Los Nombres de los Minerales · 2010-05-25 · Con la búsqueda de los personajes he entrado en un...

580
1 Los Nombres de los Minerales José Luis Zamora Rubio Datos biográficos Noblejas 2010

Transcript of Los Nombres de los Minerales · 2010-05-25 · Con la búsqueda de los personajes he entrado en un...

  • 1

    Los Nombres de los Minerales Jos Luis Zamora Rubio

    Datos biogrficos

    Noblejas

    2010

  • 2

    L o s N o m b r e s

    d e l o s

    M i n e r a l e s

    Por

    Jos Luis Zamora Rubio

    Dom. C/ Doctor Garcia del Pino, 48 NOBLEJAS TOLEDO-CASTILLA LA MANCHA - ESPAA

  • 1

    P R O L O G O

    El nombre de los minerales procede de distintos parmetros, unas veces de su

    descubridor, otras de la mina en que se encontr, de la regin, provincia o nacin, de seres

    mitolgicos, o de personajes que ha destacado de forma relevante en algn campo, tanto en

    las ciencias como de las letras, msica o poltica.

    Al no conocer obra alguna dedicada en exclusiva al significado de los nombres de

    los minerales, y al estar interesado en saber sobre ello, me encontr con que cuando

    encontraba alguno, normalmente no estaba es el idioma espaol, esto me resultaba una

    muralla al no saber ms idioma que el castellano. Esto motivo que decidiera hacer las

    traducciones, ayudndome de traductores y poco a poco ir llevando al espaol todos los

    personajes.

    Se incluyen solo las personas fsicas y las mitolgicas, as como la de los pueblos

    indgenas que aportaron su nombre a esta ciencia de la Mineralogia.

    La obra tiene de seguro muchos fallos, el desconocimiento de idiomas contribuye

    precisamente a que se cometan errores de traduccin, pero creo humildemente que algo

    aportar al estudioso.

    Seguramente no estn todos los que son, pues ao tras ao salen a la luz nuevos

    minerales y con ello, nuevos personajes, el cierre de esta obra es el mes de abril de 2.010,

    por lo que he intentado que estn todos los que son hasta esta fecha, y donde no he

    conseguido datos, reflejo solo el nombre, si con el tiempo consigo datos los ir aportando en

    un anexo. Al igual de que no estn todos los que son, algunos de los que estn no han dado

    su nombre a mineral alguno, pero libremente he decidido incluirlos, pues aunque son

    personajes ms modestos, se han cruzado en mi bsqueda y me he preguntado y este

    porque no?.

    Algo he aprendido, no solo me he familiarizado con el idioma ingls (la mayora de

    los personajes estn en este idioma), y, he quedado maravillado de la capacidad de algunos

    de estos cientficos, no solo han tenido tiempo para llevar una feliz vida familiar, sino que

    han tenido tiempo para aprender a hablar y escribir correctamente en varios idiomas, quiero

    recordar que alguno hasta en siete idiomas, pero no queda ah el tema, han sido sabios en su

    ciencia y aun han tenido tiempo para investigar, dar clases, ser miembros de sociedades

    cientficas, acudir a congresos, etc. etc.

    Con la bsqueda de los personajes he entrado en un mundo de fbula, lleno de

    personas extraordinarias, salvo excepciones y como siempre he ledo penosos episodios

    acaecidos a estos sabios, por culpa de las guerras.

    Noblejas, 19 de Mayo de 2.010

  • 2

    ABELSON. Philip Hauge (1913-2004).

    Fisicoqumico de EEUU, nacido en Tacoma

    el 27-4-1913. Se gradu en el Washington

    State College en 1933 y se doctor en

    Fsica nuclear en la Universidad de

    California en Berkeley en 1939. En 1964 se

    doctor en ciencias en la Universidad de

    Yale. Fue asistente de Fsica en la

    Institution Carnegie en Washington de 1939

    a 1941, asociado de Fsica en el laboratorio

    de investigacin de la Marina (1941 42),

    profesor de 1942 a 1944 y a partir de 1945

    director, a la vez que estaba a cargo del

    laboratorio de Investigacin Naval de

    Filadelfia. Jefe de seccin de biofsica de

    Magnetismo Terrestre y tambin director de

    este centro en 1953. Asesor del Nacional

    Advisory Comit de la N.A.S.A. y de la

    Asociacin Nacional de la Salud.

    Especialista en Fsica nuclear, realizando

    diversos estudios sobre la fisin nuclear, los

    rayos X, el uranio, etc. Codescubridor del

    neptunio. Experto en petrologa y

    geoqumica, cientfico polifactico, al que

    le gusta de la participacin de ideas y el

    dialogo con otros hombres de ciencia, y no

    esconde sus opiniones, antes las hace

    pblicas aun cuando vayan contra la

    corriente general. Director de la revista

    Science desde critic con ahnco el

    programa espacial de su pas. Miembro de

    la Sociedad Fsica de Amrica, de la

    Sociedad Americana de Mineraloga y de

    un largo etc. su obra principal es Rearches

    in Geochemistry.

    Estuvo casado con la Neva Abelson,

    distinguida investigadora de medicina, co-

    descubridora con Louis K, Diamond, del

    anlisis para determinar el Factor Rh de la

    sangre. El matrimonio, tuvo una hija Ellen

    Abelson.

    Muri el 01 de agosto 2004 por

    complicaciones respiratorias tras una breve

    enfermedad.

    Un nuevo mineral, recibi el nombre de

    abelsonita en su honor.

    ABERNATHY. Jess Propietario de la

    mina Moab en Utah (EEUU). En donde se

    encontr el mineral abernathita.

    ABICH, Guillermo Hermann, (1806-

    1886). Naci en Berln y muri en Gratz

    (Austria). Gelogo y naturalista aleman.

    Realizo una exploracin cientfica por

    Armenia, N. de Persia y el Cucaso.

    Despus se traslado a Rusia, donde hizo

    varias exploraciones. Sus obras entre otras

    son: Geologa de la alta Armenia y

    Orografa del Daguestn. En su honor se

    dio nombre al mineral Abichita y

    descubri el mineral Andesita. (1841).

    ABILDGAARD, Peter Christian

    (1740.1801).

    Dinamarqus, Fsico y naturalista.

    Naci en Copenhague, el 22 de diciembre

    de 1740. Era hijo de Sren. Fue educado en

    la Escuela Veterinaria de Lyon. Es autor de

    numerosas obras sobre medicina, zoologa,

    etc., y dio en 1796 una descripcin del

    Megatherium, al mismo tiempo, como

    Georges Cuvier. Fue secretario de la

    Academia de Ciencias, de Copenhague, y

    fund y dirigi la Facultad de Veterinaria

    de Copenhague. En la mineraloga fue el

    primero en examinar e informar sobre las

    especies minerales de criolita que se

    encuentran en Groenlandia.

    Muri el 11 de enero de 1801 en

    Copenhague.

    Es famoso por sus dos obras sobre

    mineraloga topogrfica.

    ABILDGAARD, Sren Petersen. (1718-

    1791). Dans-noruego. gelogo, naturalista,

    escritor y dibujante.

    Naci el 18 de febrero de 1718 en

    Flekkefjord, Noruega, aunque cuando l

    naci perteneca a Dinamarca.

    Viaj por toda Dinamarca, primero como

    dibujante y pintor de (1710-1775).en 1737

    se matricul en la universidad de

    Copenhague interesndose por las ciencias

    naturales y en particular en su aplicacin

    prctica.

    Desde 1754 hasta 1775, visita con un grupo

    cientfico la costa este de Dinamarca y ms

    tarde por su propia cuenta, aprovechando

    cualquier acontecimiento histrico, en

    cualquier parte del pas que podra ayudar

    a avanzar en el conocimiento del pasado.

    Estuvo casado con ana Margarita Bastholm

    y tuvo dos hijos, Nicolai Abraham

    Abildgaard (1744-1809) y Peter Christian

    Abildgaard (1740-1801).

    Muri en Copenhague, el 2 de julio de

    1791.

  • 2

    Ms de 900 de sus dibujos se conservan en

    los museos daneses.

    ABRAMOV. Dimitri Vadimovich (1963-

    ). Ruso, mineralogista.

    El mineral abramovita, recibe el nombre en

    su honor.

    ABS-WURMBACH. Irmgard (1938- ). Mineralogista aleman, que descubri el

    mineral al que puso su nombre

    Abswurmbachita.

    ACHAVAL vila. Luis (1870-1938).

    Argentino, poltico y naturalista.

    Naci en la ciudad de Crdoba el 8 de junio

    de 1870, en el seno de una familia

    tradicional de Crdoba, hijo de Emilio

    Achval Yofre y Carlota vila.

    Desempe como docente en la Facultad de

    Ciencias Exactas Fsicas y Naturales de la

    Universidad Nacional de Crdoba. Ocup,

    casi ininterrumpidamente, funciones

    directivas como: vicerrector, Rector

    Interino, Decano (en dos perodos),

    Consiliario y Consejero.

    Cabe destacar que su gestin como Decano

    de la Facultad de Ciencias Exactas, Fsicas

    y Naturales se caracteriz por innumerables

    creaciones: el Doctorado en Ciencias

    Naturales, la Escuela del Profesorado de

    Enseanza Superior, la Escuela de

    Arquitectura (hoy Facultad), la Escuela

    Profesional Anexa y la Escuela de

    Aeronutica.

    En 1913 es incorporado a la Academia

    Nacional de Ciencias, institucin que lo

    tuvo como presidente desde 1931 hasta su

    muerte.

    Achval fue adems, hombre de la poltica.

    Particip en el gobierno comunal de la

    ciudad de Crdoba desde la funcin de

    concejal. Fue diputado provincial, miembro

    del Tribunal de Cuentas de la provincia y

    dos veces Ministro de Hacienda y Obras

    Pblicas durante los gobiernos de Jos

    Antonio Ortiz y Herrera y Julio A. Roca.

    El Ing. Luis Achval es autor, junto al Ing.

    Manuel E. Ro, de una obra clsica en su

    gnero como es la Geografa de la

    Provincia de Crdoba.

    Contrajo matrimonio con Anglica Deheza

    Pinto, de cuya unin nacieron ocho hijos.

    Falleci el 20 de Marzo de 1938. En su

    honor se le dio su nombre a un nuevo

    mineral, la achavalita.

    ADAM, Gilbert Joseph (1795-1881).

    Francs, mineralogista en Pars. La

    adamita, especie mineral que se nombr en

    su honor por Charles Friedel en 1866; Adn

    proporcion los primeros especmenes, de

    Chile, para el estudio. Su coleccin mineral

    personal termin en la Sorbona en Pars.

    ADAMS, Frank Dawson (1859-1942).

    Gelogo y geofsico canadiense, naci y

    muri en Montreal. En 1880 entro a formar

    parte del Geological Survey del Canad, y

    en 1889 pas como profesor a la

    Universidad Mcgill de Montreal. Es

    conocido por sus investigaciones sobre el

    metamorfismo y las rocas cristalinas de la

    corteza terrestre pertenecientes al periodo

    precmbrico. Estudio la compresibilidad y

    la elasticidad de las rocas y minerales.

