Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de...

20
Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional: Teoría de los Ciclos Económicos Willians R. Ruiz R. Máster en Economía de la Escuela Austri

Transcript of Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de...

Page 1: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriacaen el Ámbito institucional:

Teoría de los Ciclos Económicos

Willians R. Ruiz R.

Máster en Economía de la Escuela Austriaca

Page 2: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito del Análisis Institucional.

• Teoría de la coacción institucional y el Intervencionismo: representa una critica contundente de la escuela austriaca a los sistemas socialistas y totalitarios, se ha encargado de investigar como los sistemas y regímenes que asumen medidas de regulación y coacción institucional sistemáticamente impiden el desarrollo y desempeño de la libre y espontanea iniciativa humana, de su esencia mas prima, de la función empresarial, castrando cualquier surgimiento, transmisión o evolución de la información que es insumo vital en los procesos de mercado.

• El Análisis Económico del Derecho: dentro de un análisis dinámico detallado, en contraste al efectuado por la escuela neoclásica con su visión simplista y modelos estáticos, que asumen la disposición plena de la información, o como ellos mismos lo plantean, la información se considera dada; siento esto contrario al estudio del análisis evolutivo de las instituciones que deja claro que la información y el conocimiento no pueden ser absolutos y que por el contrario la información de la que se puede disponer siempre es parcial y esta en continuo cambio.

Page 3: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

“Siendo el principal de los peligros el hecho de pretender que, al creer poseerse plena y absoluta información, se puede y resulta licito sustituir las normas y las leyes generales y abstractas que regulan la sociedad, por reglas y mandatos que pretendan alcanzar fines concretos, lo que implicaría identificar a la sociedad libre con una organización jerarquizada (y no con un orden espontaneo) y al ser humano con una especie de autómata sin capacidad de decisión” César Martínez Meseguer - Teoría Evolutiva de la Instituciones.• A los anteriores estudios se suman otros como: Teoría de la competencia y

el monopolio, Teoría de los mercados financieros y de los créditos y otros en referencia al bienestar social, análisis teórico de la justicia y ética social, pero el que mas relevancia ha tenido sobre todo por la capacidad de dar respuesta al origen de la actual y contemporánea crisis económica, es la Teoría Austriaca de los Ciclos Económicos

Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito del Análisis Institucional.

Page 4: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

La Teoría Austriaca de los Ciclos Económicos.

• La reciente crisis financiera ha hecho que muchos voltearan su interés a una teoría que tiene una profunda raíz y una larga tradición.

• Una teoría construida desde su base por los padres de la escuela Austriaca y desarrollada por sus mas notables discípulos: Parte de la Teoría del Capital de Eugen Böhm-Bawerk (finales del Siglo XIX), Inicialmente planteada por Ludwing von Mises (1912, 1928, 1998) y posteriormente desarrollada por Friedrich A. von Hayek (1929, 1931) y Murray N. Rothbard (2000, 2001). Mas recientemente , Jörg Guido Hülsmann (1998), Roger W. Garrison (2001) y Jesús Huerta de Soto (2006) la han mejorado.

• “El enfoque Austriaco del ciclo sostiene que un aumento en los fondos prestables sin respaldo previo de ahorro real, estimula la inversión en proyectos productivos que requieren mas tiempo para su terminación que el que los consumidores están dispuestos a esperar”.

Page 5: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

• Es el estudio de los aspectos reales de la economía, así como en profundidad el de las distorsiones causadas a la estructura productiva como resultado del intervencionismo en las políticas monetarias, lo que ha marcado la distinción entre la Escuela Austriaca de economía y su contraparte la Escuela Monetarista y los Keynesianos.

