LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26...

127
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Campus de Quetzaltenango LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS TERRITORIALIDADES INDÍGENAS: MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS XECUL, DEPARTAMENTO DE TOTONICAPÁN, 2011-2012TESIS Yovani Alberto Cux Chan Carné 1554506 Quetzaltenango, octubre de 2013 Campus de Quetzaltenango

Transcript of LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26...

Page 1: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS TERRITORIALIDADES

INDÍGENAS: MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS XECUL,

DEPARTAMENTO DE TOTONICAPÁN, 2011-2012”

TESIS

Yovani Alberto Cux Chan

Carné 1554506

Quetzaltenango, octubre de 2013

Campus de Quetzaltenango

Page 2: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS TERRITORIALIDADES

INDÍGENAS: MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS XECUL,

DEPARTAMENTO DE TOTONICAPÁN, 2011-2012”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales

Por:

Yovani Alberto Cux Chan

Previo a conferirle en el

grado académico y título de

Licenciado en Ciencia Política

Quetzaltenango, octubre de 2013

Page 3: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración

Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales

Decano Dr. Víctor Gálvez Borrell

Vicedecano Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A.

Secretaria de Facultad Licda. Lourdes Claudette Balconi Villaseñor

Coordinadora de Ciencia

Política y Relaciones Internacionales Licda. Guísela Martínez Chang

Directora de Trabajo Social Licda. Miriam Colindres Wolter

Director de Posgrados Lic. Yan Yanín López Chinchilla

Director de Intrapaz Lic. Byron Morales Dardón

Director de Ingep Dr. Fernando Valdez Gordillo

Representantes de Catedráticos Licda. Alejandra Medrano

Licda. Vanessa Plihal

Representante Estudiantil Br. Ángel Estuardo Ramírez de León

Br. Michel Alexander Gardiner Barragán

Page 4: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesor

Máster Hugo Rafael López Mazariegos

Revisor de Fondo

Máster Jorge Ramos

Page 5: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los
Page 6: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los
Page 7: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

Agradecimiento

A: Los nueve ex postulantes para alcalde

municipal en la elección electoral del año 2011

y a las noventa y un personas empadronadas,

quienes colaboraron en llenar la boleta de

encuesta para expresar sus opiniones.

En Especial a: Mis padres, Cruz Cux Chaj y María Chan

Santay.

Mi compañera de vida, Claudia Isabel Paxtor

Chan y mi hijo, Cruz Jefferson Cux Paxtor.

Mis Hermanos: Julio, Eduardo, Micaela, José, Andrés y Juan.

Quienes expresaron su apoyo en todo

momento: desde lo más simple hasta lo

complejo para finalizar la carrera.

Page 8: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

Dedicatoria

A mis Padres: Cruz Cux Chaj y María Chan Santay.

A mi Compañera de Vida: Claudia Isabel Paxtor Chan.

A mi Hijo: Cruz Jefferson Cux Paxtor.

A mis Hermanos: Julio, Eduardo, Micaela, José, Andrés y Juan.

A mis Compañeros de Cursos: Sakiribal Aguilar, Verónica Quiej, Alicia Sosa,

Antonio González, Humberto Hernández, Pablo

Ramírez, Manfredo Kunze, Carlos Gil, Oscar

Cojulúm y Willy Gramajo.

A los Profesores: Msc. Hugo Rafael López Mazariegos, Msc.

Gladys Tzul Tzul, Lic. Oscar Augusto Lobos,

Dra. Sonia López, Lic. José Benjamín Chaj, Lic.

Giovani Guillén.

A los que me Ayudaron

a Pasar las Boletas: Juana Menchu Morales, Isabel Chaj Cux,

Manuel Bernardo González Vásquez, Diego

Chan Hic, Antonio Chaj Tizol y Pedro.

A los Ex Postulantes a

Alcalde Municipal del

Año 2011: Andrés Aurelio Mazariegos Cux, Mario Ralac

Cux, Manuel González Mazariegos, Juan

Miguel Morales Pérez, Faustino Ricardo Chan

Cux, Mario Celestino Cux Morales, Juan Chaj

Mejía, Andrés Chiroy Cux y Martín Saquic

Poroj.

Page 9: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

Índice Pág.

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

1.1 Justificación .................................................................................................. 3

1.2 Antecedentes ................................................................................................ 4

II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 8

2. Partido Políticos ............................................................................................ 8

2.1 Su Etimología ............................................................................................... 8

2.2 El Origen y su Evolución Histórica ................................................................ 8

2.2.1 Régimen Político de la Antigua Grecia ......................................................... 8

2.2.2 Edad Media, Revoluciones Europeas y la Reform Act en Inglaterra ............ 9

2.3 Su Naturaleza ............................................................................................... 10

2.4 Definiciones .................................................................................................. 10

2.5 Clasificación de los Partidos Políticos .......................................................... 11

2.5.1 Partidos de Élite ............................................................................................ 12

2.5.2 Partidos de Masas ........................................................................................ 12

2.6 Sistemas de Partidos .................................................................................... 13

2.6.1 Tipología de los Sistemas de Partidos .......................................................... 13

2.7 Sistemas Electorales .................................................................................... 14

2.7.1 Tipos de Sistemas Electorales ...................................................................... 15

2.8 Los Partidos Políticos en Guatemala ............................................................ 16

2.8.1 El Origen y Evolución Histórica de los Partidos Políticos en Guatemala ...... 17

2.8.2 Definiciones de los Partidos Políticos Guatemaltecos .................................. 19

2.8.3 Sistemas de Partidos Políticos en Guatemala .............................................. 20

2.8.4 Sistema Electoral en Guatemala .................................................................. 21

2.9 Territorio ....................................................................................................... 22

2.9.1 Clasificación de los Territorios ...................................................................... 22

2.9.2 Territorio Indígena ........................................................................................ 24

2.10 Poder ............................................................................................................ 24

2.11 Poder Político ............................................................................................... 25

2.12 Clase Política ................................................................................................ 26

Page 10: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

2.13 Ciudadanía ................................................................................................... 26

2.13.1 Uso del Término Ciudadanía ........................................................................ 28

2.14 La Génesis de la Participación Ciudadana Guatemalteca ............................ 29

2.15 Definición de la Participación Ciudadana Guatemalteca .............................. 30

III. MARCO HISTÓRICO ................................................................................... 33

3.1 Origen del Municipio ..................................................................................... 33

3.2 Superficie Territorial y Ubicación Geográfica ................................................ 34

3.3 Población ...................................................................................................... 34

3.4 Organización Política Administrativa-Estatal del Municipio .......................... 35

IV. MARCO JURÍDICO-ESTATAL ..................................................................... 36

4.1 Municipio ....................................................................................................... 36

4.2 Naturaleza del Municipio............................................................................... 36

4.3 Autonomía del Municipio............................................................................... 37

4.4 Derechos y Obligaciones de los Vecinos (Sujetos) ...................................... 37

V. LA GUBERNAMENTABILIDAD DEL MUNICIPIO ....................................... 39

5.1 Alcaldes Comunitarios .................................................................................. 39

5.1.1 Principios de los Alcaldes Comunitarios ....................................................... 40

5.2 Gobierno Municipal ....................................................................................... 40

5.3 Participación Electoral de 1999 al 2007 ........................................................ 41

VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 43

6.1 Objetivos ....................................................................................................... 45

6.1.1 General ......................................................................................................... 45

6.1.2 Específico ..................................................................................................... 45

6.2 Hipótesis ....................................................................................................... 45

6.3 Variables ....................................................................................................... 45

6.4 Definición Conceptual de las Variables ........................................................ 46

6.4.1 Partidos Políticos .......................................................................................... 46

Page 11: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

6.4.2 Territorio Indígena ........................................................................................ 46

6.4.3 Poder Político ............................................................................................... 47

6.4.4 Participación Ciudadana ............................................................................... 47

6.4.5 Medición de las Variables ............................................................................. 47

6.5 Alcances y Límites ........................................................................................ 48

6.5.1 Alcances ....................................................................................................... 48

6.5.2 Límites .......................................................................................................... 49

6.5.3 Aporte ........................................................................................................... 49

VII. MÉTODO ...................................................................................................... 50

7.1 Caracterización de la Muestra ...................................................................... 50

7.1.1 Ex-Postulantes .............................................................................................. 50

7.1.2 Población Empadronada............................................................................... 50

7.2 Fórmula......................................................................................................... 50

7.3 Instrumento ................................................................................................... 51

7.4 Técnica ......................................................................................................... 51

7.5 Diseño de Investigación ................................................................................ 51

7.5.1 Tipo de Estudio ............................................................................................. 51

7.5.2 Lugar (Campo) y Tiempo .............................................................................. 51

VIII. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................... 52

IX. DISCUSIÓN .................................................................................................. 95

X. CONCLUSIONES ......................................................................................... 101

XI. PROPUESTA ............................................................................................... 103

XII. RECOMENDACIONES................................................................................. 105

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 107

Page 12: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

Resumen

Esta investigación pretendió develar el rol de los partidos políticos en el territorio

indígena, como mecanismo de los sujetos en la lucha por alcanzar el poder político

municipal, desarrollado en el municipio de San Andrés Xecul, Totonicapán.

Fue objeto de observación en el año 2011 y 2012, ante todo en el proceso electoral del

año 2011. La muestra fue dividida en dos sujetos: los nueve ex postulantes a alcalde

municipal y las noventa y un personas de la población empadronada.

El estudio develo el fortalecimiento del sistema de partidos guatemaltecos por la

participación de las nueve organizaciones políticas en la última elección en el territorio

indígena. No obstante, lo anterior generó rupturas y divisionismo entre los sujetos

indígenas que son de la misma comunidad lingüística maya k‟iche‟, es decir, la lógica

de la democracia de libre mercado.

Según las conclusiones de la muestra de los cien encuestados, la participación de la

población a un partido político va ligada a las “regalías” de los dirigentes políticos. Los

ciudadanos se han convertido en fetichismo de mercancías, donde la comunidad

lingüística maya k‟iche‟ es desplazada por el sistema de partidos del país.

Y para finalizar puede afirmarse que los partidos políticos se han convertido en un

nuevo príncipe para la oligarquía guatemalteca en su arte de gobernar y su principal

objetivo es la población. De ahí que, la población indígena no queda fuera de este

objetivo. Es más, le crean una fantasía ideológica: esperan un Mesías que solucione los

problemas en su territorio.

Page 13: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

1

I. INTRODUCCIÓN

La investigación se encauzó en descubrir el rol de los partidos políticos en el territorio

indígena, como mecanismo de los sujetos en la lucha por alcanzar el poder político

municipal. Dicho estudio se efectuó en el municipio de San Andrés Xecul, departamento

de Totonicapán.

Se realizó una genealogía histórica de los partidos políticos, para entender su rol

dentro de la sociedad. Éstos son organizados por una clase política y por ende

responden a los intereses de los creadores. Así pues, Guatemala no estaría fuera de

los dispositivos políticos en replantear la inclusión-exclusión de la población indígena,

como mecanismo de participación y representación desde el punto de vista del orden

democrático liberal.

En el municipio de San Andrés Xecul, para el año electoral 2011 participaron nueve

candidatos a alcalde municipal postulados por los partidos políticos. No hubo

participación alguna de un Comité Cívico, no obstante, se evidencia el incremento de

las organizaciones políticas en el territorio indígena. Cabe señalar, que se está

fortaleciendo el sistema de partido de Guatemala como principio básico de la

democracia de libre mercado del siglo XXI y como forma de dominación del poder

político, suspendiendo la existencia del sujeto maya k‟iche‟ mutándose en el dispositivo

del Estado Moderno en ciudadanía.

La inclusión-exclusión de lo indígena en los partidos políticos es abordada como una

estrategia de englobar al pueblo indígena y no indígena, constituyéndose en un

territorio fértil para la reproducción, en especial lo indígena. Si hace algunas décadas no

eran los no lugares, esto significa que la participación ciudadana en el territorio

indígena se ha convertido en el mecanismo de participación política electoral para elegir

a sus autoridades municipales. Hay que destacar que el incremento de las

organizaciones políticas generaría rivalidades étnicas, indígenas versus indígenas en

el campo político en la lucha por alcanzar el poder político municipal.

Page 14: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

2

Con lo anterior se observa que el incremento de las organizaciones políticas en el

territorio indígena suspende la existencia del pueblo y deja de existir en el momento de

una elección electoral. Sería una ilusión situarse y pensar que los nueve partidos

políticos que participaron en la última elección en el territorio indígena legitimándose

que representan al pueblo.

A pesar de ser un territorio indígena donde conviven determinadas culturas políticas,

económicas y sociales, éstas son suprimidas por los partidos políticos: deja de existir la

población maya k‟iche‟. Hay que tener en cuenta, que en el momento de una elección

electoral, al “elegir” las autoridades municipal en el territorio indígena, como sujeto

maya k‟iche‟ se reencarna en el dispositivo de la participación ciudadana como

mecanismo de participación política en los partidos políticas, donde sólo serviría en una

estadista (votos) electoral de manera cuantitativa y no cualitativa.

Para cumplir el objetivo de la investigación, se conformaron dos sujetos de estudio:

nueve ex postulantes a alcalde municipal y noventa y un personas de la población

empadronada, haciendo un total de cien sujetos. Para presentar un análisis más

profundo de lo real de la realidad política del rol de los partidos políticos en el territorio

indígena, donde la población indígena emite su juicio sobre dichas instituciones creadas

estratégicamente por las élites, haciendo creer que es el mecanismo de la inclusión en

la vida política de Guatemala como una deuda histórica del país, no obstante, son

sometidos nuevamente a una falsedad ideológica.

Para el análisis se identificaron las variables con las siguientes categorías centrales:

Partidos Políticos, Territorio Indígena, Poder Político y Participación Ciudadana.

Posteriormente se exploró la percepción e impacto de los partidos políticos en la

población indígena maya k‟iche‟, problematizando los aciertos y desaciertos en la lucha

por alcanzar el poder político municipal.

Con respecto al planteamiento del problema, se formularon interrogantes de

investigación. Asimismo, con la presentación y análisis de resultados fueron sometidas

Page 15: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

3

a discusión individual, las interrogantes dirigidas a los dos sujetos de la muestra, para

sustentar la hipótesis.

La investigación se realizó en el municipio de San Andrés Xecul, departamento de

Totonicapán, Guatemala. Se hace referencia a una población de 32,663 habitantes para

el año 2010 según la proyección de crecimiento del INE (2002). Y el 99.9% son

indígenas de la comunidad lingüística maya k‟iche‟.

1.1 Justificación

La investigación descubrió el rol de los partidos políticos en las territorialidades

indígenas, como mecanismo de los sujetos en la lucha por alcanzar el poder político

municipal en las elecciones generales del año 2011.

Los territorios indígenas en la época de la Colonia se consideraban pueblos de indios

con el propósito de control, para evitar la sublevación, administración territorial y

generadores de impuestos.

Ahora bien, durante la transición democrática liberal fueron constituyéndose como

territorios fértiles para las organizaciones políticas. Esto significaría el fortalecimiento

del sistema de partidos guatemaltecos. Pero también implica rupturas entre los

individuos, principalmente en las organizaciones no estatales. Y al mismo tiempo

genera división y confrontación entre la población (indígenas versus indígenas), a pesar

de pertenecer a la misma comunidad lingüística maya k‟iche‟.

La llamada transición política de Guatemala da inicio a mediados de la década de los

años 80, regulado por la Ley Electoral y de Partidos Políticos. No obstante, cabría

preguntarnos: ¿De qué democracia se habla?, ¿Una democracia basaba en un modo

de producción esclavista como en la Grecia clásica?, ¿Una democracia sin sufragio

universal y sin voto femenino de Europa anterior a la Primera Guerra Mundial?, ¿Una

democracia keynesiana de la segunda postguerra? O ¿Una democracia de libre

mercado del siglo XXI?

Page 16: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

4

Con la presente investigación se pretendió conocer el rol de los partidos políticos en

territorio indígena de sus aciertos y desaciertos, en la lucha para alcanzar el poder

político municipal, donde las filiales de los partidos políticos son integradas y dirigidas

por la población indígena, asimismo pretende develar el discurso de la democracia

neoliberal, con los juicios y percepciones de la población, además su impacto en las

organizaciones políticas.

El orden democrático liberal introdujo a la población indígena maya k‟iche‟ en el

dispositivo de ciudadanía. Este nuevo estatus contribuyó a disputar el poder político

municipal, en primer lugar entre los ladinos (esto ocurrió con la revolución burguesa de

1944) y hoy día entre los indígenas como ente regulador incluyente-excluyente. Como

se ha dicho, se había creado una fantasía ideológica haciendo creer que la ciudadanía

generaría nuevos hitos de autodeterminación política para los pueblos indígenas, pero,

en realidad se trataba de un dispositivo de control para evitar nuevamente la

sublevación.

En la actualidad, el sistema político partidario en el municipio refleja un agotamiento,

pérdida de legitimidad y el transfuguismo político de sus miembros. De lo anterior

surgen estas interrogantes: ¿Qué rol desempeñan los partidos políticos en el territorio

indígena?, ¿Qué impacto tienen los partidos políticos como institución de individuos en

el territorio indígena? Y ¿Cuál es la percepción que se tiene de los partidos políticos en

el territorio indígena?

1.2 Antecedentes

La población indígena siempre ha estado bajo un proceso de control y dominación.

Antes eran controlados por los invasores en los pueblos de indios (creados en 1550) a

través de la encomienda. Y después de la corona española, los criollos continuaron la

misma herencia durante la época colonial.

Page 17: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

5

En la fundación de la República de Guatemala en 1825, el ejercicio de dominación en

los pueblos indígenas y en la actualidad este control es ejercido por los aparatos

ideológicos del Estado desde la reforma política de 1985, cuando comenzaría otra

forma de dominación que ya no se basó en la coerción ni en la violencia como en la

colonia, sino que con mecanismos persuasivos del neoliberalismo.

De esta forma el Estado se ha constituido en el instrumento de la oligarquía

guatemalteca de los años 50 para moldear y controlar los sujetos, especialmente a los

pueblos indígenas. Para ello se ha creado una relación aparente entre gobernantes y

gobernados, mediante la acción de los partidos políticos en las territorialidades

indígenas.

De modo que, cabría formularse la siguiente pregunta: ¿Qué podría significar la relación

entre gobernantes y gobernados? Marx (1967) lo denominó como un fetichismo de

mercancía, porque se podría dar relaciones entre los hombres. Esto demuestra que en

el territorio indígena existen relaciones de dominio y servidumbre.

Así pues, surge la relación entre la clase política y los dirigentes políticos indígenas, de

los ex postulantes y la población empadronada, que se podría traducir en una relación

de imposición-obediencia. Aquí los partidos políticos se han convertido en un fetiche y

en una mercancía de la clase política, donde el partido político representa en teoría los

intereses de sus afiliados y de sus respectivas poblaciones.

Por tal motivo esta investigación se concentró en el municipio de San Andrés Xecul,

departamento de Totonicapán, Guatemala, para develar el rol de los partidos políticos

como mecanismo en la lucha por alcanzar el poder político municipal.

Con la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, surge “Acuerdo sobre Identidad y

Derechos de los Pueblos Indígenas”, “Acuerdo Aspectos Socioeconómicos y Situación

Agraria” y el “Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en

una Sociedad Democrática”. Tomando como referencia dicho marco, se crea como una

Page 18: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

6

deuda histórica. Se hizo creer que se compartía el poder político con la población

indígena. Como resultado de los acuerdos de paz, se fortalece la transición política del

país y el sistema de partidos de Guatemala, pero esto acarrea rupturas y divisionismo

entre la etnia maya k‟iche‟.

Según los registros del Tribunal Supremo Electoral (Memoria del Tribunal Supremo

Electoral [TSE] 2007), en el ejercicio electoral del año 2007, en el municipio de San

Andrés Xecul se registraron cuatro partidos políticos: Gran Alianza Nacional (GANA),

Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Desarrollo Integral Autentico (DIA) y Frente

Republicano Guatemalteco (FRG).

El dato anterior nos ayuda a comparar que para el año electoral 2011 hubo un aumento

de las organizaciones políticas. En este proceso participaron nueve partidos políticos:

Centro de Acción Social (CASA), Unidad Nacional de la Esperanza–Gran Alianza

Nacional (UNE–GANA), Partido Patriota (PP), Partido Victoria, Libertad Democrática

Renovada (LIDER), Compromiso Renovación y Orden (CREO), Visión Con Valores

(VIVA), Partido Avanzada Nacional (PAN) y Partido Unionista (PU) según Memoria del

TSE del año 2011. Desde el punto de vista estructuralista funcionalista, podría

afirmarse que se está fortaleciendo el sistema de partidos políticos guatemalteco y por

ende la democracia.

Para el año 2011, la población empadronada ascendió a 13,007 empadronados. De

ellos el 82% participó en el sufragio de la última elección. Los partidos políticos en

Guatemala comparten algunas características: son organizaciones; se hallan dirigidos

por sus dueños, quienes están por encima de las estructuras de dirección y funcionan

de acuerdo a los intereses de los individuos que financian al partido.

Por otro lado los sub-sistemas políticos territoriales (municipales), responden a la

misma lógica. No obstante, en el discurso oficial se habla de gobernabilidad, cierto de

una clase hegemónica mas no la del territorio indígenas.

Page 19: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

7

Esta dinámica del sujeto indígena fue sustituida por el nuevo dispositivo de ciudadanía

como mecanismo para participar en una organización política, a través de su

participación ciudadana. Pero lo anterior no es más que una fantasía ideológica de

inclusión-exclusión de la democracia, programada por el neoliberalismo.

