llar?¿Te has preguntado por

qué los imanes se atraen o re-pelen?, ¿por qué puedes ha-blar por teléfono con una per-sona que está lejos de ti?, ¿porqué el cielo es azul?, ¿por quéaparecen ondas en el aguacuando lanzas una piedra so-bre ella?, ¿por qué puedes ver-te en un espejo?

Si alguna vez te has hecho

este tipo de preguntas sinduda tienes espíritu científi-co y, quién sabe, tal vez logresser un importante físico, o fí-sica, que pueda llegar a darrespuesta a alguno de los enig-mas que aún están sin resol-ver. ¿Te atreves?

Contacto:

[email protected]

LA FRASE

“¿Hay algo másromántico que mirara las estrellas y soñar?”

Page 8: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

GENTE DE MENTE- | TEATRO

¡Que levante la manoquien le guste jugar!

Pues bien, te propon-go un juego: cuandovayas por la calle,mira a una persona,

quien sea. Imita, exageran-do un poco, su forma de mo-verse (piernas, brazos, cara,cuerpo entero. Ahora, ima-gina que esa persona ocultaalgo (un secreto). Por ejem-plo, que tiene escondido unmillón de euros bajo su col-chón, o que es espía de otropaís. La historia que te dé lagana. Lo que acabas de ha-cer se llama Teatro.

En clase te enseñan len-gua, mates y cositas por el es-tilo. Sabes para qué sirvenesas asignaturas, ¿verdad?¿Alguna vez te has pregun-tado para qué sirve el teatro?Te lo resumo mucho en unafrase: el teatro te sirve paravivir la vida a tope. Tal y comolees, en serio. Estés triste ofeliz, tengas compis a tu ladoo no, hay algo que puede, ju-gando, cambiar tu vida.

Con el teatro aprendes aobservar, escuchar, memori-zar, imaginar, crear, haceramigos/as, respirar, pensarrápido, perder la vergüenza,tener seguridad en lo que ha-ces y dices, ponerte en la pielde la otra persona, concen-trarte, prestar atención a loque te rodea, saber cómo tesientes, saber también cómose sienten las otras personas(sin leer la mente, claro), etc.Un montonazo de cosas.

¿Que quieres crear unahistoria en la que tú tengasel papel protagonista? ¡Ade-lante!

¿Que quieres un sitio don-de la gente se ría contigo pa-sándolo genial? ¡Es tu sitio!

¿Que has tenido un maldía? ¡Se convierte en unobueno!

Una alumna me dijo enuna ocasión: “Dani, me en-canta el CEIJA porque en micolegio me da vergüenza de-cir o hacer algo ya que se ríende mí y aquí, en cambio, seríen conmigo”. Por si no lo

sabes, el CEIJA es el CentroEscénico Infantil y Juvenil deAndalucía (está en Huelvacapital y hacemos de todo:teatro, danza, canto, circo,magia, títeres, series, cine,intercambios europeos, etc).Nos puedes encontrar en laweb www.ceijandalucia.org .

Por ejemplo, durante lacuarentena/confinamientoqueestamos viviendo, se nosocurrió hacer una serie on-line desde casa ¡con nuestroalumnado! Nos enviaron ví-deos con un guion que leshabíamos mandado antes,juntamos cada vídeo e ¡hici-mos una serie!

Tú también puedes vivirtu propia aventura escribien-do, cantando, bailando, di-

Por Daniel VerumDirector y presidente del Centro Escénico Infantil y Juvenil de AndalucíaDirector de el musical ‘El reino de las hadas’

R

bujando, actuando, etc. Unade las muchas cosas que tie-ne el teatro, por ejemplo, esque tienes un grupo que teapoya y un lugar donde ex-presar cómo te sientes sinmiedo a que te juzguen. Esun bonito espacio donde,simplemente, puedes ser túmisma o tú mismo. Como sesuele decir: “Fuera están tuvida real y tus problemas,pero aquí, en el teatro, pue-des hacer y decir lo que quie-ras (siempre y cuando no da-ñes lo que te rodea, claro)”.

Cuando yo empecé enesto del teatro y la escena,era mucho más tímido, de-cía lo que pensaba sin preo-cuparme de las consecuen-cias y me costaba expresar

cómo me sentía. Pero cuan-do estás ahí arriba, delantede la gente, sabiendo que milojos te están mirando, anali-zando todo lo que haces ycómo lo haces, sin poder pa-rar, te equivoques o no, sien-tes lo mismo que cuando temontas en una montañarusa, sube hasta lo más altoy luego baja rápidamente:¡energía pura que te ponelos pelos de punta!

Da igual cuántas veces lorepitas, porque siempre de-seas volver a subirte en lamontaña rusa si te ha gusta-do esa energía y, créeme, esincomparable.

Contacto:

[email protected]

En las fotos de grupo, arriba el preestrenode ‘Un nuevo mundo’, abajo el equipo de ‘Elreino de las hadas’. A la derecha, clase dedramaturgia, taller de títeres y rodaje de uncortometraje.

8 ABRIL 2020 El Recreo

Page 9: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

Cómo aprender jugando: el uso de lagamificación en las aulas escolares

¿Te imaginas un escaperoomen clase, con códi-gos, pruebas y enigmaspor resolver? ¿O conver-

tirte en un espía por un día,con una misión secreta quesolo tú conoces? ¿O trabajaren equipo para superar unaserie de retos que te llevaránal primer puesto del rankingde la clase? ¿O ganar un tro-feo por ser el más rápido enresponder a un listado de pre-guntas? Y, lo mejor de todo,vinculado con todo lo que es-tudias cada día en el colegio.Se trata de la gamificación.¿Lo has escuchado algunavez? Es un término que se re-fiere al uso de técnicas y ele-mentos de juego en entornosno necesariamente vincula-dos al juego, como las empre-sas, los anuncios publicitarios,el medio ambiente y la escue-la, entre otros.

Como sabes, el juego ha es-tado vinculado desde siem-pre al ser humano, primerocomo modo de superviven-cia y, más tarde, como formade ocio, y desde niños hemosaprendido jugando con nues-tros amigos y familiares. Ade-más, seguro que muchos detus maestros y profesores deestos años han empleado al-guna vez elementos de juegoen tus clases. Todo esto es ga-mificación, pero ahora tieneun nombre.

Por ello, muchos expertosinvestigan cómo usar estas téc-nicas para sacarle el máximopartido a tu educación, paraque veas la escuela como algodivertido y para que apren-das jugando. Pero una cosadebe quedar clara. Esto nosignifica que las clases seanun juego a partir de ahora,sino que, a veces, se puedenutilizar determinados instru-mentos de juego en busca deun objetivo claro: el aprendi-zaje. Te invito a conocer me-jor qué es la gamificación.

La gamificación se ha uti-lizado en los últimos años endiferentes sectores para invo-

lucrar más a la sociedad y fa-vorecer el aprendizaje con eluso de elementos como re-compensas, puntos, insignias,niveles o tablas de clasifica-ción. ¿A qué te suena? Son ele-mentos propios de los juegos,pero llevados ahora a otrasáreas, como puede ser la edu-cación. Así, la gamificación seestá empleando recientemen-te como método alternativoy complementario a la ense-ñanza tradicional, con la ideade aprovechar el potencialmotivacional de los juegospara involucrar más a los es-tudiantes en la enseñanza,pero siempre que el objetivoprincipal sea aprender y noexclusivamente divertirse.

Pero esta técnica no impli-ca necesariamente el uso dela tecnología y su aplicaciónestá más relacionada con eluso de dinámicas típicas deljuego en el aula, aunque enlos últimos años se han pues-to de moda con el incremen-to de aplicaciones tecnológi-cas que utilizan estos elemen-tos con objetivos de tipo aca-démico. Ejemplo de ello sonel videojuego Minecraft Edu-cation Edition, en el que setrabaja de forma conjuntapara resolver diferentes pro-blemas; ClassCraft, donde seadquieren ciertas recompen-sas al subir de nivel; la aplica-ción Kahoot!, con diferentestipos de cuestionarios a resol-ver a modo de un juego y condatos inmediatos sobre los re-sultados y clasificación decada participante; Quizziz oSocrative, con juegos de pre-guntas similares a Kahoot!para su trabajo en clase; yClassDojo, con informes ac-tualizados del trabajo realiza-do por cada alumno en elaula. De acuerdo con las últi-mas investigaciones, si las ac-tividades con estas aplicacio-nes están bien preparadas, lamotivación en clase aumen-ta y se favorece un mayoraprendizaje.

Pero, ¿cuáles son los bene-

ficios de la gamificación? Se-gún los expertos, esta técnicaayuda a mantener el interésde los alumnos en clase y evi-ta que el proceso de enseñan-za-aprendizaje se convierta enalgo aburrido. Además, favo-rece un aprendizaje muchomás significativo, tanto de lasasignaturas estudiadas comode diferentes competencias yhabilidades, como el trabajoen equipo y la participacióny comunicación entre losalumnos y con los docentes.También influye en el aumen-to de la autonomía, la auto-confianza y la autoestima, enla mejora de la concentracióny el pensamiento lógico y crí-tico, así como en la resoluciónde problemas y la toma de de-cisiones. Además, la gamifi-cación está especialmenteadaptada a los intereses de losestudiantes, y el uso de las TICo de elementos de juego vin-culados a las mismas son gran-

des atractivos para los estu-diantes, incluso cuando se uti-lizan de forma tradicional,con puntos, clasificaciones orecompensas al margen de latecnología.