• El entender las implicaciones que tienen las manipulaciones monetarias en los procesos productivos de la economía, ha llevado entender que el origen de los ciclos económicos responde a un factor endógeno, que se encuentra en los procesos de expansión crediticia sin respaldo de ahorro real, y en la inyección de liquidez y manipulación de los tipos de interés por parte del banco central, lo que genera señales erróneas sobre las preferencias intertemporales de los consumidores-ahorradores, haciendo que los inversionistas-productores se aventuren a acometer proyectos de inversión mas capital intensivos, la expansión crediticia inicia un escenario que no responde a la dinámica real de la economía, sino que por el contrario representa una etapa de crecimiento económico insostenible que tarde o temprano, ante una subida de los tipos de interés, o al quedar descubiertos los errores de inversión y se contraiga el crédito, generara una crisis económica, que finalmente llevara a un escenario recesivo, aunque si no se posterga el escenario de burbuja mediante rescates bancarios, continuidad de la expansión crediticia e inyección de liquidez por parte del banco central.

La Teoría Austriaca de los Ciclos Económicos.

Page 6: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

• A lo largo del tiempo la institución del dinero y la figura jurídica de deposito irregular han sido corrompida en la esencia de los principios regulatorios, pues en un inicio los comportamientos que hoy se observan por parte del sistema monetario y financiero no fueron iguales, se ha logrado llegar a lo que actualmente se conoce, gracias a sucesivas etapas de intervención política, seguido por la intención de dar un carácter formal a estas, así pues es la aparición del Dinero Fiduciario sin su correspondiente anclaje a un patrón de cambio por dinero mercancía (oro, plata), así como el monopolio del Estado en la creación del dinero fiduciario, así como el reconocimiento de la figura jurídica sui generis del deposito bancarios, que representa una contradicción lógica y jurídica, con respecto a la institución original del contrato de deposito tradicional, permitiendo a los bancos operar con un coeficiente de reserva fraccionario y no un coeficiente de caja del cien por cien. Fruto esto del cómodo privilegio que gozaban los banqueros con los grupos políticos a lo largo de la historia.

La Teoría Austriaca de los Ciclos Económicos.

Page 7: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

• Existe una disyuntiva bastante interesante y ampliamente relevante sobre la figura de “deposito” pues el mismo no es conservado en su totalidad por el banco, como debería ser al tratarse de un deposito, en el que el depositante confía la custodia y guarda del tantundem, y en el momento que el mismo sea requerido por este, sea devuelto, sin perjuicio alguno; esto a diferencia de lo que practican los bancos, cuando el dinero es otorgado en función de deposito para su guarda y custodia, este procede a tomar el dinero como si fuera un préstamo, y con ello procede a expandir su oferta crediticia, es decir el depositante entrega el dinero con intención de que el banco lo resguarde y el banco lo recibe con la intención de hacer uso de él y prestarlo, con lo cual hay una mala interpretación de la figura jurídica, pues esto es así porque a los bancos se le ha permitido gozar de este privilegio, que al ser cometido por cualquier otro agente de la sociedad podría ser tipificado como peculado de uso (es decir hacer uso indebido de una cosa, para lo cual no esta autorizado jurídicamente)

La Teoría Austriaca de los Ciclos Económicos.

Page 8: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

• Este privilegio jurídico deja en manos de los banqueros uno de los negocios mas lucrativos jamás pensados, pudiendo ser capaces de disponer de un dinero que no es de ellos, y que además no ha sido entregado con el fin de préstamo, sino que por el contrario ha de ser devuelto en cuanto el depositante así lo reclame, (para ello los banqueros se amparan en la ley de los grandes números, según lo que: no todos los depositantes acudirán en el mismo momento y a la misma hora por su dinero).

• Esta capacidad de uso y disposición de un dinero que no les he entregado en función de ahorro, lo que alimenta los proceso de expansión crediticia llevado a cabo por lo bancos y que tiene efectos severos sobre la estructura productiva de la economía.

• Estos procesos conllevan a que se acometan proyectos de inversión que en condiciones normales no suelen ser viables, pero en momentos de expansión crediticia “Crédito Fácil” y “Barato” a bajas tasas de interés, se hacen completamente atractivos, y como no existe interés por discriminar los proyectos por su rentabilidad y alcance, pues se financian y acometen todo tipo de proyectos impensables en una economía normal.