    Interesado por la historia de la geologa, fue

    autor de The Birth and Development of the

    Geological Sciences (1938).

    AEGIR, en la mitologa escandinava, dios

    de los mares tempestuosos. Su mujer, Ran,

    hundi barcos y arrastr a marineros a las

    profundidades del mar. Las nueve hijas de

    Aegir y Ran representaban las diferentes

    apariencias de las olas del ocano.

    AELLEN. Villy (1926 2000). Suizo,

    bilogo, naturalista. Naci el 4 de

    diciembre de 1926 en Diciembre 4, 1926 en

    Neuchtel, donde obtuvo el grado de

    Bachelor of Arts, estudi zoologa en la

    Universidad de Neuchatel, donde fue

    primer asistente en el Instituto de Zoologa

    y conservador del Museo de Zoologa

    (1950-1952). En 1952 obtuvo su ttulo de

    Doctor en Ciencias con su tesis sobre los

    murcilagos de Camern y fue nombrado

    conservador del Muse de la Chaux-de-

    Fonds, en 1953, al ao siguiente se deja el

    cargo de comisario Departamento de

    Vertebrados en el Museo de Historia

    Natural de Ginebra. Ms tarde se convirti

    en Director Adjunto (1965) y Director

    (1969), sustituyendo a Emilio Dottrens.

    Estuvo entonces fuertemente involucrado

    con Ren Descombes, para desarrollar el

    concepto del nuevo Museo de Ginebra,

    remodelar e instalacin de las colecciones

    Malagnou y preparar el futuro de las

    instalaciones en espera de sus visitantes.

    Fue miembro responsable de muchas

    sociedades cientficas suizas e

    internacionales academias y asociaciones,

    en lo principal Quin es quin de Europa y

    del mundo, es especialmente

    Vicepresidente de la Sociedad Suiza de

  • 3

    Ciencias Naturales y asociados a la de la

    Universidad de Ginebra, donde ense

    desde 1966 hasta 1989, biologa y la

    sistemtica de los vertebrados. Tras su

    jubilacin en 1980, el Consejo de

    Administracin de la Ciudad de Ginebra, lo

    nombr Director Honorario del Museo,

    recompensa de una gratificante carrera

    administrativa y cientfica poco comn.

    Fue tambin, durante muchos aos un

    miembro regular de la Centre International

    de Miripodologia y sus visitas al Museo

    Nacional de Historia Natural de Pars le

    deben las interesantes discusiones sobre el

    conocimiento de los miripodos en el

    mundo. Cerca de 130 publicaciones

    cientficas dan fe de su intensa actividad

    que refleja el amplio alcance de su

    investigacin sobre los mamferos,

    roedores, murcilagos, y sobre todo el

    inventario de la rica fauna de las cuevas de

    todo el mundo. Fue realmente muy activo a

    travs de sus investigaciones y

    exploraciones en el campo de la

    Bioespeologia y parte de miripodologia.

    Fundador, con su colega y amigo Peter

    Strinati, un tndem totalmente dedicado al

    conocimiento de la fauna silvestre de las

    cuevas del mundo, sus colaboraciones con

    especialistas de todos los grupos

    taxonmicos fueron numerosas, como fue

    el caso de los ciempis y milpis. El xito

    de la investigacin tambin le ha valido

    varios premios y algunos libros publicados

    en varios idiomas, tienen todava muy

    presente el enfoque de la diversidad

    biolgica mundial.

    El mamfero "aelleni Miniopterus" ha sido

    nombrado en su honor, as como el nuevo

    mineral, villyaellenita.

    AGARD, Jules (1916-2003). Francs.

    Naci el 21 de noviembre en Grenoble y

    m., en febrero. Su padre era Julio AGARD,

    y su madre Hortensia Thiervoz Se cas con

    Yvette Agard y tuvieron dos hijas.

    Antiguo alumno de la Escuela de Minas de

    Saint-Etienne donde se form como

    Ingeniero de Minas.

    Con su muerte desapareci uno de los

    ltimos gelogos de renombre formado en

    las Escuelas francesas en un reciente

    pasado. A su salida de la Escuela de Minas

    de St Etienne, en 1939, es movilizado y

    participa en la gran guerra. Licenciado de la

    guerra en 1940, se le nombra Jefe de

    trabajos en la misma escuela, a su vez

    obtiene en Lyon la licenciatura en geologa

    y mineraloga. En 1941, es reclutado por el

    servicio geolgico de Marruecos, en Rabat,

    donde se rene con Francisco Permingeat,

    uno de sus compaeros de promocin.

    Con el desembarco de los estadounidenses

    en 1942, es movilizado de nuevo y es

    mandado al campo de batalla, hasta 1945.

    Su brillante servicio militar le valdr la cruz

    de guerra.

    Agard regresa a Rabat en enero de 1946. Se

    incorpora all como jefe de un servicio de la

    Direccin de Minas y de la Geologa del

    Protectorado, teniendo este Protectorado un

    gran potencial minero y geolgico: el

    Servicio de Estudios de Geolgicos y

    Mineros (SEGM). Permanece durante una

    veintena de aos, dispuso de un equipo de

    gelogos, mineralogistas, y, qumicos que

    se consagrarn al estudio cientfico de la

    geologia minera marroqu. Trabaj durante

    mucho tiempo al servicio de los pases de

    influencia francesa, incluida la "metrpoli",

    y estar considerado como un modelo. Este

    xito es debido en gran parte a las calidades

    humanas de Agard y a su talento de

    organizador. Las tareas administrativas no

    le impidieron ir lejos de all, efectuar in

    situ los estudios de los yacimientos,

    escribiendo al igual que sus colaboradores

    numerosas publicaciones y cartas: En

    particular una monografa, " Geologa de

    los Yacimientos Minerales marroques ",

    publicando unos 6.000 ejemplares en el

    momento del Congreso Geolgico de

    Argel.

    Permaneci al igual que muchos de sus

    compatriotas en el Protectorado de

    Marruecos, de donde no queran dejar

    voluntariamente, Agard se qued en su

    puesto despus de la independencia, en

    1956, hasta 1966 cuando fue obligado a

    volver Francia por razones familiares.

    Llamado por la oficina de Prospecciones

    Geolgicas y Mineras de Orlens,

    aprovecha su experiencia y su saber

    cientfico para promover la actividad del

    departamento de estudios metalrgicos. Se

    ocupa en particular de la publicacin de

    carta metalrgica. Es nombrado consejero

    del Servicio Geolgico de Marruecos,

    donde va todos los aos, durante dos meses.

    Se retira en 1981 pero contina, durante

    algunos aos, llevando a cabo ciertos

  • 4

    estudios geolgicos, aconsejando a jvenes

    gelogos marroques que le visitan. El

    Profesor Eugenio Raguin le ensalz cuando

    escribi: " la obra cientfica de Julio

    AGARD es considerable, y brillante a pesar

    de la modestia que siempre practic. Pienso

    que tiene un valor de eternidad, como un

    acto de fe o una oracin.

    AGRELL. Stuart Olof (1913-1996)..

    Ingls, mineralogista. Naci el 5 de marzo

    de 1913 en Ruislip, Middlesex, hijo de

    padre escandinavo y madre inglesa. Fue

    criado en un ambiente familiar

    convencional y despus de la escuela

    primaria entr en la Universidad de

    Cambridge, a la edad de 18 aos, Esto fue

    el primer ao del nuevo Departamento de

    Tilley de Mineraloga y Petrologa.

    Esto fue seguido en 1938 de un doctorado,

    con una tesis importante sobre las rocas

    metamrficas de Escocia, bajo la tutela de

    P.C Phillips en Cambridge. Pasa a formar

    parte del l personal de la Universidad de

    Manchester, y en 1939 cuando el estallido

    de la Segunda Guerra Mundial se puso a

    trabajar en el estudio de la mineraloga de

    las escorias industriales a fin de mejorar la

    eficacia de los hornos.

    En 1949 regres a la Universidad de

    Cambridge como profesor y como

    conservador del museo en el Departamento

    de Tilley. Sigui con su trabajo en lateritas

    y ampli su inters en las rocas calcreas.

    Con la colaboracin de J.V.P. Long

    comenz a utilizar el microsonda de

    electrones para estudiar las rocas y los

    minerales. Tom parte en una coleccin de

    meteoritos en el museo y estudindolos con

    el microsonda electrnico descubri el

    "efecto Agrell", se acerc a la disminucin

    en el contenido de nquel de la kamacita en

    la frontera con la taenita.

    Agrell cas con Jean Imlay, un ex

    estudiante de posgrado en Cambridge,

    tuvieron tres hijos.

    En 1962 fue nombrado profesor visitante

    del American Geological Institute.

    Durante dos aos y medio estuvo ocupando

    las ctedras de la Universidad de Minnesota

    y en Berkeley. Su trabajo sobre los

    meteoritos, y el descubrimiento del efecto

    Agrell, lo llevaron a ser aceptado como

    Investigador Principal para el programa

    Apolo, pero tambin como el nico

    miembro no petrlogo Americano de los

    equipos de examen preliminar en Houston.

    Cuando regres a Gran Bretaa con una

    roca lunar en una bolsa, se convirti en una

    celebridad nacional por sus apariciones

    como gelogo "experto" en la cobertura de

    televisin de la BBC. Fue pionero en

    llevar la geologa al pblico en general. Ha

    publicado artculos seminales sobre la

    constitucin del suelo lunar y de la

    mineraloga del basalto lunar.

    Se convirti en miembro de Trinity Hall en

    1964. Una vez que el inters en el

    programa Apolo disminuy, regres a los

    meteoritos, sus funciones de curadura, y a

    la enseanza de estudiantes de ltimo ao.

    Se jubil en 1980, en el mismo tiempo que

    el Departamento de Mineraloga y

    Petrologa se fusion en el nuevo

    Departamento de Ciencias de la Tierra un

    resultado que haba en silencio ayud a

    conseguir. En 1983 fue elegido Presidente

    de la Sociedad Mineralgica de Gran

    Bretaa. Tres aos ms tarde, en 1986,

    sufri un derrame cerebral al volante de su

    coche, que ocasion un grave accidente de

    trfico. Muri el 29 de enero de 1996. fue

    un mineralogista ptica excepcional y

    pionero en la aplicacin del colaborador de

    microsonda electrnica de petrologa. Su

    participacin en el programa Apolo le trajo

    a la atencin de los medios de

    comunicacin britnicos y pblico.

    Su memoria es perpetuada por el nuevo

    mineral agrellita (NaCa2Si4O10F).

    AGRICOLA. Georgius (1494-1555) Alemn. Cientfico. Naci en Glauchau,

    Sajonia, tuvo amplia influencia intelectual

    al punto de ser considerado el padre de la

    mineraloga por el Renacimiento europeo.