Pero no todo son ventajas,y esta técnica también cuen-ta con inconvenientes a lahora de llevarla a la práctica.El primero de ellos es el pro-pio uso que se le dé en clase,ya que no todos los elemen-tos de juego son adecuadospara todos los contextos yalumnos. Por ello, es impor-tante la planificación previade los objetivos y de las técni-cas a desarrollar. Además, hayinvestigadores que ven la ga-mificacióncomo “un arma dedoble filo”, pues puede des-motivar a los alumnos que an-tes de su uso ya mostraban ungran interés por las clases, yla motivación inicial tambiénpuede perderse con un usorepetitivo de tareas gamifica-

das. A todo esto, se suma ladificultad de poner en prác-tica esta técnica, con la nece-saria formación y el esfuerzoy tiempo requerido para undesarrollo adecuado. En oca-siones, el uso de esta técnicasupone ciertos recursos eco-nómicos, especialmente enlo relativo a medios tecnoló-gicos, no disponibles en to-dos los centros educativos.

Por ello, si tu maestro o pro-fesor utiliza alguna de estastécnicas en clase, valora su es-fuerzo y no lo veas como unsimple juego más, sino comouna parte más de la enseñan-za. Aprovecha para trabajaren equipo con tus compañe-ros, para adquirir nuevas ha-bilidades y para aprender unpoquito más de cada una detus asignaturas.

Si eres docente y quieressaber más sobre la gamifica-ción, te invito a leer algunasde las experiencias desarro-

Laura Brito BuenoProfesora de Secundaria y periodistaAutora de un Trabajo Fin de Máster sobre gamificación

Alumnos aprenden jugando durante una clase bajo las atentas explicaciones de su profesor. PIXABAY

REl Recreo ABRIL 2020 9

GENTE DE MENTE- | GAMIFICACIÓN

lladas en el aula, como las si-guientes: “Los personajes deStranger Things entran enclase de Lengua”, “Estos dosjuegos cambiarán la forma deaprender Matemáticas”, “¿Unescape room con GustavoAdolfo Bécquer? ¡Sí! ¡Es po-sible!”, “Somos científi-cos…así que ¡viva la Quími-ca!”, “Una aventura pira-ta…¡con las Matemáticascomo protagonistas!”, “Lasmejores experiencias con es-cape room educativos”, “Sal-vemos el Quijote… con El Mi-nisterio del Tiempo”. Ade-más, aquí tienes algunas pla-taformas para desarrollar lagamificación en el aula: “20herramientas de gamificaciónen clase que engancharán atus alumnos”, y “Paso a paso.Cómo crear un Kahoot! parautilizar en clase”.

Contacto:

[email protected]

La utilización de técnicas y elementos dejuego se ha puesto de moda en muchossectores en los últimos años, entre ellosla educación. Conoce sus ventajas einconvenientes y algunos ejemplos decómo puede utilizarse en tus clases.

Page 10: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

GENTE DE MENTE- | DEPORTES

10 ABRIL 2020 El Recreo

El tenis, un deporte idealpara los más pequeños

Todos hemos escucha-do alguna vez esa co-nocida frase que dice“los niños son como

esponjas, porque lo absorbentodo”; la infancia es un perí-odo de continuo aprendiza-je en el que se van adoptan-do pautas de comportamien-to basadas en la imitación oen la repetición de lo que ve-mos y escuchamos. A nivel depreferencias deportivas, losniños suelen optar por el fút-bol, deporte rey en España yen otras muchas naciones, enlas que se vive con intensidaden el seno de multitud de fa-milias. Esto propicia que lue-go no descubran otras disci-plinas tan interesantes comoel tenis.

El tenis es un deporte quesuele enganchar a los más pe-queños una vez que tomancontacto con él. Además, elhecho de que un niño se ini-cie en el mundo de la raque-ta le va a aportar multitud deventajas a la hora de afrontarsu día a día:

A nivel físico es muy com-pleto, ya que desarrollará unabuena coordinación, acelera-ción, fortaleza en el tren in-ferior, flexibilidad y resisten-cia.

A nivel mental, el tenis leayudará a hacerse responsa-ble de sus actos, a confiar ensí mismo, a resolver situacio-nes adversas, a mejorar su ca-pacidad de concentración, aconocer de primera mano lavictoria y la derrota (en tenisno hay empate) y aceptar am-bas situaciones con deporti-vidad, así como también a de-sarrollar una buena visión es-tratégica.

Lo ideal es que el niño pue-da realizar el aprendizajeacompañado de otros chicosde su edad con los que em-piece a gestar un vínculo sanoen un ambiente puramentedeportivo, donde tambiénaprenda que su rival en pistaes una persona con la quepuede crear fuertes lazos deamistad, aprecio y respetomutuo.

En la capital onubense, laEscuela de Tenis del RealClub Recreativo de Tenis deHuelva, decano del tenis es-pañol, forma también a los ni-ños de corta edad, implemen-tando un programa de ense-ñanza que incentiva y motivaal alumnado a seguir crecien-do dentro de este deporte.

Javier García Sintes, direc-tor y entrenador de la escue-la, nos cuenta que la priori-dad es que aprendan de unamanera entretenida: “Yosiempre le digo a los padresque con que sus hijos absor-ban veinte minutos de cada

clase de una hora, van másque sobrados. Al final es muydifícil que un niño te esté pres-tando atención durante unahora completa, y eso tambiénsucede en el colegio. Por eso,es preferible enfocarse en quelos alumnos de estas edadesse lo pasen bien y que disfru-ten con lo que están hacien-do, en lugar de exigirles de-masiado en cuestiones técni-cas”.

Los alumnos benjamines yalevines, miembros de la es-cuela, son de los mejores dela provincia de Huelva y, enmuchas ocasiones, son elloslos que disputan las finales dealgunos torneos provinciales.En momentos como esos, seaprecian los valores de depor-tividad, honestidad y compa-ñerismo que, a veces, echa-mos en falta en otros depor-tes.

Además, estos pequeñosgrandes deportistas tienen laoportunidad de vivir de cer-ca una competición de tenisprofesional que se celebracada año en las mismas can-chas en las que ellos entre-nan; el Real Club Recreativode Huelva acoge desde 1912la Copa del Rey de Tenis, eltorneo de tenis más antiguode España, que celebra esteaño su 95ª edición en la se-gunda semana de junio. Laentrada a este certamen decategoría ITF es completa-mente libre, por lo que supo-ne una oportunidad inmejo-rable de conocer en primerapersona la intensidad y laemoción que se respira en eltenis profesional.

Hay argumentos de sobrapara animar a los niños a quedescubran este bonito depor-te. Probablemente, si tienenla suerte de poder aprenderen un buen entorno y rodea-dos de gente válida, nunca de-jarán la raqueta de lado.

Contacto

[email protected]

Carlos Coll MartínezPeriodista del Diario As especializado en tenisMiembro del Real Club Recreativo de Tenis Huelva

R

Page 11: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

Héroes de verde contra los malos

Me llamo María,tengo 25 años ysoy teniente de laGuardia Civil. Por

mi cabeza a lo largo de mi in-fancia habían pasado nume-rosas profesiones hasta quedescubrí la posibilidad de serguardia civil, y formar partede ella es la mejor decisiónque he tomado en mi vida.

He crecido en el seno deuna familia con raíces milita-res; mi padre, mi abuelo, mihermano, todos pertenecena los distintos ejércitos, sin em-bargo mi vocación siempreha sido dedicarme a la laborpolicial, y a medida que seacercaba el momento de de-cidir qué quería hacer cuan-do terminase Bachillerato,opté por opositar a la Escalade Oficiales de la Guardia Ci-vil. Cuando conseguí aprobarla oposición tenía 18 años re-cién cumplidos, y embarquéen una aventura de cincoaños que me llevaría a vivir enZaragoza y Aranjuez, dondecompartiría mi día a día con70 compañeros de promo-ción.

La realidad es que la Guar-dia Civil me ha ofrecido unfuturo profesional y personalmuy difícil de alcanzar de otraforma, con ellos he consegui-do un Grado de Ingenieríade Organización Industrial yun Master de Seguridad porla Universidad Carlos III deMadrid, además del tan an-siado carnet de conducir.

Si bien me encuentro aho-ra mismo lejos de mi casa, laprovincia de Huelva me hahecho vivir acontecimientosdifíciles de repetir en otro lu-gar, desde los rescates de lasinundaciones de Nerva has-ta el apoyo en celebracionestan importantes como la Ro-mería de la Virgen del Rocío,donde presencié de primeramano cómo dos compañerosle salvaron la vida a un hom-bre.

Uno de los motivos que mehizo decidirme por la Guar-dia Civil es la cantidad de po-sibilidades que se presentanuna vez has accedido a ella,

aquí puedes trabajar en Se-guridad Ciudadana o te pue-des especializar y formar par-te del Servicio de Montaña,el Servicio Aéreo (pilotandoaviones o helicópteros), elServicio de Criminalística, elServicio de Protección de laNaturaleza, la Agrupación deReserva y Seguridad, la Agru-pación de Tráfico, el ServicioMarítimo, el Servicio de Poli-cía Judicial, Servicio de Infor-mación, el Servicio Cinológi-co, Intervención de armas y

Mis experiencias persona-les en esta institución abarcandesde formar parte de opera-tivos anti-droga en la provin-cia, donde hemos procedidoa la detención de una organi-zación criminal, pasando porla lucha contra la violencia degénero, hasta la seguridad encarreteras. Actualmente for-mo parte de una unidad quecuenta con aproximadamen-

intentar que todo el mundose sienta seguro en sus muni-cipios y sus viviendas, sabien-do que siempre vamos a estardisponibles para lo que nosrequieran y si algún día que-réis ser Guardias Civiles os ani-mo a formar parte de estagran familia.