• Esta teoría del Ciclo Austriaco también es conocida como Teoría del Ciclo Monetario Endógeno.

• Roger Garrison desarrollo un modelo explicativo dentro de la misma teoría del ciclo monetario endógeno que permite explicar las consecuencias en el sistema productivo de la economía de los procesos de expansión monetaria, también desarrolla los escenarios de crecimiento sostenible y crecimiento insostenible.

La Teoría Austriaca de los Ciclos Económicos.

Page 9: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Teoría del Ciclo monetario endógeno

• Se genera descoordinación entre las decisiones intertemporales de los productores y consumidores.

• Se acometen proyectos de inversión mas capital intensivos y que requieren mas tiempo para su ejecución, (construcción, automoción).

• Mientras que las necesidades de consumo están orientadas a corto plazo en proyectos menos capital intensivo. (bienes de consumo).

• La expansión crediticia sin respaldo de ahorro real genero entonces importantes distorsiones en la estructura productiva que hace que se lleven a cabo proyectos de inversión erróneamente, cuando en realidad los consumidores no están demandando dichos proyectos.

• “Los empresarios, en suma, se deciden a acometer nuevos proyectos de inversión, ensanchando y alargando las etapas de bienes de capital de la estructura productiva, es decir actuando como si el ahorro de la sociedad se hubiera incrementado, cuando de hecho tal cosa no ha sucedido”.

Jesús Huerta de Soto. Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos. Pag.279

Page 10: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Basamento del Modelo de Garrison

• Se parte de un punto en el que las decisiones de Ahorro, Consumo e Inversión están inicialmente alineadas, (no se ha generado ninguna perturbación que afecte las decisiones de los agentes). Posteriormente se contrasta con un escenario de distorsión en las decisiones de los agentes, en función de las perturbaciones de la expansión crediticia. Para ello es utilizado el modelo de Garrison (2001).

• “Garrison Plantea un Modelo que permite identificar las diferencias esenciales entre lo que se considera un proceso de crecimiento económico genuino o sostenible, y un proceso de crecimiento generado artificialmente o insostenible. En este sentido destaca los problemas de descoordinación intertemporales entre las decisiones de producción y consumo, como desencadenantes de episodios de crecimiento insostenible que, finalmente, desembocan en ciclos recesivos”. (M.A. P. B. J.R)

Page 11: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Modelo de Garrison• El modelo de Garrison conecta Tres componentes esenciales para evaluar el

crecimiento económico y determinar la sostenibilidad del mismo.• En primera instancia se evalúa el comportamiento de las preferencias

intertemporales de los agentes entre Consumo e Inversión, para ello se analiza gráficamente las Frontera de Posibilidades de Producción, donde se incorporan estas variables para evaluar las decisiones de los individuos y sus repercusiones.

C

I

FPP

Combinación de consumo e inversión sostenible.

A

Figura 1. Frontera de Posibilidades de Producción.

En la figura 1, Esta refleja que, en ausencia de recursos ociosos en la Economía, la inversión en bienes de capital (I) solo puede aumentar Si los agentes están dispuestos a ahorrar, es decir, a renunciar a gasto en consumo (C).

Page 12: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

• En una economía moderna los individuos no solo invierten directamente si no a través del mercado de fondos prestables.

• Este cuadrante tienen importante valía en el análisis Austriaco y Garrinsoniano, pues supone el soporte de la necesidad de endeudamiento de los empresarios para acometer proyectos, sobre la oferta de ahorro real disponible para ello, y a un precio que permite equilibrar el mercado de fondos prestables que es la tasa de interés natural (i*)

Modelo de Garrison

Mercado de fondoprestables

O

D

Ai*

i

SVolumen de FondosPrestables

Figura 2. Mercado de Fondos Prestables“El mercado de fondos prestables facilita La coordinación de los planes de producción empresariales con Las preferencias intertemporales de los consumidores – ahorradores de la economía, haciéndolos mutuamente compatibles”.