    Ms conocido como AGRCOLA, su

    pseudnimo latino, estudi filosofa,

    teologa y medicina en Leipzig, Tubinga,

    Bologna, Padua y Ferrara. Se recibi en

    1526 y se instal en el poblado de

    Joachimsthal, hoy en la Repblica Checa,

    un centro minero en donde ejerci la

    medicina (1527). All se interes vivamente

    en el estudio de las sustancias minerales

    empleadas de medicamentos. Extendi sus

    investigaciones al campo de la mineraloga

    y a la teora de las menas, as como a las

    tcnicas empleadas en la minera. A

    diferencia de Paracelso, Agrcola fue mejor

    mineralogista que mdico, si bien las

    necesidades humanas en salud seguirn

  • 5

    estimulando el conocimiento de los

    minerales.

    Sus obras publicadas De orto et causis

    subterraneorum (1544), De natura eorum

    quae effluunt ex terra (1545), De natura

    fossilium (1546), De natura possibilium, De

    veteribus et novis metallis (1546) y De

    animantibussubterraneis (1548) y De larti

    dei metalle (1563), son textos originales de

    mineraloga escritos con sus mtodos para

    identificar minerales y preparar

    medicamentos. Sus tcnicas de mineraloga

    determinativa eran bsicamente correctas y

    sus principios han perdurado hasta hoy.

    Describe el Color, lustre, transparencia,

    densidad, clivaje y fractura entre las

    propiedades fsicas y fue el primero en

    reconocer el origen orgnico de los fsiles,

    pero el tratamiento de las formas

    cristalogrficas an necesitaba de futuros

    estudios. La sistemtica mineral moderna lo

    reconoce descubridor de la espinela (1543),

    oropimente, (1546) almandino, bismuto,

    brax, fluorita y salmiac. Tres de las cinco

    especies son muy buenos fundentes y el

    beneficio de minerales es la disciplina que

    ms le debe al talento de Agrcola,

    venerado tambin como padre de la

    metalurgia.

    Tanto su primer libro, Bermannus, sive de

    re metallica dialogus (1528), al igual que el

    ltimo, De re metallica libri XII (1556),

    tratan ambos sobre minera y metalurgia

    con la descripcin precisa de los mtodos

    de explotacin de minas y el beneficio de

    las menas extradas.

    En 1536 Agrcola se traslad a la ciudad de

    Chemnitz, un Centro muy importante de la

    industria minera alemana y fue electo

    Brgermeister (intendente) en el ao 1546.

    De fe catlica en una sociedad de mayora

    luterana, su muerte ilustra una poca

    signada por los conflictos religiosos.

    Falleci en Chemnitz de un ataque de

    apopleja en medio de un muy acalorado

    debate confesional con un pastor

    protestante, tras haberse desempeado

    nueve aos en el gobierno de la ciudad. De

    re metallica fue su obra magna y la razn de

    su merecida fama. Editado en Basilea un

    ao despus de su muerte, tuvo una

    divulgacin mundial notable como texto de

    consulta en minera. Por azar y las

    curiosidades del imperio espaol, con sus

    grandes intereses mineros en Amrica,

    todava hoy se conserva un ejemplar del

    ao 1556, de la edicin original, en la

    iglesia de San Francisco de la ciudad de

    Salta, Argentina.

    AGRINIER. Henri (1928-1971). Ingeniero

    frances que trabajo en la Comisin

    Francesa de Energa Atmica de Paris, y

    que descubri el mineral agrinierita al

    cual dio nombre

    AGUILAR FRIAS, Ponciano (1853-

    1935). Superintendente de la mina San

    Carlos de Guanajuato (Mjico), en donde

    fue descubierto el mineral aguilarita.

    AHLFELD, Federico (1892-1982). Naci

    en Marburg (Alemania) el 6 de octubre de

    1892, hijo de Friedrich Ahlfeld y Elizabeth

    Vollmer. Estudi Ingeniera de Minas en la

    Escuela de Minera de Clausthal desde

    1910 a 1914, y despus de servir en la

    Primera Guerra Mundial, complet su

    grado en 1919. En 1921 obtuvo su

    Doctorado de Clausthal por su tesis en

    minerales de la Provincia de Hesse-Nassau

    en Alemania.

    En el ao 1923 fue contratado junto a otros

    ingenieros por Mauricio Hochschild, su

    primer estudio fue la antigua mina de plata

    de Carangas en la Cordillera Occidental. En

    1926 visit el Per y estudi los depsitos

    antimonferos de Ancora (Puno). Ahlfeld,

    enamorado de Bolivia, volvi al pas en

    1927, para participar en la Expedicin

    Alemana a los Andes, que estudi la

    Cordillera Real, junto al renombrado

    gegrafo Dr. Carl Troll. En 1935 don Jorge

    Muoz Reyes, nico gelogo boliviano que

    trabajaba en el pas, invit a Ahlfeld a

    retornar y quedarse en Bolivia. Entonces

    fue nombrado Jefe de la Seccin Geologa

    de la Direccin General de Minas y

    Petrleo del Ministerio de Economa

    Nacional.

    Entre las principales contribuciones de

    Ahlfeld mencionamos la teora denominada

    telescoping, la cual poda servir como

    elemento de juicio para establecer la vida

    til de una mina. El aspecto ms remarcable

    del estudio de los yacimientos minerales de

    Bolivia fue el descubrir minerales que slo

    existan en Bolivia y en ningn otro lugar

    del mundo. As en 1904, mineralogistas

    alemanes descubrieron la cilindrita. En

    1946 en la Revista del Museo de La Plata

    Ahlfeld public la obra bsica de la

    literatura tcnica - cientfica sobre la

  • 6

    geologa del territorio boliviano, Geologa

    de Bolivia. Entre 1956 a 1959 faccion los

    mapas geolgicos del pas a escala

    1:250.000, esta cartografa sirvi de base

    para la elaboracin de las nuevas cartas

    geolgicas preparadas posteriormente por

    GEOBOL.

    Federico Ahfeld vivi en Bolivia un total de

    58 aos y fue el ms destacado y meritorio

    gelogo e ingeniero de minas que recorri

    todo el pas estudiando su geologa y un

    gran nmero de sus minas, dando el marco

    terico metalogentico para su racional

    explotacin.

    Fue gua y formador de la primera

    generacin de gelogos de la UMSA. El

    hecho ms destacable fue que Ahfeld hizo

    conocer Bolivia a nivel mundial en el

    campo de la metalogenia al establecer la

    teora del telescoping y la mineraloga al

    estudiar los minerales bolivianos, que se

    exponen en los principales museos en el

    mundo.

    Ahlfeld obtuvo la ciudadana boliviana en

    1938 y fue condecorado con la Cruz de

    Servicio de Alemania y el Cndor de los

    Andes en 1960. El Ministerio de Minera y

    Metalurgia lo condecor con la Medalla del

    Mrito Minero en 1976.

    AIKIN Arthur (1773-1854), Qumico

    ingles nacido el 19-5-1773 en Washington

    (Lancashire), muri en Londres el 15-4-

    1854. Hijo del Dr. John Aikin. Estudio

    qumica bajo la direccin de Joseph

    Priestley. De 1803 a 1808 fue editor del

    Annual Review. Fue uno de los fundadores

    de la Geological Societe of London en 1807

    y secretario honorario de 1812 a 1817. En

    1841 tesorero de la Chemical Societe.

    Personaje dotado de humanidad y amplios

    conocimientos. Sus obras ms destacadas

    entre otras fueron: Manual de Mineraloga

    y un diccionario de Qumica y mineraloga,

    este ltimo con su hermano C. R. Aikin.

    AKERMAN. Andrs Richard (1837-

    1922). Sueco, Metalrgico e Ingeniero de

    Minas. Naci el 18 de abril 1837, en

    Estocolmo, donde su padre, Joachim

    Akerman, fue profesor en la Universidad

    Politcnica, pero la mayor parte de su

    infancia la pas en Falun, donde la familia

    se traslad despus de que su padre fue

    nombrado director de la academia de la

    minera. Su educacin en un primer

    momento fue a cargo de un tutor, pero en

    1851 entr en la escuela secundaria en

    Vesteras y en la Universidad de Uppsala en

    1855, donde se gradu como ingeniero de

    minas el 11 de diciembre de 1860. Una

    semana ms tarde, entr al servicio del

    Departamento de Comercio e ingres en la

    Academia de minera, en Falun, donde se

    gradu el 15 de diciembre 1862. En mayo

    siguiente, fue aceptado como estudiante en

    la seccin metalrgica de "Jernkontoret" (el

    "Instituto de hierro") y el 22 de octubre de

    1864, fue nombrado ayudante en la misma

    seccin. As comenz la cooperacin con

    el Instituto de hierro que iba a continuar

    durante muchos aos y sus frutos tan rica.

    Haba, sin embargo, echado dos solicitudes

    en el Instituto de hierro: uno para ayudar

    Prof. V. Eggertz en los trabajos

    preliminares de preparacin de un manual

    sobre la prctica de la explosin del horno,

    y el otro para hacer un ndice completo de

    las actuaciones del Instituto de hierro (

    "Jernkontorets Annaler") los volmenes de

    1817-1864, cuyo ndice se public en 1866.

    El 19 de octubre de 1865, Akerman ha sido

    solicitada por "Jernkontoret" para dar en

    1866, conferencias en la metalurgia del

    hierro en la academia de la minera de

    Falun como Prof. V. Eggertz quera dedicar

    todo su tiempo al estudio de la

    determinacin. Esta solicitud se renov 15

    de octubre 1867, para el ao 1868 y el 17

    de abril de 1869, fue nombrado profesor en

    la metalurgia y la minera en la Universidad

    Tcnica, a la que la institucin de

    educacin superior en ingeniera de minas

    fue transferido en ese momento. Akerman

    entr as en su carrera como profesor, que

    dur hasta finales de 1891. El 11 de mayo

    de 1877, fue nombrado profesor asistente

    en la metalurgia y la minera, el 7 de

    septiembre de 1883, fue nombrado en

    calidad de profesor del mismo

    departamento, y dos semanas ms tarde fue

    nombrado decano del colegio de minera.

    El 21 de mayo de 1874, fue instruido por la

    Corona para inspeccionar las escuelas de la

    minera en Filipstad y Falun.

    Muri el 23 de febrero de 1922.

    En su honor se dio su nombre a un nuevo

    mineral, la akermanita.

    AKIMOTO. SYUN-ITI (1925-2004).

    Japons, Fsico. Pionero en el estudios de

    las altas presiones y altas temperaturas de

    los materiales del interior de la Tierra, l

  • 7

    construy su propio laboratorio de alta

    presin en el Instituto de Fsica del Estado

    Slido (ISSP) de la Universidad de Tokio

    en Japn, y se dedic a la relacin

    cuantitativa de los lmites de la fase

    experimental de los minerales del manto y

    la discontinuidad ssmica observada en el

    manto superior

    Falleci el 14 de julio de 2004 a la edad de

    78 aos.

    En su honor el nuevo mineral akimotoita

    recibe su nombre.

    ALDERMAN. Arthur Richard (1901-

    1980). Geologo y mineralogista australiano,

    que desarrollo sus trabajos en la

    Universidad de Adelaida (Australia). Se le

    debe el descubrimiento del mineral

    aldermanita.