Pude descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

María MolinaTeniente de la Guardia Civil en Huelva

El Recreo ABRIL 2020 11

DE MAYOR QUIERO SER - GUARDIA CIVIL

Allá donde estemos, allá donde vayamos dentro de España, siempre habrá cerca unguardia civil. Ellos son los responsables de luchar contra los ‘malos’ y los que cometendelitos para que la gente pueda estar más tranquila por la calle. Los hay de muchostipos, desde los que se encargan de vigilar el tráfico en las carreteras a los que andan porel campo cuidando de los animales y de los ríos. Otros tienen perros adiestrados paralocalizar sustancias peligrosas y otros investigan robos y delitos más graves. Siempreque estés en apuros, si alguien te hace daño, puedes pedir ayuda a un guardia civil,porque ellos existen para ayudarte y protegerte en todo lo que puedan. María es una deellas y nos explica algunas de las cosas que hace en Huelva en su profesión.

R

explosivos, el Servicio Fiscal,los TEDAX (técnicos de des-activación de explosivos) y losbuceadores del GEAS. LaGuardia Civil ahora mismopresenta un abanico de posi-bilidades tan amplio que esmuy difícil competir con ella,porque no te tienes que de-dicar a una única especiali-dad a lo largo de toda tu ca-rrera profesional, sino quepuedes cambiar, y las puedesdesarrollar a lo largo de todoel territorio nacional.

te 120 componentes en total,donde ejerzo las funciones deteniente adjunta de la Com-pañía de la Guardia Civil deValverde del Camino, y trata-mos todo tipo de temas rela-cionados con la SeguridadCiudadana y la investigaciónde delitos. Pero nuestra fun-ción principal es prestar ayu-da al ciudadano, apoyarlo entodo lo que sea necesario, e

Page 12: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

Un colegio para transformar un barrioEl Onuba se toma muy en serio su papel social ymantiene una plantilla estable de docentes Hanrecibido premios por sus proyectos de integración Los maestros hacen el desayuno a diario

J.C.S./J.F.C. HUELVA

El CEIP Onuba es un colegiopequeño, pero su importan-cia, integrado en el núcleo deEl Torrejón, es enorme. Du-rante años su labor grano agrano ha labrado la persona-lidad de un barrio, ha educa-do a generaciones en el res-peto y ha logrado llevar la nor-malidad a un centro dondecada día los 60 niños que lle-gan al mismo se visten conuna sonrisa de agradecimien-to, una conducta que tambiéncontagian a sus padres.

María Dolores Santiago(directora del Colegio Onu-ba) y Lourdes Valle (maestrade Educación Especial y res-ponsable de biblioteca) atien-den a El Recreo para explicarla importancia de un colegiocomo el Onuba para El To-rrejón.

La principal característicadel Colegio Onuba “es la co-laboración y el respeto mu-tuo, aquí hay un trabajo enequipo fantástico, y aunquedirijo el centro, sola sería in-capaz porque me respalda unequipo de maestros que ha-cen que todo sea mucho másfácil con una gran cantidadde proyectos vivos y reales quetienen una participación ab-soluta de todos los implicadosen el centro”, apunta su di-rectora.

Por ejemplo, el ProyectoBiblioteca articula muchas delas actividades del centro, des-de el proyecto de radio arco-íris con el que trabajan com-petencias lingüísticas, expre-siones oral y escrita, hasta elProyecto Inicia, que fo-menta la cultura emprende-dora y en él los niños elabo-

ran materiales, aprendiendoel esfuerzo y la dedicaciónpara trabajar y conseguir re-sultados de ese trabajo.

También se trabaja la ali-mentación con el desayunosaludable, hábitos de higie-ne (tras el desayuno que a dia-rio le preparan los propiosmaestros todos los niños secepillan los dientes), trabajanlas emociones, comprendenconceptos como la igualdady prestan especial atención aprogramas como Escuela Es-pacio de Paz “que está presen-te a lo largo de todo el curso,ya que no se trata de un díapuntual sino algo que tienemucho contenido transversalen las asignaturas”. Y es quesegún explica la directora,“trabajamos mucho con losvalores porque una zona asílo requiere”.

Hay que incidir mucho en“las normas, el respeto, la co-laboración y poco a poco gra-cias a la labor que se está ha-ciendo se están cambiandomucho las cosas”. Una deellas muy positiva es la impli-cación de las familias: “Hoycitas a los padres a una tuto-ría y no te faltan, ni a la entre-ga de notas ni a las activida-des que se hacen, yo creo quees la forma que tienen de

agradecernos toda la impli-cación que desde el centroeducativo se tiene con ellos ycon el barrio, aquí se trabajamucho y de forma muy inten-sa, ya que no solo se trabajacon los alumnos sino tambiéncon las familias”, aseguran lasresponsables del centro.

“Hace 15 años se conten-taban con mantener a losalumnos callados, no se da-ban contenidos curriculares,

hoy ha habido una gran evo-lución y de aquí salen tan pre-parados como cualquier otroniño del resto de Huelva o deAndalucía”.

“Antes muchas madres ve-nían al colegio en pijama, nose arreglaban y ahora vienenya vestidos y colaboran entodo, nos ayudan a contarcuentos en la biblioteca y par-ticipan en todas las activida-des, hay cierto respeto a nues-tro colegio y la percepción depadres y madres al profesora-do es muy positiva”.

Para lograr esta evolución,el centro Onuba ha tenidoque ser “pionero en muchosaspectos”, apunta Lourdes Va-lle; por ejemplo fueron de losprimeros centros que aplica-ron la fórmula ABN en ma-temáticas, una nueva meto-dología de algoritmos basa-dos en números, que trabajael conteo, el cálculo u las ope-raciones matemáticas de unaforma novedosa. “Ya es nues-tro quinto año y de hecho yahemos implementado el li-bro de matemáticas ABN, esel único centro en Huelva que

El Recreo ABRIL 2020 13

n El proyecto de construir un barrio desde la educación de losmás pequeños es algo que se toman muy en serio en el colegioOnuba. Por ello, aunque casi nadie tiene una plaza fija en elcentro, todos repiten la experiencia año tras año. “Ya es uncolegio normalizado como cualquier otro de Huelva y nadie semarcha porque se lo toman como algo personal y tienen unalto nivel de exigencia en el que creen en todo lo que hacen ysienten que las cosas se deben hacer de una determinadaforma”. Por ello, el colegio está en auge, hace unos añosllegaron a tener tan solo 43 alumnos, ahora han remontado yya han alcanzado los 60. Creen que gran parte de ese éxito sedebe a la implicación de los maestros, “a que hay un equipofantástico con el que poder trabajar” y que permite que lasmismas ideas puedan seguir fluyendo y funcionando.

NADIE ABANDONA SU PLAZA

Implicación de los maestros

n Como cada año, en elcolegio Onuba, el Día deAndalucía se celebra demanera muy especial.Comienzan el díadesayunando con las familiasel desayuno andaluz: zumo ypan con aceite y azúcar.Continuan con la ‘TómbolaOnuba’, donde siempre toca ylos regalos son donaciones delos maestros y maestras yluego cantan el himno deAndalucía, acompañado deinstrumentos. Este año, comonovedad, lo han interpretadotambién en Lengua deSignos. Por último, eltradicional "concurso deAndalucía", dondepreviamente han tenido queestudiar bastante sobreAndalucía: mapa, personajesimportantes etc...

LA TÓMBOLA ONUBA

SIEMPRE TOCA

Día de Andalucía

n En el colegio Onuba se hanplanteado la informática y lastecnologías TIC como todo unreto y aunque no tienenmuchos medios se hanplanteado llegar a tener todo lonecesario. De momento, yahan conseguido tener pantallasdigitales en todas las aulas “ypor ahí ya vamos avanzando”.Antes llegó a haber un aula deinformática completo, pero losordenadores se han quedadoobsoletos. No obstante es algoque ya se plantean mejorarpara el futuro con ordenadoresmás pequeños y modernos quepuedan capacitar a los nuevosalumnos que salgan de lasaulas del CEIP Onuba para queasí puedan competir enigualdad con otros alumnosque dominen el manejo de losordenadores.

PIZARRAS DIGITALES EN

TODAS LAS AULAS

TIC

n Desde la dirección delcentro educativo hacen unavaloración muy positiva de lallegada de El Recreo a lasaulas. “A nosotros nos vienemuy bien, trabajamos laprensa escrita y aunque otrasveces hemos hecho intentosde hacer periódicos escolarespropios no terminaron decuajar”, afirma la directora.Desde que llegó El Recreo,ahora se trabaja en clase conlos periódicos. “Como somospocos, tenemos uno por niñoy allí lo leen, debaten, seinforman y lo utilizamos comoherramienta educativa”.Muchos incluso en sus ratoslibres “terminan haciendo lospasatiempos” y cuando salennoticias sobre el colegio “locomentamos mucho entretodos”, asegura.

UN PERIÓDICO ESPERADO

POR EL ALUMNADO

El Recreo

n Desde hace ya nuevecursos, el CEIP Onuba celebraen las instalaciones delcolegio las OlimpiadasDeportivas Onuba, dondetodos, alumnos y alumnas,maestros, maestras y familia,se rigen por los cinco valoresque trae la mascota de lasolimpiadas, Juguetón. Esoscinco valores son la amistad,el esfuerzo, la cooperación, elrespeto y la diversión. Y entodos los deportes llevan acabo el lema del colegiorelacionado con esos valores:‘Choca estos 5’. LasOlimpiadas Onuba suelencelebrarse a principios de abrily son todo un acontecimientopara los pequeños y paras susfamilias que también asisten alas competiciones en las queson protagonistas.