“mientras la FPP representa el trade-off existente entre el consumo e inversión, el mercado de fondos prestables muestra como el ahorro y la inversión actúan en línea uno con otro”.

Page 13: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Modelo de Garrison.• Una de las principales características de la teoría austriaca del ciclo es que se

construye sobre la base de que la producción requiere tiempo.• La incorporación del tiempo en la teoría austriaca del ciclo involucra la relevancia

de las decisiones intertemporales de los individuos y el desmarque del carácter clásico de una economía atemporal, ello permite comprender mas profundamente las distorsiones generadas en el aparato productivo a raíz de las expansiones crediticias sin respaldo de ahorro real.

Valor de los bienes intermedios

Eje del tiempo: etapas del proceso productivo

Pendiente: tasa de re

ntabilidad im

plícita

Valor de laProducción

Final o gastoEn consumo

Figura 3. La estructura de la Producción: El Triangulo de Hayek.

“Este triangulo refleja dos aspectos esenciales dela macroeconomía austriaca: (1) la producción es un proceso que requiere tiempo, y (2) este procesoSe define como una secuencia de etapas que configuran La estructura intertemporal del capital”.

Page 14: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Modelo de Garrison• La estructura productiva se encuentra conectada con la FPP a través del

consumo. Las decisiones de consumo-inversión están conectadas al mercado de fondos prestables a través de la tasa de interés natural (i*).

• “la interrelación de estas tres representaciones graficas, Mercado de Fondos Prestables, FPP y triangulo de Hayek, hacen posible analizar los aspectos relativos al crecimiento sostenible”

• “Sera el grado de coordinación entre los planes de producción de los empresarios-inversores y las preferencias intertemporales de los consumidores-ahorradores de la economía, lo que determinará si el proceso de mercado que asigna los recursos a lo largo del tiempo es sostenible o <<contiene las semillas de la destrucción>>”.

• Las decisiones de los consumidores-ahorradores soportan las acciones de los productores-inversores.

Page 15: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Crecimiento Insostenible• “El crecimiento económico llega a ser insostenible cuando no es compatible con

las preferencias de consumo intertemporales y las disponibilidades de recursos en la economía”.

• En procesos de expansión crediticia sin respaldo de ahorro real (es decir sin que los consumidores decidieran ahorrar y su preferencia intertemporal cambiara), al igual que el otro participante en el mercado de fondos prestables además de los agentes consumidores-ahorradores, es el Banco Central quien es responsable de la oferta monetaria, así que este participa activamente al colocar fondos a disposición del sistema bancario, esta es si no la principal, la mas notable acción que desencadena un proceso de acciones que desembocan en un crecimiento insostenible.

• La Responsabilidad de la Banca Central en su colaboración a la expansión crediticia, lo que tiene incidencia directa en la reducción artificial de los tipos de interés, es aquí donde surgen los episodios de crecimiento insostenible según la teoría austriaca del ciclo monetario endógeno.

Page 16: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Crecimiento Insostenible• Los procesos de expansión crediticia generan dos importantes distorsiones en

el normal funcionamiento del mercado de capital:1. Las remuneraciones de los ahorradores están por debajo de su tasa de

sustitución intertemporal, lo que desincentiva el ahorro.2. Los empresarios que financian sus proyectos con cargo a endeudamiento,

pagaran tipos de interés mas bajos, así se acometen proyectos mas duraderos y mas arriesgados, aun cuando no exista la base de ahorro real para financiarlos. Inicia entonces una situación de descoordinación intertemporal entre las decisiones de los consumidores-ahorradores e inversores.

• Esta descoordinación entre las decisiones de consumidores vs inversores, crea una pugna por los recursos que lleva temporalmente a la economía fuera de FPP.

• Esta pelea por los recursos finalmente es ganada por los inversores cuando los consumidores se vean forzados a reducir su consumo y proceder a lo que Hakey llamo ahorro forzoso.

Page 17: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Crecimiento Insostenible

C

I

Ahorro forzoso Competencia por los recurso sesgo de (mala) inversión:

detonante del ciclo recesivo

i*

i

S, I

i*’

IS

S

C

Y

Prolongación de las primeras etapas del procesoProductivo en detrimento de las ultimas.