    ALDRIN Edwin Eugene. (1930- ), astronauta estadounidense, conocido como

    Buzz, y nacido en Glen Ridge, Nueva

    Jersey. Recibi el ttulo de licenciado en

    ciencias por la Academia Militar de Estados

    Unidos en 1951. Aldrin sirvi como piloto

    en un avin de combate durante la guerra

    de Corea. Despus de recibir el ttulo de

    doctor en ciencias por el Instituto de

    Tecnologa de Massachusetts en 1963,

    represent a las fuerzas areas en el Centro

    de Naves Espaciales Tripuladas de

    Houston, Texas, y un ao despus se

    incorpor al programa de aprendizaje de

    astronautas. Durante su primer vuelo

    espacial, en noviembre de 1966, como

    copiloto de la misin de cita espacial en la

    rbita de la Tierra del Gminis 12, Aldrin

    logr el rcord con un paseo por el espacio

    de 5,5 horas. En julio de 1969 fue el

    segundo hombre en poner un pie en la

    Luna, cuando particip en la misin lunar

    del Apolo 11. Sus compaeros de misin

    fueron Michael Collins y Neil Armstrong.

    ALEJANDRO I DE SERBIA. (1876 -

    1903) Alejandro Obrenovic. Rey de Serbia

    (1889-1903). Hijo y sucesor de Miln I. En

    1893 suspendi la Constitucin liberal de

    1888 y reinstal a su padre en Belgrado. En

    1901, tras la muerte de ste, promulg una

    nueva Constitucin que le supuso una

    temporal reconciliacin con las fuerzas

    radicales del pas. Su poltica autoritaria y

    la impopularidad de la reina fueron los

    detonantes de una insurreccin militar, a

    raz de la cual, el 12-13 de junio de 1903,

    fue asesinado por un grupo de oficiales

    junto con su esposa Draga. La Skupstina o

    cmara de diputados serbia a partir de 1858

    entreg la Corona a Pedro I Karagjorgjevic

    (1846-1921), rey de Yugoslavia desde 1918

    y representante de la dinasta rival.

    ALEJANDRO II (1818-1881), zar de

    Rusia (1855-1881). Naci en Mosc. Hijo

    del zar Nicols I y sobrino del antecesor de

    ste, Alejandro I, ascendi al trono durante

    la guerra de Crimea, tras el fallecimiento de

    su padre, y en 1856 firm el Tratado de

    Pars que puso fin a las hostilidades. Tras la

    creacin de comits que estudiaron la

    necesidad de una reforma, Alejandro II

    aboli la servidumbre en toda Rusia en

    1861. Asimismo, prohibi el castigo

    corporal, estableci un mayor grado de

    autonoma regional, inici la reforma

    judicial, modific el sistema de enseanza e

    implant el servicio militar universal.

    Durante su reinado, asimismo, mejor

    enormemente la organizacin policial y

    culminaron con xito las operaciones

    militares realizadas en Asia central y en la

    Guerra Turco-rusa que tuvo lugar entre

    1877 y 1878. Las posesiones rusas en

    Norteamrica, que actualmente constituyen

    el estado de Alaska, fueron vendidas a

    Estados Unidos en 1867. Alejandro II fue

    asesinado en San Petersburgo en 1881 por

    un miembro de un grupo revolucionario

    nihilista conocido como Narodnaya Volya

    (Libertad del Pueblo) que arroj una bomba

    al interior del carruaje.

    ALEVEZ De Souza, A.J. Brasileo,

    Director del Departamento Nacional de la

    industria minera de Brasil.

    ALFORS. John T. (1930-2005 ). Estadounidense. Ex Supervisor y Gelogo

    Jefe de Estado, falleci el 27 de diciembre

    de 2005. John comenz su carrera en la

    Divisin de Minas y Geologa de California

    en 1960, poco despus de recibir su

    Doctorado de geologa en la Universidad

    de California de Berkeley, y se jubil en

    1993.

    John naci en 1930 en Reedley, California.

    Despus de conseguir una AA grado de

    Reedley College, en 1950, asisti a la

    Universidad de California en Berkeley y se

    gradu con una licenciatura en geologa en

    1952. De 1952 a 1955, John sirvi en el

    ejrcito en la Base Sandia, cerca de

    Albuquerque, Nuevo Mxico, trabaj en la

    citada base en la planta de impresin

  • 8

    fotolitografa. Se doctor en geologa en

    1959. Estudi con eminentes profesores

    tales como Adolf Pabst, Charles M. Gilbert,

    Francis J. Turner, John Verhoogen y Howel

    Williams. Su doctorado lo realiz con una

    disertacin de las piedras de glaucofana del

    Complejo franciscano de la zona del Valle

    de Panoche al oeste del Condado de Fresno.

    Despus de unirse a la Divisin de Minas y

    Geologa, trabaj de distintas formas, tales

    como: - Asistente de Laboratorio,

    Ingeniera Gelogo Junior, Junior Minera

    Gelogo, Gelogo Auxiliar, Geoqumico

    Asociado, Gelogo Asociado, Gelogo

    superior, y de Supervisin de Gelogo.

    Tambin desempe como Jefe Adjunto

    Sate Gelogo durante 1976 y 1977. En

    varias ocasiones, como administrador en

    Desarrollo de Recursos Minerales y de la

    Informacin Geolgica y Programas de

    Apoyo. En 1993, el Departamento de

    Conservacin, le concedi un premio por su

    excepcional trabajo durante los muchos

    aos de excelente gestin.

    Uno de los primeros trabajos en la Divisin

    fue identificar minerales enviados a la

    oficina de San Francisco por el pblico

    general. Un espcimen raro fue una roca

    que contena un mineral rojo profundo,

    result ser el "gillespita". Durante los

    estudios realizados junto con Mel Stinson,

    Bob Matthews, y Adolfo Pabst, describi 7

    nuevos minerales.

    A lo largo de su carrera, John coautor y

    autor de numerosos informes y mapas

    relativos a la diversidad de la geologa de

    California. l fue el autor principal de la

    notable CDMG Boletn 198 de Geologa

    Urbana Plan Maestro de California. Este

    boletn, impreso en 1973, fue uno de los

    primeros en abordar, cuantificar, y sugerir

    la orientacin de mitigacin para una

    variedad de peligros geolgicos en las reas

    urbanizadas de California, incluido el fallo

    de la ruptura, la agitacin ssmica,

    deslizamientos de tierra, y la prdida de

    valiosos recursos minerales. El boletn fue

    fundamental en el diseo de California para

    dar una respuesta de emergencia en la

    planificacin de escenarios, y sirvi como

    modelo de planificacin de riesgos

    geolgicos para varios otros estados y

    estudios geolgicos extranjeros

    Como gerente de la Divisin del Programa

    de Desarrollo de Recursos Minerales de

    1988 1992, John fundamental en la

    coordinacin y el mantenimiento de la

    Divisin de los minerales, en la

    clasificacin de tierras Programa que abarca

    gran parte del desierto de California, las

    estribaciones de Sierra Nevada, e

    importantes recursos prximos a las zonas

    urbanas de California. Es coautor de varios

    documentos que describen nuevos

    minerales en California, incluidos muirita

    y fresnoita. En 1981, en reconocimiento

    de la amplia investigacin mineralgica, un

    nuevo mineral descubierto por Newberry y

    Pecor, en su honor se le da el nombre de

    alforsita John se retir de CDMG en

    noviembre, 1993.

    Registrado como Gelogo de California,

    era tambin becario de la Sociedad

    Geolgica de Amrica. Tambin fue

    miembro de Phi Beta Kappa y Sigma Xi.

    Entre sus aficiones, destaca como un

    apasionado de la jardinera.

    Falleci el 27 de diciembre de 2005.

    ALIETTI. Andrea (1923- ). Mineralogista

    italiano que descubri el mineral al que

    puso su nombre aliettita.

    ALLAN Pring. Australiano. Mineralogista.

    Su posicin tambin incluye, Investigador

    Adjunto Profesor del Ian Wark Research

    Institute, Universidad de Australia del Sur.

    Profesor Asociado, Facultad de Ciencias

    Terrestres y Ambientales de la Universidad

    de Adelaida.

    Ha estado en el Museo de Australia del Sur

    durante la mayor parte de su carrera,

    dividiendo su tiempo entre la creacin de

    las colecciones de minerales y hacer la

    investigacin sobre los minerales. Sus

    intereses de investigacin estn en la

    mineraloga y qumica del estado slido, en

    particular, la relacin entre la estructura y

    composicin qumica de los minerales. En

    los ltimos aos se ha concentrado en el

    estudio de la cintica de las reacciones y

    transformaciones en hierro y sulfuros de

    nquel utilizando neutrones y difraccin de

    rayos X y el desarrollo de las clulas en la

    difraccin de neutrones in situ en

    condiciones hidrotermales. Ha estado

    involucrado tanto en los estudios

    experimentales y en el desarrollo de la

    teora cintica de estas reacciones de estado

    slido y la disolucin de las reacciones de

    precipitacin. Una conclusin importante

    de este trabajo es que los iones metlicos en

  • 9

    sulfuros siguen siendo relativamente

    mviles a temperaturas ambiente y casi

    todas las texturas observadas en los

    minerales de sulfuro de colocar nuestros

    productos son de deposicin. Las energas

    de activacin para las transiciones y

    transformaciones en los minerales de

    sulfuro son por lo general un orden de

    magnitud inferior de lo que son las

    transiciones similares en silicatos y xidos.

    Debido a la alta movilidad de iones de

    sulfuros de reacciones pueden tener lugar

    durante el procesamiento de minerales y

    estos deben tenerse en cuenta en el diseo

    de sistemas de proceso

    El nuevo mineral allanpringita recibe el

    nombre en su honor.

    ALLAN. Thomas (1777-1833).

    Mineralogista escocs, Naci en

    Edimburgo, Escocia, el 17 de julio de 1777

    en el seno de una familia de comerciantes y

    banqueros de Escocia. Asumi la banca

    como su profesin, pero l es recordado

    hoy por sus contribuciones a la ciencia de

    los minerales. Muri en Linden-Hall,

    Northumberland, Inglaterra, el 12 de

    septiembre de 1833.

    A una edad temprana Allan qued

    fascinado con los minerales y comenz a

    acumular una gran coleccin, que

    posteriormente leg a su hijo Robert Allan

    (1806-1863). Esta coleccin fue luego

    traspasada a Robert Greg's, que fue

    finalmente comprada por el Museo

    Britnico de Historia Natural en la mitad

    del siglo XIX.

    En 1813, logr una posicin influyente

    como mineralogista en la Sociedad

    Filosfica de Dubln, introdujo al

    mineralogista alemn Karl Ludwig

    Giesecke (1761-1833).

    Allan fue elegido Fellow de la Royal

    Societes de Londres y Edimburgo, y en

    1810, Thomas Thomson, dio en su honor

    el nombre de Allanita a un nuevo mineral

    descubierto en Groenlandia.

    Contribuy con el artculo Diamante"

    para la quinta edicin de la Enciclopedia

    Britnica.

    escribi numerosas obras: O Mineralogical

    Nomenclatura, Remarks on de transition

    rok o Werner, y An account of de geology

    on Nice. ALLORI, Roberto (1933).

    Italiano, mineralogista y coleccionista de

    minerales. Es un aficionado y coleccionista

    de minerales muy conocido en Roma, Italia.