CHOCA ESTOS CINCO...VALORES

Olimpiadas

13Docentes

40Niños en el comedor

7:30Hora de inicio aulamatinal

60Alumnos

12 ABRIL 2020 El Recreo

EL COLEGIO - CEIP ONUBACEIP ONUBA - EL COLEGIO

EN CIFRAS

Imágenes de días muy especiales en el colegio, desde las olimpiadas del Onuba hasta el concurso del Día de Andalucía.

A la izquierda, Día del abrazo en el colegio, a la derecha, celebración de la tómbola Onuba y Premio Uva de la Ser otorgado al centro.

R R

lo tiene tan implantado”.La rutina diaria de este co-

legio empieza para muchos alas 7.30 horas en el aula ma-tinal, donde permanecen has-ta las 9.00 horas. Allí tiene de-sayuno que organizan los pro-pios profesores para todos,desde muy temprano lo rea-lizan de forma voluntaria se-gún un cuadrante de turnosque se organiza desde princi-pios de curso. Otra de las ac-tividades que comparten to-dos juntos es el videocuentoque todos los viernes se ponepor los altavoces en todas lasclases.

Entre las actividades ex-traescolares a partir de las16.00 horas destacan las deacompañamiento y apoyoeducativo. También cuentancon expresión plástica, escue-las deportivas y PALE (Pro-grama de Acompañamientoen Lengua Extranjera), todoello “controlado en libros deregistro, en el que los tutoresindican a los compañeros dela tarde lo que han trabajadoy lo que deben hacer y a su vezlos de la tarde dejan indicadolo que han trabajado, no sedeja un cabo suelto”. Ademásse ha conseguido que estas ac-tividades se realicen “tambiénlos viernes por la tarde”.

Puede descargar el PDF enelrecreo.pabiloeditorial.com

1Videocuento entodas las aulas

5Años deimplantación de ABN

n Aunque es un centropequeño en el Onuba nuncaparan y siempre estánpensando en nuevas fórmulaspara dinamizar lasactividades. “Aunque puedaparecer que es un centro conmuchas carencias, se hahecho un gran esfuerzo porhacer algo con mucho color ymucha luz, se le ha dado viday seguimos en esa línea”. Porello, además de tener unpatio con una gran actividad y“muy inclusivo” quiereninstalar en él próximamenteun rocódromo para niñoscomo nueva fórmuladeportiva y un huerto paraque puedan sembrar suspropias verduras y árboles yvean de primera mano cómola naturaleza hace crecer estetipo de vida.

UN ROCÓDROMO

Y UN HUERTO

Proyectos

Page 13: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

REDACCIÓN HUELVA

Entre el 9 y el 14 de marzo elColegio María Inmaculada deHuelva celebró su tradicionalsemana cultural, que este añoha tenido como hilo conduc-tor el agua.

El objetivo fundamental deesta semana era el de que elalumnado tomara conscien-cia de la importancia de esterecurso y que en el futuro lle-ve a cabo un uso sostenible delmismo. Para ello, los alumnosparticiparon en múltiples ac-tividades innovadoras y moti-vadoras adaptadas y pensadaspara cada una de las diferen-tes edades de sus alumnos(desde los 3 hasta los 16 años).

De este modo, entre otrasacciones han decorado el pa-tio del colegio convirtiéndoloen una playa y el fondo del marpara el disfrute de los más pe-queños.

También han llevado a al-gunos jóvenes de Secundariade excursión, concretamentea la playa del cruce conocien-do el paisaje local, ello en elcuarto día mientras que en elquinto día dedicaron la activi-dad del agua al deporte con elque han disfrutados de mu-chas actividades físicas.

En todo ello han conocidoel ciclo del agua como uno de

A la izquierda el Hospital Ortográfico puesto en marcha por Marina Domínguez, a la derecha exterior del instituto. M.G.

El MaríaInmaculadadedica su semanacultural al eternociclo del agua

JUAN F. CABALLERO HUELVA

Al Instituto de Educación Se-cundaria Bitácora ha llegadohace muy poco un hospital,pero no tiene nada que vercon el coronavirus, muy alcontrario se trata de un hos-pital ortográfico en el que laspalabras que se escriben conalgún defecto entran en esteedificio para curarse de losmales que les acechan.

La profesora que ha queri-do poner en marcha esta ideaen este instituto de Punta Um-bría ha sido Marina Domín-guez Rabadán, profesora deLengua y Literatura del cita-do centro educativo,

Marina suele meter en elhospital “las faltas más graves”y sobre todo “las que se repi-ten continuamente porquelos alumnos las tienen inte-riorizadas como algo normal”y por tanto tienen más difícilque se pueda solucionar elproblema.

De esta forma, el hospitalconsta de un papel con diver-sos cuadrados de diferentestamaños en los que depen-diendo de la gravedad de lafalta de ortografía, se intro-duce la palabra en un espa-cio o en otro.

La profesora se ocupa ade-más de que sean los propiosalumnos los que metan suerror en ‘cuarentena’ y queademás reflexionen sobre elmismo.

La metodología es sencillapero eficaz; cada semana losalumnos tienen que realizaralgún trabajo de redacciónque se corrige, pero solo su-brayando la palabra que estámal escrita, serán los propiosalumnos los que tengan quesaber cuál es el error que hancometido, corregirlo y valo-rar su gravedad para introdu-cirlo en una de las casillas delhospital ortográfico.

Además se prepararán ejer-cicios específicos para quetengan que trabajar con esapalabra realizando frases, re-franes, chistes y haciendo usode ella de forma que la sepaninteriorizar en algo que a ellosles guste pero ya con su co-rrecta ortografía.

Como explica Marina endeclaraciones a el periódicoEl Recreo, suelen ser errores

El Hospital Ortográfico llega para‘curar’ las palabras más enfermas

que ellos “creen de maneranatural que están bien”; asíhan entrado en este curioso

hospital pedagógico, errorescomo ‘haiga’ (por haya),‘mondarina’ (por mandari-na) o incluso ‘Hiva’ (por iba)por lo que muchos de esos fa-llos se suelen relacionar conlas haches o con los intercam-bios de b o v cuando no co-rresponde.

También son usuales erro-res ortográficos en los que es-criben juntas palabras que vanpor separado como ‘aveces’(por a veces) o ‘sinembargo’por sin embargo.

Hasta el momento, asegu-ra Marina, el experimentoestá dando “resultados bas-tante buenos” y la actividad“les está ayudando a reducirlos fallos” y además se estáuniendo a otras actividadesque se realizan en el institu-tos relacionados con la len-gua y la comprensión oral yescrita.

Una de estas iniciativas sellama ‘Sorbitos de lectura’; enesta actividad palabras con lasque los alumnos tienen másproblemas se localizan en es-critos, poesías o refranes y los

papeles donde están escritosse introducen en pequeñosvasos que contienen la pala-bra subrayada y que se les dana esos alumnos. Esos peque-ños sorbos de lectura serviránpara afianzar esas palabrasproblemáticas y para que to-men conciencia sobre cómose escriben.

La idea original de todoesto partió en el mes de ene-ro en Valladolid, cuando unaprofesora a través de Twittermostró su idea de un hospi-tal ortográfico. En este casose llamaba Verónica Duque,la sorpresa de sus alumnos fuemayúscula y en las redes so-ciales muchos usuarios aplau-dieron su originalidad.

Solo durante el primer díahubo 15 palabras ingresadasaunque todas ellas de carác-ter leve, según apuntaron enlas redes sociales los respon-sables de esta curiosa iniciati-va.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

14 ABRIL 2020 El Recreo

DENTRO DEL AULA R

Hospital ortográfico original de Valladolid. M.G.

La curiosa iniciativa del Instituto Bitácora de Punta Umbría empieza a dar resultados

los principales conocimientossobre el planeta azul y paraaprender que sin agua no hayvida. La evaporación, la lluvia,la bajada de los ríos de nuevohasta el mar ha sido aprendi-do por todos los alumnos delcolegio.

La semana cultural del Ma-ría Inmaculada es un clásicode cada año en el que partici-pan todos los alumnos y pro-fesores del centro, muy impli-cados con la actividad.

Page 14: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

REDACCIÓN HUELVA

Los alumnos del primer y se-gundo curso de la FormaciónProfesional Básica de la Ciu-dad de los Niños de Huelvahan recibido una clase de pi-lotaje de drones a cargo de laescuela ‘Al Aire Pilotos’.

En primer lugar los jóve-nes han recibido nociones delos tipos de aeronaves, la nor-mativa vigente y las numero-sas salidas profesionales quetiene el campo de los drones.Y es que como ha explicadola gerente de la escuela, Blan-ca Vera, “se trata de un cam-po muy amplio, ya que abar-ca desde temas audiovisuales,agricultura de precisión, me-diciones topográficas o revi-siones industriales hasta res-cate de personas en situacio-nes difíciles”.

Posteriormente, la sesión,que se ha desarrollado en elvivero de empresas de la Di-putación, se ha trasladado acielo abierto, donde los alum-nos de la Ciudad de los Niñoshan podido aprender y dis-frutar del pilotaje de diversasaeronaves, tetra y hexacópte-ros, aportados por la escuelade pilotos.

Junto a Vera, la actividadha estado coordinada por lostécnicos de FPB de Informá-tica y Comunicaciones de laCiudad de los Niños, FélixGuerra y Lorena Pérez. Pérez

se ha mostrado encantadacon esta actividad “que per-mite a los chavales conocerun campo muy amplio de co-nocimiento y muy atractivo ala hora de formarse y traba-jar”. Pérez ha explicado que

Alumnos de FP del ‘Ciudad de los Niños’ llevan a cabolas prácticas con drones . M.G.