Page 20: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

8

II. MARCO TEÓRICO

Los partidos políticos han presentado una evolución histórica entre los sujetos del

mundo. Ésta tiene su génesis en la vida política de los griegos y romanos en la práctica

de la democracia directa. Hoy día los países del mundo cuentan con una organización

política partidista en el lenguaje moderno. Al inicio del siglo XX y principalmente en las

últimas décadas han tenido una evolución y una transformación estructural funcionalista

para su práctica, como mecanismo en la lucha por alcanzar el poder político.

2. Partidos Políticos

2.1 Su etimología

El origen etimológico de la palabra partido proviene del latín pars que significa “parte”

y partitus “dividido” o “separado de todo”. Según Longino Becerra (1994) el vocablo

partido está acompañado del adjetivo político. Es decir, que va ligado a la sociedad civil,

se entiende entonces por partido político “parte de la polis o del Estado”.

2.2 El Origen y su Evolución Histórica

Mauricio Duverger (1996) considera que éstos tuvieron su aparición a mediados del

siglo XIX. El origen de los partidos políticos ha generado multiplicidad de

interpretaciones a la discusión sobre su aparición. De seguro será uno de las preguntas

a la que se intentará darle respuesta.

2.2.1 Régimen Político de la Antigua Grecia

En la Antigua Grecia no se conocían como tales y como actualmente se conoce en el

mundo moderno sino como parcialidades o grupos espontáneos, tal como lo plantea

Becerra (1994). Luego en los siglos V y IV a. de C., dicho concepto se tomaba como

un medio para que los sujetos intervinieran en la vida política de la polis. Es decir,

Page 21: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

9

ciudad-Estado (esclavista) a través de una democracia directa, también conocida como

una democracia esclavista, según Pokrovski (1966).

Sin duda alguna los grupos partidarios eran espontáneos. Se organizaban en

asambleas públicas, para que los ciudadanos trataran los asuntos de la polis. No

obstante, no existía una universalidad de participación en las asambleas. Por ejemplo:

“en unos Estados el poder estaba concentrado en manos de una sola persona (tiranía);

en otros, se convocaban asambleas públicas y gobernaban funcionarios elegidos

(democracia); en otro más detentaban el poder unos cuantos representantes de la

nobleza (aristocracia); o representantes de los ciudadanos pudientes (oligarquía)” (Ibid,

1966: 44).

El régimen político de la Grecia Clásica se basa en la participación libre de los

ciudadanos, donde no son incluidos los esclavos. Platón (La República) y Aristóteles

(La Política) describen la funcionalidad de la democracia directa y quiénes eran los

ciudadanos libres.

2.2.2 Edad Media, Revoluciones Europeas y la Reform Act en Inglaterra

En el inicio de la Edad Media surgen las facciones constituidas por individuos

intermediarios de intereses políticos entre los Papas y Emperadores. “Los güelfos,

organización de los Papas contra los emperadores, y los gibelinos, estructura creada

por los emperadores en su lucha contra el poder de la iglesia, (…). Asimismo, los

roundheads (cabezas redondas) y los getlemen (caballeros), aparecidos como grupos

rivales en el seno de la Revolución Inglesa de 1688-1689, así como los jacobinos y los

girondinos de la época de la Revolución Francesa de 1789-1794”. (Ibid, 1994: 239)

El autor afirma que los partidos políticos fueron constituyéndose en facciones como una

manera de agruparse y organizarse para el control y disputa del poder político entre los

Papas y Emperadores, y el antagonismo de lucha de poder entre la Monarquía y la

Burguesía para intervenir en la vida política de las ciudades europeas.

Page 22: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

10

“La burguesía no pudo aceptar la extendida indiscreción de la Iglesia feudal en la vida

política, las tentativas de los feudales eclesiásticos, encabezados por el Papa, de

someter a su dominio el poder secular” (Ibid, 1966: 144). Dicho de otra manera, estos

hechos coyunturales la iglesia reduce su injerencia y dominación directamente a un

Estado, tras la Revolución Francesa surgen los partidos aristocráticos.

“La mayor parte de los autores se manifiesta de acuerdo con que los mismos aparecen,

en Estados Unidos desde 1830 (Carl Degler), y en Inglaterra, por lo menos después de

la Reform Act [reforma electoral] de 1832 (Macaulay)” Becerra (1994: 240). Es decir,

“los partidos están ligados a los grupos parlamentarios y los comités electorales

[Inglés]” Duverger (1996: 16), surgiendo “así los dos partidos aristócratas de Inglaterra,

el Whig y el Tory –liberal y conservador–” (Ibid, 1994: 241).

En definitiva, los partidos políticos modernos fueron constituyéndose como tal después

de la Reform Act surgida en el año 1832. Para Kelsen (1992: 35-36) en “la democracia

moderna descansa, pude decirse, sobre los partidos políticos, cuyo significado crece

con el fortalecimiento progresivo del principio democrático”.

2.3 Su Naturaleza

Antonio Gramsci (1980: 29) expone que los partidos políticos están definidos por un

grupo social: “Cada partido es la expresión de un grupo social y nada más que de un

solo grupo social”. En otras palabras, los partidos políticos tienen un solo objetivo:

representar y defender los intereses de un grupo social que lo integra y si es posible los

de otros grupos como aliados.

2.4 Definiciones

Delimitaremos algunos conceptos de lo que podría ser un partido político. Esto nos

permitirá contar con un sustento teórico para deconstruir e interpelar como fenómenos

Page 23: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

11

particulares más allá de lo real, para que nos permita profundizar y debatir una

conceptualización más amplia, en base a su origen y evolución histórica.

Kelsen (1992: 35) con respecto a los partidos políticos expresa: “Se reúnen a los afines

en ideas con objeto de garantizarles una influencia eficaz en la marcha de la vida

pública”.

Ahora bien, Weber (2004: 228) en su conocida obra Economía y Sociedad concibe

partidos políticos así: “Como formas de „socialización‟ que descansando en un

reclutamiento (formalmente) libre, tienen como fin proporcionar poder a sus dirigentes

dentro de una asociación y otorgar por este medio a sus miembros activos

determinadas probabilidades ideales o materiales (la realización de fines objetivos o el

logro de ventajas personales o ambas cosas)”.

Y por su parte Gramsci (1967: 45) expone: “Los partidos políticos son el reflejo y la

nomenclatura de las clases sociales. Surgen, se desarrollan, entran en crisis y se

renuevan conforme los diversos estratos de las clases sociales en la lucha sufren

desplazamientos de real alcance histórico, ven transformadas radicalmente sus

condiciones de existencia y desarrollo y adquieren una mayor y más claro conocimiento

de sí y de sus vitales interés”.

2.5 Clasificación de los Partidos Políticos

En los años 30 Gramsci (1980: 28). Expone: “En la época moderna el protagonista del

nuevo Príncipe no podría ser un héroe personal, sino un partido político”. A través de la

historia, los sujetos han desarrollado distintas formas de organización para controlar el

poder político: una de ellas son los partidos políticos como mecanismo para gobernar

un Estado. Asimismo, el autor hace una distinción de dos clases de partidos políticos.

Page 24: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

12

2.5.1 Partidos de Élite

De dicha clase de partido expresa lo siguiente: “Es constituido por una élite de hombres

de cultura que tienen la función de dirigir desde el punto de vista de la cultura, de la

ideología general, un gran movimiento de partidos afines (que son en realidad

fracciones de un mismo partido orgánico)” (Ibid, 1980: 30).

2.5.2 Partidos de Masas

Duverger (1996: 1981) se refiere a la esencia de los partidos de masas: “Son

naturalmente conservadores; se apegan a sus viejos jefes, desconfían de nuevas caras.

En los partidos socialistas, donde el reclutamiento de los jefes es más democrático que

en otros”.

Weber (2004: 229) expone que los partidos de masas no son “activamente asociados

(de electos y votantes) sólo son objetos de solicitación en épocas de elección o

votación („simpatizantes‟); y la opinión de los mismos sólo interesa como medio de

orientación para el trabajo de reclutamiento del cuadro dirigente en los casos de lucha

efectivamente por el poder”.

Gramsci (1980: 30-31), desde su perspectiva, se refiere a los partidos de masas:

“Tiene como función política que la de una fidelidad genérica de tipo militar a un centro

político visible o invisible (frecuentemente el centro visible es el mecanismo de

comando de fuerzas que no desean mostrarse a plena luz sino operar sólo

indirectamente, por interpósita persona y por „interpósita ideología‟). La masa es

simplemente de „maniobra‟ y se le mantiene „ocupada‟ con prédicas morales, con

estímulos sentimentales, con mesiánicos mitos de espera de época fabulosas, en las

cuales todas las contradicciones y miserias presentes serán automáticamente resueltas

y curadas”.

Page 25: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

13

2.6 Sistemas de Partidos

Por un lado, el Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral –CAPEL–

(1989: 631) concibe los sistemas de partidos así: “El conjunto de partidos en un

determinado Estado y los elementos que caracterizan su estructura: cantidad de

partidos, las relaciones entre sí, tanto respecto a la magnitud de ellos como a sus

fuerzas relacionales y en tercer lugar, las ubicaciones mutuas, ideológicas y

estratégicas, como elementos para determinar las formas de interacción; las relaciones

con el medio circulante, con la base social y el sistema político”.

Y por otro, Rodrigo Borja (1997: 736) define los sistemas de partidos sobre una base:

“En razón del número de partidos que intervienen en la vida política del Estado –sea

desde el gobierno, sea desde la oposición al gobierno–”.

Con las definiciones anteriores, se concluye que los sistemas de partidos aluden a la

estructura y funcionalidad dentro de un Estado, bajo la óptica de la democracia liberal.

Así pues, podría decirse que los sistemas de partidos pretenden fortalecer la

democracia, como una manera de espacio de participación y la representación de los

sujetos. Con respecto a lo anterior, Kelsen (1992: 35) considera: “Sólo por ofuscación o

dolo puede sostenerse la posibilidad de la democracia sin partidos políticos”.

2.6.1 Tipología de los Sistemas de Partidos

a) El bipartidismo:

Según Borja (1997) esta tipología se centra en el protagonismo de dos partidos, en

torno de los cuales gira toda o la mayor parte de la actividad política. Esos partidos,

sean los únicos o no, absorben la mayor parte o la totalidad de la actividad cívica de los

ciudadanos. Este sistema se puede observar en Gran Bretaña desde 1868 hasta 1924:

los conservadores y los liberales. Lo anterior presenta una manera de alternase en el

poder. Y por otro lado lo encontramos en Estados Unidos es más evidente en la

Page 26: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

14

actualidad porque persisten dos organizaciones políticas entre los demócratas y los

republicanos, una manera de mantener el poder.

b) El multipartidismo o pluripartidismo:

“Consiste en la participación activa e importante de más de dos partidos políticos en la

vida pública de un Estado” (Ibid, 1997: 736). El sistema multipartidismo se implementó

en los siguientes países: Suiza, República Federal de Alemania, Países Bajos,

Finlandia, Italia y en América Latina.

c) El sistema de partido único o unipartidismo:

Este sistema surge al inicio del siglo XIX en el régimen comunista y fascista. Y fue

empleado por los gobiernos autoritarios como mecanismo de control del poder. Según

Borja (1997: 737) “obedece a la eliminación compulsiva de los motivos de oposición y

discrepancia en la sociedad. (…) Los comunistas dijeron que todo partido es la

expresión política de una clase social y que, como la Unión Soviética era una sociedad

sin clase, no podía haber en ella más que un partido político. Por su parte, los fascistas

justificaron el unipartidismo por la necesidad de formar una sólida estructura de

gobierno destinada a sustentar al gobierno, a organizar al pueblo, a unificar sus ideas y

a moldear una opinión pública homogénea”.

2.7 Sistemas Electorales

“Es el mecanismo para convertir votos en escaños como culminación de un proceso

electoral. En todo acto electoral se planea el problema de traducir las voluntades

políticas de los electores, plasmadas en los votos que ha depositado en las urnas, en la

asignación de los cargos de naturaleza representativa que están en disputa” (Ibid, 1997:

877-878).

Sartori (2002) expone dos elementos fundamentales sobre los sistemas electorales: el

tamaño de la circunscripción medida por el número de los candidatos que elige, y el

método utilizado para la conversión de los votos en escaños.

Page 27: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

15

2.7.1 Tipos de Sistemas Electorales

Duverger (1999) distingue dos tipos de leyes, la primera dice: “Es escrutinio mayoritario

de un solo vuelta tiende al dualismo de los partidos”. En otras palabras, se presenta un

sistema uninominal escrutinio mayoritario a una vuelta. En la segunda ley se expresa lo

siguiente: “El escrutinio mayoritario de dos vueltas o la representación proporcional

tiende al multipartidismo”. Dicho de otra manera, se presenta un sistema proporcional.

Sartori entra con una contradicción con las leyes de Duverger, expone que toda su

demostración está viciada por su confusión entre un nexo de asociación y una relación

causal, donde Sartori (200) propone las siguientes reglas de los sistemas electorales:

El sistema uninominal “el colegio o circunscripción electoral elige un solo nombre,

y el vencedor „se lo lleva todo‟”.

“En los sistemas proporcionales la circunscripción elige más candidatos, más o

menos en proporción a los votos conseguidos”.

El autor llegaría a una conclusión en dos leyes de tendencias. Ley de tendencia 1: “El

sistema uninominal facilita (es una condición que facilita un formato bipartidista y, al

contrario, obstaculiza (es una condición que obstaculiza) el multipartidismo”. Ley de

tendencia 2: “Los sistemas proporcionales facilitan el multipartidismo”.

a) Sistema electoral mayoritario (pluralidad o uninominal):

En este sistema se elige al candidato que obtiene la mayoría de votos de manera

absoluta o relativa (CAPEL, 1989). Este método favorece a los partidos grandes y

mediatiza la participación de los partidos pequeños.

Según Borja (1997) en este sistema se pueden distinguir dos clases de mayorías: a) La

absoluta: reúne más de la mitad de los sufragios; y b) La relativa: lo es con respecto a

otras, aunque no alcance a sobrepasar la mitad de los votos depositados. El método del

Page 28: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

16

balotaje o de segunda vuelta en las candidaturas unipersonales tiene precisamente el

propósito de alcanzar la mayoría absoluta para ser elegido.

b) Sistema electoral proporcional:

Para el CAPEL (1989), el sistema proporcional es aquél en que la representación

política refleja, si es posible exactamente (una mayor concordancia o relativa), la

distribución de los votos y escaños obtenidos entre los partidos.

Por su parte, Borja (1997) presenta una clasificación de dos tipos de subsistema

electoral proporcional:

Representación proporcional pura: En este sistema no existe barreras legales

que altera (directa o indirecta) la proporción para la asignación de puestos, de

modo tal que los votos se convierten en escaños con las menores distorsiones.

Representación proporcional impura o restringida: Mediatiza el efecto del número

de votos en la asignación de los puestos electivos a través de ciertas barreras

legales (cuando se divide el territorio en distritos electorales pequeños o

medianos), a fin de canalizar los votos hacia las candidaturas más fuertes y

concentrar en ellas los escaños disponibles.

2.8 Los Partidos Políticos en Guatemala

Describir “la historia de un partido, en suma, no podrá ser menos que la historia de un

determinado grupo social” (Gramsci, 1980: 31), los partidos políticos han tenido un

proceso de institucionalización y normalización a través de leyes, decretos y acuerdos

gubernativos, para implementar una democracia representativa, donde los sujetos

puedan organizarse en asociaciones políticas partidistas, con la finalidad de conquistar

el poder político y gobernar un Estado. Pero no se puede dejar por un lado el pasado,

como herencia del presente y el futuro, es importante hacer un esbozo histórico político

del país para tener una mejor amplitud de análisis sobre los partidos políticos.

Page 29: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

17

2.8.1 El Origen y Evolución Histórica de los Partidos Políticos en Guatemala

a) La Colonia, Independencia Criolla y Revolución Liberal:

Con la invasión española se trasplantaron también elementos políticos-administrativos

en el Nuevo Mundo: a) Consejo de Indias y b) la Casa de Contratación de Sevilla. El

primero tenía la facultad política para gobernar, nombrar e inspeccionar las autoridades

civiles y religiosas que ejercían autoridad en el nuevo territorio. El segundo contaba con

autorización para llevar el control de salida y entrada de todas las mercancías que se

llevaban en España.

El sistema administrativo presentaba la siguiente estructura: a) Los Ayuntamientos o

Cabildeos Municipales, b) Las Audiencias y c) Los Virreinatos. En el caso de

Guatemala, se hallaba bajo un sistema de Audiencias y Capitanía General, con una

dependencia del Virreinato de México.

Tras la Independencia Criolla de Guatemala el 15 de Septiembre de 1821 (Los criollos

tenían dos objetivos romper la injerencia del sistema colonial de España y

principalmente evitando que surja un movimiento para declararlo, como lo expresaba el

Capitán General Gabino Gainza en la Asamblea: “Que proclamaba la Independencia

para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso de que la proclamase

de hecho el mismo pueblo”, según Luis Diez de Arriba (1989: 13-14).

De esta manera se inicia una lucha dentro de la aristocracia criolla (liberales y

conservadores) para disputar el poder. La explotación como objetivo de la Colonia

posteriormente fue asumida por los criollos:

El primer momento fue la negación del indígena como sujeto político.

El segundo momento fue la asimilación del indígena a la cultura colonial, al

respecto Benjamín (2008) expone que todo acto de cultura, es un acto de

barbarie.

Page 30: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

18

En 1871 triunfaría la Revolución Liberal, encabezada por el General Miguel García

Granados y Justo Rufino Barrios. Las disputas entre liberales y conservadores no

utilizaron el mecanismo de los partidos políticos, sino que emplearon la fuerza y la

violencia para controlar el poder político, religioso y social del país.

Los intereses liberales se fueron consolidando, como lo expone Guillermo Torriello

(1979: 31-32): “Las administraciones liberales actuaron en forma progresista desde

1871 a 1899. Desde este año hasta 1944, cambiaron totalmente el rumbo, actuando en

forma antinacional y antipatriótica. Entronizaron en la República las más terribles

tiranías y dictaduras contra el pueblo, con el fin de merecer el apoyo incondicional de

Estados Unidos”.

b) La Revolución Burguesa:

Jorge Ubico estuvo 14 años en el poder con el respaldo de los grandes monopolios (La

United Fruit Company [UFCO], la International Railways of Central America [IRCA], la

Compañía Agrícola Guatemalteca [CAG]) de Estados Unidos. Estas empresas

ejercieron un dominio económico y político de manera directa en Guatemala, “su

intervención ha sido constante, abierta, sangrienta y antinacional” como lo afirma Luis

Cardoza y Aragón (2004: 19).

El 20 de octubre de 1944 la burguesía y la clase media urbana de Guatemala se

organizaron para darle un final a la tiranía ubiquista. Con ello se logró el triunfo de la

Revolución Burguesa, librándose al país del yugo imperialista en una década, como

describe Cardoza y Aragón años de primavera en el país de la eterna tiranía.

A partir de esa fecha iniciaría un proceso de participación de los guatemaltecos (la

burguesía y clase media urbana) al parecer incluyente, pero a la vez excluyente (la

mujer analfabeta no tenía derecho al sufragio, principalmente la mujer indígena).

Con la institucionalización del Registro Cívico de manera formal, con el objetivo de

preparar las elecciones, inscribir los partidos políticos y verificar los candidatos electos

Page 31: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

19

para asumir los cargos públicos. De esta manera surgen los partidos políticos

guatemaltecos.

2.8.2 Definiciones de los Partidos Políticos Guatemaltecos

Los partidos políticos en el país nacen y se reproducen para mantener el control del

poder con la misma ideología. Y en este ambiente no existe amigo ni enemigo

absoluto: todo es relativo, ya que de una o de otra manera trabajan juntos.

Por su parte Sichar (1999: 11) expone lo siguiente: “En la práctica muchos partidos a lo

largo de su historia han ido cambiando de nombre pero no desaparecen. Por otra parte,

la política de coaliciones es tan variable que no es raro ver a eternos enemigos

compitiendo juntos”.

En términos de institucionalización, Ortiz (2008: 16, 34) describe así los partidos

políticos de Guatemala: “Como entidades casi inexistentes, temporales, volátiles, no

institucionalizadas, sin ideología y sin propuestas programáticas reales”. La autora

afirma que existen por las siguientes razones fundamentales que “los partidos existen y

defienden su funcionamiento a partir del rol, intereses y prácticas de la clase política,

(…) para convertirse en máquinas electorales”.

Los partidos políticos guatemaltecos se han convertido en “instrumento para que la

participación como ciudadanos elegible se realice” (Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo [PNUD], 2005: 210). Por otra parte, Donis (2008: 76) sostiene lo

siguiente: “No están diseñados para representar a la ciudadanía, sino para organizar

competencias entre algunos grupos y para legitimar socialmente a la clase política que

detenta el poder”.

Por su parte, López (2008: 102, 109) se pronuncia en los siguientes términos: “Los

partidos políticos en Guatemala cambian su accionar en función de la carencia de las

elecciones. Las estructuras partidarias se modifican y, de manera paralela, en época de

Page 32: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

20

campaña”. La autora plantea que los cambios estructurales que se dan en un

determinado partido, pueden provocar un fenómeno de transfuguismo por parte de las

autoridades (municipales y departamentales), quienes cambian su afiliación partidaria

antes o durante el mandato.