Malos procesos de inversión

Tasa de interés natural

Tasa de interés artificialmente bajo

S+∆Mc

Recesión

sobreinversión

Exceso de demanda De bienes (sobreconsumo)

Figura 5. la inconsistencia surgida entre las decisiones intertemporales de los agentes económicos, acabara estrangulado la fase de crecimiento inicial transformándola en una recesión.

Page 18: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Crecimiento Insostenible• la inversión y el ahorro se mueven en sentidos opuestos, contrario a lo

necesario para que el crecimiento sea sostenible.• se crea crédito barato con tasas de interés bajas, lo que hace que los

inversores desestiman el riesgo de acometer proyectos mas intensivos en tiempo y que se comentan los errores de inversión.

• La tasa de interés baja envía una señal errónea al mercado, al hacer creer que la preferencia intertemporal de los consumidores-ahorradores cambio en función de ahorro presente y de consumo futuro. Lo que los hace acometer proyectos de inversión que no están siendo demandados.

• Las tensiones inflacionarias vinculadas al exceso de demanda de bienes de consumo y la sobreinversión, se unirán a una pugna por el crédito bancario entre las primeras y las ultimas etapas del proceso productivo.

• La sobreinversión en las etapas de burbuja hace que en el periodo de ajuste sea mas fuerte y prolongado para la recuperación, la sobreinversión lejos de mejorar el problema lo posterga y agrava.

Page 19: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

Crecimiento insostenible La economía entra en fase recesiva

• No suceden cambios en la preferencia intertemporal.

• Se expande el crédito sin respaldo de ahorro real.

• Los consumidores mantienen su patrón de comportamiento hacia el consumo.

• La Banca Comercial y la Banca Central expanden el crédito y bajan artificialmente la tasa de interés, como consecuencia hay crédito barato.

• Se acometen errores de inversión, sigue el aumento del consumo.

• Pelea por rescatar los proyectos de inversión caídos con nuevos créditos vs la demanda de créditos a la producción de bienes de consumo y crédito al consumo directo.

• Aumenta la tasa de interés por la disputa en

la demanda de créditos. (bienes intermedios vs bienes de consumo).

• Aumentan los costos de financiamiento de la inversión, reduciéndose y abandonándose aquellos proyectos de largo alcance temporal.

• La quiebra de algunos proyectos hace que los bancos pierdan su inversión, y sean mas rígidos para otorgar nuevos créditos.

• Quedan muchos proyectos sin concluir, cierran empresas, y se acrecienta el desempleo.

• El consumo en bienes intermedios (Casas, Autos) cae producto de la contracción de los medios de financiamiento

Page 20: Los nuevos campos de investigación de la Escuela Austriaca en el Ámbito institucional:Teoría de los Ciclos Económicos

conclusión• La ilustración de la Teoría austriaca del ciclo nos arroja ante escenarios de

crecimiento económico sostenible o insostenible, todo dependiendo del origen, como se ha explicado antes, un crecimiento que tienen su semilla en un proceso de expansión crediticia sin respaldo de ahorro real, tendrá un final ya pronosticado, y además dejara severas consecuencias en las etapas productivas, tras las distorsiones que ha causado en etapas de burbuja, ahora bien un crecimiento económico sostenible, es posible si en efecto el mismo responde al acumulamiento de ahorro real de los consumidores y a el cambio de las preferencias intertemporales lo que hace que se expandan las etapas productivas de la economía y se lleven a cabo nuevos negocios que serán demandados posteriormente.

• La escuela austriaca mediante su teoría, desde los inicios con Böhm Bäwerk, Mises y Hayek, hasta ahora con Garrison, Huerta de Soto deja claro las consecuencias de una intervención y manipulación de los componentes fundamentales de la economía, como el nivel de crédito, los tipos de interés y el volumen de dinero generan fuertes consecuencias en la economía en su conjunto.