Alumnos se forman como pilotos de dronesLa escuela ‘Al aire pilotos’ enseña a los alumnos de FP del ‘Ciudad de los Niños’ a realizar estas maniobras

REDACCIÓN HUELVA

El CEIP Juvenal de Vega y Re-lea de Huelva celebró recien-temente sus jornadas cultu-rales que en esta ocasión hanestado dedicadas a los JuegosOlímpicos. Entre otras activi-dades han hecho una cere-monia de clausura dondecada clase ha elegido un nom-bre y una bandera para “supaís” y en el acto de apertu-ra se ha realizado un desfilecon cada clase.

También se ha encendidola antorcha olímpica, que pre-viamente ha ido pasando declase en clase y han leído eljuramento olímpico y se haescuchado el himno olímpi-co con gran solemnidad en-tre todos los alumnos que han

DENTRO DEL AULA |El Recreo ABRIL 2020 15

R

Alumnos de 2º deFormación ProfesionalBásica (FPB) deInformática del ColegioCiudad de los Niños deHuelva han construidomáquinas recreativasarcade dentro de unproyecto que hanpodido desarrollardurante el curso en elcentro educativo.

Los estudiantes han co-menzado ahora sus prác-ticas en empresas y entida-des .

Se trata de siete alum-nos, a los que en el primercurso de FPB, se les impar-tió toda la teoría y luegose les plantearon distintosproyectos, entre ellos fa-bricar este tipo de máqui-nas

Aprovecharon ordena-dores estropeados, que vol-vieron a poner en funcio-namiento. Posteriormen-te, se pusieron a trabajarcon una distribución, he-cha de emuladores de to-das las consolas, desde ladécada de los años ochen-ta hasta 2010, por lo queen las máquinas están unascuarenta consolas conunos cinco mil juegos.

Esto les ha permitido re-cuperar juegos de toda lavida desde Sonic y MarioBros hasta Street Fighter,con el que han recupera-do gran parte del espírituantiguo de los juegos queseguro harían las deliciasde muchos adultos connostalgia por los sueños deantaño.

“es la primera vez que traba-jamos con la escuela ‘Al Aire’,pero esperemos que no sea laúltima, ya que la experienciaha sido muy gratificante paraalumnos y docentes”.

Los alumnos de la Ciudad

de los Niños participaron enun taller de búsqueda de per-sonas desaparecidas en zonasde difícil acceso con drones.

Desde Al aire escuela de pi-lotos han querido compartiresta jornada de entrenamien-to con alumnos y alumnasque se han ido con alas y unagran sonrisa, yaque “no se es-peraban esta experiencia tanenriquecedora de la que hanaprendido mucho”.

Puede descargar el PDF enelrecreo.pabiloeditorial.com

El Juvenal de Vega celebra sus Juegos Olímpicos participado en esta actividad.También celebraron un con-curso de mascotas olímpicas.

El AMPA del colegio se ca-racterizó como los atletas enla Grecia antigua y les expli-caron a los alumnos el origende los juegos olímpicos y al-gunas de las leyendas que secomentan en torno a esta ac-tividad.

Como no podría ser deotra forma, también se reali-zaron numerosas actividadesdeportivas por parte del alum-nado. De esta forma, pudie-ron disfrutar de exhibicionesde esgrima y de boccia (de-porte para personas discapa-citadas). También se realizóuna exposición del equipoolímpico de Verónica Ruiz

(primera gimnasta de Huel-va en participar en los juegosolímpicos de Pekín) y dichagimnasta nos explicó su ex-periencia a través de un vídeo

que visualizaron los peque-ños. El colegio fue decoradocon los símbolos olímpicos yse hicieron trabajos en gruporealizados por los alumnos.

Juegos Arcade conpiezas de reciclaje

Page 15: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

El cole de Los Rosales se pone flamenco

REDACCIÓN HUELVA

Entre los día 24 y 27 de febre-ro el Colegio Público de LosRosales celebró una curiosainiciativa destinada a dar a co-nocer mejor a los alumnos elflamenco y su historia comoparte de la cultura propia an-daluza.

Se realizaron todo tipo deactividades enfocadas a losalumnos, en el que el princi-pal acto fue un festival flamen-co en el que participaron fi-guras de primer nivel en esteámbito.

Así, participaron JeromoSegura, Israel Torres, MaríaJosé Jerónimo, Verónica Sil-veiro y Josué González en unainiciativa en la que el alum-nado también pudo visitar aun constructor de guitarras ydescubrir las partes de esteinstrumento tan asociado alflamenco y a la cultura espa-ñola en general. En concre-to, pudieron visitar el tallerde Antonio Dovao de la aca-demia ‘La cavaera’.

Dovao también impartióun taller titulado ‘Conoce elFlamenco con la guitarra deCoco’, donde gracias a estesimpático personaje de ani-mación explicó muchos con-ceptos del arte flamenco parauna fácil comprensión.

También pudieron cono-cer y visitar una peña flamen-ca, conocer la realización de

audiciones y visionado de vi-deos del canal flamenco y fla-menco radio de RTVA, consus actividades correspon-dientes, como los musicogra-mas, el análisis de letras, losestudios de los palos y delcompás, el conocimiento defestivales, los concursos, laspeñas y eventos flamencos im-portantes así como de aspec-tos importantes de la historiadel flamenco.

Y es que los alumnos hanpodido trabajar con fichas de

Arriba Antonio Dovao en una clase, y en la visita a su taller. Abajo, en la peña femenina. M.G.

Artistas como Jeromo Segura o Israel Torres participaron en el festival Losalumnos han visitado un taller de fabricación de guitarras junto a Antonio Dovao

La Cruz deLampedusadespierta interés en el Funcadia

REDACCIÓN HUELVA

La Cruz de Lampedusa hapermanecido en la capilla delSAFA Funcadia para ser visi-tada por el alumnado. Es unaCruz despintada, con la hue-lla de muchos clavos, con ma-dera astillada, sencilla, traba-jada y dolida, que la funda-ción italiana “Casa del Espíri-tu y de las Artes” presentó el9 de abril de 2014 al PapaFrancisco, quien hizo un en-cargo: “Llevadla a todas par-tes”.

Desde entonces, según in-formación de la Agencia SIC,esta Cruz realizada con tablasde barcos naufragados fren-te a la isla italiana de Lampe-dusa, está recorriendo dife-rentes diócesis en lo que estásiendo “una oportunidadpara encontrarnos con el su-frimiento de tantos herma-nos –migrantes y refugiados-en un gesto que nos ayudaráa despertar nuestras concien-cias adormecidas y alejadasde la realidad”, tal y como se-ñala el director del Secreta-riado Diocesano de Migracio-nes, Emilio Muñoz. La Cruzestuvo presente en el Vatica-no durante el Jubileo de losEmigrantes (2016), ha visita-do Lourdes y, desde princi-pios de este año, está reco-rriendo Andalucía Occiden-tal.

Las personas que se hanpuesto ante la Cruz, en cual-quiera de las acciones quehan sido programadas duran-te el itinerario en Huelva, pu-dieron reflexionar y orar “por-que no se trata solo de mi-grantes, más en este tiempode Cuaresma, se trata de en-frentarnos con nuestras rea-lidades, a las que a veces noqueremos encontrarnos”, ex-presó Muñoz Jorva.

Un gesto que ayudará a nocaer en la “globalización dela indiferencia”, como indicael Santo Padre, quien ha se-ñalado también que la Igle-sia “está llamada a recordar atodos, que no se trata solo decuestiones sociales o migra-torias, sino de personas hu-manas, de hermanos y her-manas que hoy son el símbo-lo de todos los descartados dela sociedad globalizada. Estállamada a testimoniar quepara Dios nadie es ‘extranje-ro’ o ‘excluido’. Está llamadaa despertar las conciencias”.

ASÍ ESTÁ EL PATIO |R

La semana del 24 al 27 defebrero coincidiendo conla celebración del Día deAndalucía el CEIP Andalu-cía festejó por todo lo altoese reconocimiento haciala autonomía que da nom-bre también al colegio.

Entre otras actividades elcentro educativo contó conla presencia de Ángeles Mo-ras y Mariví Troy autora eilustradora del libro UnaBlancanieves diferente, queya se había trabajado en cla-se con anterioridad, hicie-ron una puesta en comúnde todo lo aprendido coneste libro y una serie de jue-

gos. El alumnado de Infan-til y primer ciclo tuvo la suer-te de jugar en una ludote-ca montada por el alumna-do y profesorado del ciclode Educación Infantil delIES La Orden de Huelva,juegos colaborativos reali-zados con materiales reci-clados, y con todo eso lo pa-saron genial.

Al mismo tiempo, toda lasemana el alumnado ha es-tudiado a fondo una seriede 60 preguntas sobre cul-tura andaluza para el Con-curso ‘Conoce Andalucía’.

Según aseguran desde elcentro educativo, este año

ha habido mucho nivel, to-dos los niños y niñas se lohan preparado muy bien yha costado llegar a la final.

El jueves 27 de febrero,después de izar la banderay cantar el himno, han re-alizado la tradicional Feriadel juego del Ceip Andalu-cía, con juegos popularescomo los bolos, el teje o ra-yuela, carrera de cucharas,puntería-gol o las latas.

Y como colofón final, unagran barbacoa donde todala Comunidad educativa hadisfrutado de ese bonito díaen honor a la ComunidadAutónoma Andaluza.Alumnos del CEIP Andalucía durante una clase. M.G.

¡Viva Andalucía! en el colegio que lleva su nombre

audiciones, sevillanas y fan-dangos. Conocer a artistas im-portantes y escuchar diferen-tes estilos.

También han visionado va-rios videos de interés sobreflamenco y han elaborado di-bujos sobre instrumentos fla-mencos, además del materialpara el mural sobre Andalu-cía Flamenca que ya se pue-de ver en su esplendor.