La debilidad institucional, la volatilidad y el transfuguismo de los partidos políticos en el

caso de Guatemala, ASIES (2004: 13-14) plantea que está ligado con la “ideología

dominante en el ámbito internacional desde los años 80, la llamada ideología neoliberal,

(…) dejar que los asuntos públicos se subordinen al „orden espontáneo‟ de la dinámica

del mercado [capitalista]. (…) A este conjunto de factores hay que sumar los propios

defectos y limitaciones de la política y los partidos; la ineficiencia de los políticos; la

debilidad institucional de los partidos, por la debilidad o ausencia programática; la falta

de vida democrática interna [de parte de la oligarquía hegemónica]; la falta de

transparencia en el ejercicio y del poder; así como la debilidad del financiamiento

público a los partidos públicos que actúan sobre la fortaleza y la autonomía de la

política”.

Finalmente se define a los partidos políticos de Guatemala como organizaciones de

una clase política para ejercer su poder, a través de sus dirigentes, para el logro de los

objetivos personales y clasistas.

2.8.3 Sistemas de Partidos Políticos en Guatemala

Con el gobierno civil de 1945, por primera vez se llama a participar en la organización

de partidos políticos para postular candidatos a los cargos públicos. Aquí fue creado el

Registro Cívico, normalizado con la Ley Electoral promulgada el 24 de junio de 1946.

Esta ley tenía la facultad de organizar las elecciones, registrar legalmente a los partidos

políticos y ratificar a los candidatos electos para los cargos públicos mediante la

elección popular.

Page 33: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

21

A medios del siglo XIX se conceptualizó ideológicamente el discurso de una democracia

representativa y anticomunista. Dichas condiciones legales justificaron a los gobiernos

militares la promulgación de leyes electorales en base a una ideología anticomunista,

que respondía a intereses de una clase política del país y extranjera.

Con la llegada de gobiernos que defendían la ideología pronorteamericana, la

participación de los guatemaltecos fue restringida drásticamente después de la

contrarrevolución burguesa en 1954. Y comienza el conflicto armado interno a inicio de

la década de los 60.

Desde esa perspectiva estructuralista del sistema político en Guatemala que no es más

que la prolongación de la lógica colonial y en la actualidad del neocolonialismo, con la

finalidad de ejercer y controlar el poder sin generar un conflicto social, dicho en otras

palabras, la gobernabilidad de una clase social.

2.8.4 Sistema Electoral en Guatemala

A inicio de la década de los años 80 “durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt,

fueron emitidos tres decretos: La Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral (Decreto

30-83), la Ley del Registro de Ciudadanos (Decreto 31-93) y la Ley de Organizaciones

Políticas (Decreto 32-83)” Mérida y otros (2007: 11-12).

Más adelante, con la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, se

hace algunas reformas sobre la Ley Electoral y de Partidos Políticos de Guatemala

Decreto 1-85, y en los siguientes periodos se han hecho otras reformas a dicha Ley

contenidos en el Decreto 51-87, Decreto 74-47, Decreto 55-90 y Decreto 10-04,

logrando la institucionalidad legal del sistema electoral y de partidos políticos en

Guatemala, con un mecanismo de normas al proceso de una elección electoral y la

entidad responsable de verificación es el Tribunal Supremo Electoral –TSE–.

Page 34: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

22

Según Mérida (2007) desde el año 1985 iniciaría “una democracia representativa, como

lo es formalmente el sistema guatemalteco, las elecciones son el mecanismo para

elegir periódicamente a los gobernantes, legisladores y autoridades municipales”.

2.9 Territorio

Para Borja (1997: 933) el territorio “es la base física, mirada desde el punto de vista

jurídica y referida al Estado, (…). Para decir en otras palabras, el territorio es el espacio

al que se circunscribe la validez del orden jurídico estatal y, por tanto, marca el límite

espacial de la acción de los gobernantes”.

Por su parte, Foucault (2006: 32) describe el territorio en estos términos: “El soberano

del territorio se había convertido en arquitecto del espacio, disciplinado, pero también y

casi al mismo tiempo en regulador de un medio el cual no se trata tanto de fijar los

límites y las fronteras o de determinar emplazamientos como, sobre todo y

esencialmente, de permitir, garantizar, asegurar distintos tipos de circulación: de la

gente, de las mercancías, del aire, etc”.

El autor precisa que el territorio es una noción jurídico-político, porque es controlado por

determinados tipo de poder. Es decir, es un espacio de relaciones económicas,

jurídicas y de dominación entre los sujetos: el territorio es más que sólo una noción

geográfica.

2.9.1 Clasificación de los Territorios

Desde la perspectiva de Borja (1997: 933) “el ámbito jurisdiccional de un Estado

comprende: a) el territorio superficial: comprende la costra terrestre, dentro de las

fronteras estatales; b) aéreo; abarca las capas atmosféricas que cubren los espacios

terrestres y marítimo, hasta el límite en que comienza el espacio interplanetario; c) el

subsuelo; está integrado por los estratos terrestres subyacentes que van hasta el centro

Page 35: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

23

del planeta; y d) marítimo; es la masa de agua y sus respectivos lecho marino y

subsuelo”.

Para Bazzano (2004: 487-496) la territorialidad tiene su especialidad. Es decir que

“cada lugar tiene su territorialidad; probablemente los territorios en la mesoescala y en

la microescala –tales como un centro, un barrio, una porción urbana o metropolitana

más extensa que estos lugares, una colonia agrícola o una comarca rural– sean

portadores de territorialidades más visibles y reconocidas por la sociedad, que otros

ámbitos mayores, como por ejemplo un país o un bloque supra-nacional”.

El territorio ha tenido una transformación y ordenamiento por el sujeto desde la historia

hasta lo que conocemos ahora. Schmitt (2001: 484 y 496) se pronuncia con respecto al

ordenamiento de éste: “Surgió con el Estado europeo centralizado, territorialmente

cerrado, que era soberano frente al emperador y el papa, pero también frente a

cualquier vecino, y que tenía abierto un espacio libre ilimitado para adquisiciones de

tierra ultramar”.

Y, más adelante el autor afirma: “Éste es el sentido en que se habla aquí del nomos de

la tierra; pues cada nuevo período y cada nueva época de la coexistencia de pueblos,

imperios, países, de potentados y potencias de todo tipo se basa en nuevas divisiones

del espacio, nuevas delimitaciones y nuevas ordenaciones espaciales de la tierra”.

En la clasificación de los territorios, el autor describe desde el punto de vista histórico-

jurídico y filosófico-jurídico sobre la tierra, que el nomos es la nueva exigencia de la

mundialización del Capital en el mundo moderno, no es de extrañarse al escuchar de

las nuevas metamorfosis del territorio indígena al introducir el ordenamiento territorial y

la urbanización de los pueblos.

Page 36: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

24

2.9.2 Territorio Indígena

“La tierra para los k‟iche‟ es Nuestra Madre, como el sol es Nuestro Padre. Ella nos da

todo lo que tenemos, si la Madre Tierra nos vio nacer, sobre ella vivimos, sobre ella

caminamos, sobre ella nos entierran cuando nos morimos, sobre ella sembramos

nuestro maíz” (COPMAGUA 1999. El derecho indígena k‟iche‟ de las Comunidades

Chiyax y Tenerías, Totonicapán. Citado por Grünber 2003: 107). El autor reconoce que

en el caso de un conflicto entre la etnia k‟iche‟, quedaría vulnerable la valoración sobre

el territorio, que no implica una solidaridad étnica, sino más bien todo lo contrario.

El territorio indígena es una noción jurídico-político, porque es controlado y disciplinado

por determinados tipo de poder. Es un espacio de relaciones económicas, jurídicas y de

dominación entre los sujetos. En otras palabras, el territorio es más que solo una noción

geográfica o en términos de unidad lingüística (étnica).

2.10 Poder

Foucault (1992: 168) considera lo siguiente con respecto al poder: “No se construye a

partir de „voluntades‟ (individuales o colectivas), ni tampoco se deriva de intereses. El

poder se construye y funciona a partir de poderes, de multiplicidad de cuestiones y de

efectuar el poder. Es este dominio complejo el que hay que estudiar. Esto no quiere

decir que el poder es independiente, y que se podría descifrar sin tener en cuenta el

proceso económico y las relaciones de producción”.

Foucault (2000: 38) continúa refiriéndose al poder: “Como algo que circula o, mejor,

como algo que sólo funciona en cadena, Nunca se localiza aquí o allá, nunca está en

manos de algunos, nunca se apropia como una riqueza o un bien”. Y más adelante

presenta al poder de esta manera: “Un derecho de la soberanía y una mecánica de las

disciplina: entre estos dos límites, creo, se juega en el ejercicio del poder. (…) En las

sociedades modernas, el poder se ejerce a través, a partir y el juego mismo de esta

Page 37: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

25

heterogeneidad entre derecho público de la soberanía y una mecánica polimorfa de la

disciplina”

El autor analiza el problema sobre el poder. Expresa que no existe un solo poder, sino

que existen poderes. Se hace la pregunta de cómo es el poder y sus relaciones entre

los sujetos. Y no solo se queda en la pregunta ¿Qué es el poder? El plantea que el

poder debe ser analizado como algo que circula y sólo funciona en cadenas. El poder

se ejerce en red donde circula y transita entre los sujetos. Es decir, que el poder en el

Estado moderno contiene las siguientes características: disciplina y la biopolítica (vida y

política) de los individuos.

2.11 Poder Político

Para Borja (1997: 760-763) el poder político es “la antiquísima prerrogativa de mandar,

imponer los designios de la propia voluntad, dar órdenes y exigir su cumplimiento, en el

seno de la sociedad políticamente organizada, ha conservado a través de los siglos el

mismo prestigio y atracción. (…) Llamado también poder público, que es la facultad de

mando sobre el Estado. Sus características principales son dos: la primera, que es un

poder de carácter territorial, (…) y el segundo, que es el único que puede ejercer la

coacción física legitima para hacerse obedecer”.

Por su parte Becerra (1994: 73) define el poder político así: “Aquel poder que tiene la

facultad de emitir normas de cumplimiento obligatorio para la sociedad entera, las que

hace cumplir dentro de sus más amplio espíritu con el fin de garantizar la marcha

exitosa del todo social hacia sus metas internas y externas”.

Con lo anterior, Becerra expone la interrelación con la obediencia que debe adoptar la

población y el mando que tiene el soberano. Vale la pena decir que el poder político

está dado entre los gobernados y gobernantes, con el objetivo de lograr la

gobernabilidad dentro de un Estado. De ahí que, se puede interpretar que el soberano

Page 38: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

26

dictamina las normas de normalización para disciplinar las conductas de los sujetos, y

al mismo tiempo tiene doble facultad de las normas: puede estar dentro y fuera.

2.12 Clase Política

Borja (1997: 120) aclara lo siguiente: “Es la impropia y poco afortunada expresión que

se suele usar para designar a la dirigencia política de un país, o sea, al conjunto de los

„políticos profesionales‟ que de una manera establece y permanente realización de las

tareas públicas de la sociedad. Estos políticos han desarrollado una serie de

concomimiento, habilidades y destrezas para el cumplimiento de su oficio”.

2.13 Ciudadanía

El origen de la ciudadanía se remonta desde los pensamientos políticos a inicio del

siglo XVII con el monarca Thomas Hobbes, y a mediados del siglo XVIII seguida por el

contrario actualista Jean Rousseau. Se sientan las bases de la sociedad en el Leviatan

de Hobbes y en El Contrato Social de Rousseau.

Tras la tesis e Hobbes (2004: 147) sobre los vínculos artificiales, denominado como

Contrato Social, se expresa lo siguiente: “Pero al mismo modo que los hombres, para

alcanzar la paz y, con ella, la conservación de sí mismo, han creado un hombre artificial

que podemos llamar Estado, así tenemos también que han hecho cadenas artificiales,

llamadas leyes civiles”.

Y, más adelante: “Las leyes no tienen poder para proteger si no existe una espada en

las manos de un hombre o de varios para hacer que esas leyes se cumplan. La libertad

de un súbdito radica, por tanto, solamente, en aquellas cosas que en la regulación de

sus acciones ha predeterminado el soberano”.

En su obra El origen del Estado, Hobbes inicia distinguiendo los derechos políticos y la

limitación de los súbditos (ciudadanía). Es decir, un derecho de los súbditos de manera

Page 39: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

27

restringida y limitada por el soberano. El autor no es defensor de la libertad de los

individuos al convertirse en ciudadanos, sino todo lo contrario, lo denomina como

autoconservación de los súbtidos, porque teme que al ceder la total libertad a los

sujetos puede representar un peligro para el soberano.

Por otra parte, Rousseau (2001: 33) plantea: “Encontramos una forma de asociación

que defienda y proteja con toda la fuerza común a la persona y bienes de cada

asociado, y por la que cada cual, uniéndose a todos, no obedezca, sin embargo, más

que a sí mismo y permanezca tan libre como anteriormente”, a través, de un Contrato

Social.

El contrato social genera un desajuste. En primer lugar, como en todo contrato,

siempre debe haber dos partes en el momento. En segundo lugar, el soberano surge

después de haber establecido el contrato.

Rousseau al inicio de su obra El Contrato Social advierte que “el hombre ha nacido

libre, y en todas partes está encadenado. En cambio en su obra de Emilio o de la

Educación (1999: 16) expone: “El hombre civilizado nace, vive y muere esclavo, (…)

mientras conserva la figura humana; vive encadenado por nuestras instituciones”.

Con estas concepciones teóricas, los hombres sufren una mutación de “naturales” a

“ciudadanos” con el cuerpo político construido por los sujetos. Como puede verse,

Hobbes no precisamente está a la defensa de la libertad del hombre, sino que su

objetivo era ampliar la nueva forma de dominación de la monarquía.

Rousseau, por su parte, plantea la autolegislación de los individuos a través del cuerpo

político creado con el nombre de gobierno. Pero al mismo tiempo, el individuo será

sujetado por el soberano por las instituciones creadas en el contrato social, de cierta

forma limitando la libertad del ciudadano.

Page 40: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

28

2.13.1 Uso del Término Ciudadanía

Borja (1997: 114) expone con respecto a la ciudadanía: “Esta palabra tiene dos

acepciones: la primera se refiere al conjunto de ciudadanos de un Estado y, la segunda,

al cúmulo de derechos y deberes políticos que cada uno de ellos tienen”.

Desde la construcción del Estado Liberal, el sujeto se dividió en dos: el primero como

persona humana, y en segundo lugar, bajo el umbral de lo jurídico-estatal

concediéndole los derechos políticos, en el lenguaje hobbesiano leyes civiles.

Kymlika (1996: 239) devela lo siguiente: “Como es de suponer, los liberales nunca se

han sentido cómodos con el lenguaje de la „comunidad‟ o la „fraternidad‟. A

consecuencia de ello, los temores liberales sobre esta cuestión se acostumbran a

expresar en otros términos, especialmente con el lenguaje de la „ciudadanía‟. (…)

Muchos liberales creen que la única manera de desarrollar una identidad cívica

compartida es tener un estatus de ciudadanía común e indiferenciado”.

El autor aclara la aparición, reaparición y mutación del modelo liberal, en la

construcción de un sujeto artificial para desplazar las diferencias de los derechos entre

las etnias, posición y status social. De manera plena se mantiene en vigencia el

modelo de Hobbes sobre la autoconservación de los individuos para no generar caos o

descontento, donde peligrarían los intereses de un grupo social.

Por su parte Taracena (2002: 141) plantea lo siguiente: “El modelo de ciudadanía

adoptado por el sistema republicano federal de Centroamérica y, luego, por el

centralista de Guatemala, fue sin duda el modelo surgido de la Revolución Francesa y

de la tradición liberal europea. Se buscaba suplantar la idea monárquica de que los

hombres ocupaban en la sociedad el lugar que les correspondía por „nacimiento‟, por

tanto, éste lo ocuparían los hombres a partir de su „mérito‟ y su talento personales”.

Page 41: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

29

Sin duda alguna, el caso de Guatemala ha generado un discurso de la hegemonía

política sobre la introducción de la ciudadanía como manera de inclusión-exclusión

entre los sujetos de la colonia e indígenas, para aparentar que no debe de existir ningún

tipo de diferencia entre etnia y posición social, una manera de subordinar a lo indígena.

2.14 La Génesis de la Participación Ciudadana Guatemalteca

Grzybowski (2004: 57) “Los cambios provocados por la globalización neoliberal en

nuestro medio llevan a la democracia a convivir con una acentuación de la exclusión

social”. La historia de la República de Guatemala no queda fuera del proyecto

neoliberal, empleando nuevo dispositivo como la participación ciudadana

homogenizando la población del país de manera incluyente-excluyente, dejando al

borde la identidad indígena mediante la ciudadanía.

La participación ciudadana surge a partir de 1985 con la nueva Constitución Política de

la República de Guatemala, como en una “política pública” tal como lo plantean Ramos

& Sosa (2010: 32) a través de los Sistemas de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural –

SCDUR–: “Sin duda alguna, la participación ciudadana de las comunidades urbanas y

rurales y la sociedad civil organizada ha sido uno de los grandes avances y fortalezas

del SCDUR”.

El planteamiento de los autores, sin duda alguna es un gran avance para el proyecto

neoliberal, mas no como alternativa de la población y principalmente la indígena. Cabe

señalar que a inicios de la década de los años 80, la participación de los sujetos era

nula, por el sistema económico y sistema político como un modelo de explotación,

dominación y exclusión social.

La firma de los Acuerdos de Paz en 1996, en el marco del “Acuerdo sobre Identidad y

Derechos de los Pueblos Indígenas” (México, D.F. 31 de marzo de 1995), “Acuerdo

Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria” (México, D.F. 6 de mayo de 1996) y el

“Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad

Page 42: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

30

Democrática” (México, D.F. 19 de septiembre de 1996), fue constituyéndose como una

deuda histórica. Se quería hacer creer que se compartía el poder político con la

población indígena. Con el objetivo de garantizar y ampliar la democracia liberal,

impulsó nuevos hitos imaginarios sobre la participación ciudadana de los individuos,

haciendo creer que es el mecanismo de participación y ser parte en la toma de

decisiones en la vida política del país y local.

Por su parte Merida & Krenmayr (2010: 29) se refieren al inicio de la participación

ciudadana: “La instauración de regímenes democráticos conllevó la promulgación de

una serie de leyes centradas en promover la participación ciudadana, especialmente a

nivel municipal”.

Estos Acuerdos fue gracias a los productos el Consenso de Washington de 1989, de las

Políticas de los Ajustes Estructurales, como mecanismo de reducción del gasto público

del Estado e iniciando el proceso de privatización. Se busca que los sujetos puedan ser

parte en la vida política y gestión pública de manera territorial (local) a través de la

participación ciudadana expuesto en la trilogía de leyes: Ley de los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural (Decreto Número 11-2002), Código Municipal (Decreto

Número 12-2002) y la Ley General de Descentralización (Decreto Número 14-2002).

2.15 Definición de la Participación Ciudadana Guatemalteca

Según la Ley General de Descentralización (Decreto Número 14-2002) en su Artículo

14 define lo siguiente: “La participación ciudadana es el proceso por medio del cual una

comunidad organizada, con fines económicos, sociales o culturales, participa en la

planificación, ejecución, y control integral de las gestiones del gobierno nacional,

departamental y municipal para facilitar el proceso de descentralización”.

Borja (1997: 731) se refiere a la participación ciudadana en estos términos: “Entendida

como elemento esencial del sistema democrático, la participación convierte a todos los

Page 43: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

31

individuos y a la comunidad política, en su conjunto, en protagonistas de diversos

procesos sociales. (…) En el quehacer político de la comunidad es un ciudadano”.

Con esta definición se disuelve el sujeto, transformándose en un sujeto moderno

jurídico-estatal con el nombre de ciudadanía a través de la participación ciudadana,

para que en el campo político pueda ejercerlo y recuperarlo de manera acondicionada

por los aspectos multiculturales de la democracia, como estrategia de hegemonizar al

individuo en una sola etnicidad respondiendo la lógica del sistema capitalista.

Zizek (1998: 168) expone lo siguiente: “Actualmente estamos asistiendo a la

„etnicización de lo nacional‟, con una búsqueda renovada (o reconstitución) de las

raíces es que esta „regresión‟ de las formas de identificación secundarias a las

„primordiales‟, a las de identificación con comunidades „orgánicas‟, ya está „mediada‟: se

trata de una reacción contra la dimensión universal del mercado mundial, y como tal,

(…). Por tal motivo, lo que hallamos en este fenómeno no es una „regresión‟, sino que

se trata más bien de forma en que aparece el fenómeno opuesto: en una suerte de

„negación de la negación‟, es esta reafirmación de la idenficación „primordial‟ lo que

señala que la pérdida de la unidad orgánica-sustancial se ha consumado plenamente”.

La participación ciudadana surge como un mecanismo del discurso de la democracia

liberal con el funcionamiento del sistema multinacional del Capital, el autor le

denominaría la autocolonización del sujeto, expresando lo siguiente: “A la larga, no sólo

terminaremos usando la ropa de una República Bananera, sino que viviremos en

repúblicas bananeras”.