    Ha llevado a cabo estudios de campo y

    detalladas investigaciones mineralgicas de

    los volcanes de la regin del Lacio. La

    nueva especie mineral alloriita (que l

    descubri) fue nombrada en su honor por

    Chukanov, en 2007. Ha sido un abonado

    a la revista Mineralogical Record desde

    1982.

    ALLUAUD, Francois. Nacido en 1778 y

    muerto el 18 de febrero de 1866, fabricante

    de porcelana de Limoges, arquelogo y

    gelogo autodidacta francs.

    Su padre Francisco Alluaud haba sido

    presidente de la Real Compaa de

    Manufactura de porcelana de Limoges. La

    familia Alluaud sola albergar en su castillo

    a Juan-a bautista Camille Corot cuando

    vena para pintar en lemosn.

    Francisco Alluaud fue uno de los primeros

    en estudiar la mineraloga y la geologa del

    lemosn. Su pasin para la geologa

    comenz con el estudio de los yacimientos

    de caoln, materia prima para la fabricacin

    de la porcelana. Describi con Nicols

    Luis Vauquelin y Alexis Damour varios

    nuevos minerales, tales como la

    dufrenita, la hureaulita y la

    heterosita. Tambin le debemos el

    descubrimiento de las extraas brechas de

    Rochechouart, cuyo origen permaneci

    inexplicado hasta el medio del siglo XX.

    En su honor un mineral de fosfato, lleva su

    nombre, la Alluaudita.

    Fue alcalde de Limoges del 1830 al 1835 y

    miembro de la Sociedad francesa de

    arqueologa de 1849 hasta su muerte. Un

    cuadro pintado por Juan-bautista Gardel lo

    representa sentado en su oficina y est

    expuesto en el museo Adrien Dubouch de

    Limoges.

    Su hijo menor, Charles Alluaud (1861-

    1949), fue naturalista, entomlogo y un

    poco botnico.

    ALLAN Pring. Australiano. Mineralogista.

    Su posicin tambin incluye, Investigador

    Adjunto Profesor del Ian Wark Research

    Institute, Universidad de Australia del Sur.

    Profesor Asociado, Facultad de Ciencias

    Terrestres y Ambientales de la Universidad

    de Adelaida.

    Ha estado en el Museo de Australia del Sur

    durante la mayor parte de su carrera,

    dividiendo su tiempo entre la creacin de

    las colecciones de minerales y hacer la

  • 10

    investigacin sobre los minerales. Sus

    intereses de investigacin estn en la

    mineraloga y qumica del estado slido, en

    particular, la relacin entre la estructura y

    composicin qumica de los minerales. En

    los ltimos aos se ha concentrado en el

    estudio de la cintica de las reacciones y

    transformaciones en hierro y sulfuros de

    nquel utilizando neutrones y difraccin de

    rayos X y el desarrollo de las clulas en la

    difraccin de neutrones in situ en

    condiciones hidrotermales. Ha estado

    involucrado tanto en los estudios

    experimentales y en el desarrollo de la

    teora cintica de estas reacciones de estado

    slido y la disolucin de las reacciones de

    precipitacin. Una conclusin importante

    de este trabajo es que los iones metlicos en

    sulfuros siguen siendo relativamente

    mviles a temperaturas ambiente y casi

    todas las texturas observadas en los

    minerales de sulfuro de colocar nuestros

    productos son de deposicin. Las energas

    de activacin para las transiciones y

    transformaciones en los minerales de

    sulfuro son por lo general un orden de

    magnitud inferior de lo que son las

    transiciones similares en silicatos y xidos.

    Debido a la alta movilidad de iones de

    sulfuros de reacciones pueden tener lugar

    durante el procesamiento de minerales y

    estos deben tenerse en cuenta en el diseo

    de sistemas de proceso

    El nuevo mineral allanpringita recibe el

    nombre en su honor.

    ALLORI. Roberto (1933). Italiano,

    mineralogista y coleccionista de minerales.

    Es un aficionado y coleccionista de

    minerales muy conocido en Roma, Italia.

    Ha llevado a cabo estudios de campo y

    detalladas investigaciones mineralgicas de

    los volcanes de la regin del Lacio. La

    nueva especie mineral alloriita (que l

    descubri) fue nombrada en su honor por

    Chukanov, en 2007. Ha sido un abonado

    a la revista Mineralogical Record desde

    1982.

    ALMERA Y COMAS, Jaime (1845-

    1919). Sacerdote, naturalista, gelogo,

    escritor cientfico, espaol, nacido en San

    Juan de Vilasar, muri en Barcelona.

    Cannigo de la catedral de Barcelona,

    doctor en ciencias y en teologa, explico en

    el seminario las clases de Historia Natural y

    geologia por el inauguradas en 1874.

    Inauguro asimismo, el Museo y coleccin

    de geognosia y paleontologa. Asisti a

    varios congresos en representacin oficial,

    y fue socio de muchas corporaciones

    cientficas, entre ellas de la Societ

    Gologique de France, y presidente durante

    1907-1908 de la Real Academia de

    Ciencias y Artes de Barcelona. Autor de

    numerosas obras geolgicas muy notables.

    Su mapa topogrfico t geolgico de la

    provincia de Barcelona a escala 1/40.000, a

    pesar de no estar terminado, basta para

    consagrar su nombre como sabio. Entre las

    notables obras publicadas, muchas de las

    cuales forman parte de las Memorias de la

    Academia de Ciencias y artes de Barcelona,

    figuran: Estudios geolgicos sobre la

    constitucin, origen, antigedad y porvenir

    de la montaa de Montserrat; Sobre la

    teora de la nutricin vegetal; cosmogona y

    geologia; De Montjuich al Papiol, a travs

    de las pocas geolgicas; Moluscos fsiles

    de los terrenos terciarios superiores de

    Catalua; La presencia del mamut en la

    ribera del bajo Llobregat, Descripcin fsica

    y geolgica del valle de Nuria, etc,. Dej,

    adems, una riqusima coleccin de fsiles.

    ALONSO BARBA, lvaro. Espaol,

    sacerdote que fue cura en Tiaguanaco y San

    Bernardo de Potos (Per), y uno de los

    mineros descubridores e inventores que

    hicieron de la metalurgia de la plata una

    ciencia propiamente espaola. En 1640

    escribi EL ARTE DE LOS METALES, el

    mejor libro de metalurgia de su siglo,

    traducido inmediatamente al ingls y al

    alemn,

    ALPERS. Charles N. Estadounidense,

    Geoqumico de la Geological Survey.

    ALTHAUS. Egon (1933- ). Aleman,

    profesor de la Universidad de Karlsrube.

    AMEGHINO. Florentino. Naci el Lujan;

    muri en La Plata en 1911. Ilustre

    naturalista argentino, sabio investigador y

    notable publicista, Fue profesor de las

    Universidades de Crdoba, Buenos Aires y

    La Plata. En 1902 fue nombrado director

    del Museo de Historia Natural de Buenos

    Aires. Durante 35 aos estudi

    infatigablemente la geologa

    sudamericanas, y cuyo fruto de su labor

    cientfica public numerosas obras, entre

    las cuales se destacan: Los mamferos

    fsiles de la Amrica Meridional; La

    formacin pampeana; La antigedad del

  • 11

    hombre en el Plata; Geologa,

    Paleontologa, Paleografa y Antropologa

    de la Republica Argentina; Un recuerdo a la

    memoria de Darwin, etc., etc.

    AMES. James. Estadounidense, naci en

    Massachusetts en 1810, y en 1842

    organizado la Ames Manufacturing

    Company con una capital de 30,000

    dlares... Durante la Guerra Civil entre

    1,500 y 1,600 personas estaban empleadas

    en la fabricacin de caones, espadas y

    proyectiles. Pasada la guerra, la produccin

    sigui principalmente con la fabricacin de

    bronce para estatuas, bicicletas, y artefactos

    de vapor, Ames fue presidente de la

    compaa desde 1867 hasta 1872. En 1838

    se cas con Ellen Huse en Chicopee. Muri

    entre 1880 y 1890 (aparece en el censo de

    Chicopee como jubilado e invlido), tiempo

    en el que su esposa se lista como su viuda

    en el directorio de la ciudad. Su coleccin

    de minerales fue vendida en 1918 por sus

    descendientes a un distribuidor de

    minerales.

    AMICI. Giovan Battista, (1786-1863). Astrnomo y ptico italiano. Fue profesor

    de matemticas en Mdena y director del

    observatorio astronmico de Florencia.

    Perfecciono muchos instrumentos de ptica

    y cientficos, construyo microscopios

    superiores a los de Chevalier y rivalizo con

    Herschel en los telescopios. Naci en

    Mdena y muri en Florencia.

    AMINOFF. Gregori (1893-1947). Sueco,

    mineralogista, cristalgrafo y pintor. Naci

    en Estocolmo en 1893 descendiente de un

    oficial ruso que se uni al ejrcito sueco en

    1612. Cuando todava era un estudiante que

    estaba interesado en la recogida de

    minerales, el famoso explorador del rtico,

    Adolf Erik Nordenskjld, que era su

    profesor de Mineraloga del Museo de

    Historia Natural, le dio acceso gratuito a la

    coleccin de minerales. En 1905, cuando

    tena 22 aos, ya haba recibido un ttulo

    de licenciatura por la Universidad de

    Uppsala y public dos documentos de

    menor importancia.

    Para los siguientes diez aos, sin embargo,

    se cambia y cultiva las bellas artes, estando

    especialmente dotado en msica y pintura.

    En Pars estudi con Henry Matisse, en

    Italia, desarroll su habilidad en el paisaje y

    el retrato.

    En 1914, cuando la Primera Guerra

    Mundial estall deja su carrera como artista

    de composicin y reanuda sus estudios

    cientficos, doctorndose en 1918. En el

    mismo ao present cristalografa de rayos

    X en Suecia. Fue nombrado profesor y

    director de la divisin de Mineraloga en el

    Museo de Historia Natural en 1923,

    sucediendo a Hjalmar de Sjogren. Es

    curioso observar que esta era la tercera vez

    que haba solicitado este puesto en el

    Museo. El trabajo como dibujante fue su

    primer objetivo, conservador asistente el

    segundo. Las dos primeras solicitudes

    fueron rechazadas.

    En sus numerosas publicaciones se refleja

    su versatilidad y el conocimiento

    exhaustivo de los mtodos de trabajo y la

    teora en todos los campos de la

    mineraloga moderna.

    En 1926 descubri que los electrones

    pueden dar los patrones de difraccin

    similares a las de los rayos X, y en 1930

    introdujo difraccin de electrones en

    Suecia. Cuestiones relativas a la simetra

    de los cristales son fundamentales para

    Aminoff y se ha dicho que aqu estaba la

    conexin entre su arte y su carrera

    cientfica. En los aos treinta tambin

    describi un gran nmero de nuevos

    minerales, especialmente de la mina

    Langban en Vrmland. Uno de ellos,

    aminoffita, fue nombrada en su honor.