Puede descargar el PDF enelrecreo.pabiloeditorial.com

16 ABRIL 2020 El Recreo

Page 16: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

“Me hubiera encantado salirmejor preparada con el inglés”

JUAN F. CABALLERO HUELVA

¿En qué colegio estudiaste yqué recuerdos tienes deaquella época? —Estudié en la IkastolaArantzabela y tengo unosrecuerdos muy bonitoscomo mis trayectos de vuel-ta a casa con mi amigoGontzal, o los viajes que ha-cíamos a la isla de Zuaza decampamentos.

¿Comenzaste con la gimnasiadesde muy pequeña? —Desde que entré en laIkastola, en el colegio. Con7 años. Como actividadesextraescolares había, aje-drez, fútbol, baloncesto ygimnasia.

¿Qué sacrificios tenías quehacer en aquella época? —Recuerdo que no podíair a los cumpleaños de loscompañeros de clase, y tam-poco hacer actividades quepudieran lesionarme comopatinar sobre hielo. Entre-naba los sábados y domin-gos cuando tenía 11 años yapenas tenía tiempo libre.

¿Se te daban bien los estu-dios? —Al no tener mucho tiem-po libre recuerdo que meorganizaba muy bien conlos deberes y aprobaba losexámenes. Era muy respon-sable. Sabía que si no cum-plía con los estudios mis pa-

dres no me dejarían hacerrítmica.

¿Cómo nació tu relación conel IES Sebastián Fernández deCartaya? —Realmente me enterépor la prensa de la iniciati-va tan bonita que estabanllevando a cabo en el cole-gio y me puse en contactocon Isabel, la profesorapara darles las gracias y po-der visitarles.

Debido al coronavirus la visi-ta que tenías programada alinstituto se ha suspendido¿La harás más adelante?—¡Por supuesto!

ALMUDENA CID | Exgimnasta y actriz

RLA PERSONA QUE FUI

Almudena Cid: Our Cid Campeadora es el título genérico del proyecto educativo que hadirigido Isabel Flores en Cartaya y en el que han participado 50 alumnos de cuarto deEducación Secundaria Obligatoria del IES Sebastián Fernández. El principal objetivo deeste proyecto interdisciplinar es el aprendizaje del inglés, tomando para ello como refe-rencia los triunfos de la laureada gimnasta rítmica española Almudena Cid, que partici-pó en cuatro Juegos Olímpicos: Atlanta-1996, Sidney-2000, Atenas-2004 y Pekín-2008,obteniendo diploma en los dos últimos y siendo la única gimnasta rítmica que ha dispu-tado cuatro finales olímpicas.

Almudena Cid se enteró por la prensa del proyecto educativo y le emocionó la posibilidadde visitar esta clase. Su visita estaba prevista para finales del mes de marzo, pero el cie-rre de colegios por el coronavirus ha impedido esta posibilidad por lo que desde ‘El Re-creo’ hemos querido acercar a Almudena hasta Huelva con esta pequeña entrevista.

No es el único contacto que ha tenido con las escuelas, ya que en octubre de 2014 publi-có su primer libro de cuentos sobre el personaje de Olympia, una niña que quiere ser gim-nasta basada en su propia biografía. Y fue un éxito, de hecho ya ha publicado trece librossobre esta historia de los que ha vendido más de 100.000 ejemplares. Además, es todoun icono televisivo tras su paso por Masterchef.

ABRIL 2020 El Recreo 17

¿Cómo de importante creesque es el inglés para la edu-cación de hoy día?—A mí me hubiera encan-tado salir mejor preparadacon el inglés porque en misviajes como gimnasta mehubiera ayudado para co-municarme mejor con otrasgimnastas. También te dalibertad y posibilidades deexplorar otros mundos yotras culturas.

¿Cómo te va en tu nueva fa-ceta de actriz? —Estoy feliz de haber des-cubierto esta profesión, mehace mejor persona y meenseña cada día lo impor-tante que es la empatía

¿Eras ya muy teatrera deniña?—No recuerdo que lo fue-ra. Pero lo cierto es que sa-lir ante un público lo hacíadesde que tenía 7 años a tra-vés de la gimnasia que ade-más tiene un componenteartístico.

¿Qué mensaje les darías a ‘tus’alumnos de Cartaya?—Primero, el de agradeci-miento y después lo impor-tante que es encontrar enuno lo que le hace diferen-te a los demás. Cuidarlo ymimarlo.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

LA FRASE

“Me parece muybonita la iniciativa lade Cartaya, iré avisitarlos”

LA FRASE

“Estoy feliz de haberdescubierto laprofesión de actriz;me enseña cada día”

Page 17: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

18 ABRIL 2020 El Recreo

VIVIR DEL CUENTOR

REDACCION HUELVA

‘Los años mudos’ narra en unestilo realista y, al mismo tiem-po, literario, la vida del boxe-ador catalán José Hernández,sordo de nacimiento y cono-cido en el cuadrilátero poresta singularidad como “elmudo”. La novela retrata deforma fiel la escena nacionale internacional de la etapafranquista en España, hacien-do hincapié en hitos históri-cos, culturales, sociales y de-portivos, de forma paralela alos acontecimientos vitales yprofesionales de esta pecu-liar, y por muchos desconoci-da, figura del boxeo.

Hernández fue un boxea-dor de peso superwélter es-pañol que nació sordo, unadiscapacidad que no le impi-dió llegar a ser campeón de

España en numerosas ocasio-nes, tanto en peso SuperWel-ter (11) como en peso media-no (1), y también campeónde Europa de peso superwel-ter -versión EBU-, en 4 ocasio-nes, y disputó el título mun-dial de SuperWelter contraCarmelo Boss que acabó enempate técnico.

Sus primeros combates lossimultaneaba con su trabajode pulidor metalúrgico en untaller de Pueblo Nuevo. Em-pezaba a subir como la espu-ma. En 1970 se proclama cam-peón de Europa, defenderíael título con autoridad en trescombates más.

En 1972, pierde el título eu-ropeo en San Remo y empie-za un calvario que concluyeuna noche aciaga mientrasboxeaba, sufre un desvaneci-

miento y le retiran la licencia.El libro está narrado de una

forma convincente y con granaltura literaria para poner envalor a una desconocida figu-ra del deporte, cuya dura vidasirve para contextualizar la os-cura época franquista.

El autor es Pere FerreresSerrano (Santa Coloma deGramenet, 1958). En TVEdesde 1984. Formó parte delequipo de enviados especia-les a los JJOO de Seúl 88, porel que recibieron el premioOndas. También es autor de‘Cien Años Azulgrana. Entre-vistas a la sombra del CampNou’ (Aguilar, 1998), prolo-gado por Javier Marías, y ‘Vos-otros sois tontos ¿o qué ospasa?’ (Comanegra, 2011),prologado por Emilio Pérezde Rozas.

‘Los años mudos’: la historia realdel sorprendente boxeador sordo

Nº de páginas:326

Editorial:Pábilo Editorial

Formato:150 x 215

Encuadernación:Rústica

ISBN:978-84-121002-3-5

Año de edición:2020

Page 18: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

“Es imprescindible llevar lasartes a los más pequeños”Ilustrador y escritor, este di-señador gráfico está muy me-tido en el mundo de la litera-tura infantil, tanto que ya for-ma parte de su vida y que in-cluso se considera un lectorde este tipo de aventuras. Ca-paz de recrear mundos ima-ginarios con sello propio y unestilo personal, Paco Ortegaha sacado ya cuatro libros almercado y tiene nuevos pro-yectos en mente para que lospequeños de hoy y de maña-na sigan teniendo buenos ál-bumes ilustrados a los queacudir a aprender. En esta en-trevista nos desvela algunossecretos.

¿Cómo se inició Paco Ortega enel mundo del dibujo y de la lite-ratura infantil?—Aunque escribir y dibujares algo que hago desde quetengo uso de razón, no fuehasta que fui padre cuandome planteé de verdad hacerun álbum infantil. En esto,además de mi primera hija,tuvo mucha culpa descubriralgunos libros maravillososde Oliver Jeffers.

Aunque también has escritodestacas especialmente por lasilustraciones ¿Has encontradoya un sello propio que identifi-que a tus dibujos?—A veces la gente me sor-prende reconociendo algúnálbum que haya ilustrado sólopor el estilo de las ilustracio-nes, aunque yo creo que mefalta mucho para encontrarese sello diferenciador en mitrabajo. En cada libro me gus-ta probar cosas nuevas, peropongo mucho cuidado en se-guir siempre una línea en miilustraciones, guardar una co-herencia en todo lo que hago.

¿Alguna técnica preferida a lahora recrear los mundos queimaginas?—Principalmente uso técni-ca digital, pero intentandoacercar la ilustración a lo or-gánico; así, me gusta mezclarla acuarela, con el lápiz y lastexturas. En un futuro no muylejano, me encantaría acer-carme un poco más a técni-cas tradicionales y usarlas en

mis próximos libros.

¿Qué es lo que más te gusta dela profesión de ilustrador?—Seguramente sea la posibi-lidad de crear mundos nue-vos, transformar sentimien-tos (buenos y malos, tristes yalegres) que vivan en mi inte-rior, y convertirlos en libros ydibujos. Dibujar y escribir meha ayudado en muchas oca-siones a lo largo de mi vida asuperar momentos difíciles,y a perpetuar los felices.

¿Te ganas la vida dibujando otienes que recurrir a otros em-pleos—Mi profesión es la de dise-ñador gráfico. En los últimosaños (sobre todo en el últi-mo) lo compatibilizo con lade ilustrador. Dibujo y dise-ño son mis dos pasiones y ungran trabajo.