En la obra de Zizek El Espinoso Sujeto (2001: 29) amplía la ruptura y elección

acondicionada del sujeto dentro de un sociedad: “La indecidibilidad es racional: nunca

se puede llegar a un contexto „puro‟ anterior a la decisión; todo contexto está „siempre

ya‟ constituido retroactivamente por una decisión (…). Otro aspecto de esta misma

cuestión es que no solo hay decisión sin exclusión, sino que el acto de decisión en sí

Page 44: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

32

resulta posible gracias a algún tipo de exclusión: algo debe ser excluido para que

nosotros nos convertimos en seres que toman decisiones”.

El ejercicio de la participación ciudadana en el territorio indígena no es el mecanismo

apropiado de los individuos como una manera de decisión, tal como lo establece en la

Ley General de Descentralización en su Artículo 17. Zizek nos advierte, que al ejercer

la participación ciudadana como mecanismo de decisión, hay que estar atento a qué

tipo de decisión toma el sujeto dentro de la sociedad.

Page 45: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

33

III. MARCO HISTÓRICO

3.1 Origen del Municipio

El municipio de San Andrés Xecul es reconocido como pueblo en la segunda mitad del

siglo XVI justamente en la construcción de la Iglesia Católica. Con ello viene a

convertirse en base y sustento del régimen colonial español y perteneciente a los 300

pueblos “pueblo de indios” en el año de 1600 como lo denominaba Grünberg (2003).

La genealogía del nombre San Andrés–Xecul ha tenido un proceso histórico como

pueblos indígenas por los españoles, cuando se dan “las reducciones indígenas

establecidas hacia 1550, se construyeron como primer paso, iglesias o templos que

debían llevar a la evangelización católica, con todo lo simbólico, prácticas y ritos. De

significación, „despertador de la voluntad‟ denominado por el dominico Antonio de

Remesal, era el nombre religioso que se le adjudicaba a la reducción” (Centro de

Estudios Urbanos y Regionales [CEUR] -USAC 1995: 4).

De esta forma les dieron nombre a los pueblos indígenas del territorio de Guatemala.

Emplearon nombre de santos como una manera de religiosidad y evangelización.

Pero, uno de los principales objetivos de las órdenes religiosas era estabilizar el poder

y la avaricia de la corona española mediante la ideologización católica.

Para la construcción de las iglesias fueron utilizados esclavos indígenas. “En 1550, el

obispo Francisco Marroquín, por ejemplo fue acusado por la corona española de utilizar

esclavos indígenas en la construcción de iglesias” (Sherman, William L. La esclavitud

indígena y las reformas de Cerrato. Lecturas de Historia Centroamericana. [Luis Rene

Caceres. Ed.]. Costa Rica: Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

1989. p. 51. El indígena guatemalteco y su lucha de resistencia durante la colonia: La

religión, la familia y el idioma. CEUR –USAC–, 1995: 5).

Page 46: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

34

El municipio de San Andrés Xecul adquiere el nombre (San Andrés) por el catolicismo

y el apellido (Xek‟ul) fue sugerido posiblemente por los caciques y principales indígenas

del territorio. El nombre original en el idioma k‟iche‟ es –Xek‟ul–, que significa “bajo la

chamarra”. No obstante, en el idioma mam quiere decir “bajo el cerro” por su ubicación

o lugar.

San Andrés Xecul fue constituido como municipio el 8 de agosto de 1858. Es decir,

tiene más de 150 años de hallarse bajo el orden jurídico-estatal de Guatemala.

3.2 Superficie Territorial y Ubicación Geográfica

En 1698 según el escribano de cámara y mayor de Gobierno, Nicolás de Valenzuela,

San Andrés Xecul tenía una composición de tierra de seis caballerías, seis cuerdas y

treinta y nueve varas (Testimonio de los títulos y demás documentos relativos a las

tierras del pueblo de San Andrés Xecul de 1860).

Actualmente el municipio cuenta con 17 kilómetros cuadrados, la cabecera municipal

está a una altura de 2,435 metros sobre el nivel del mar. Presenta un clima frío entre

12–18 C.

San Andrés Xecul se encuentra situado en el departamento de Totonicapán y pertenece

a la Región VI–Suroccidente. Limita al norte y al este con el municipio San Cristóbal

Totonicapán, al sur con el municipio de Olintepeque y el municipio de Salcajá

(Quetzaltenango), al oeste con municipio San Francisco la Unión (Quetzaltenango).

3.3 Población

Según el XI censo nacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística –INE–

(2002), la población de San Andrés Xecul cuenta con 22,362 habitantes: 10,577 son

hombres y 11,785 mujeres. Del total de la población, el 99.96% son indígenas de la

etnia maya k‟iche‟.

Page 47: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

35

Para el año 2010 se observa un crecimiento de la población de 1.8%, de 22,362 a

32,663 habitantes (Ibid, 2002).

3.4 Organización Política Administrativa-Estatal del Municipio

Hoy día el municipio está distribuido de la siguiente manera: por la cabecera municipal

(San Andrés Xecul); cuatro aldeas (San Felipe Xejuyup, Chajabal, Palomora y

Nimasac); y tres caseríos (Llano de los Tuises, Tzambaj y Xerxaj).

Page 48: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

36

IV. MARCO JURÍDICO-ESTATAL

El Estado guatemalteco sigue siendo exclusividad de la clase política y un Estado

regido por el mercado, como un elemento fundamental de organizar el territorio

nacional, la vida social de los sujetos, la gestión de las políticas públicas y la

participación política de la población.

4.1 Municipio

Según la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 134., dice

que es una entidad autónoma y descentralizada, actúan por la delegación del Estado.

Y por otro lado, se encontró en el tercer considerando del Código Municipal (12-2002)

lo siguiente: “Que el proceso de modernización y descentralización del Estado

Guatemalteco desarrolla una nueva visión de administración que interpreta el contenido

del Acuerdo de Paz y Duradera en cuanto a su compromiso de emitir una legislación

municipal adecuada a la realidad de la nación guatemalteca, la cual se caracteriza

como de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe”.

4.2 Naturaleza del Municipio

San Andrés Xecul solo es visible a la luz del marco jurídico-estatal. Es decir, son

creados y reconocidos como municipio y a los ciudadanos en base al Contrato Social

(incluyente-excluyente) del Estado de Guatemala, tal como lo determina el artículo 2.

“El municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y su espacio

inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza

primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad,

pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos los

habitantes de su distrito”.

Page 49: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

37

4.3 Autonomía del Municipio

“En ejercicio de la autonomía que la Constitución Política de la República garantiza al

municipio, éste elige a sus autoridades y ejerce por medio de ellas, el gobierno y la

administración de sus intereses, obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales,

atiende los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su

fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos. Para el

cumplimiento de los fines que son inherentes coordinará sus políticas con la políticas

generales del Estado y en su caso, con la política especial del ramo al que

corresponde”, Artículo 3.

En sentido amplio, la autonomía municipal se puede determinar que sólo es una

expresión jurídico-estatal (discurso del liberalismo) sobre el interés público local

(limitada) y la administración del municipio. No se aprecia una decisión autónoma sobre

la administración jurídico-política del territorio. Desde la concepción de Schmitt (2001:

23) el soberano quien decide sobre el territorio nacional, es decir, el único quien decide

sobre el municipio en caso de un caos social, el orden y control de la población, cuando

está en juego los intereses de las minorías o extranjera, a través de los aparatos

represivos del Estado.

4.4 Derechos y Obligaciones de los Vecinos (Sujetos)

Desde la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII, se abre un espacio sobre los

derechos de los sujetos bajo el lema de libertad, igualdad y fraternidad. “El hombre ha

nacido libre, y en todas partes se halla prisionero. Creyéndose dueño de los demás, no

deja de ser aún esclavo que ellos” (Rosseau, 2001: 22). No obstante, una visión

histórica nos ha mostrado sobre el mecanismo de dominación sobre las masas, la

esclavitud en el régimen griego, la servidumbre en la Edad Media y la lucha de clases

en el Estado Moderno.

Page 50: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

38

Según el Artículo 17, del Código Municipal, figuran los siguientes derechos y

obligaciones de los sujetos, que literalmente dice:

a) Ejercer los derechos ciudadanos de conformidad con lo dispuesto en la Constitución

Política de la República de Guatemala y la Ley Electoral y de Partidos Políticos,

b) Optar a cargos públicos municipales,

c) Servir y defender los intereses del municipio y la autonomía municipal,

d) Contribuir a los gastos públicos municipales, en la forma prescrita por la ley,

e) Participar en actividades políticas municipales,

f) Participar activa y voluntariamente en la formulación, planificación, ejecución y

evaluación de las políticas públicas municipales y comunitarias,

g) Ser informado regularmente por el gobierno municipal de los resultados de las

políticas y planes municipales y de la rendición de cuentas, en la forma prevista por la

ley,

h) Integrar la comisión ciudadana municipal de auditoría social,

i) Utilizar de acuerdo con su naturaleza los servicios públicos municipales y acceder a

los aprovechamientos comunales conforme a las normas aplicables,

j) Participar en las consultas a los vecinos, de conformidad con la ley,

k) Pedir la consulta popular municipal en los asuntos de gran transcendencia para el

municipio, en la forma prevista por este Código,

l) Solicitar la prestación, y en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio

público municipal,

m) Aquellos otros derechos y deberes establecidos en las leyes.

Con estos trece incisos de los derechos y obligaciones de los sujetos establecidos en el

Código Municipal, aparentemente el Estado es incluyente pero la vez excluyente. La

perspectiva del régimen jurídico del Estado Moderno, quien toma por objeto dominación

a la población, siguiendo con la misma línea de tradición del régimen colonial, donde

“hay vencedores y vencidos, y estos últimos están a merced de los primeros, a su

disposición” (Foucault, 2000: 91).

Page 51: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

39

V. LA GUBERNAMENTALIDAD DEL MUNICIPIO

Foucualt (2006: 136) se refiere a la gubernamentalidad (gobernabilidad) en los

siguientes términos: “El conjunto constituido por las instituciones, (…) tiene por blanco

principal la población, por forma mayor de saber la economía política y por instrumento

técnico esencial los dispositivos de seguridad. (…) la preeminencia del tipo de poder

que podemos llamar „gobierno‟ sobre todos los demás. (…) el resultado del proceso en

virtud del cual el Estado de justicia de la Edad Media, convertido en Estado

administrativo”.

La gobernabilidad se puede entender como la forma de conducir las conductas de los

sujetos, a través de los diversos aparatos del Estado y como se expresa en el territorio

indígena, es decir, la administración del municipio a través del gobierno municipal y su

forma de controlar y disciplinar a la población en base a los intereses del gobierno de

turno.

5.1 Alcaldes Comunitarios

“El gobierno Concejo Municipal, de acuerdo a los usos, normas y tradiciones de las

comunidades, reconocerá a las alcaldías comunitarias o alcaldes auxiliares, como

entidades representativas de las comunidades, en el especial para la toma de

decisiones y como vínculo de la relación con el gobierno municipal”, Artículo 56 del

decreto 12-2002).

Los alcaldes comunitarios, mal llamados auxiliares, no son reconocidos como

autoridades, sino que solo son representantes. Con esta distinción es relevante la

inclusión-excluyente de lo jurídico-estatal. A pesar de que los alcaldes comunitarios son

autoridades formales, son nombrados y elegidos por la asamblea comunitaria

integrados por los principales.

Page 52: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

40

5.1.1 Principios de los Alcaldes Comunitarios

a) Servir. Los integrantes de los alcaldes comunitarios están facultados para servir

ad honorem durante un período de un año en sus cargos (alcaldes 1º y 2º,

secretario, alguaciles y guardabosques), en este caso que el soberano está en

los principales y la población del territorio. Porque si un integrante de la Alcalde

Comunitario no ejerce su función en base al servicio inmediatamente es

destituido.

b) Consulta. El alcalde comunitario 1º y/o 2º uno de sus fundamentos de ejercer el

poder-limitado otorgado por los principales, en que antes de tomar una decisión

sobre el territorio debe de ser consultado por la población.

c) Rendición de cuentas. Al finalizar el cargo, los alcaldes comunitarios deben

presentar un informe detallado sobre los recursos económicos obtenidos y los

gastos realizados, a los principales y los nuevos alcaldes comunitarios.

d) Alternabilidad de cargos. Los habitantes se van turnando en los cargos. Por

ejemplo, si alguien ha ejercido un año como guardabosques o en base a sus

méritos, puede ser elegido y nombrado como alcalde comunitario.

5.2 Gobierno Municipal

Artículo 9 del Código Municipal define esto: “El Concejo Municipal es el órgano

colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales cuyos

miembros son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones

y tiene sus sedes en la cabecera de su circunscripción municipal. El gobierno municipal

corresponde al Concejo Municipal, el cual es responsable de ejercer la autonomía del

municipio. Es integrado por el alcalde, los síndicos y los concejales, todos electos

directa y popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia. El

Page 53: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

41

alcalde es el encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes, programas

y proyectos autorizados por el Concejo Municipal”.

5.3 Participación Electoral de 1999 al 2007

Se pretende reflejar la coyuntura y la lógica de participación de la población indígena

hacia los partidos políticos del municipio de San Andrés Xecul, en los últimos tres

procesos electorales: 1999, 2003 y 2007. Con ello se espera tener un panorama del

sistema de partidos guatemaltecos en el territorio indígena, en base a las memorias

electorales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala.

Para las elecciones del 7 de noviembre del año 1999, en San Andrés Xecul participaron

cuatro partidos políticos para conquistar el poder político municipal: partido de

Avanzada Nacional (PAN), Frente Republicano Guatemalteco (FRG), Partido Libertad

Progresista (PLP) y Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG). En dicha ocasión fue

electo como alcalde municipal el señor Juan Celestino Chuc Paxtor con 1,222 votos. Lo

anterior representó el 26% de los votos emitidos.

En la contienda electoral ya mencionada, se registra una población de 6,865

empadronados. La participación electoral fue del 67% y hubo un 33% de

abstencionismo.

Ahora bien, en las elecciones del 9 de noviembre del año 2003 se contó con la

participaron de ocho organizaciones políticas: Partido Patriota, Movimiento Reformador,

Partido Solidaridad Nacional (PP-MR-PSN), Frente Republicano Guatemalteco (FRG),

DIA, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), TRANSPARENCIA,

Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) y

el Partido de Avanzada Nacional (PAN). Fue reelecto en dicho cargo el señor Juan

Celestino Chuc Paxtor con 1,570 votos. Lo anterior representó el 28% de los votos

emitidos.

Page 54: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

42

Se registra una población de 8,775 empadronados. La participación electoral fue del

64% y hubo un 36% de abstencionismo. Cabe señalar que se mantiene el porcentaje

de participación electoral de la población con respecto al año 1999.

Y finalmente, en las elecciones del año 2007se contó con la participación de cuatro

partidos políticos: Gran Alianza Nacional (GANA), Unidad Nacional de la Esperanza

(UNE), DIA y Frente Republicano Guatemalteco (FRG). En dicha oportunidad fue electo

como alcalde municipal el señor Andrés Chiroy Cux con 2,843 votos. Lo anterior

representó el 39% de los votos emitidos.

Se registra una población de 10,411 empadronados. La participación electoral fue del

70% y hubo un 30% de abstencionismo.

Page 55: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

43

VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Esta investigación surgió a raíz de la siguiente interrogante ¿Qué rol desempeñan los

partidos políticos en el territorio indígena? Con ello se pretende descubrir la función de

los partidos políticos en el territorio ya nombrado, como mecanismo de los sujetos en la

lucha por alcanzar el poder político.

Las posibles respuestas a nuestro problema de investigación se apoyan con otras dos

preguntas: ¿Qué impacto tienen los partidos políticos como institución de individuos en

el territorio indígena? Y ¿Cuál es la percepción que se tiene de los partidos políticos en

el territorio indígena? Esto permitirá explorar, indagar y analizar los juicios de los

sujetos sobre las organizaciones políticas en la población indígena.

En el año 2011, los ciudadanos guatemaltecos tuvieron la oportunidad de escoger a

las autoridades de su país, esto incluye la selección de un candidato a alcalde

municipal. En San Andrés Xecul los individuos denominados como ciudadanos tuvieron

la oportunidad de elegir las autoridades del municipio.

En las últimas elecciones generales participaron nueve partidos políticos en el

municipio de San Andrés Xecul, dicho incremento de organizaciones políticas ocasionó

un problema. Por una parte, la diversidad de organizaciones políticas fortalece el

sistema de partidos guatemaltecos; pero por otra, se genera rupturas de la población

indígena de la etnia maya k‟iche‟. Pues se relegan sus propias formas de organización

política a los partidos políticos y a la vez se genera divisionismo entre los individuos.

En dicho estudio se pretende descubrir el rol de partidos políticos en las

territorialidades indígenas, el caso de San Andrés Xecul. Se establecerá el tipo de de

relación entre los militantes políticos, con los activistas y los simpatizantes, Asimismo,

se indagará sobre las relaciones de poder entre los sujetos. Es decir, la relación de los

ex postulantes con la población empadronada durante y después de una elección.

Page 56: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

44

Lo anterior nos conduce a una interrogante: ¿Por qué existen varios partidos políticos

para disputarse el poder político si pertenecen a la misma etnia? Se puede decir que en

una democracia liberal la comunidad lingüística maya k‟iche‟ deja de existir. Al mismo

tiempo, desaparecen sus propias formas de organización no estatales: ésta serán

desplazadas y reconducidas por los partidos políticos.

En San Andrés Xecul se mantiene el número de participación de las organizaciones

políticas, ya que se repite casi la misma cantidad de partidos políticos. Así pues, en la

elección del año 2003 participaron ocho; y en la del año 2011, nueve organizaciones

políticas.

En este caso la población indígena maya k‟iche‟ es desplazada y reconducida por una

categoría de la Teoría Moderna del Estado la ciudadanía a través de la participación

ciudadana, como el canal de participación en la vida política del municipio, en este

caso, la función de la participación ciudadana es el mecanismo de legitimar las rupturas

y divisionismo entre los individuos, para poder participar en una organización política.

La investigación se apoya en las siguientes categorías como eje central: Partidos

Políticos, Territorio Indígena, Poder Político y Participación Ciudadana, para reflexionar

en torno al rol de los partidos políticos en las territorialidades indígenas.

Tomando como base el planteamiento del problema, surgen las siguientes interrogantes

de investigación: ¿Qué rol desempeñan los partidos políticos en el territorio indígena?,

¿Qué impacto tienen los partidos políticos como institución de individuos en el territorio

indígena? Y ¿Cuál es la percepción que se tiene de los partidos políticos en el territorio

indígena?

Page 57: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

45

6.1 Objetivos

6.1.1 General

Develar el rol de los partidos políticos en el territorio indígena, como mecanismo de los

sujetos en la lucha por alcanzar el poder político municipal.

6.1.2 Específicos

a) Analizar el rol de los partidos políticos en el territorio indígena: sus aciertos y

desaciertos, en la lucha por el poder político municipal.

b) Determinar la percepción e impacto que tiene la población sobre los partidos

políticos en el territorio indígena.

c) Estudiar la función de la participación ciudadana como mecanismo democrático

para elegir un candidato a alcalde municipal.

6.2 Hipótesis

El rol de los partidos políticos se ha convertido en una paradoja: por un lado se

fortalece el sistema de partidos políticos; pero por otro, puede significar rupturas y

divisionismo en el territorio indígena.

6.3 Variables

Partidos políticos.

Territorio indígena.

Poder político.

Participación ciudadana.

Page 58: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

46

6.4 Definición Conceptual de las Variables

6.4.1 Partidos Políticos

Es la modalidad de organización y asociación de los individuos, como mecanismo para

reclutar personas dentro de un territorio. Tienen como finalidad en la lucha por alcanzar

y ejercer el poder político dentro de una sociedad, donde están sometidos bajo la

influencia de una clase política, para que los dirigentes defiendan los intereses

particulares, y no específicamente están ligadas a los intereses colectivos, porque,

tienen una génesis de una clase social.

Una organización política puede ser posible representar el interés colectivo cuando sus

dirigentes están despolitizados para conquistar el poder político, y en el proceso de

elección de los candidatos de una planilla sea elegido y nombrado en una asamblea del

partido, una manera de disposición y no imposición a sus activistas y simpatizantes

políticos.

Los partidos políticos tienden a generar crisis, porque no fue incorporado la totalidad de

los intereses de la colectividad, sino solo los particulares de una clase política. Su

existencia no es permanente son removidos por otra organización política.

6.4.2 Territorio Indígena

El territorio indígena es una realidad jurídico-político, porque es controlado y

disciplinado por determinados tipo de poder. En otras palabras, es un espacio de

relaciones económicas, jurídicas y de dominación (arte de gobernar) entre los sujetos.

Pero debe aclararse que el territorio es más que sólo una existencia geográfica o en

términos de unidad lingüística (étnica).

Page 59: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

47

6.4.3 Poder Político

Es la particularidad del ejercicio del poder otorgado a un soberano, la interrelación de

mando y obediencia. El poder político está dado entre los gobernados y gobernantes,

con el objetivo de lograr la gobernabilidad (de unos) dentro de un Estado. Se trata de

una técnica de individualización donde ejerce su poder sobre un territorio y en la

población.

Con este poder político el soberano tiene como único propósito dictaminar las normas

de normalización y disciplinar las conductas de los sujetos. También es el único que

tiene doble facultad de las normas: puede estar dentro y fuera. Vale la pena hacer

hincapié, acerca de que es el único que ejerce el poder de coacción de forma legal

sobre la población dentro de un territorio.