    Fue elegido miembro de la Real Academia

    Sueca de Ciencias en 1933. Poco antes de

    su muerte, ide un espectrgrafo basada en

    nuevos principios, especialmente diseado

    para la mineraloga qumica. A su muerte,

    estaba experimentando con la tcnica de

    alta dispersin. Despus de su muerte su

    esposa Birgit Broome-Aminoff continu el

    trabajo y llev a cabo la construccin del

    instrumento. Tambin su viuda cre el

    fondo Gregori Aminoff Memorial Fund,

    para ser administradas por la Real

    Academia Sueca de Ciencias. Un premio

    anual, que se otorga a las mejores tesis

    publicadas en el campo de la cristalografa.

    Muri el 11 de febrero de 1947

    ANCIOLA GONZALEZ, Antonio Luis

    (1831-1875). Espaol. Ingeniero de Minas,

    escritor y poltico asturiano nacido en

    Luarca (capital del concejo de Valds) el 20

    de agosto de 1831 en el seno de una familia

    de comerciantes. Su padre, Antonio, era de

    origen vasco y su madre, Jacinta Gonzlez,

  • 12

    natural de Luarca.

    Estudi Ingeniera de Minas, carrera que

    acab en 1853, y complet su formacin en

    Alemania. De vuelta a Espaa, trabaj para

    el Estado en distintos distritos mineros. En

    Palencia residi varios aos y se cas con

    Felipa Macias.

    Particip en varias campaas polticas y fue

    diputado a Cortes por Avila (1865-1866) y

    por Vegadeo (1871-1872). En el Congreso

    de los Diputados fue persona respetada por

    a su honradez. Al final de su vida volvi a

    Luarca, donde muri.

    Escribi varios trabajos e informes de

    materia minera. Suyo es el trabajo titulado

    La cuenca minera de Asturias, publicado

    en la Revista Minera en 1859, y dos

    obras: Memoria sobre las minas de

    Riotinto (1856) y Rotschild y Figuerola:

    Artculos publicados en El Debate sobre

    el contrato de azogues hecho por el

    Ministerio de Hacienda, don Laureano de

    Figuerola, con la casa de los seores

    Rotschild (Madrid 1873).

    ANDERSON. Charles Alfred (1902-

    1990). Estadounidense, gelogo. Recibi

    su doctorado en geologa de la Universidad

    de California en 1928 y ense all desde

    1928 hasta 1942. Se incorpor al Servicio

    Geolgico de EE.UU. En 1942 y fue Jefe

    del U.S.Geological Survey Mineral

    Deposits Branch (1953-1958), Gelogo

    Principal (1958-1964), gelogo y de

    Investigacin desde 1964 hasta su

    jubilacin en 1972. La mayor parte de sus

    investigaciones y publicaciones son de

    California, Nevada y Arizona

    ANDOR. Von Semsey (1833-1923).

    Noble Hngaro, perteneci a la nobleza,

    gran terrateniente, miembro de la Magyar

    Tudomnyos Akadmia (MTA), naturalista,

    patrn de Ciencias de Hungra. Naci en

    Kosice, el 22 de diciembre de 1833.

    Realiz estudios econmicos en Alemania,

    Nederland (Pases Bajos) y Escocia. El

    inters en la ciencia, se centr

    principalmente en la mineraloga y la tierra.

    Visitar los institutos geolgicos ms

    importantes de Europa y los museos,

    comprando minerales para el Museo.

    En Marsella en 1882 compr una pieza al

    profesor Coquand profesor realizando

    donaciones al Instituto Geolgico. Sus

    aportaciones al Museo Nacional de

    Hungra, contribuyeron a que este museo

    contara con las colecciones ms famosas

    del mundo en ese momento asi como la

    coleccio0n de meteoritos.

    Fue un gran mecenas que dedic su fortuna

    al progreso de su pais.

    Muri en Budapest el 14 de agosto de 1923.

    Entre sus titulos y honores estan: Doctor

    honoris causa por la Universidad de

    Budapest; Miembro de pleno derecho de la

    Academia Hngara de Ciencias, (1882);

    Monumento en su tumba del cementerio de

    Budapest; El nombre de minerales de varios

    andorita, semseyita; y el Museo hungaro de

    Historia Natural, lleva el nombre de Museo

    Andor Semsey.

    ANDRADA E SILVA Jos Bonifacio

    (1763-1838). Escritor, poltico y cientfico

    brasileo, naci en Santos en 1763 y Muri

    en Niteroi en 1838. Graduado en Coimbra

    en Filosofa y Derecho, obtuvo una pensin

    del Gobierno para completar en Europa sus

    estudios Historia Natural y Metalurgia. De

    regreso a Portugal (1800), fue profesor de

    Metalurgia e inspector general de minas,

    encargado de la canalizacin del Montego y

    secretaria perpetuo de la Academia de

    Ciencias (1812) de Lisboa. En 1819 se

    estableci en su pas y contribuyo

    eficazmente a su independencia (1821). Fue

    ministro del nuevo Imperio y diputado

    constituyente, teniendo que emigrar a

    Francia (1823.1829) al ser disuelta

    violentamente la Asamblea. En 1829 se le

    recibi en la patria con grandes honores, y

    al abdicar Pedro I, y despus de la

    abdicacin del monarca en su hijo de cinco

    aos, el futuro Pedro II, Andrada que haba

    vivido en el exilio, cerca de Bordeaux, fue

    autorizado a regresar a Brasil en 1829, y se

    le nombro como tutor del joven rey.

    Falleci una vez jubilado en Niteroi, al otro

    lado de la baha de Ro.

    Sus trabajos cientficos y literarios, son

    muchos, se destacan: Poesas ovulsas,

    publicadas con el seudnimo de Amrico

    Elysio, y la Representacin a la Asamblea

    general constituyente y legislativa del

    Imperio del Brasil sobre la esclavitud

    (1825, Paris) diversos manuscritos sobre

    metalurgia y parte de las obras de Virgilio

    traducidas y comentadas. En su honor Dana

    en 1868 da nombre al mineral Andradita.

    ANDREATTA, Ciro (1906-1960).

    Italiano, mineralogista. Naci el 23 de

    enero de 1906, en Pergine, Trento, Italia.

  • 13

    En 1928 se gradu en Ciencias Naturales en

    la Universidad de Padua, quedndose all

    como estudiante graduado (1929), pasando

    como asistente al Departamento de

    Mineraloga y petrografa (1930-1936).

    En 1932 se convirti en docente de

    Mineraloga y trabaj durante un ao en el

    Instituto de Mineraloga y petrografa de la

    Universidad de Innsbruck, donde bajo la

    direccin de Bruno Sander, estudio los

    principios fundamentales de la qumica

    estructural de las rocas, mientras tambin

    emprendi una investigacin propia. En

    1936 fue nombrado profesor de

    Mineraloga en la Universidad de Messina,

    donde permaneci hasta que fue llamado a

    la Presidencia de Mineraloga de la

    Universidad de Bolonia en 1938.

    Permaneci en el citado puesto hasta su

    muerte. Particip intensamente en las

    actividades cientficas y desde 1953 dirigi

    el "Centro di Petrotettonica" del Consejo

    Nacional de Investigacin. En 1959 fue

    elegido presidente del Departamento de

    Ciencias de la Universidad. Desde 1938

    hasta 1959 tambin tuvo otras

    responsabilidades ejecutivas: l era el

    representante de la Facultad en el Consejo

    de Administracin de la Universidad.

    Por sus mritos cientficos, la Accademia

    nazionale dei Lincei, le otorg el Premio

    Nacional de Mineraloga en 1951. Fue

    miembro de la Academia Nacional de

    Lincei, de la Academia de Ciencias de

    Viena y de la Sociedad Geolgica de

    Amrica, de la Sociedad Mineralgica de

    Amrica, de la Sociedad Mineralgica de

    Londres, de la Gesellschafto

    Mineralogischen Deutschen, de la Sociedad

    Suiza de Mineraloga y petrografa y de la

    Sociedad Italiana de la Mineralgica,

    siendo tambin su presidente desde 1955

    hasta 1957. Fue el delegado de Italia en la

    "New Minerals" Comisin de la Asociacin

    Mineralgica Internacional (IMA).

    Su actividad cientfica, est representada en

    ms de un centenar de publicaciones, las

    inici en 1928 con una serie de estudios de

    investigacin sobre los minerales de los

    Alpes, tales como Calcopirita, arsenopirita

    y pickeringita. Otros estudios sobre la

    bianchita, un nuevo sulfato hidratado de

    hierro y zinc, que fue observado por

    primera vez en Las Cuevas de Predil y la

    dannermoita en el Valle de Peio.

    Sin embargo, el profesor Andreatta realiz

    la mayor parte de sus vastos e intensos

    estudios en el mbito de la investigacin

    petrogrfica, donde destac como un

    maestro por sus brillantes cualidades de

    observacin, as como su profundo

    conocimiento de los fenmenos pticos de

    los minerales. Estas cualidades le

    permitieron resolver a travs de criterios

    modernos muchos de los problemas

    geolgicos y petrogrficos, as como

    desarrollar aplicaciones petro- tectnicas de

    Sander, de la que fue el exponente ms

    cualificado en Italia.

    Sus primeros trabajos petrogrficos, entre

    los que cabe destacar " Petrografiche sulla

    regione di Cima d'Asta ", fueron seguidos

    por una gran cantidad de investigaciones

    sobre la orientacin de varios minerales en

    rocas metamrficas. Sobre esta base se

    estableci la norma de orientacin de la

    cianita, olivino y anhidrita, de la

    formacin diortica Kinzigitica" de la Val

    d'Ultimo y las rocas cristalinas de

    Peloritani. Pero su aporte ms significativo

    fue la serie de estudios sobre las rocas del

    rea de las Montaas Ortles, que se

    extienden aproximadamente por unos 1800

    kilmetros cuadrados y contiene cimas de

    4000 metros de altura, de la que haba

    completado un estudio geolgico y

    petrogrfico y sobre la base de criterios

    modernos geolgicos y petrogrficos.

    Dentro de esta lnea general de

    investigacin se menciona su trabajo en

    poli metamorfismo. As como sobre la

    movilizacin y en los movimientos de la

    materia, que acompaan a la tectnica

    metamrfica, y los fenmenos de la

    granitizacin. En los ltimos aos haba

    estado trabajando activamente en proyectos

    de investigacin, algunos de los cuales an

    no se han completado. Entre ellos se

    encuentra el estudio de las formaciones

    porfdicas del Valle del Adigio, un trabajo

    del que dej numerosos manuscritos, Los

    anlisis qumicos y las observaciones que

    dan testimonio de su intensa actividad en

    este mbito.

    Otros trabajos se refieren los minerales de

    arcilla de Apulia, en la provincia de

    Viterbo, en los Alpes de montmorillonita.

    Por ltimo, existen algunos estudios de los

    yacimientos de la Regin de Venecia

    "Tridentina, en estos estudios, el profesor

  • 14

    Andreatta indica muy claramente la gnesis

    de estos minerales, con respecto a la

    historia geolgica de la formacin de la

    roca matriz.

    Digno de mencin tambin es el excelente

    libro de texto de la cristalografa y

    mineraloga preparado para los estudiantes

    que asisten a los cursos de ciencias

    naturales y geolgicas; este volumen, sin

    duda, ocupa un alto lugar entre los libros

    italianos de texto sobre mineraloga.