Emulando al título de tu segun-do libro: ¿de qué color son losrecuerdos de Paco Ortega?—Es una paleta preciosa a laque voy añadiendo colorescon el paso de los años. Enella, están el rojo, de los pisosdonde pasaba los fines de se-mana con mis abuelos; elblanco, como las cántaras deleche que transportaba todoslos días mi padre; chocolate,como las meriendas con miprimo en su casa, rosa, comolos labios de mi mujer, esosque me encantaba besar bajopreciosos cielos estrellados;naranja, como la alegría con-tagiosa de mis hijos, …

¿Cómo surgió la idea de ‘A milado’? —A mi lado es un preciosotexto de una persona muy es-pecial para mí, Raquel Rodrí-guez, que conocí cuando em-

los niños?—Como licenciado en BellasArtes que soy, y un amante decualquier manifestación ar-tística (considero mágica lacapacidad de crear), creo quees imprescindible llevar elarte a l@s más pequeñ@s: des-de la música, al teatro, el di-bujo o la literatura. Por su-puesto, el álbum ilustrado esun vehículo perfecto para ha-cer llegar la literatura y el di-bujo a los peques, así comopara estimular su imagina-ción y desarrollar su creativi-dad.

¿Algún proyecto ya en menteque podamos ver próximamen-te?—De ilustración, varios. Unlibro que está casi en impren-ta, con texto de María Már-quez; otro con la conocidaautora Ana Meilán, que estácasi terminado y saldría enlos próximos meses, y otrosencargos que empezaré enbreve. Tengo un texto, al quetengo mucho cariño, que estáahora mismo dándole formauna amiga correctora de es-tilos, y que me gustaría ilus-trar y publicar, no en dema-siado tiempo. Por otro lado,una editorial que acaba denacer en Málaga, de la manode Nuria Díez y Carmen Bor-nao, va a publicar la segundaedición de ‘De qué color estu recuerdo’, lo que me haceestar inmensamente feliz einfinitamente agradecido.

¿Qué lee en su tiempo libre unilustrador?En los últimos tiempos, mu-cha literatura infantil, aun-que de vez en cuando sigobuscando inspiración en lospoemas de Miguel Hernán-dez. Entre libro infantil y li-bro infantil, estoy redescu-briendo a García Márquez yAlmudena Grandes. Aunquesi te soy sincero, en el últimoaño he pasado mucho mástiempo dibujando que leyen-do.

Más información en:

[email protected]

PACO ORTEGA | Escritor e ilustrador

Paco Ortega, sentado en un banco junto a una bici con ruedines. M.G.

VIVIR DEL CUENTO |El Recreo ABRIL 2020 19

R

pezaba a sumergirme en estahermosa locura que es elmundo de la literatura infan-til. Ella quería que lo ilustra-se y yo me moría de ganas deponer color a esas palabrastan bonitas.

Fue difícil expresar en imáge-nes ese amor fraternal?—Fue muy fácil, porque lasescenas que Raquel narra enA mi lado son universales.Pensaba en ella y su herma-no (a quien dedicó el texto)cuando dibujaba, pero tam-bién en mi propias vivencias.Curiosamente, existe un pa-ralelismo cruzado entre Ra-quel y yo en esta historia, yaque Raquel hablaba de la re-lación con su hermano ma-yor, y yo recordaba cuandocomponía una escena en mihermana pequeña..

Acabas de estrenar ‘El mejorregalo’ junto a Desireé Aceve-do… preséntanoslo.—El mejor regalo es un via-je, un viaje en el que pondre-mos a prueba nuestra fuerzade voluntad, nuestro valor ynuestro coraje, en el que nosmojarán las lágrimas de lafrustración, a veces, pero conel que también y, sobre todo,disfrutaremos desde la cimade uno de los paisajes máshermosos que existen: alcan-zar nuestros sueños.

El texto es una delicia queestá escrito por la maravillo-sa Desirée Acevedo y publi-cado por Acualetras Edito-rial. Trabajar con ella todosestos meses ha sido, desdeluego, el mejor regalo.

¿Cómo crees que pueden llegara influir los álbumes ilustradosen el desarrollo educativo de

2016- Ediciones en Huida

2018-Autoedición

2019-Pábilo Editorial

2020-Acualetras

Page 19: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

20 ABRIL 2020 El Recreo

COSAS DE NIÑOSRDecoración

Columnas CEIP Prácticas

Semana dedicada al agua

Alumnos de todas las edades del María Inmaculada

Envíanos tus trabajos a El Recreo

Queremos dar a conocer el gran talento delos niños de Huelva; por ello, ya lo hayanhecho en clase o en sus casas, podéis enviar-nos redacciones, cuentos, trabajos de clase,dibujos, esculturas o todo aquel trabajo creati-vo que haya pasado por las manos de un niño.

Nosotros estaremos encantados de cogertoda esa imaginación y publicarlo en estaspáginas para que pueda servir de inspiracióna otros muchos niños de Huelva y el talentollegue cada vez más lejos.

Para ello podéis hacer una fotografía a los tra-bajos o enviarnos un texto a [email protected]. Nosotros lo publi-caremos y nos aseguraremos de que llegueun ejemplar a tu colegio para que tambiénpuedas disfrutarlo junto a tus compañeros.

Durante una semana los alumnos del María Inmaculadahan dedicado una semana cultural entera a comprenderlas propiedades del agua, su importancia para la vida y eldeber que tienen de cuidarla como seres humanos paraque a nadie le pueda faltar este elemento en el futuro.Entre los momentos que nos ha dejado estas actividadescon los alumnos se encuentran muchos trabajos de clase.

En estas imágenes podemos resumir algunas de las activi-dades en las que se han centrado los alumnos, desde unphotocall en el que llaman la atención sobre las gotas deagua, hasta un decorado muy llamativo con el fondo delmar de fondo y en el que los niños han interpretado diver-sas canciones y pequeñas representaciones teatrales.

También han puesto el foco en la basura que se tira alocéano y que repercute en la vida animal y vegetal.

En el CEIP Prácticas saben que una decora-ción divertida y estimulante puede llegar atener resultados muy positivos en los resulta-dos académicos de los pequeños y en suvisión del día a día en el colegio al tener unmotivo de alegría.

Por ello, desde el AMPA del colegio se hanpuesto manos a la obra para conseguir papely ponerlo en las columnas de muchas de lasestancias del colegio, que ahora lucen tal ycomo se ven en esta fotografía. Como ha sidoun trabajo entre todos los motivos tambiénson muy diferentes y podemos ver desdecolumnas con niños con una amplia sonrisa yque te miran desde gran altura, hasta colum-nas lápices que te recuerdan la importanciade estudiar, pasando por simples motivos decolores.

La experiencia ha sido muy positiva y ha gus-tado a toda la comunidad educativa.

Medallas contra el acoso

Alumnos del CEIP Reyes Católicos

Los alumnos del Colegio Reyes Católicos de Huelva hanllevado su lucha contra el Bullying a la calle y han reparti-do medallas para aquellas personas que colaboran por lacausa. Y es que todos los que hacen frente al miedo yluchan por la igualdad para que nadie se sienta peor quenadie se merece este reconocimiento.

Se trata de una actividad sencilla y práctica dirigida aalumnos, padres y profesores contra el bullying, de formaque todos puedan seguir una serie de consejos y se pon-gan una medalla por ello, ya que estarían aportando su granito de arena para prevenir y actuar contra el acosoescolar.

Todo lo que hacen los alumnos tiene repercusión, sobretodo si lo haces con apoyo o con frecuencia. Hasta lascosas que se consideran insignif icantes (motes, empujo-nes, risas, miradas…) pueden causar un gran daño enotro cuando no cesan, por ello, con estas medallas seanima a no abusar de la conf ianza de los demás.

Cada persona es única y puede ofrecer mucho a losdemás. Nadie es menos por ser distinto, por lo que losalumnos del Reyes Católicos han pedido que no se exclu-yan o rechacen a los que no son como los demás y hananimado a abrir la puerta a la diversidad. El rumor, chis-me o cotilleo es como un virus que se trasmite sin controly enferma a muchos organismos débiles.

Page 20: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

El Recreo ABRIL 2020 21

COSAS DE NIÑOS RTrabajo de clase

Papiroflexia

Colegio Colón Maristas

Concurso de la ONCE

Banderas Inclusivas

Alumnos del Molière y del CEIP Virgen del Andévalo

Los colegios Molière y CEIPVirgen de Andévalo han sidoseleccionados como ganado-res de la provincia de Huelvaen la 36 edición delConcurso Escolar del GrupoSocial ONCE que, en estaocasión, ha invitado a losdocentes y estudiantes aaportar ideas para diseñarbanderas e himnos por lainclusión de las personas condiscapacidad.

En esta edición han participa-do un total de 2.241 escola-res de 22 centros educativosde la provincia de Huelva,bajo la coordinación de 27profesionales de la educa-ción. En Andalucía han parti-cipado 40.554 estudiantes y457 profesores de 365 cen-tros educativos. Y a nivelestatal han sido 157.451alumnos los que han partici-pado en esta edición.

Bajo el lema ‘ONCE upon atime. La mirada de tod@s’,este programa de sensibiliza-ción educativa ha propiciadotrabajar en el aula de maneraactiva el cambio de actitudes,la convivencia respetuosa yreflexionar sobre cuestionesque tienen que ver con suentorno social más cercano.

El concurso ha propuesto dise-ñar una bandera y un himnopor la inclusión y la transforma-ción social, elementos queserán clave en el mes de juniocoincidiendo con el WorldBlindness Summit Madrid2020. Una asamblea a la queasistirán más de 1.500 perso-nas ciegas de todo el mundoque convertirán a Madrid en lacapital mundial de la ceguera.Estos son los ganadores de las3 categorías.