6.4.4 Participación Ciudadana

Una participación ciudadana moderna puede definirse como el ejercicio de los

individuos dentro de una sociedad para ser parte en la toma de decisiones en la vida

política de un determinado territorio que está más allá de lo jurídico establecido. Solo

puede ser posible una participación ciudadana cuando los individuos asumen la utopía

(responsabilidad) y pasan a convertirse en verdaderos sujetos políticos. Al ejercer la

participación ciudadana como mecanismo de decisión, hay que estar atento para que

no sea condicionada como estrategia política del poder colonizador.

6.4.5 Medición de las Variables

En esta investigación se plantearon dos unidades de muestra, con el propósito de medir

las variables. La primera consistió en la inclusión de los ex postulantes a alcalde

municipal en las elecciones del año 2011; y la segunda, se trata de la población

empadronada como una estrategia de discusión y análisis entre las unidades de la

muestra.

Page 60: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

48

Se formuló una lista de interrogantes para cada una de las unidades de la muestra.

Algunas preguntas van dirigidas a los ex postulantes; y otras, a la población

empadronada. No obstante, la mayor parte de ellas están interrelacionadas; por lo cual

pueden aplicarse a ambas muestras.

La técnica utilizada fue a través de una boleta de encuesta de manera directa a cada

uno de los individuos entrevistados para emitir su juicio sobre las interrogantes, que va

relacionadas con los partidos políticos, identidad, territorio y la participación ciudadana,

para develar el rol de los partidos políticos en el territorio indígena.

6.5 Alcances y Límites

6.5.1 Alcances

En la presente investigación, se pretendió develar el rol de los partidos políticos en el

territorio indígena maya k‟iche‟ de San Andrés Xecul, en las elecciones generales del 11

de septiembre del año 2011. Asimismo, se delimitó la población objeto de estudio, y se

determinaron dos unidades de muestra: ex postulantes y población empadronada.

En la primera unidad de la muestra se analizó de forma especial a los nueve ex

postulantes a alcalde municipal. Se les escogió por su importancia en el proceso de la

última elección, por el papel que han jugado en territorio como actores políticos, bajo la

influencia de una clase política del partido político a nivel nacional, como mecanismo de

conquistar el poder político y la realización de los intereses particulares.

Asimismo, se determinó el impacto que ejerce la población sobre los partidos políticos

en el territorio indígena. Y se tomó como muestra a cien individuos de las dos

unidades de la muestra (ex postulantes y población empadronada), quienes formaron

parte del proceso del estudio y análisis de la investigación, pues tuvieron participación

política electoral en la elección de un candidato a alcalde municipal para el ejercicio del

poder político.

Page 61: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

49

Por último, se intentó deducir la práctica de la participación ciudadana en el territorio

indígena y conocer la lógica de la función de la participación ciudadana como

mecanismo democrático del neoliberalismo para elegir un candidato al alcalde

municipal.

Los criterios de selección de los entrevistados de las dos unidades de la muestra, se

realizaron en base a la función de las variables propuestas en la investigación, porque

son los que tienen el mayor poder de influencia dentro del municipio de San Andrés

Xecul.

6.5.2 Límites

La investigación se circunscribe en el municipio de San Andrés Xecul, departamento de

Totonicapán, en las elecciones generales del año 2011 y se observó el comportamiento

de los partidos políticos en el año 2012.

6.5.3 Aportes

Esta investigación contribuye a presentar un análisis más profundo de lo real de la

realidad política del rol de los partidos políticos en el territorio indígena. Se pretende

que la población indígena pueda debatir, analizar y emitir su juicio sobre dichas

instituciones creadas estratégicamente por las élites, haciendo ver al mecanismo de la

inclusión en la vida política de Guatemala como una deuda histórica del país.

Page 62: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

50

VII. MÉTODO

7.1 Caracterización de la Muestra

Para la muestra de investigación se determinó dos tipos de unidad: ex postulantes y

población empadronada.

7.1.1 Ex-Postulantes

Se entrevistó a aquellos sujetos que participaron como candidatos a alcalde municipal

en las elecciones generales de septiembre del año 2011. Se analizó de forma

minuciosa a cada uno, por su importancia en el proceso de participación política y

alcanzar el poder político en el territorio.

7.1.2 Población Empadronada

Se entrevistó a la población empadronada, como sujetos políticos en el territorio,

mediante una boleta estructurada de preguntas para conocer la percepción e impacto

de los partidos políticos. Ésta fue de tipo aleatorio (al azar) entre los sujetos.

7.2 Fórmula

Se estableció la cantidad de la muestra a través del principio de la fórmula del muestreo

simple estratificado (Molina: 1996), con un margen de error del diez por ciento, en base

a lo siguiente:

N = Población total o universo es de 13,007 empadronados.

d = Margen de error de 10%.

n = Número de boletas.

Page 63: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

51

Para la muestra de investigación de campo se redondeó a 100 individuos de la

población, con una confiabilidad de un 10% de margen de error.

7.3 Instrumento

Para la documentación y procesamiento de información se elaboraron boletas de

encuestas, tendientes a medir las variables de manera cualitativa.

7.4 Técnica

Se realizaron visitas directas a los dos tipos de sujetos de la muestra, para contestar la

boleta de encuesta a su juicio, con el objetivo de conocer los distintos puntos de vistas

sobre el tema de investigación, para obtener bases sólidas de argumentación de la

hipótesis.

7.5 Diseño de Investigación

7.5.1 Tipo de Estudio

La presente investigación es de tipo explicativa. Y la misma contiene la descripción,

análisis e interpretación de lo real: el rol de los partidos políticos en el territorio indígena.

7.5.2 Lugar (Campo) y Tiempo

El objeto de estudio fue realizado en el municipio de San Andrés Xecul, departamento

de Totonicapán, Guatemala. Y el mismo estuvo comprendido entre julio 2012 a marzo

2013.

Page 64: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

52

VIII. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Datos generales de los sujetos encuestados:

En nuestra investigación se determinó una muestra (universo) de 100 sujetos

encuestados en función de las variables. Estos se dividieron en dos tipos de sujetos: 9

ex candidatos y 91 población empadronada, ya que ambos ejercen un poder de

influencia en la vida política en el territorio.

Donde se auto adscriben cada uno de los sujetos y al final se realizó una consolidación

para reflejar la totalidad del universo.

Nueve boletas a los ex postulantes a alcalde municipal

Sexo: Masculino: 9

Edad: 36 a 50 años: 7 51 a 65 años: 2

Nivel de estudio: Primaria: 3 Básico: 1

Diversificado: 4 Universitario: 1

Noventa y un boletas a la población empadronada

Sexo: Masculino: 43 Femenino: 48

Edad: 18 a 35 años: 63 36 a 50 años: 20

51 a 65 años: 7 NS/NR: 1

Nivel de estudio: Primaria: 19 Básico: 7

Diversificado: 36 Universitario: 14

Otro: Sin ninguna educación: 14

NS/NR: 1

Page 65: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

53

Consolidación de las cien boletas de las dos unidades muéstrales

Sexo: Masculino: 52 Femenino: 48

Edad: 18 a 35 años: 63 36 a 50 años: 27

51 a 65 años: 9 NR/NS: 1

Nivel de estudio: Primaria: 22 Básico: 8 Diversificado: 40

Universitario: 15

Otro: Sin ninguna educación: 14

NR/NS: 1

De los 100 sujetos encuestados el 52% son hombres y el 48% son mujeres. Del total de

la muestra, el 63% se hallan entre la edades de 18 a 35 años. Con respecto al nivel de

estudio, el 55% se ubica en nivel de estudio diversificado y universitario. Esto significa

que están en un rango de una formación académica. En tanto que el 22% de la muestra

no tuvo la oportunidad de ir a un centro educativo. Lo anterior no conduciría a la

siguiente característica de la muestra: los encuestados tienen un nivel de estudio

diversificado y universitario, que representa más del 50%.

Con respecto a las edades, las mismas están comprendidas entre 18 a 35 años, lo

cual representa un 63%. Es decir, que pueden ser ubicados en el rango de jóvenes

adultos: de 18 a 30 años. Según la Iniciativa de Ley Nacional de Juventud (número

3896) de la Coordinadora Juventud por Guatemala (CJG) por sus características

“sociales, multiculturales, económicos, sociológicas, psicológicas y biológicas se

encuentran en un proceso de constante cambio y consolidación personal y social”

(Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo [PNUD], 2012: 5).

Bourdieu (2002: 63-64) presenta la siguiente tesis sobre la juventud: “No sería más que

una palabra: Una creación social para definir un período etario”, y más adelante, “El

joven vive así un estatus temporal en que no es niño, ni adulto”. En este caso, la

muestra de la investigación se circunscribe bajo el umbral de la estructura social de

producción, más que solo un rango etario.

Page 66: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

54

Con estas dos unidades de la muestra, se espera ver reflejado su juicio sobre el rol de

los partidos políticos en el territorio indígena, del municipio de San Andrés Xecul,

departamento de Totonicapán.

1. ¿Cómo se considera usted?

1. a Argumente su respuesta.

Esta interrogante se formula a las dos unidades de la muestra (ex postulantes y

población empadronada) haciendo un total de 100 individuos. Se autodefinieron de la

siguiente manera:

75 personas se consideran indígena.

25 personas se consideran maya.

Según Adams y Bastos (2003: 40), la etnicidad es un “sistema de relaciones sociales

basadas en la pertenencia a un grupo y en la estima social”. Por otro parte, para

Camus (2006) “los individuos y los grupos son impelidos a nuevas confrontaciones con

ellos mismos, que lleva al fortalecimiento de formas establecidas de inclusión o (…) de

exclusión y separación”.

En 75% de los sujetos se consideran “indígenas”. El 25% afirmó que se consideran

“mayas”. Dentro de la muestra no hubo nadie que se considerara ladino o mestizo., Sin

duda alguna esto ha de ser así, por el territorio de intervención del objeto de estudio. Se

observa que en San Andrés Xecul, sobre sale la autodefinición étnica lo “indígena”; y

por otra parte, lo “maya” solo representaría un cuarta parte de los encuestados.

Goffman (2003) reflexiona sobre la identidad personal en dos categorías de estigmas:

una identidad social virtual y una identidad social real. En el primer caso la situación del

sujeto se desacredita y oculta su identidad, en base a la información social percibida

por los diversos medios de comunicación y principalmente por el aparato ideológico del

Page 67: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

55

Estado (escuela). En esta categoría se halla el 75% de los sujetos encuestados: su

identidad personal es “indígena” (identidad social virtual).

En la segunda categoría planteada, la situación del sujeto se visibiliza ante la sociedad

en base a su propia identidad que posee. Aquí podemos ubicar al 25% restante de la

muestra: su identidad personal es “maya” (identidad social real). En definitiva, la

población encuestada se sitúa en una identidad social virtual, a pesar de que el 55% del

total de la muestra cuenta con un nivel de estudio diversificado y universitario.

Smith (1997) nos hace una reflexión en su obra la Identidad Nacional. El señala que la

clase gobernante mantiene el control de homogenizar su dominio sobre los individuos, a

fin de consolidar una nación compacta. Para ello, utiliza diversas estrategias, como los

aparatos ideológicos del Estado: la escuela, religión y medios de comunicación. Esto

también incluye el fomentar programas educativos nacionalistas, ideas e imágenes para

asimilar las etnias.

Las principales razones para autodefinirse como indígenas, las encontramos en los

siguientes argumentos:

El 21% respondió: “Por la cultura, creencias y tradiciones”,

El 23% afirmó: “Por el idioma maya k‟iche‟”,

El 17% opinó: “Por los padres y sus ancestros”,

El 16% adujo: “Por el traje”,

Un 23% se abstuvo de responder.

Cojtí (1995: 27) plantea los rasgos objetivos de una identidad cultural y menciona “las

conductas sociales, el lenguaje, los instrumentos, el arte, la ciencia, la industria, la

forma de gobierno, los ritos religiosos, las máquinas o tecnologías, los artefactos para la

comunicación, los edificios, las tradiciones y costumbres, etc”,

El 77% de los encuestados coincide con el planteamiento de Cojtí. Por su parte, Zizek

(1998) comenta sobre las expresiones y concepciones de los encuestados. Y según

Page 68: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

56

él, es el resultado de la lógica cultural del capitalismo multinacional. Es decir, la noción

ideológica hegemonizada por la universalización del multiculturalismo, con el único

propósito de fortalecer la cara estructural del Capital, generando el simbolismo de

multiplicidad de identidades particulares, más que sólo un sistema de relaciones

sociales y estigma social.

El 23% se abstuvo de contestar quizá porque desconocen su identidad, o simplemente

niegan y ocultan su identidad personal como “indígena” o “maya”, a pesar que sólo el

14% de la muestra, no tuvo la oportunidad de una formación educativa.

2. ¿Para usted qué significa el territorio de San Andrés Xecul?

TABLA 1

OPCIONES

SUJETOS

TOTAL Ex

postulantes

Población

empadronada

Un espacio de diversos intereses 3 25 27

Un espacio sagrado 2 16 18

Un espacio de lucha de poderes 2 12 14

Un espacio de unidad 1 10 11

Un espacio de apoyo mutuo 9 9

Un espacio de divisionismo 8 8

Un espacio de solidaridad 1 5 6

Un espacio de autogobernarse 4 4

Otro 3 3

TOTAL 9 91 100

Fuente: Investigación de campo 2012.

Page 69: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

57

Según los autores Bozzano y Borja (ver marco teórico), el territorio es una expresión

compleja. Se trata de un proceso de relaciones y conflictos sociales, donde se

circunscribe en el orden social jurídico estatal.

Y para Michel Foucault, el territorio es considerado como un espacio jurídico-político. Es

más que sólo una noción geográfica, porque un territorio es controlado por

determinados tipos de poder.

El 51% de los encuestados considera al territorio de esta manera: “Un espacio de

diversos intereses, lucha de intereses, divisionismo y de autogobernarse”. El 24% tiene

este concepto acerca del territorio: “Un espacio de unidad, de apoyo mutuo y de

solidaridad”. El 16% lo ve así: “Un espacio sagrado”; y el 3% consideraron otro.

En el pensamiento maya k‟iche‟ se observa que el territorio indígena es una realidad

jurídico-político desde el punto de vista foucaultiano. Es pertinente señalar que en las

relaciones sociales se dan ciertas particularidades, que en algún momento es

incluyente y a la vez excluyente, sin importar que sean de la misma identidad. Así pues,

esto implica que el territorio indígena es más que sólo un área geográfica, porque está

determinado por diversas expresiones y manifestaciones de poder.

3. ¿Cuántos partidos políticos considera usted que participaron en el territorio

de San Andrés Xecul en las elecciones generales del año 2011?

De las dos unidades de los sujetos de estudio, hubo diversas respuestas:

El 53% consideran que participaron 9 partidos,

El 14% consideran que participaron 10 partidos,

El 14% consideran que participaron 7 partidos,

El 7% consideran otro,

El 4% consideran que participaron 12 partidos,

El 4% consideran que participaron 5 partidos,

Un 4% se abstuvo de contestar.

Page 70: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

58

Según el informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en las elecciones generales del

año 2011 participaron nueve partidos políticos, figuraron las siguientes organizaciones

políticas: VICTORIA, VIVA, UNIONISTA, CREO, PATRIOTA, LIDER, PAN, CASA y

UNE-GANA, en la lucha por alcanzar el poder político municipal.

El 53% de los encuestados menciona una participación de 9 organizaciones políticas.

Se observa que un 47% de la muestra respondió múltiples afirmaciones. Y de este

porcentaje hubo dos ex postulantes que desconocían sus demás adversarios en el

terreno político.

Augé (2000: 96), desde su enfoque, hace una reflexión de la influencia de la clase

hegemónica en el contexto de la sobremodernidad con respecto a los individuos: “La

pérdida del sujeto en la muchedumbre o, a la inversa, el poder absoluto, reivindicando

por la conciencia individual”. Se presenta aquí una manera de hacer alianzas con los

sujetos en los no lugares, para mantener sus vitales intereses de una clase política.

En este sentido aparece y reaparece grupos sociales entre la población indígena maya

k‟iche‟. Por su parte, Jamenson (1998: 108) lo menciona con toda franqueza: “El

conflicto étnico puede, por lo tanto, desarrollarse y expandirse hacia un conflicto de

clase, mientras que la degeneración del conflicto de clase hacia la rivalidad étnica

constituye un desarrollo restrictivo y centrípeto”.

En la fundación de la República de Guatemala en el siglo XVI, la colonia ejerció su

dominación en los pueblos de indios y en la actualidad en el territorio indígena a través

de los aparatos ideológicos y represivos del Estado. Ahora bien, tras la transición

democrática de 1985 comenzaría otra forma de dominación sin generar caos social

entre los sujetados a través del sistema político guatemalteco, bajo el umbral de la

democracia neoliberal.

Por su parte Gramsci (1980) aduce que el Estado es el instrumento para adecuar la

sociedad civil por la clase hegemónica, creando el tejido entre los gobernantes y

Page 71: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

59

gobernados. Con ellos se explica el nacimiento de los diversos partidos políticos,

donde la población está sumergida bajo las estrategias de la oligarquía guatemalteca.

En este caso, es necesario insistir en hacer un análisis profundo sobre el nacimiento y

la reproducción de los partidos políticos en las territorialidades indígenas, generados

por los intereses de las élites en la lucha del poder político, donde la población indígena

se ha convertido en los peones de un tablero de ajedrez manejado por la clase política.

Partiendo de lo anterior cabría preguntarse hipotéticamente: ¿Qué sucedería si la

población indígena no sigue el juego del sistema de partidos políticos de Guatemala?

Simplemente se activaría una catástrofe para la clase política del país.

4. ¿En qué partido político fue candidato? y ¿Por qué decidió participar como

candidato?

La interrogante ya mencionada fue planteada a los ex postulantes, con el propósito de

analizar cuál fue el interés de participar como candidato en la lucha por alcanzar el

poder político municipal. Según Borja (1997: 733), para que pueda existir un partido

político debe considerarse “la ideología política, plan de gobierno y una organización

permanente”. Los ex postulantes a alcalde municipal expresaron las siguientes razones:

VICTORIA: “Por experiencia, por haber participado como concejal primero del

período 2004-2008”.

VIVA: “Para mejorar el desarrollo del municipio de San Andrés Xecul”.

UNIONISTA: “Por las necesidades del pueblo y sus comunidades”.

CREO: “Poder dejar cambios institucionales y la transparencia de los recursos”.

PATRIOTA: “Servir y contribuir en el desarrollo del municipio”.

Page 72: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

60

LIDER: “Conocer el interés del ciudadano y el interés de los candidatos en

general”.

PAN: “Porque la necesidad de mucha gente no se toma en cuenta”.

CASA: “Es un derecho para contribuir en el desarrollo de las comunidades”.

UNE-GANA: “Servir a la población y buscar el bien común”. ”.

Las preguntas fueron contestadas por los nueve ex aspirantes como alcalde municipal.

No obstante se observó respuestas en una misma línea: como si estuvieran en un mitin

político.

Tal es el caso de la respuesta del candidato de VICTORIA, quien expresó: “Por

experiencia, por haber participado como concejal primero del período 2004-2008”. No

obstante, le faltó describir en qué consistía la experiencia y cómo podría ejercer en el

gobierno municipal.

Por lo que se refiere a las opiniones de VIVA, UNIONISTA, PATRIOTA, PAN y CASA,

sus respuestas giran en torno a lo siguiente: necesidades y desarrollo del municipio.

Pero ninguno de los cinco detalló en qué consistían las necesidades y principalmente

cómo conciben el término desarrollo (es un término economista, sinónimo de no ser

consumidores, a diferencia de los países de acumulación de capitales, sólo que no les

gusta llamar las cosas tal como es). Como puede verse los encuestados manejan

expresiones y términos universales, pero desconocen a profundidad su significado y

uso ideológico.

Dichos conceptos expresados por los individuos en participar como candidatos a

alcalde municipal, por ejemplo el interés de ellos es el desarrollo, el término se sujeta

bajo un análisis con los siguientes autores, en primer lugar recurrimos a Benjamin

(2009: 48) el progreso (categoría relacionado con el termino desarrollo): “Estaba

Page 73: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

61

determinada por un concepto del progreso que no se atenía a la realidad, sino que

poseía una pretensión dogmatica”. Es decir, la historia de superación y progresividad

económica de la clase hegemónica. Por su parte, Lacan plantea la siguiente fórmula del

concepto de desarrollo y señala que “no es más que una hipótesis de dominio” (Zizek,

2008a: 190). Vale decir que el desarrollo es la sustitución del término progreso, la

historia de los viejos amos por los nuevos y la rehabilitación de la mundialización del

Capital perverso.

El ex postulante de la organización política CREO expresó lo siguiente: “Dejar cambios

institucionales y la transparencia de los recursos”. Sin embargo, no menciona qué

mecanismos empleará como los abordará y con quienes. ¿Qué puede significar

trasparencia de los recursos? No es más que el reflujo de Capitales establecido y

regulado por el marco jurídico-estatal en los aparatos gubernamentales y la legalidad de

las posibles comisiones que se pueden dar en las ejecuciones de la obra gris.

El ex aspirante del partido LIDER dijo esto: “Conocer el interés del ciudadano y el

interés de los candidatos en general”. Si nos suscribimos al concepto de ciudadanía

(ver marco teórico) desde el punto de vista jurídico-estatal, es una concepción del

pensamiento liberal donde el sujeto es incluido y excluido a la vez. Así pues, en el caso

guatemalteco uno es ciudadano cuando cuenta con sus dispositivos personales. Como

se aprecia, el candidato está enfocado a determinado segmento de la población, pero

no describe cómo solucionaría los intereses del “ciudadano”.