    Muri el 6 de febrero de 1960, despus de

    una breve enfermedad.

    Un nuevo mineral recibi el nombre de

    andreattita, en su honor.

    ANDREWS. Ernest Clayton (1870-1948). Australiano, gelogo y botnico. Andrews

    naci en Balmain, Nueva Gales del Sur,el

    18 de octubre de 1870, segundo hijo de

    Fearleigh Leonard Montague, artista, y

    Alice Maud. A los tres aos de edad, l y

    su hermano fueron adoptados

    extraoficialmente por John Andrews y su

    esposa Mary Ann. Se form en el Teachers'

    College, Sdney, y se gradu en la

    Universidad de Sdney (BA, 1894) de

    segunda clase con honores en matemticas.

    En la Universidad, fue influenciado por el

    profesor de geologa, Edgeworth David;

    ms tarde David lo escogi para

    expediciones geolgicas a Fiji y Tonga. En

    1898 present su primer documento de

    geolgicas en Sdney a la Australasia

    Asociacin para el Progreso de la Ciencia.

    En 1901 con Charles Hedley examin la

    costa de Queensland y la Gran Barrera de

    Coral.

    En 1908, por invitacin del eminente

    gelogo Grove Karl Gilbert, Andrews fue a

    los Estados Unidos de Amrica, donde se

    estudi las Sierras de California e hizo la

    primera ascensin del monte. Darwin.

    Andrews escribi tres importantes

    documentos sobre la teora de la erosin,

    incluyendo Corrosion por gravedad arroyos.

    Luego public documentos sobre

    Myrtaceae y Leguminosae. Andrews fue

    presidente de la Sociedad Real de Nueva

    Gales del Sur en 1921; presidente de la

    Linnean Society de Nueva Gales del Sur en

    1937 y presidente de la de Australia y

    Nueva Zelandia, la Asociacin para el

    Progreso de la Ciencia (ANZAAS) 1930-

    32. En 1928, se le concedi la Medalla de

    Clarke por la Sociedad Real de Nueva

    Gales del Sur y en 1931 se le concedi la

    Medalla de Lyell por la Sociedad Geolgica

    de Londres. Murio el 1 de julio de 1948.

    ANDREWS. Thomas (1813-1885). Fsico,

    qumico irlands. Realiz estudios de

    medicina en la Universidad de Edimburgo.

    Ense qumica y fue nombrado profesor

    del Northern College de su ciudad natal,

    Belfast.

    El trabajo ms importante llevado a cabo

    por Andrews se refiere a las tcnicas de

    licuefaccin de los gases. Sus estudios,

    realizados sobre todo con anhdrido

    carbnico, le permitieron formular la

    hiptesis de que para cada gas existe una

    temperatura crtica por encima de la cual no

    es posible licuarlo con slo incrementar la

    presin a la que se encuentra sometido.

    En 1869 descubri la existencia para cada

    sustancia de una temperatura crtica

    En 1879, por motivos de salud, se jubil,

    muriendo seis aos mas tarde, el 26 de

    Noviembre de 1885.

    Diagrama de Andrews: conjunto de curvas

    que representan la evolucin del volumen

    msico (volumen por unidad de masa) de

    un cuerpo puro en funcin de la presin, a

    temperatura constante (curvas isotermas,

    llamadas isotermas de Andrews).

    ANELLI. Franco. Italiano. Naci en Lodi,

    Lombarda, un pequeo pueblo a pocos

    kilmetros de Miln el 18 de octubre de

    1899, hijo de Francesco y Elivira

    Mascaretti. Anelli graduado en Miln, y

    luego tom una licenciatura en Ciencias

    Naturales en la Universidad de Bolonia.

    Ms tarde, en Fiume, se cas con Lidia

    Weichandt, y en 1930 se convirti en

    conservador del Museo de Espeleologa y

    miembro del Instituto Italiano de

    Espeleologa en la Postumia Coves en lo

    que hoy es la Repblica Checa.

    En 1938, durante una breve exploracin de

    la meseta Murgia cerca de Bari, descubri

    las cuevas de la Castellana, que han de

    tener un profundo efecto en el resto de su

    vida.

    Anelli se convirti en presidente de la

    Postumia Coves, pero se vio obligado a huir

    en 1945. l y su familia se refugiaron en

    Trivignano Udinese.

    En 1949 fue invitado a ocupar el cargo de

    presidente de la Castellana Coves, cargo

    que ocup hasta su muerte el 29 de octubre

    de 1977.

  • 15

    Anelli tambin fue conferenciante de

    Geografa en la Universidad de Bari, y de

    sus muchos trabajos se incluyen la

    paleontologa, la arqueologa y la

    meteorologa de la cueva, y, por primera

    vez en Italia, conferencias sobre

    espeleologa.

    Anelli ha contribuido en el Diccionario

    Enciclopedico Treccani. Desde 1955 edita

    la prestigiosa publicacin nacional

    espeleolgico "Le Gruta de Italia".

    Tambin apoya una publicacin local

    Mondo Soterraneo, con cientos de artculos

    sobre la gran cueva de Castellana. En un

    nmero especial de "Le Gruta de Italia",

    Franco Orofino public una detallada y

    actualizada bibliografa.

    Adems, su conocimiento y experiencia le

    aporta fama internacional y contribuye al

    desarrollo econmico de una pequea

    ciudad annima en el sur de Italia.

    Millones de visitantes llegaron a las cuevas,

    impulsadas por las extraordinarias

    descripciones y maravillosas fotografas de

    la Castellana, los artculos Cuevas del

    Anelli, se publicaron en una amplia

    variedad de revistas.

    Descubridor del mineral que lleva su

    nombre anellita.

    ANGELELLI Victorio (1908- ). Naci el

    20 de febrero de 1908 en Fabriano, Italia, y

    muri el 5 de agosto de 1991 en Buenos

    Aires.

    Lleg a la Argentina en 1910. Ingres en

    1923 en la entonces Escuela de Minas

    (seccin Industrias Qumicas) de San Juan.

    Al egresar en 1928 fue becado por la

    provincia para trasladarse a Alemania y

    estudiar en la afamada Academia de Minas

    de Freiberg, obteniendo el ttulo de

    Ingeniero de Minas a mediados de 1934.

    El joven ingeniero ingresa como gelogo

    economista en la Direccin de Minera y

    Geologa de la Nacin donde hace sus

    primeras armas. En 1944 es llamado por la

    Direccin General de Fabricaciones

    Militares, ocupando el cargo de Jefe de la

    Divisin Minas y Geologa, y al mismo

    tiempo se desempea como asesor del

    General Manuel Savio, y cuando en 1952 se

    crea la Direccin Nacional de Energa

    Atmica, a pedido de la Presidencia de la

    Nacin, se lo designa primero asesor y Jefe

    del Servicio Minero para luego ocupar la

    jefatura del Departamento de Geologa y

    Minera. Ms tarde, en 1966, es miembro

    del Directorio, retirndose en 1969.

    Su deseo entonces es ofrecer a la juventud

    todos sus conocimientos y su vasta

    experiencia, lo que se concreta en la

    docencia en la Universidad Nacional de La

    Plata. Primeramente es profesor Titular de

    dedicacin exclusiva en la ctedra de

    Geologa Econmica I, ms tarde de la

    ctedra de Yacimientos de la Facultad de

    Ciencias Naturales y Museo. Se suceden la

    Jefatura de la Divisin de Geologa

    Aplicada y luego es nombrado Director del

    Instituto de Recursos Minerales

    En 1975 la Universidad lo distingue con el

    grado de Profesor Emrito dada su brillante

    trayectoria en la investigacin y la

    formacin de jvenes profesionales, y

    posteriormente en 1987 lo honra con el

    mximo grado de Doctor Honoris Causa.

    Sin embargo ya en 1941 haba obtenido el

    premio Eduardo Holmberg, otorgado por la

    Academia de Ciencias Exactas, Fsicas y

    Naturales de Buenos Aires por el trabajo

    "Los yacimientos minerales y rocas de

    aplicacin de la Repblica Argentina. Su

    geologa y relaciones genticas". Le sigue

    el premio Perito Moreno, medalla de plata,

    en 1977, con motivo del Centenario del

    Museo de La Plata, y en 1983, el premio

    KONEX Platino, en el rea de Geologa.

    Por la trascendencia de su labor y

    personalidad lo distinguieron en numerosas

    oportunidades para integrar diferentes

    comisiones y misiones en el pas y en el

    extranjero, y le cupo, en su oportunidad, ser

    presidente del 1 Congreso Nacional de

    Geologa Econmica.

    Son numerosos los trabajos publicados

    relacionados con estudios mineralgicos, de

    recursos minerales y metalognicos.

    Despus del famoso Boletn 50, motivo del

    premio E. Holmberg en 1941, realiza en

    colaboracin con Ahlfeld en 1948 el primer

    libro sobre "Las especies minerales de la

    Repblica Argentina". En 1950 es editado

    tambin su primer libro sobre "Recursos

    minerales de la Repblica Argentina. Parte

    I: yacimientos metalferos", obra que reuna

    en ese momento el conjunto de los

    principales estudios regionales y especiales

    realizados por diferentes dependencias del

    Estado.

    Entre las publicaciones en investigaciones

    mineralgicas deben mencionarse:

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fabriano&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_San_Juanhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://www.tu-freiberg.de/allgemein/international/spanishhttp://es.wikipedia.org/wiki/Freiberg_%28Sajonia%29http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Saviohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Direcci%C3%B3n_Nacional_de_Energ%C3%ADa_At%C3%B3mica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Direcci%C3%B3n_Nacional_de_Energ%C3%ADa_At%C3%B3mica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Direcci%C3%B3n_Nacional_de_Energ%C3%ADa_At%C3%B3mica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_de_La_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_de_La_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_de_La_Platahttp://www.inremi.unlp.edu.ar/http://www.fundacionkonex.com.ar/premios/curriculum.asp?ID=236
  • 16

    1937. Sobre dos sulfatos de hierro de la

    mina "Santa Elena" Prov. de San Juan. (En

    colaboracin con A. Chaudet). Rev.

    Minera, 8.

    1939. La hbnerita en la mina "San

    Vicente" Santa Rosa, San Luis. (En

    colaboracin con A. Chaudet). Rev.

    Minera, 10.

    1941. La ferberita, variedad "reinita" de la

    mina "Los Cndores". Rev. Minera, 12.

    1941. Sarmientita, a new mineral. (En

    colaboracin con S. Gordon). Not. Nat.

    Acad. Nat. Scienc. Philadelphia, 92.

    1946. La fosgenita primaria del Salar del

    Plomo. (En colaboracin con Valvano, J.).

    Soc. Geol. Argent., Rev.

    1948. Sanmartinita. a new Zinc tungstate

    from Argentina. (En colaboracin con S.

    Gordon). Not. Nat. Acad. Nat. Scienc.

    Philadelphia, 205.

    1968. Sanjuanita, un nuevo fosfosulfato de

    aluminio. (En colaboracin con M. E. J. de

    Abeledo, M. A. R. de Benyacar y C.