Los alumnos del Colegio Colón Maristas han dedicado unpoco de tiempo a practicar el noble arte de la papiroflexia.Y es que con unas tijeras, un poco de papel y un libro quete explique cómo realizar las dobleces oportunas, se pue-den crear f iguras maravillosas con las que explorar lasposibilidades de la imaginación y desarrollar la creatividad.

Y es que el origami se ha puesto de moda, y no solo entrelos adultos, ya que a los niños también les encanta plegarpapel hasta conseguir divertidas f iguras. Además de serentretenida, la papiroflexia benef icia a los niños en la con-centración, el estímulo de la creatividad y la destrezamanual. Del mismo modo, es una técnica valiosa para ayu-dar a los más pequeños en el desarrollo de su memoria,ya que al repetir las f iguras refuerzan la memoria y losconceptos espaciales.

Page 21: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

El Recreo ABRIL 2020 2322 ABRIL 2020 El Recreo

CON LOS DEBERES HECHOS CON LOS DEBERES HECHOS R R

Ediciones SM la ha puesto gratis a disposición de los padres REDACCIÓN. HUELVA

SM ha lanzado el espacio 'YoAprendo en Casa' con recur-sos educativos para que los ni-ños “aprendan y se divier-tan”durante el aislamiento encasa por el coronavirus, segúnha informado la editorial.

El objetivo de este espaciodigital con toque lúdico, queha surgido para acompañary ayudar a familias y profeso-res a aprender juntos, es “darorden y criterio pedagógico”a las materias que hay que re-forzar en casa, así como ha-cer “más productivo y lleva-dero” el tiempo de aislamien-to.

'Yo Aprendo en Casa' esuna web “sencilla y dinámica”con una “gran variedad” derecursos didácticos que iráncambiando diariamente paraque los niños de Infantil y Pri-maria “aprendan y se divier-tan al mismo tiempo”. Tam-bién habrá trucos y consejospara profesores y familias, asícomo iniciativas que están sur-giendo espontáneamente enlos hogares.

“Desde las primeras noti-cias de alerta sanitaria hemosestado al lado de nuestros co-legios facilitando la comuni-cación con las familias y elaprendizaje en remoto a tra-

#YoAprendoEnCasa, unaweb para la crisis del coronavirus

Juegos con los personajes favoritos de Clan TV

Así se ve la portada de la web #YoAprendoEnCasa con muchos contenidos . M.G.

vés de clases virtuales en nues-tros ecosistemas educativos,hemos habilitado gratuita-mente herramientas para ha-cer este proceso más sencilloy equitativo entre todos loscentros”, ha afirmado el di-rector de clientes de SM Es-paña, Santiago Romero.

A través de la iniciativa 'YoAprendo en Casa', según haexplicado Romero, SM que-ría “dar un paso más” y llegar

de manera “más directa” a to-das las familias y ayudarles “acontrolar la sobresaturaciónde propuestas para trabajarcon los niños en casa”.

Además de una actividad,una canción y una propuestaliteraria diaria para los niños,SM pone a disposición de losprofesores y familias una se-rie de recursos educativos dia-rios, diferenciados por etapa.Ente los primeros retos que

los niños de Infantil ya hanpodido disfrutar en la webhan aprendido con cuentosclásicos como 'Caperucitaroja' o 'El Flautista de Hame-lín'. Por su parte, los niños de1º a 6º de Primaria pondrána prueba su comprensión lec-tora con fichas descargablesfácilmente.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

Tener a los niños recluidos encasa no es fácil. Convencerlesde que no pueden salir a lacalle y mantenerlos con lamente ocupada en casa va aser un reto para muchos pa-dres. Por eso en Clan TV ofre-cen todo el catálogo de jue-gos gratis y online más com-pleto para los pequeños. Conestos deben jugar, pintar, es-tudiar... ¡pero también pue-den estar un ratito viendo di-bujos animados o jugandocon el móvil o la tablet!

Los juegos para niños de 3a 5 años tienen como prota-gonistas a Peppa Pig, Simón,Bing... son sus personajes pre-

feridos y ellos estarán encan-tados. Con Peppa Pig pue-den: saltar charcos, jugar alas tres en raya, patinar, sacara toda la familia de un labe-rinto , mandar a George al es-pacio, y por supuesto puedenpintar y colorear a los cerdosmás famosos de la televisión.

Lo mismo sucede con el co-nejo Simón. La nueva sensa-ción entre los pequeños tie-ne un maravilloso catálogode actividades en la web deClan: juega a las diferencias,colorea a Simón, ayuda a Si-món a montar su fiesta de car-naval y colorea a Simón Su-perconejo.

Entre los juegos para niñosde 6 a 8 años destacan los deMasha y el Oso para jugar alos detectives, a la resoluciónde problemas y enigmas, tam-bién juegos de resolución depistas, de demostrar la buenamemoria, juego de platafor-mas para saltar de árbol en ár-bol y otro juego de platafor-mas para recoger todas las ba-yas que se puedan. Con Bingpueden desarrollar la lógicaa base de puzzles.

En los juegos para niños de9 y 10 años también hay unmontón de juegos. Por ejem-plo, se pueden ir de aventu-ras con Gerónimo Stilton en

un viaje submarino, se puedeir a la pirámide de los escalo-fríos, o se puede crear su pro-pia historia interactiva conGerónimo.

No podían faltar las activi-dades con el gamberro Cutthe rope con las que se pro-pone viajar con él en el tiem-po y superar todas las prue-bas. Pueden alimentar a Cutthe rope... ¡este monstruo tie-ne mucha hambre!

Y como no todo van ser jue-gos, en Clan también se hanpreocupado por la educaciónde los niños en estos días sinclase por el coronavirus conla sección de EduClan.

Ha sido una de las iniciativas más aplaudidas en redes sociales

REDACCIÓN. HUELVA

“Misión: quedarse en casa” esun cuento coloreable paraque los niños entiendan la im-portancia de no salir a la ca-lle durante estos días. Es tam-bién una pequeña ayuda parapadres, madres, tutores y tu-toras para conseguirlo.

Un solo dibujante, DalmauOliveras consiguió esta proe-za y la puso a disposición detodos de forma gratuita, dis-tribuyéndola por redes socia-les y su web y obteniendo unnotable éxito en apenas unashoras.

“No soy padre pero tengosobrinos y muchos amigos yfamiliares con hijos que estánhaciendo ya lo imposible pararesponder a este confina-miento. Espero que este pe-queño cuento les ayude unpoquito. Enviadlo, imprimi-dlo, copiadlo, dibujadlo si notenéis impresora, seguidlodesde el ipad u ordenador.Son días complicados. Llené-moslos con un poco de ma-gia”, ha asegurado su autor.

El cuento además de ex-plicar de forma fácil porquedeben quedarse en casa deuna forma divertida y perfec-tamente entendible, premiaa los pequeños como prota-

Misión quedarse en casa, elcuento para salvar el mundo

Pasatiempos

Imagen de la portada de este original y útil cuento . M.G.

a que el coronavirus se abu-rra y se vaya.

Otra de las ventajas que tie-ne el cuento es una ficha im-primible donde aconseja alniño apuntar todo lo queaprenda en un día e incluye

gonistas de la salvación delmundo, ya que al final de lapandemia, si han aguantadobien, tendrán una medallacon la que demostrar que gra-cias a su aguante para perma-necer en casa, han ayudado

leer, escuchar música, apren-der conceptos y hacer dibu-jos, una serie de tareas paraque de esta forma nunca pue-da estar aburrido mientrasdure el tiempo de confina-miento.

16 consejos para largos periodos dentro de casa

María Carmen Pereles Lirola

Psicóloga infantil

Haz una reunión en familia. Escribid rutinas,ideas,distribución de tareas, juegos y poneden común objetivos a hacer.

Marca unas rutinas tanto de trabajocomo de ocio; que los días tengan unorden nos puede ayudar.

No pasarse el día en pijama, es importan-te verse bien cada día, ponte lo quenecesites para sentirte mejor.

Busca formas de ocio que no se reduz-can a las pantallas: escribe, dibuja, pinta,escucha, lee, fabrica una mascarilla...

Con niños en casa: empieza reorganizan-do juntos sus materiales y juguetes. Quetengan libros y materiales creativos.

Explica con naturalidad que no salir decasa no es por miedo a contagiarnos sinopor no exponer a otros con salud frágil.

Mantén contacto social virtual con tusamigos y familiares. Humor, muchohumor.

Limita el tiempo de exposición a conte-nidos en pantallas sobre coronavirus.Limita tus conversaciones sobre el tema.

Marca como rutina un tiempo para limpiarla casa cada día en familia . A los niños les ayu-da a su vez con su autoestima.

Necesitamos movernos, y los niños muchosmás incluso. Haz coreografías con los niños,haz yoga, rutina de ejercicios etc...

Necesitaremos tirar de las pantallas con losniños en algún momento. Procura que sea elmenor posible. Sustituye por cuentos y otros.

Busca cada mañana cuatro motivos por losque agradecer y deja que el agradecimientoinvada la queja.

Transmitir una sensación de tranquilidad yseguridad. Hacer ver a los niños que en casanos protegemos y protegemos a los demás.

Recoger y validar los sentimientos de los ni-ños con frases como: “Tienes razón, es un ro-llo no poder salir a la calle”.

Pide ayuda a los pequeños, que colaboren yparticipen en tareas pendientes e intenta con-vertirlas en algo divertido.

Recordar, contad historias de cuando éraispequeños y repasar álbumes de fotos antiguasjunto a los niños.

12345678

910111213141516

Page 22: Los niños dan una lección desde casa para derrotar al ...pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2020/04/...el primer ciclo de infantil en la provincia, unos 15.034 alumnos de

Multiplica y coloreaEl Recreo Periódico Interescolar de Huelva Abril de 2020