Por último, el postulante UNE-GANA (actualmente alcalde municipal) afirmó: “Servir a la

población y buscar el bien común” (el término bien común surge por los pensadores

políticos del catolicismo en la Edad Media [siglo XI] para referirse a los fines del Estado,

–bajo la inspiración de Aristóteles, traducidos y comentados por Boecio– por el

pasamiento de Escoto Erígena, San Juan Damasceno, San Anselmo, Abelardo, San

Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino y otro pensadores

escolásticos, fue un intento de conciliar la razón con los dogmas religiosos. El bien

común para los escolásticos pueden denominarlo la vida de la comunidad política,

Page 74: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

62

porque “los hombres, la familias y los diversos grupos que constituyen la comunidad

civil son conscientes de su propia incapacidad para realizar una vida plenamente

humana y percibe la necesidad de una comunidad más amplia” [Ibid, 1997: 68]).

En este sentido el sujeto se está refiriendo a los fines de la municipalidad como un

aparato estatal. Por un lado, aquí se estaría reconociendo la propia incapacidad de la

población de San Andrés Xecul para realizar su vida plena. Y por otro lado, estaría

enfocándose en el crecimiento económico, desarrollo económico, justicia social,

desarrollo humano u otro objetivo que constituye el territorio (para Borja se podría dar

siempre en cuando tienen una ideología política. No obstante, el encuestado desconoce

su ideología política [se refleja también en los demás ex postulantes]).

Desde el punto de vista estructural funcionalista, los nueve postulantes desconocen los

elementos de un partido político. Ninguno de ellos expresó haber participado, por lo

menos, en uno de los elementos de una organización política. Y con la respuesta: “Por

la ideología, plan de gobierno municipal y por la organización permanente del partido

político”, se puede observar que los sistemas de partido del país no funcionan por el

simple hecho de que siempre están ligados por los intereses de las élites.

Desde el punto de vista de Schmitt (2001: 43), los sujetos manejan conceptos desde la

teoría moderna del Estado: “Conceptos teológicos secularizados”. A esto le agregaría

Zizek que en nuestra era del cinismo el sistema de partidos guatemaltecos se ha

remontado en una fantasía ideológica.

5. ¿Participó usted en la votación de las elecciones generales del año 2011?

5. a Razone su respuesta.

Ahora, se interpela y se analiza los criterios de la población empadronada con la

interrogante formulada.

Page 75: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

63

El 100% de la población empadronada participó en el sufragio. Según el Tribunal

Supremo Electoral –TSE– (2011), el padrón electoral para el año 2011 en el municipio

de San Andrés Xecul fue de 13,007 registrados. De esta cantidad participaron 10,661

individuos que representaría el 82% de participación de la población, esto significaría

que participó la mayoría de la población en el territorio indígena.

Los sujetos tuvieron la opción de escoger o razonar sus votos entre los siguientes

postulantes:

TABLA 2

Fuente: Elaboración propia con datos de la Memoria Electoral de Guatemala del año

2011.

Entre las principales razones para votar en las elecciones generales del año 2011, de la

muestra de 91 personas, se expresaron así:

40 sujetos respondieron: “Es un derecho y obligación como ciudadano”,

35 sujetos respondieron: “Por las necesidades y para un mejor futuro del pueblo”,

9 sujetos respondieron: “Para elegir nuestros gobernantes”,

9 sujetos se abstuvo de responder.

No. POSTULANTES PARTIDOS POLÍTICOS

1 Andrés Aurelio Mazariegos Cux VICTORIA

2 Mario Ralac Cux VIVA

3 Manuel González Mazariegos UNIONISTA

4 Juan Miguel Morales Pérez CREO

5 Faustino Ricardo Chan Cux PATRIOTA

6 Mario Celestino Cux Morales LIDER

7 Juan Chaj Mejía PAN

8 Andrés Chiroy Cux CASA

9 Martín Saquic Poroj UNE-GANA

Page 76: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

64

El 44% de los encuestados participó en la última elección por las siguientes razones:

“Es un derecho y una obligación como ciudadano”. En primer lugar es un derecho

político del individuo, pero no una obligación. Se puede observar que están bajo la

estigma y el proceso paradigmático de la ciudadanía de la autorregulación de Hobbes y

autolegislación de Rousseau (ver marco teórico). Los sujetos están sujetados y

aferrados bajo el umbral de la Teoría del Estado Moderno. Por su parte, Zizek (1999) lo

denominaría “los buenos días de la ideología tradicional” bajo la óptica de lo religioso-

legal.

El 38% de la población empadronada participó en el sufragio por esto: “Las

necesidades y para un mejor futuro del pueblo”. Para Zizek (2008a) en una elección se

da un falso reconocimiento de los individuos (población empadronada), en pensar que

un partido político o en su caso un dirigente representaría los verdaderos intereses del

pueblo, por el simple hecho que el partido y el dirigente sea del mismo territorio.

El autor le denominaría una fantasía ideológica, porque el pueblo deja de existir como

soporte del partido. Es decir, no caer en lo paradójico en creer que un dirigente

(postulante) de “un partido es apoyado por el pueblo” y “un partido representaría las

necesidades del pueblo”, porque el pueblo en sí no existe, ni mucho menos en una

elección electoral.

El 9% manifestó que votó en la última elección con un propósito: “Elegir los

gobernantes”. En este caso, solo un determinado porcentaje de la unidad de la muestra

tiene la noción del objetivo de un proceso electoral. No obstante, será necesario dejar

una reflexión: ¿Qué podría ser un gobernante en el territorio indígena? Y por último,

un 9% se abstuvo de contestar.

6. ¿Por qué decidió darle su voto a un candidato?

La población empadronada decide darle su voto a un candidato por estas razones:

El 57% manifestó: “Por las promesas del candidato”,

Page 77: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

65

El 30% expresó: “Por su capacidad y personalidad”,

El 3% afirmó: “Por el partido político”,

El 2% emitió voto “nulo”: “Por las promesas falsas”,

Un 8% se abstuvo de contestar.

Más del 50% de la muestra decidió darle su voto a un candidato por “las promesas del

candidato”. Esta respuesta coincide con la pregunta No. 6 sobre haber participado en la

última elección por “las necesidades del pueblo y mejorar el futuro del pueblo”. Sin duda

alguna los postulantes de los partidos políticos, desde la concepción benjaminiana y

zizekiana, han venido a ser para la población como un Mesías: han encendido una

chispa de esperanza (intereses particulares). Y sin embargo, resulta más fácil buscar

esa noción en la fantasía, a pesar, que el individuo no esperaría encontrarla.

El 33% decidió darle su voto a un candidato “por la capacidad, personalidad y por el

partido político. El 2% emitió el sufragio “nulo”, por las demagogias de los individuos. Y

por último, un 8% se abstuvo de contestar. De seguro no sabían porque emitían su

voto.

Ninguno de los encuestados expresó haber dado su voto a un candidato por el “Plan de

Gobierno Municipal”. Sin duda alguna, los votantes del municipio de San Andrés Xecul

consideran irrelevante los elementos de los partidos políticos. Esto significa que los

dirigentes de los partidos políticos están sumergidos en el populismo democrático

como ofertas políticas, los individuos se dejan de llevar por los discursos políticos, sin

ningún sustento para debatir y analizar las ofertas políticas de los ex postulantes como

alcalde municipal antes y después de las elecciones.

A pesar de que más del 50% de los entrevistados tiene un nivel de estudio diversificado

y universitario, esto explica, que el sistema educativo guatemalteco es un aparato

ideológico para la oligarquía guatemalteca, fomentando programas educativos

exclusivamente bajo la exigencia de los medios de producción, más no en programas

Page 78: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

66

educativos que facilitan al estudiante en analizar de manera analítica sobre la realidad

política, económica y social del país y el territorio indígena.

7. ¿Cómo considera usted la participación de la población a un partido político?

Se presentaron diversas opciones a las dos unidades de la muestra. He aquí sus

respuestas:

TABLA 3

OPCIONES

SUJETOS

TOTAL Ex

postulantes

Población

empadronada

Por regalías 5 37 42

Por el plan de gobierno 2 16 18

Por intereses personales 12 17

Por la capacidad del candidato 2 11 13

Porque es un derecho y una obligación 6 6

Por la ideología política 4 4

TOTAL 9 91 100

Fuente: Investigación de campo 2012.

Esta pregunta fue estructurada de manera indirecta para indagar sobre el rol de los

partidos políticos en el territorio indígena y a la vez sí en verdad hay una coincidencia

en sus respuestas sobre las interrogantes anteriores.

Según los autores Gramsci y Weber (ver marco teórico) un partido político es la

expresión de una clase social para defender los intereses de la oligarquía

(guatemalteca), otorgándoles por ese medio a los militantes de las organizaciones

políticas probabilidades ideales o materiales como estrategia de llegar al poder político

en el territorio.

Page 79: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

67

El 59% de la muestra considera que la participación de la población en un partido

político tiene su fundamento en lo siguiente: “Por regalías e intereses personales”. De

este criterio 5 ex postulantes comparten con la misma opinión. Se puede señalar, que

los partidos políticos se han convertido en un fetichismo de mercancías, tal como lo

sostiene Marx (1967: 86): “El hombre realice sin cambio el valor útil de las cosas, o sea,

en una relación directa entre la cosa y el hombre, mientras que, por el contrario, su

valor sólo se realiza en el cambio, es decir, en una relación social”.

La población empadronada puede participar en una organización política ofreciendo su

“voto”. En cambio, el dirigente del partido sólo puede asegurar y captarlo mediante un

intercambio de “cosas” (regalías). De esta forma el “voto” se convierte en mercancía,

porque el dirigente del partido no recupera el valor de las regalías de manera inmediata

a cambio de los votos de los individuos, tal como lo denomina Marx relaciones entre los

individuos y a su vez relaciones de dominación y servidumbre.

El 18% considera que la población participa por el “Plan de gobierno”. Del porcentaje 2

ex postulantes afirmaron lo mismo, no obstante, en la pregunta No. 6, la población

empadronada respondió todo lo contrario. No hubo nadie que decidiera darle su voto a

un candidato por su “plan de gobierno”.

El 13% considera su participación en base a “la capacidad del candidato”. Hubo dos

ex aspirantes que coincidieron en su respuesta. Lo paradójico de esta interrogante es

que el 67% de los ex postulantes reconoce que la población del municipio de San

Andrés Xecul participó en una organización política, pero no precisamente por la

capacidad del candidato. Y por último, el 6% justificó su participación así: “Porque es un

derecho y una obligación”.

Page 80: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

68

8. ¿Qué mecanismo utilizó el partido político al postularlo como candidato?

Es importante conocer la opinión de los postulantes sobre los mecanismos utilizados al

proponerlo como candidato, articulando con la Ley Electoral y de Partidos Políticos. La

pregunta fue formulada de manera directa, obteniendo las siguientes respuestas:

VICTORIA: “Simplemente por una invitación”.

VIVA: “Por invitación de vecinos organizados”.

UNIONISTA: “Por la invitación del partido”.

CREO: “La concientización de la persona de que tiene derecho a elegir sin

presión de las autoridades de turno”.

PATRIOTA: “Por elección democrática”.

LIDER: “Por elección simple”.

PAN: “Por ser una persona trabajadora y por elección simple”.

CASA: “Organización y asamblea municipal, departamental y nacional”.

UNE-GANA: “Por Asamblea General del Partido”.

Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) en su Artículo 29. Atribuciones del

Comité Ejecutivo Nacional, inciso d, que literalmente dice: “Designar candidatos del

partido a cargos de elección popular en aquellos municipios, donde el partido no tenga

organización vigente”. Y, más adelante: En el Artículo 47. Atribuciones de la Asamblea

Municipal, inciso c): “Elegir a los candidatos que serán postulados por el partido para

los cargos de elección popular del municipio”.

Page 81: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

69

El mecanismo de selección y elección como candidatos a alcalde municipal de cada

unos de los partidos políticos, en su mayoría va en la misma línea: “Invitación de

vecinos, elección democrática, elección simple y por asamblea general del partido”.

Según los autores Ortiz, Donis y López (ver marco teórico), los partidos políticos en

Guatemala son organizaciones inexistentes, no representan el interés colectivo y se

han convertido en máquinas electoreras, para defender los intereses de la clase política

del país.

Como ya lo expresaron algunos ex postulantes, la candidatura de cada partido político

es ofrecida por el dirigente departamental o por el dirigente nacional. Esto ocurre así, a

pesar de que la LEPP hace mención de una elección popular. Si la clase política ofrece

los partidos políticos mediante una “invitación”, automáticamente deja de ser una

elección popular.

Por otro lado, otros encuestados afirmaron haber sido postulados como candidatos

mediante “Asamblea municipal del partido”, según la LEPP. Regulación de la Asamblea

Municipal, inciso d), “la Asamblea se instalará con los afiliados que hayan concurrido,

siempre en cuanto sea por la menos el diez por ciento (10%) de los integrantes de la

Asamblea Municipal de que se trate, o cinco afiliados, si el porcentaje señalado diera

una cifra menor”, y más adelante, en el Artículo 49, Organización partidaria, inciso a),

“Que el partido cuenta con más de cuarenta afiliados que sean vecinos de este

municipio”.

Con lo expresado por los sujetos encuestados, se llega a la conclusión de que las

candidaturas de los partidos políticos son propuestas por el interés de la clase política,

no como lo especifica la LEPP. A esto los ex postulantes le denominan así: “Elección

simple y democráticamente”. Esto significa la democracia que: “Ni ha existido ni existirá

una verdadera democracia” tal como lo sostiene Jean Rousseau (2001: 89).

Page 82: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

70

9. ¿Cómo considera usted que fueron propuestos los candidatos de un partido

político?

La población empadronada hace alusión a seis criterios:

El 45% consideraron: “Los postulantes se autonombraron por intereses

personales”.

El 14% consideraron: “Fueron propuestos por un grupo de personas en

Asamblea del partido”.

El 13% consideraron: “Fueron propuestos por la capacidad y liderazgo”.

El 6% consideraron: “Fueron propuestos por su capacidad económica”.

El 3% consideraron: “Fueron propuestos por su plan de trabajo”.

El 2% consideraron: “Fueron propuestos por ser profesionales”.

Un 17% se abstuvo de contestar.

Los ex postulantes se “autonombraron” para ser candidato a alcalde en el municipio de

San Andrés Xecul en la última elección del año 2011. Coinciden con el mismo criterio el

50% de los encuestados. Es decir, el autonombramiento de los sujetos se puede llamar

“elección popular”, tal como lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Como Winston Churchill indica: “La democracia es el peor de los sistemas posibles, el

único problema es que ninguno de los demás es mejor” (Zizek: 2008a: 197), y por su

parte Zizek: “La democracia por su naturaleza histórica hace posible todo tipo de

manipulación, corrupción e imperio de la demagogia”.

Con esto podemos concluir el primer objetivo específico de la investigación: “El rol de

los partidos políticos en el territorio indígena de sus aciertos y sus desaciertos,

Page 83: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

71

en la lucha por alcanzar el poder político municipal”, según lo establecido en la Ley

Electoral y de Partidos Políticos en su Artículo 18 (Decreto No. 1-85).

Para sostener el primer objetivo de la investigación, cabe mencionar en primer lugar

que los partidos políticos fueron diseñados para proporcionar un determinado poder a

sus dirigentes, para que la clase política pueda adquirir sus vitales intereses, tal como lo

expone Weber y Gramsci (ver marco teórico), permitiendo todo tipo de estrategia

política en la lucha por alcanzar el poder político en el territorio indígena, en la

manipulación, falsas ideologías y los votos convirtiéndolos en mercancías. De ahí que,

los sujetos indígenas se han convertido en peones de un tablero de ajedrez para

sostener el sistema político guatemalteco.

Para sostener el argumento, en primer lugar, los ex postulantes se “autonombran” para

ser candidatos a alcalde municipal; y en segundo lugar, las conclusiones de las

pregunta No. 6 y 7, donde a la población empadronada se le formuló una interrogante

directa y la otra indirecta, que el 57% decidió darle su voto a un candidato: “Por las

promesa del candidato” y por las “regalías e intereses personales”, por los dirigentes de

los partidos políticos en el territorio.

10. ¿Usted tiene alguna formación política? Sí.___ No.___

Con la pregunta anterior se desea saber cuántos ex postulantes han tenido acceso a

una formación política, pues uno de ellos está administrando el gobierno municipal.

Siete de los encuestados afirmaron contar con una formación política; y dos ex

aspirantes manifestaron carecer de formación política.

11. ¿Usted sabe algo de política? Sí.___ No.___

La pregunta fue formulada a la población empadronada con la intención de indagar

quiénes tienen alguna noción sobre política. Con esto se pretende identificar el nivel de

conocimiento de los individuos.

Page 84: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

72

El 49% manifestó saber algo de política. El 40% expresó su desconocimiento d sobre

política. Y un 2% se abstuvo de contestar. A pesar de que más del 50% de la muestra

tienen un nivel de estudio “diversificado y universitario”.

12. ¿Para usted qué significa la política?

La interrogante fue estructurada para las dos unidades de la muestra: ex postulantes y

población empadronada. Se tiene como propósito indagar si existe coincidencia entre

las preguntas No. 10 y 11, planteadas anteriormente. Al mismo tiempo para analizar

sus respuestas de cómo concebían la política.

Los nueve sujetos (ex postulantes) opinaron lo siguiente con respecto al significado de

política:

VICTORIA: "La participación ciudadana, todo ciudadano tiene derecho de

participar en la política".

VIVA: "Participar en diferentes actividades".

UNIONISTA: "Participar y tener una visión, colaborar en las necesidades de la

población y sus aldeas".

CREO: "Llegar al poder para realizar cambios”.

PATRIOTA: "Es un arte y ciencia de gobernar un Estado y un país".

LIDER: "Es el arte de gobernar".

PAN: "Es la forma de gobernar a una población determinada, mediante normas y

leyes".

CASA: "Es un medio para mejorar nuestra condición de vida”.

Page 85: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

73

UNE-GANA: “Es una ciencia“.

La población empadronada de 91 individuos opinó lo siguiente con respecto al

significado de política:

18 individuos consideran que la política: “Es un grupo de personas que

integran un partido político, como un medio de la participación ciudadana”.

16 individuos consideran que la política: “Es una ciencia y el arte gobernar”.

15 individuos consideran que la política: “Es todo lo relacionado con el bien

común del pueblo”.

Y 42 individuos se abstuvo de contestar.

Analizaremos las respuestas de las dos unidades de la muestra en dos bloques.

Primero, figurarán las respuestas de los partidos VICTORIA, VIVA, UNIONISTA, CREO

Y CASA. Sus afirmaciones va en una misma lógica, consideran que la política significa

esto: “La participación ciudadana, derecho de participar en la política, mejorar la

condición de vida y del pueblo, a través de llegar al poder”. Coincidiendo el 25% de la

población empadronada asocian la política con “un grupo de personas que integran un

partido político, como medio de la participación ciudadana”.

Esta respuesta de los cinco ex postulantes y de la población empadronada parece

coincidir con VeneKlasen y Miller (2002: 13), pues ven la política así: “Es toma de

decisiones y administración y planificación del uso de los recursos. Los insumos

necesarios para hacer que se dé la política son ideas, habilidades, tecnología, dinero y

personas”. Cabe destacar que los ex postulantes encuestados se asemejan con la

definición de las autoras, no obstante, dejan fuera los elementos sustanciales de la

política.

El segundo bloque incluye a cuatro ex postulantes como candidato a alcalde municipal

de las organizaciones políticas: PATRIOTA, LIDER, PAN y UNE-GANA. Se refieren a

Page 86: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

74

la política en estos términos: “Es una ciencia y arte de gobernar”. Y es interesante

destacar que el 22% de la población empadronada coincide con la misma definición.

En este sentido, pareciera que tiene una noción sobre la palabra de la política, mas no

su significado, cuando describen que es una “ciencia” este pretende entender que los

encuestados tienen la noción del conocimiento de los intereses sobre la población y a la

vez que no están interesados en unificar los diversos intereses de la población en el

territorio indígena. Borja (1997: 766-767) presenta la política de esta manera: “Es la

ciencia de la síntesis puesto que en ella confluye conocimientos de todas las ciencias

del hombre y de la sociedad y es también la ciencia de la conciliación de intereses

contrarios para la unidad, en medio de la diversidad, al cuerpo social”.

Por otro lado, en las respuestas de los encuestados del segundo bloque se declara lo

siguiente con respecto a política: “Es el arte de gobernar”. Para ello se cita a Foucault

para ampliar la política como Arte de Gobernar: “Un entramado de fuerzas, tácticas,

estrategias que ordenan el territorio, la población y se encarga de la seguridad, esto se

desarrolla por dos claros objetivos que han venido variando con el paso de la historia y

son estos; el bien común o el interés individual” (Giorgio, 2007: 68). Como se podrá

notar, los candidatos y la población empadronada conciben a la política como el arte de

gobernar, para desarrollar sus objetivos particulares y no específicamente lo colectivo.

Un 49% de la población empadronada y 7 de los ex postulantes aseguran contar con

alguna formación política. No obstante, en sus respuestas no especifican en realidad

cómo entienden dichos términos. Estas respuestas dadas por estos sujetos, se puede

interpretar que están insertados en la política o bien sólo la han escuchado y la están

manejando de manera generalizada.