    Gordillo). Act. Terc. Jorn. Geol. Argent.,2.

    1968. Sanjuanite, a new hydrated basis

    sulfate-phosphate of aluminium. (En

    colaboracin con M. E. J. de Abeledo, M.

    A. R. de Benyacar y C. Gordillo). Am.

    Min., 53 (1 y 2).

    1968. Natroalunita y natrojarosita del

    Departamento de Pocitos, prov. de San

    Juan. (En colaboracin con M. E. J. de

    Abeledo, M. A. R. de Benyacar y C.

    Gordillo). Asoc. Geol. Argent., Rev., 23

    (2).

    1971. Las alunitas de los yacimientos

    cuprferos de los distritos La Mejicana y

    Los Bayos, prov. de La Rioja. Rep.

    Argentina. (En colaboracin con I. B.

    Schalamuk y A. Figgini). Asoc. Geol.

    Argent., Rev., 26 (1).

    1971. Geoqumica del renio. Un ensayo en

    molibdenitas argentinas. (En colaboracin

    con A. Rosales e I. B. Schalamuk). Asoc.

    Geo1. Argent., Rev., 26 (1).

    1973. Estudios sobre blendas argentinas.

    (En colaboracin con M. K. de Brodtkorb,

    H. B. Nicolli e I. B. Schalamuk). Asoc.

    Geol. Argent., Rev., 28 (3).

    1974. La rodocrosita del yacimiento

    cuprfero de Capillitas. Andalgal, prov. de

    Catamarca. (En colaboracin con I. B.

    Schalamuk e I. Cagnini). Asoc. Geol.

    Argent., 29 (1).

    Son varios los trabajos sobre metalognesis,

    recursos minerales y su prospeccin, entre

    los que deben mencionarse:

    1962. Recursos minerales. Serie Evaluacin

    de los Recursos Naturales de la Argentina.

    (En colaboracin con T. Excurra). C.F.I.

    Tomo 6.

    1968. Metalogenia de las Sierras

    Pampeanas. 3 Jorn. Geol. Argent., 1966,

    Aetas, 2.

    1970. Descripcin del Mapa Metalognico

    de la Rep. Argentina. Minerales

    metalferos. (En colaboracin con J. C.

    Fernndez Lima, A. Herrera y L.

    Aristarain). Secretara de Estado de

    Minera, Anales, 15.

    1970. La prospeccin geolgico-minera y la

    minera argentina en los ltimos veinticinco

    aos. Asoc. Geol. Argent., Rev., 25 (2).

    1972. Contribucin acerca de los ciclos

    metalognicos de la Rep. Argentina. (En

    colaboracin con J. C. Fernndez Lima).

    Primer Simposio de Geologa Regional

    Argentina. Acad. Nac. de Ciencias.

    Crdoba.

    1972. rea del Polo del Desarrollo de

    Baha Blanca. Recursos minerales y rocas

    de aplicacin. (En colaboracin con J. Villa

    y M. Suriano). LEMIT. Serie 3, N 2, La

    Plata.

    1978. Mineralizacin del Distrito

    argentfero Cerro Negro, Mina Peregrina y

    otras. Famatina. Dpto. Chilecito. La Rioja.

    (En colaboracin con I. B. Schalamuk y T.

    Palacios). Obra del Centenario del Museo

    de La Plata.

    1980. Resea de los ciclos metalogenticos

    de la Repblica Argentina. Provincias

    metalognicas. En: Geologa de la

    Repblica Argentina. Academia Nacional

    de Ciencias, Crdoba, Tomo 2.

    En su inagotable labor tambin se

    encuentran las obras sobre los yacimientos

    metalferos, en las que una vez ms

    comenz con la sistemtica y tesonera tarea

    de recopilar lo referente a estos depsitos.

    Son ellas:

    1972. Recursos minerales y rocas de

    aplicacin de la Provincia de Buenos Aires.

    (En colaboracin con J. Vila y M. Suriano).

    LEMIT. Anales 2 (1973). La Plata.

    1976. Los yacimientos no metalferos y

    rocas de aplicacin de la regin Patagonia-

    Comahue. (En colaboracin con I. B.

    Schalamuk y A. Arrospide). Secretara de

    Estado de Minera. Anales, 18.

    http://www.mindat.org/min-3536.htmlhttp://www.mindat.org/min-3523.htmlhttp://www.mindat.org/min-3522.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rodocrositahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Capillitas&action=edit&redlink=1
  • 17

    1980. Los yacimientos no metalferos y

    rocas de aplicacin de la regin Centro-

    Cuyo. (En colaboracin con I. B.

    Schalamuk y R. Fernndez). Secretara de

    Estado de Minera. Anales, 19.

    Finalmente retoma y actualiza sus dos

    primeras obras importantes, publicndose

    en:

    1983. Las especies minerales de la

    Repblica Argentina. (En colaboracin con

    M. K. de Brodtkorb, C. E. Gordillo y H. D.

    Gay). Editado como Publicacin Especial

    del Servicio Minero Nacional.

    1984. Los yacimientos metalferos de la

    Repblica Argentina. Publicacin Especial

    de la Comisin de Investigaciones de la

    Provincia de Buenos Aires. Tomos I y II.

    La aplicacin al trabajo y la infatigable

    creatividad, adems de su brillante

    memoria, hicieron posible estas obras.

    Ahlfeld, en reconocimiento a sus aportes a

    la mineraloga homenaje al Ingeniero

    dando el nombre de Angelellita a un

    mineral fumarlico nuevo,

    Fe4[O3(AsO4)2] que encontrara en el cerro

    Pululus, provincia de Jujuy y que estudiaran

    el profesor Ramdohr y colaboradores.

    El 5 de agosto de 1991 se extingui en

    Buenos Aires, Argentina la vida del Ing.

    Victorio Angelelli. Con l desapareci uno

    de los fundadores de la Asociacin

    Geolgica Argentina, al que queremos

    rendir un ltimo homenaje.

    ANKER. Mathias Joseph (1771-1843).

    Naturalista y medico austriaco, nacido en

    Graz, cuyo museo dirigi, a la vez que

    desempeaba una ctedra de Mineraloga,

    dedicndose preferentemente a esta ciencia,

    aparte de conservador del museo de Graz,

    ocupo la ctedra de Mineraloga de este

    centro (1824), dio nombre al mineral

    Arquerita, se le debe el primer mapa

    geolgico de la Estiria. Escribi Art und

    Weise, Wie man beilenfg zu Werke gehen

    kann un ein gefundenes mabekamates fossil

    zu bestimmen; Kurze Darstellung einer

    mineralogie von steiermark.

    ANKINOVICH, Ekaterina

    Alexandrovina (1911-1991). Esposa del

    mineralogista y gelogo ruso Ankinovich.

    ANKINOVICH, Stephan Gerasimovitch

    (1912-1985). Ruso, mineralogista y

    gelogo.

    ANSELL, H. Gary (1943 ). Canadiense, mineralogista. Conservador asociado, de la

    coleccin de minerales de Canad

    Nacional, Servicio Geolgico de Canad,

    Ottawa, Canad.

    Un nuevo mineral, la garyansellita, recibe

    el nombre en su honor.

    ANSERMET, Stefan (1964- ). Suizo

    Investigador asociado y fotgrafo

    autodidacta, gelogo, buscador de oro,

    fotgrafo, escritor, publicista.

    Como mineralogista empez cuando

    contaba 15 aos, recogiendo ejemplares y

    dndoselos a los museos. Esta pasin por

    los minerales lo ha llevado al

    descubrimiento de una decena de minerales,

    uno de los cuales lleva su nombre, la

    ansermatita incluida en el legado del

    Museo de Geologa de Lausana, institucin

    de la que Stefan forma parte.

    Desde el museo se ha embarcado en la

    mineraloga sistemtica (recopilacin de

    todas las especies existentes). Despus del

    trabajo de campo, limpia las muestras, y

    comienza un largo proceso de observacin

    al microscopio para seleccionar los

    ejemplares para ser analizados con los

    rayos X. Una vez analizado, estudiado y

    seleccionado publica los resultados en

    revistas cientficas o especializadas. Sus

    trabajos como fotografo de minerales en

    macro, suelen ser excepcionales, un trabajo

    muy completo que debe reproducir lo ms

    fielmente posible la belleza de los cristales.

    Este apasionado de la Naturaleza, cre una

    fundacin dedicada al a bsqueda de oro en

    el cantn del Valais, donde naci, aunque

    es originario de Vaud.

    Adems de estas actividades, escribi dos

    libros-objetos cuya funcin es

    absurdomatique cigomtico y la crtica de

    xyloglossaires.

    ANTHOINE. Raymond (1888-1971). Ingeniero de minas belga que se especializo

    en la bsqueda de minrales de los

    depsitos aluviales.

    ANTHONY. John Williams (1920-1992). Estadounidense, gelogo,

    Naci cerca de Boston, en Brockton, el 25

    de noviembre 1920.

    Alimentado durante toda su juventud por la

    diversidad cultural de Nueva Inglaterra,

    aprendi a tocar una gran variedad de

    instrumentos musicales (tambores, tuba,

    trompeta, guitarra, saxofn y piano) y

    ciertamente puso a prueba la paciencia de

    varios directores de orquesta con su de

    http://www.mindat.org/min-231.htmlhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pululus&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Jujuyhttp://es.wikipedia.org/wiki/1991http://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttp://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asociaci%C3%B3n_Geol%C3%B3gica_Argentina&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asociaci%C3%B3n_Geol%C3%B3gica_Argentina&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asociaci%C3%B3n_Geol%C3%B3gica_Argentina&action=edit&redlink=1
  • 18

    estilo de forma libre. A los 64 aos,

    reanud las clases de piano y adopta el

    hbito de practicar melodas en un teclado

    porttil que llevaba all donde viajaba.

    Muchos de los estudiantes de posgrado y

    profesores tambin recuerdan a John y su

    guitarra en las reuniones sociales.

    El espectculo musical fue uno de los

    varios puntos a travs de la cual expres su

    agudo sentido de la esttica.

    Los lugares por los que pasa su formacin

    acadmica incluido Hebrn Preparatory

    School, Instituto Tcnico Stevens (John

    tena la intencin de seguir la profesin de

    su padre, ingeniera), la Universidad de

    Brown, la Radio Marina de los EE.UU. y de

    radar School, la Universidad de Arizona y

    la Universidad de Harvard.

    Su inters por la geologa comenz con un

    curso de geologa fsica en la Universidad

    de Brown. Esta fascinacin con la geologa

    fue una sorpresa, porque uno de los

    recuerdos ms claros de su infancia era su

    aversin por aprender sobre la naturaleza, y

    especialmente sobre todo las rocas.

    Afortunadamente, Juan haba terminado los

    cursos de mineraloga y cristalografa antes

    de la Segunda Guerra Mundial

    interrumpiera su curso de paleontologa en

    la Universidad de Brown.

    Despus de terminar su Licenciatura en

    geologa en la Universidad de Arizona,

    acept un puesto de mineralogista en la

    Oficina de Minas de Arizona en 1946. Sus

    aos en la Oficina le ofrecen una valiosa

    exposic