El 16% de la población empadronada considera esto de la política: “Es todo lo

relacionado con el bien común del pueblo”. Estos criterios de los encuestados pueden

articularse con la definición de David Mathews (2002: 263): “Ciertamente la política trata

de soluciones de problemas comunes, pero también de algo más”. La definición del

Page 87: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

75

autor se interrelaciona con la definición de las autoras Vene Klasen & Miller

anteriormente citadas. Sin embargo, dejan fuera lo relevante de la política.

Por último, un 46% de la población empadronada no conoce el significado de política:

es un número significativo para la muestra. Es indudable el papel del aparato ideológico

del Estado (las escuelas) como instrumento de dominación de las élites guatemaltecas,

donde no han desarrollado un papel como tal dentro del territorio indígena. Esto explica

una parte de la conclusión de las dos unidades de la muestra en la pregunta No. 7: el

59% afirmó que la participación de la población participó a un partido político por medio

de las “regalías”, por el simple hecho que desconocen en realidad la política.

Se puede decir, en pocas palabras que la política es la ciencia encargada de analizar,

sintetizar y la medición de las relaciones sociales entre los sujetos en el territorio

indígena.

13. ¿Considera usted que existen diferencias entre la política y partidos políticos?

Sí.___ No.___

13. a Razone su respuesta.

La interrogante fue formulada para ex postulantes y población empadronada, para

indagar si tiene pertinencia con las interrogantes anteriores. El 57% considera que sí

existe diferencia entre la política y los partidos políticos. De este porcentaje 7 ex

postulantes afirman lo mismo. El 27% de los encuestados considera que no existe

ninguna diferencia; y 2 ex postulantes a alcalde municipal coincidieron con la respuesta;

y un 16% de los encuestados se abstuvo de contestar.

Recordemos que los partidos políticos, según los autores Weber y Gramsci (ver marco

teórico), son organizaciones políticas integradas por sujetos de una clase política, con

una ideología y finalidad establecida por los que lo integra, para intervenir en la vida

política de un Estado, en este caso en la lucha por alcanzar el poder político municipal.

Page 88: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

76

Las principales razones fueron: el 33% de los encuestados respondieron que: “Los

partidos políticos son grupos de personas que buscan el poder para sus propios

intereses”. De este porcentaje el 100% de los ex postulantes coinciden con la misma

definición, es indudable que aducen que ellos pueden hacer lo mismo, porque no hubo

nadie en dar otra definición a pesar que 7 de los ex postulantes tenían una “formación

política”.

El 17% de los encuestados considera esto: “Los partidos políticos son grupos de

personas que se dedican para proponer un candidato en las elecciones”. Con esta

respuesta dan la impresión de que están participando en una organización política en

proponer a un candidato a alcalde municipal en la lucha por alcanzar el poder político

municipal. No obstante, según Borja (1997) para que exista un verdadero partido

político se debe contar con tres elementos: ideología política, plan de gobierno y una

organización permanente.

El 50% se abstuvo de contestar. Se pude decir que la población del municipio de San

Andrés Xecul desconoce la figura y el objetivo de un partido político. Asimismo no

existe una responsabilidad de los militantes políticos en autoformar a sus simpatizantes.

Por su parte, Zizek (2008a) expresa que en el proceso de una elección los individuos se

convierten en individuos atomizados y abstractos. Dicho de otra manera, los partidos

políticos su mayor interés aparte de defender los interés de la élite política, en su

práctica en el territorio indígena es meramente un proceso estocástico (la

contabilización de los resultado puramente cuantitativo) y fetichizando los votos en

mercancía.

Page 89: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

77

14. ¿En su planilla municipal se integró alguna mujer y/o joven?

Sí.___ No.___

14. a Argumente su respuesta.

Cinco ex postulantes afirmaron que se integró una mujer y/o un joven en su planilla

municipal; y cuatro de los ex candidatos respondieron que no hubo ninguna

participación de una mujer y/o un joven en su planilla municipal. Entre los principales

argumentos expresaron lo siguiente:

VICTORIA: "En nuestra planilla participaron sólo personas adultas para que

tomen muy en serio el compromiso, pero también es muy importante la

participación de la mujer y el joven".

VIVA: "Es muy importante incluir la participación de la mujer y el joven en los

asuntos políticos".

UNIONISTA: "Se incluyó una mujer y un joven porque existe más confianza entre

las mujeres en realizar sus proyectos”

CREO: "Ya que la participación del joven es la fuerza de edad de poder

presentar sus inquietudes y que sea escuchado".

PATRIOTA: " NS/ NR ".

LIDER: "La mayoría fueron jóvenes y una mujer, el joven es lo que no se ha

tomado en cuenta en muchas decisiones".

PAN: "En San Andrés Xecul, la población tiene una cultura muy estricta acerca

de la participación y ellos consideran que el joven sí tiene derecho pero más es

por la edad".

CASA: "Por respaldo comunitario y experiencia".

Page 90: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

78

UNE-GANA: “Se tomó en cuenta la juventud”.

Los cinco ex postulantes de VIVA, UNIONISTA, CREO, LIDER y UNE-GANA

expresaron la participación de la mujer y el joven en la planilla municipal, entre sus

razones manifestaron: “Es muy importante la participación, ya que no son tomado en

cuenta”. Entre los ex postulantes a alcalde municipal se evidencio la importancia de

integrar una mujer o un joven a una planilla municipal de una organización política. No

obstante, ocuparían cargos irrelevantes en una planilla.

Los siguientes tres ex postulantes de las organizaciones políticas de VICTORIA, PAN y

CASA respondieron que no incluyeron ninguna participación de la mujer y la juventud

en la planilla municipal, argumentando lo siguiente: “Solo fueron tomadas personas

adultas, ya que la juventud aún no tomaba las cosas muy en serio”. Y un ex aspirante

del partido PATRIOTA se abstuvo de responder.

15. ¿Conoce de algún partido político que integró alguna mujer y/o joven en una

planilla municipal? Sí.___ No.___

De la población empadronada el 44% respondió que conocía de algún partido político

que integró alguna mujer y/o joven en una planilla municipal. Y un 56% manifestó que

desconocían de un partido político sobre la integración de una mujer y/o joven en una

planilla municipal.

16. ¿El partido político elaboró un plan de gobierno municipal?

Sí.___ No.___

16. a En caso afirmativo, describa el proceso.

De los ex postulantes el 100% respondió que el partido político elaboró su plan de

gobierno municipal. Borja (1997: 744) se refiere a un plan de gobierno: “Es un

instrumento de acción política, económica y social materializado en un documento, que

Page 91: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

79

establece el conjunto de objetivos trazados por el gobierno en un determinado plazo y

los medios que le servirán para alcanzarlos. Contiene, por tanto, una serie de

previsiones y metas para cuya realización se prevén los métodos y los instrumento

adecuados”.

Con la información dada, luego se les pidió describir el proceso de la elaboración del

plan de gobierno municipal, y nos encontramos con los siguientes criterios:

VICTORIA: "El plan se elaboró conforme las necesidades del pueblo y sus

aldeas. Se tiene que pensar en conjunto, después se elabora".

VIVA: "Se realizó en base en las necesidades de las comunidades".

UNIONISTA: "Revisión de diagnóstico y plan de desarrollo municipal de

SEGEPLAN para analizar y articular las necesidades con las comunidades.

Después se discutió las prioridades del municipio con representantes de cada

aldea".

CREO: "El plan tiene ejes como desarrollo humano, desarrollo institucional,

desarrollo urbanismo, la mujer".

PATRIOTA: "El plan de gobierno municipal fue elaborado en base a un

diagnóstico de la situación del municipio, con la participación de líderes,

comunitarios, principales, pastores, etc".

LIDER: "Se escuchó las necesidades del pueblo en reuniones. Se les leyó en

una reunión abierta y se planteó al pueblo que participó en aquel entonces en la

elaboración".

PAN: "Ya que para mí lo más importante es el ordenamiento, educación,

infraestructura, medio ambiente, vivienda y salud lo más esencial".

Page 92: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

80

CASA: "A través de reuniones con representantes y líderes de las comunidades,

para su elaboración y aprobación del plan municipal".

UNE-GANA: “De acuerdo a la realidad del municipio”.

Los ex postulantes manifestaron en una misma lógica sus respuestas, afirmando lo

siguiente: “Se realizó un diagnóstico, en base las necesidades, con la participación de

líderes, representantes, principales y pastores en su elaboración, a través de

reuniones”.

Con esto se evidencia que los sujetos tienen en mente los procesos de la elaboración

de un plan de gobierno municipal, donde estuvieron los distintos representantes del

territorio. Con esto podríamos hacernos la siguiente interrogante: ¿Quiénes podrían ser

los representantes? Foucault (1992: 167-168) se refiere a la representación: “Pienso

que conviene desconfiar de toda una temática de representación que obstaculiza los

análisis del poder, que consintió durante largo tiempo en preguntarse cómo las

voluntades individuales podían estar representado en la voluntad general. (…) a su vez,

„representa‟ los intereses de una clase”.

El autor nos propone que hay que estar atento sobre la representación. En el sistema

político guatemalteco, los partidos políticos se han convertido en máquinas electorales,

porque responden el juego de la clase política. Por otro lado, ningún ex postulante

mencionó que el proceso de elaboración del plan de gobierno fue realizado bajo la

óptica de la ideología del partido político.

Retomando a Borja (1997: 744): “La ideología es el conjunto de principios filosófico-

político que presiden y guían la acción de gobierno. (…) Ella dice lo que hay que hacer

y para quién desde el poder, mientras que el plan determina el cómo y el cuánto de

aquellas acciones”.

No obstante, un plan de gobierno municipal, no significa una garantía para los pueblos

indígenas, porque al final es la re-elaboración de nuevos negocios con las élites del

Page 93: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

81

poder económico nacional y transnacional. Esto significaría tal como lo demuestra

Zygmunt Bauman (1999) en sus investigaciones, que en las sociedades

contemporáneas, se han convertido en sociedades de consumo.

17. ¿Se informó de los planes de gobierno municipal de los partidos políticos?

Sí.___ No.___

17. a En caso afirmativo, en qué medios se informó.

Esta interrogante fue formulada a la población empadronada. El 67% respondió que sí

se informó al respecto. Ahora bien, un 32% indicó desconocer dicho plan. Y por

último, el 1% se abstuvo de contestar.

A las personas que respondieron de manera afirmativa, se les interrogó en qué medios

se informaron:

23 personas se informaron en debates públicos,

18 personas se informaron en foros públicos,

6 personas se informaron en las entrevistas del candidato por medio de la

televisión,

5 personas se informaron en reuniones políticas del candidato,

3 personas se informaron a través de un activista del partido,

2 personas se informaron por medio del Comité Ejecutivo Municipal,

1 persona se informó en Asamblea de un partido,

1 persona se informó por medio de un familiar,

1 persona se informó por un amigo,

1 persona se informó a través de un ejemplar del plan,

Y 30 personas se abstuvo de contestar.

De la muestra, solo hubo 1 sujeto que se informó a través de un ejemplar de un “plan

de gobierno municipal”, que representaría el 1% de la población empadronada.

Retomando lo expuesto por los ex postulantes en la pregunta No. 16, que en el

Page 94: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

82

proceso de la elaboración del plan de gobierno municipal fueron tomados los distintos

representantes del territorio, pero, no tuvieron la buena voluntad de reproducirlo.

Esto nos llevaría a pensar, que el proceso de una elección electoral en el territorio

indígena fue un verdadero espectáculo político. Es decir, una Sociedad del Espectáculo

como lo indica Debord (1995: 12): “El espectáculo somete a los hombres en la medida

en que la economía los ha totalmente sometido. El espectáculo no es más que la

economía desarrollándose para sí misma. Es el reflejo fiel de la producción de las

cosas, y la objetivación infiel de los productos”. En este caso el peso de la oferta política

de los postulantes son las “regalías” fetichizando las voluntades de los individuos en

mercancías.

Esto significaría que los sujetos con un nivel de estudio diversificado y universitario que

representa más del 50% de la muestra, quedaría fuera la interpelación de las ofertas

políticas de los ex postulantes a candidato a alcalde municipal sobre el plan de gobierno

municipal. Gramsci (1967: 26) reflexiona al respecto sobre los intelectuales: “Todos los

hombres son intelectuales, pero que no todos tienen en la sociedad la función de

intelectuales”.

18. ¿Continúa usted militando en el partido político que lo postuló como

candidato? Sí.___ No.___

18. a Razone su respuesta.

Analizaremos la esencia de los partidos políticos dentro del territorio indígena. Así pues,

7 de los ex postulantes respondieron que no están militando en la misma organización

política en donde fueron postulados como candidatos a alcalde municipal. Y por último,

2 respondieron que siguen militando en el mismo partido.

Las principales razones de los sujetos, por las cuales siguen o no militando en el mismo

partido político:

Page 95: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

83

VICTORIA: "Con la experiencia que tuvimos en las elecciones pasadas hemos

decidido ya no participar".

VIVA: "Por los principios y la ideología del partido político".

UNIONISTA: "Porque el partido político no colabora en la campaña política".

CREO: "CREO lo lideró un personaje que puede dar un cambio al país, pero ya

no participará como el Dr. Suger la cual debemos de tener guía expertos".

PATRIOTA: "NS/NR".

LIDER: "La gente quiere el bien personal y eso no va con mi ideología".

PAN: "La mayoría de las aldeas cooperan y brindan ayuda mutua para estar en

el partido y alcanzar el sueño de gobernar con transparencia".

CASA: "Por no lograr un diputado, se desapareció".

UNE-GANA: “Como alcalde debo velar por todos las necesidades de la

población, sin importar los partidos políticos”.

Borja (1997: 13) expresa la siguiente definición sobre la militancia: “El activista –llamado

también militante– es el que trabaja intensa y permanentemente a favor del partido.

Sobre él recae el peso de la actividad partidista. Asiste regularmente a sus reuniones,

ejecuta su propaganda, busca adeptos, trabaja en las campañas electorales. Es una

persona permanentemente dispuesta a entregar su esfuerzo al partido”.

Dos ex candidatos del partido VIVA y PAN afirman que siguen militando en el mismo

partido político. Entre las principales razones expusieron esto: “Por la ideología del

partido y porque existe apoyo de los simpatizantes”. A Estos dos sujetos se les formuló

uno de las primeras preguntas de esta investigación: ¿Por qué decidió participar como

Page 96: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

84

candidato? y entres sus respuestas están: “Para mejorar el desarrollo del municipio y la

necesidad de mucha gente”. Se observa que no coinciden sus respuestas. Se puede

decir que siguen militando en el partido porque persiguen sus propios intereses, tal

como lo expresa la población empadronada.

En relación con los seis ex postulantes que no siguen militando en la misma

organización política, manifestaron lo siguiente: “Por la desilusión de sus seguidores.

No hubo apoyo financiero. La dirigencia nacional no sigue en el mismo partido. Por la

desaparición del partido y por ser como alcalde”. Se puede denominarlo como un

fenómeno de transfuguismo de los partidos políticos: cambian su afiliación partidaria

antes o durante el ejerció que fueron electos.

El ex aspirante del partido PATRIOTA se abstuvo de no argumentar su respuesta

porque no sigue militando en el mismo partido político.

Un año después de las elecciones fueron encuestados los sujetos. Cabe mencionar,

que los sujetos se autonombraron por interés personales como candidatos a alcalde

municipal, tal como lo expresa la población empadronada en la pregunta No. 9. Esto

explica que el 78% de los individuos no sigue en el mismo partido. En primer lugar,

porque son desplazados por la clase política; y en segundo lugar, porque no pueden

desarrollar sus intereses particulares.

Según Gramsci (ver marco teórico) los partidos políticos tienden a sufrir crisis y los

sujetos son desplazados por la clase política, cuando no perciben sus vitales intereses,

en el terreno político se expresa lo real del poder político expresando el interés de las

clase social frente a los subalternos (indígenas). Y estos subalternos se constituye en

una clase política indígena, heredando el rasgo y práctica de los otros en el territorio.

Page 97: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

85

19. ¿Continúa usted militando en el mismo partido político? Sí.___ No.___

19. a Razone su respuesta.

La siguiente interrogante fue dirigida a la población empadronada. El 19% respondió

que siguen militando en el mismo partido. Ahora bien, el 64% contestó que no sigue

militando en el mismo partido político. Y por ultimo, un 16% se abstuvo de contestar.

Al responder la interrogante, también se pidió razonar su respuesta. El 19% de los

sujetos afirma seguir militando en el mismo partido político: “Porque hay personas

activas en el partido y por la visión del partido político”. Pero más del 50% de la

población empadronada sostiene que no siguen militando en el mismo partido político:

“Por la desintegración del partido político, en cada elección se pierde liderazgo, por la

mala elección de las planillas municipales y porque no existe un militante activo en el

partido”.

Cabe señalar que la mayoría de la población empadronada, no continúa militando en el

mismo partido político. Esto lleva a pensar que habría otras ofertas políticas. Lo

anterior se basa en las opiniones expresadas por la población empadronada y a las

respuestas de los ex postulantes en la pregunta No. 7, en el sentido de que la

población participó en un partido político por las “regalías”.

Los partidos políticos se han constituido como un instrumento para la clase política para

alcanzar parte del poder o en su totalidad, donde la población se ha convertido en

peones de un tablero de ajedrez, “de tal manera que a cada jugada de un ajedrecista

[oponente] replicaba con una jugada que le aseguraba el triunfo en la partida” Benjamin

(2009: 39). Dicho de otra manera, la clase política decide quién entra en la jugada

(peones) para responder a sus intereses y no al interés colectivo.

Page 98: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

86

20. A su juicio, ¿por qué existen varios partidos políticos en el territorio?

Esta interrogante fue planteada a los ex postulantes y a la población empadronada,

para determinar cómo perciben la existencia de varios partidos políticos en las

elecciones generales del año 2011. Las principales razones fueron éstas:

El 52% consideran: “Por el interés personal”.

El 33% consideran: “Todos quieren gobernar”.

El 6% consideran: “Por ser un país democrático”.

El 5% consideran: “Por el bien común del territorio”.

Un 4% se abstuvo de contestar.

Se analizará las dos principales razones de los sujetos, pues suma el 85% de la

muestra, expresando lo siguiente: “Por el interés personal y todos quieren gobernar”.

Esta afirmación coinciden con la pregunta No. 11, porque el 45% de los encuestados

opinó que los candidatos se “autonombraron por intereses personales” como candidato

a alcalde municipal.

La población de San Andrés Xecul, podría pensarse, está bajo la fórmula de Hobbes

(2004: 87): “Así hallamos en la naturaleza del hombre tres causas principales de

discordia. Primera, la competencia; segunda, la desconfianza; la tercera, la gloria”, con

el eco célebre tesis de hobbesiana Homo homini lupus (los hombres son lobos de los

hombres) André Jardin (1989: 15).

Por otra parte, encontramos la existencia de varios partidos políticos en el territorio

indígena por esta razón: “Todos quieren gobernar”. Foucault (2006: 110) plantea la

siguiente reflexión: “Cómo gobernase, cómo ser gobernado, como gobernar a los otros,

por quién se debe aceptar ser gobernados, cómo hacer para ser el mejor gobernante

posible?” El principal interés de Foucault se basa en ¿Cómo hacer para ser el mejor

gobernante posible?

Page 99: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

87

Se puede señalar que el papel de los candidatos a alcalde municipal, su dirección como

militante político, ha sido la imposición de sus intereses particulares sobre el interés de

la población. En este caso, surge los múltiples intereses de los individuos, porque ha

impuesto su interés como una ley de obediencia en vez de de disponer, expone

Foucault (2006: 125) de esta manera: “No se trata de imponer una ley a los hombres,

se trata de disponer cosas, o sea, de utilizar tácticas y no leyes, o utilizar al máximo las

leyes como tácticas; hacer de tal suerte que, por una serie de medios, puede alcanzar

tal o cual fin”.

Ahora bien, desde el punto de vista foucultiano los ex postulantes no distinguen sobre el

pequeño detalle en disponer e imponer, donde la mayor parte se práctica el segundo

en los partidos políticos, los intereses de la clase política guatemalteca y la lucha de

clase entre la etnia maya k‟iche‟, a raíz de esto nacen los partidos políticos ya sea en

territorios indígenas o no, porque al final la identidad en el sistema político guatemalteco

es desplazada por los partidos políticos.

Con las interrogantes anteriores se puede distinguir la percepción e impacto que tiene

la población sobre los partidos políticos en el territorio indígena. Con esto se logra el

segundo objetivo específico planteado en la investigación: “Sobre la percepción e

impacto que tiene la población sobre los partidos políticos en el territorio

indígena”.

Page 100: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

88

21. Si tuviera la oportunidad de proponer a un candidato a alcalde municipal, ¿a

quién preferiría?

Se formuló la pregunta anterior a los postulantes y población empadronada para

indagar sobre quien podría ser un candidato a alcalde municipal desde la noción de las

cualidades de un individuo. Los encuestados expresaron su opinión al respecto:

TABLA 4

OPCIONES

SUJETOS

TOTAL Ex

postulantes

Población

empadronada

Un líder en el territorio 2 25 27

Un persona democrática 3 24 27

Un profesional 12 12

Una mujer 1 10 11

Una persona con méritos 2 9 11

Un ex alcalde municipal 1 5 6

Un joven 3 3

Un ex alcalde indígena (comunitario) 2 2

Una persona con dinero 1 1

TOTAL 9 91 100

Fuente: Investigación de campo 2012.

El 27% considera proponer como candidato a alcalde municipal a una “persona que

sea líder en el territorio”. Del porcentaje, hubo dos ex postulantes que expresaron lo

mismo. Seguida de un 27% opinaron en proponer “una persona democrática”. De este

porcentaje, dos ex postulantes coinciden con la misma respuesta.

Con respecto a proponer una persona “por sus méritos”, los encuestados sólo afirmaron

el 11%, de ese porcentaje dos ex aspirantes coinciden el criterio, según Borja (1997:

641) su etimología: “La palabra mérito viene del latín meritus, que significa digno o

Page 101: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

89

merecedor de un premio o gratificación (aunque puede ser también de un castigo) por

sus actos. (…) Responde al principio de la igualdad de oportunidades en la vida social y

la eliminación de los privilegios provenientes del linaje, la riqueza y otros factores

discriminatorios”. Con esto nos damos cuenta, que en los partidos políticos los méritos

de las personas no son privilegiados como candidato a alcalde municipal.

Con respecto a elegir una mujer solo representa el 11% como una opción de proponer

como candidata, y el 3% a la juventud, esto explicaría los criterios de los ex postulantes

en la pregunta No. 14, que la cultura de la población no lo permite la participación de la

mujer y el joven.

Vale la pena señalar que de los encuestados solo el 1% respondió proponer un

candidato a un alcalde municipal por esto: “Que cuenta con dinero”. Lo paradójico de

esta interrogante no coincide con la pregunta No. 7. Pues manifestaron que la

población participa en un partido político por las “regalías”. Y seis ex postulantes

afirmaron la misma respuesta.

Foucault (ver marco teórico) advierte que el poder no está localizado en el aparato del

Estado. En otras palabras, el poder no está concentrado en un sólo sujeto, sino más

bien todos tienen el poder, a partir de las cuales éstos se pueden someter, utilizar,

perfeccionar, transformar. Esto se evidencia en los diversos criterios de la población

indígena maya k‟iche‟ en base a interrogante anterior.

22. ¿Para usted qué es participación ciudadana?

Se formuló la interrogante a las dos unidades de la muestra, para conocer sus criterios

sobre la participación ciudadana. Retomando a Borja (1997) para una democracia

significa una mayor participación de la población para un Estado democrático y cuando

sea menor la participación de la población se considera autocrático. De la muestra de

100 sujetos encuestados, se obtuvo lo siguiente:

Page 102: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

90

47 sujetos consideran que la participación ciudadana: “Es el ejercicio de los

derechos y obligaciones como ciudadanos, para ser parte en las tomas de

decisiones dentro de la sociedad”.

35 sujetos consideran que la participación ciudadana: “Es participar en

actividades en beneficio del pueblo”.

Y 18 personas se abstuvo de contestar.

Según el Artículo 17. De la Ley General de Descentralización (Decreto No. 14-2002)

expresa que es el proceso de participación de una comunidad organizada que participa

en la planificación, ejecución y control integral de las gestiones del gobierno municipal.

En este caso es interesante que la misma ley limita la participación ciudadana en las

tomas de decisiones en beneficio del territorio. De la interrogante anterior, el 47% de los

encuestados expresa lo siguiente: “Es el ejercicio de los derechos y obligaciones para

las tomas de decisiones en la sociedad”, de este porcentaje 4 ex postulantes expresan

lo mismo.

El 35% de los sujetos entrevistados se refirió a la participación ciudadana en los

siguientes términos: “Es participar en las distintas actividades en beneficio del pueblo”.

Del porcentaje, 5 ex aspirantes como candidato a alcalde municipal coinciden con el

criterio. Estas afirmaciones de los encuestados concuerda con lo expuesto en el

Artículo 1. De la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto No. 11-2002):

“Que es el medio principal de participación de la población (…), en la gestión pública

para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo”. En este

sentido, que la participación ciudadana se ha convertido en ser gestores de sus propias

condiciones de vida. No obstante, la participación ciudadana no significa “tomas de

decisiones” en la vida política, económica y social del territorio.

Según Zizek (ver marco teórico) la participación ciudadana es “regresar” en el

surgimiento del Estado para la “negación de la negación” de los individuos como sujetos

Page 103: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

91

sociales, el soberano limita y disciplina las conductas de los sujetos a través de las

leyes, para no ser sujetos en las tomas decisiones de la vida de la población en base su

propio contexto, en este caso el único que deben tomar la decisión sobre los sujetos en

el territorio indígena y nacional es el soberano bajo la óptica del discurso democrático y

principalmente por la condición de la mundialización del capital.

23. ¿Cómo se ejerce la participación ciudadana?

Con respecto a la pregunta anterior, respondieron lo siguiente:

El 47% respondió: “Participando y cumpliendo nuestras obligaciones”.

El 21% contestó: “Participando en las organizaciones comunitarias y sociales”.

El 12% opinó: “A través del voto”.

El 20% se abstuvo de responder.

Estas dos primeras razones son muy similares en sus respuestas. Ambas respuestas

suman el 68% de la muestra. Es indudable que responden a lo establecido en la trilogía

de leyes (Decreto No. 11-2002, 12-2002 y 14-2002) en donde se indica que la

participación ciudadana es ejercida a través de “la participación y cumplimiento de las

obligaciones como ciudadanos en las distintas organizaciones comunitarias y sociales”.

De este porcentaje, el 100% de los postulantes a alcalde municipal coinciden con la

respuesta. Cabe señalar, que los encuestados se contradicen en la pregunta No. 22,

pues el 47% contestó esto sobre la participación ciudadana: “Es el derecho y

obligaciones como ciudadanos en las tomas de decisiones en la sociedad”. En este

caso, los sujetos se suscriben el ejercicio de la participación ciudadana “en participar en

las organizaciones comunitarias y sociales, más no en las tomas de decisiones”.

El 12% manifestó cómo se ejerce la participación ciudadana: “Es a través del voto”. Por

su parte, Kelsen (ver marco teórico) manifiesta que sería una ilusión pensar en una

Page 104: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

92

democracia sin partidos políticos. Sin embargo, en la pregunta No. 7, el 42% de los

encuestados expresó que la participación de la población en los partidos políticos “es

por las regalías”. Sería una ilusión pensar que los partidos políticos es el mecanismo de

participación ciudadana, en este caso, porque al ejercicio del sufragio está

condicionado dentro del territorio indígena por las “regalías” de las organizaciones

políticas.

Un 20% de los encuestados se abstuvo de opinar. Esto significa que la quinta parte de

la muestra desconoce en realidad sobre la participación ciudadana y su ejercicio en el

territorio. Retomando la reflexión de Zizek, el ejercicio de la participación, no puede

llegar a un contexto “puro” para poder ejercerlo, porque al ejercerlo ya está constituido

retroactivamente por una decisión de los otros. En otras palabras, las decisiones

tomadas por los sujetos están condicionadas por las leyes ya emitidas. Así pues,

desde el punto de vista de Foucault hay que liberarse de los dispositivos de disciplina

de las fantasías de la democracia liberal.

24. ¿Qué obstáculo encuentra usted en la participación ciudadana?

Analizaremos las opiniones de los encuestados sobre los obstáculos que se hallan en el

ejercicio de la participación ciudadana:

27 individuos consideran: “El autoritarismo de parte de las autoridades públicas”.

21 individuos opinaron: “La falta de interés de la población en participar en

alguna organización”.

19 individuos manifestaron: “Por la discriminación y desigualdades”.

10 individuos opinaron: “No son tomadas las decisiones de la población,

generando pérdida de tiempo”.

4 individuos expresaron: “El interés personal”.

Y 19 individuos se abstuvo de contestar.

Page 105: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

93

El 60% de la muestra señaló los obstáculos de la participación ciudadana:

“Autoritarismo, discriminación, desigualdades. No son tomadas las decisiones, y por el

interés personal”. De este porcentaje, 8 ex postulantes coinciden con la misma

respuesta. Se observa el malestar de la participación ciudadana en el territorio

indígena. Según Sigmund Freud (Sin fecha): “El sentimiento de culpabilidad como

problema más importante de la evolución cultural, señalado que el precio pagado por el

progreso de la cultura”.

En la investigación es relevante retomar un apartado sobre la participación ciudadana,

porque en la democracia liberal deben existir partidos políticos, para que los sujetos

puedan participar a una organización política, el individuo natural es desplazada por

categoría de la teoría del Estado Moderno a ciudadanía. Según la LEPP en su Artículo

2: “Son ciudadanos todos los guatemaltecos mayores de dieciocho años”; y por ende

ejerciendo a través de la participación ciudadana.

Los sujetos reconocen sus derechos políticos, pero desconocen la limitación y

restricción de la misma establecida por el Estado, generando un verdadero malestar en

la participación ciudadana. Freud nos presenta la siguiente reflexión: “Hay ciertos tipos

de enfermos que no perciben su sentimiento de culpabilidad, o que sólo alcanzan a

sentirlo como torturante malestar, como una especie de angustia, cuando se les impide

la ejecución de determinados actos”.

En definitiva, los individuos en el territorio indígena maya k‟iche‟ consideran la

participación ciudadana de esta manera: “Ejercer los derechos y obligaciones como

ciudadanos en las tomas de decisiones en la sociedad”. No obstante, que los

obstáculos de la misma están sujetadas por las leyes del Estado, como se ha dicho, la

Autorregulación (Hobbes) y Autolegislación (Rousseau) como estrategia de conducir

sus conductas humanas y disciplinar sus actos (obligaciones más que derechos). Sin

embargo, se hallan en una especie de angustia y torturándose en un verdadero

malestar, sin despertarse de las fantasías ideológicas de los otros.

Page 106: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

94

En las preguntas No. 22, 23 y 24, se ha logrado alcanzar el tercer objetivo especifico de

la investigación: “La función de la participación ciudadana como mecanismo

democrático para elegir un candidato a alcalde municipal”.

De esta manera se puede observar el cinismo (democracia) como una forma ideológica,

donde los pueblos indígenas están sumergidos en la canasta del sistema ideológico

dominante. Marx lo resumiría de la siguiente manera: “Ellos no lo saben, pero lo hacen”

(Zizek, 2008: 55) y mientras tanto Zizek lo denominaría “la conciencia ingenua” y se

puede añadir al mismo tiempo como “prejuicios inconscientes”. Dicho de otra manera,

los sujetos saben que la participación ciudadana no es funcional en la práctica, pero

aún así lo hacen, generando un verdadero malestar entre los individuos.

Page 107: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

95

IX. DISCUSIÓN

La naturaleza de esta tristeza

se hace más nítida cuando se pregunta

con quién empatiza el historiógrafo del historicismo.

La respuesta reza, inevitablemente: con el vencedor.

Pero los que dominan a la sazón son los herederos de todos los que han vencido.

Por eso, la empatía con el vencedor favorece en cada cosa al dominador del momento.

Walter Benjamin

Una vez configurada las estructuras del Estado Guatemalteco bajo la óptica de los

liberales y conservadores, con el modelo económico de los otros, se constituyen los

territorios indígenas (pueblos de indios) entre las clases sociales, como un factor

estratégico de oportunidades económicas y políticas, convirtiéndose en el sustento del

régimen político colonial.

Los partidos políticos guatemaltecos están vinculados históricamente con los medios de

producción a partir de las elites coyunturales. En el siglo XIX Justo Rufino Barrios fundó

los partidos Liberales ligados con los cafetaleros. A inicios del siglo XX Jorge Ubico

retomó el Partido Liberal Progresista aliado con el monopolio trasnacional extranjero (La

United Fruit Company [UFCO], la International Railways of Central America [IRCA], la

Compañía Agrícola Guatemalteca [CAG]).

A mediados del siglo XX, los partidos políticos están ligados a los medios de producción

con grupos emergentes a raíces de la producción de caña de azúcar, cementeras y las

trasnacionales. Y a finales del siglo XX los partidos políticos están ligados con el

narcotráfico, a partir de las fronteras del país.

Con esto se puede develar que los partidos políticos de Guatemala están ligados con

los medios de producción, donde la clase políticas se inserta a las organizaciones

políticas no legal, sino de manera formal, apostándole a un nuevo príncipe (Gramsci)

Page 108: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

96

para proteger sus vitales intereses y en la medida posible brindarles estrategias

políticas y materias (Weber) con el único propósito de mantener la hegemonía política y

económica del país.

En 1985, se abre otro episodio de la constitución de los partidos políticos bajo el umbral

de las teorías del Estado Moderno, para disputar el poder político y como ente

regulador incluyente-excluyente a través de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

También se le conoce como la transición democrática de Guatemala, no obstante, ¿De

qué democracia se habla?, ¿Una democracia basaba en la esclavitud como en la

Grecia clásica?, ¿Una democracia sin sufragio universal y sin voto femenino de Europa

anterior a la Primera Guerra Mundial?, ¿Una democracia keynesiana de la segunda

postguerra? O ¿Una democracia de libre mercado del siglo XXI?

Cabe señalar, que las organizaciones políticas tienen el único propósito de la

autorregulación (Hobbes) de los súbditos (ciudadanos), y por otro lado la

autolegislación (Rousseau) de un grupo social mediante la disciplina y el control de las

conductas los sujetos. Donde se articulan las alianzas de las redes de la oligarquía

guatemalteca con la mundialización de capital perverso.

Los partidos políticos se convertirían en el nuevo príncipe de una clase social y el arte

de gobernar sobre los individuos en todo el territorio nacional, donde la clase política

subordina los sujetos en el territorio indígena para alcanzar los vitales intereses de la

clase hegemónica, y no precisamente el interés colectivo de un determinado territorio.

A partir de 1985, el Estado guatemalteco se convertiría en un status político de la

oligarquía, para delimitar el límite entre Estado y Sociedad de manera incluyente-

excluyente de los sujetos. El neoliberalismo induciría la vinculación de la participación

de la población a salvar la democracia participativa-autorepresentativa en el país, como

mecanismo la organización de los partidos políticos confrontando entre sí los sujetos en

los territorios indígenas.

Page 109: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

97

Schmitt (2001: 178-179) expresa lo siguiente sobre el papel del liberalismo: “Ha tratado

de resolver, en un dilema para él típico de espíritu y economía, la figura del enemigo,

refiriéndola a un competidor, desde el punto de vista comercial, y a un adversario de

discusión, desde el punto de vista espiritual. En el campo económico no hay enemigos,

sino sólo competidores; en un mundo completamente moralizado y ético sólo existen

adversarios de discusión”. Hoy se ve la expresión del neoliberalismo mutándose y

manifestando nuevos dispositivos de control y dominación de la clase política sobre la

población.

Con la transición política guatemalteca iniciaría una guerra civil (Schmitt). Ésta guerra

no se trata una lucha con armas como fue en el régimen militar, sino que a través del

sistema político guatemalteco como una estrategia de la clase hegemónica, de agrupar

y reagruparse los sujetos entre amigos y enemigos (competidores o adversarios)

utilizando como instrumentos a las organizaciones políticas con la finalidad de

conquistar el poder político en el territorio. Con esto la oligarquía se reorganiza en

bloques políticos, para ejercer el control político del Estado sin generar caos entre los

sujetos.

Se encontró el siguiente dispositivo de la democracia neoliberal: la gobernabilidad. El

término fue introducido en Guatemala después del post-conflicto, como umbral del

ejercicio y análisis del poder político, pues no sería descartado en el territorio indígena.

Dicho en otros términos, la gobernabilidad es la expresión del poder, como mecanismo

de conducción de las conductas y disciplinas (Foucault) de los sujetos a través de los

partidos políticos.

El nacimiento de los nueve partidos políticos en el municipio de San Andrés Xecul

implica la aparición y reaparición de grupos sociales entre las mismas etnia maya

k‟iche‟, constituyéndose entre una rivalidad étnica (Jemson). Y hace unas décadas el

territorio se consideraba los no lugares (Augé), con la influencia de sobremodernidad

política neoliberal se han convertido en territorios fértiles de la clase dominante de

Guatemala.

Page 110: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

98

La población de San Andrés Xecul tiene una percepción sobre los partidos políticos

como un espacio de intereses personales, luchas de poderes y todos quieren gobernar.

Con esto se observa la reproducción de las organizaciones políticas en el territorio

indígena para defender los vitales intereses (Gramsci) de una clase política,

designando ideas o material de apoyo (Weber) como estrategia en el terreno político en

la lucha del poder político municipal. Esto explica que la mayor parte de la población

participa en los partidos políticos por medio de las regalías e intereses particulares.

Así pues, no es posible la reproducción de los partidos políticos sin los territorios

indígenas. De esta forma se han convertido en peones de un tablero de un ajedrez,

para que el ajedrista en una jugada se aseguraba el triunfo en la partida (Benjamin)

para mantener la hegemonía en el Estado, mientras que la población indígena se

concentra en la parte territorial en lucha para alcanzar el poder político municipal, donde

es interrumpida constantemente por la clase política. En este sentido, la reproducción

del control y el manejo de las conductas de la población, generando divisionismo y

rivalidades entre los sujetos de la etnia maya k‟iche‟.

Si bien es cierto que en la democracia de la modernidad para que pueda coexistir un

partido político debe reunir los siguientes elementos: ideología política, plan de gobierno

y organización permanente, observamos que en la investigación se visualiza su

deformalidad y su incongruencia, porque, los nueve ex postulantes en el territorio

indígena no hubo nadie de expresar que participó como candidato a alcalde municipal

uno de los tres elementos planteado por Borja.

Cabe señalar que las dos unidades de la muestra de investigación están sumergidos en

el discurso del cinismo de la fantasía ideológica (Zizek) en que una de las decisiones de

los ex postulantes en participar a alcalde municipal, fueron las siguientes expresiones:

“para un desarrollo y el bien común”, conceptos teológicos secularizados (Benjamin).

Se observó en la investigación el impacto de la población sobre los partidos políticos.

Como instituciones de individuos ha generado los intereses particulares, todos quieren

Page 111: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

99

gobernar y por ser un país democrático. Vale la pena decir, uno de los objetivos de la

democracia liberal es generar el divisionismo y la disputa de poderes entre los sujetos,

donde se respalda y se evidencia en La Ley Electoral y de Partidos Políticos.

En este sentido, entre la población se ha generado el malestar (Freud) en la

participación ciudadana, como mecanismo de participación en el país democrático

incluyente-excluyente. Pues al final, el ejercicio de la participación ciudadana en el

territorio indígena no es incluyente, es todo lo contrario: es más se reproduce en su

totalidad las prácticas de la clase social, excluyendo en su totalidad donde no sería un

derecho público las organizaciones políticas para la etnia maya k‟iche‟ como

mecanismo de participación, convirtiéndose en una sola fantasía ideológica.

Como Zizek lo indica, el ejercicio de la participación no puede llegar a un contexto

“puro” para poder ejercerlo, porque al ejercerlo ya está constituido retroactivamente por

una decisión de los otros. Aquí, las decisiones tomadas por los sujetos están

condicionadas por las leyes existentes en el país. Y desde el punto de vista de Foucault

hay que liberarse de los dispositivos de disciplina de las fantasías de la democracia

liberal. La participación ciudadana en el territorio indígena ha generado un malestar

entre los ciudadanos. Zizek le denominaría al malestar la conciencia ingenua y

prejuicios inconsistentes de los individuos, porque los sujetos saben que la participación

ciudadana no es funcional en la práctica dentro de los pueblos indígenas. Pero aún así

lo hacen, generando un verdadero malestar entre la población indígena.

Por su parte Foucault advierte que el poder no está localizado en el aparato del Estado,

sino que penetra a los cuerpos hasta el punto de docilizarlos, de modo tal que puedan

ejercer sobre los rigores de la universalidad de las voluntades normalizadas de verdad.

La docilidad de los cuerpos actúa como sistema político de control, supeditado a las

nociones de saber devenido de la acción racional producida en el seno de las

disciplinas científicas, a partir de las cuales éstos se pueden someter, utilizar,

perfeccionar y transformar.

Page 112: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

100

Tomando en cuenta lo anterior, podemos decir que se ha comprobado la hipótesis

planteada en la investigación Los Partidos Políticos en las Territorialidades

Indígenas: Municipio de San Andrés Xecul, Totonicapán, 2011-2012. La

conformación de partidos políticos se constituye en una paradoja. Por un lado, se

fortalece el sistema de partidos políticos; pero por otro, puede significar rupturas y

divisionismo en el territorio indígena.

Page 113: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

101

X. CONCLUSIONES

Nuestra Modernidad se ha tornado “líquida”:

las estructuras sociales son efímeras y

ya no sirven de marco de referencia para los actos humanos.

Una consecuencia de este fenómeno es que la sociedad de productores

se ha transformado en una sociedad de consumidores;

para alcanzar el codiciado reconocimiento social

cada sujeto debe reciclar su identidad y presentarse como bien de cambio,

un producto capaz de captar la atención, atraer clientes y generar demanda.

Zygmunt Bauman

Con relación a la hipótesis propuesta en la investigación: “El rol de los partidos

políticos se constituye en una paradoja, la primera es que se fortalece el sistema

de partidos políticos, y el segundo, puede significar rupturas y divisionismo en el

territorio indígena”. Derivado de lo anterior, se presenta las siguientes conclusiones:

1) Los partidos políticos se han constituido como el fortalecimiento de la democracia

liberal guatemalteca en el territorio indígena. En el caso de San Andrés Xecul, en la

última elección electoral participaron nueve partidos políticos con una población

empadronada de 13,007. Esto revela que el sufragio se ha convertido en un

verdadero fetichismo de mercancías.

2) El rol de las organizaciones políticas se han constituido en dispositivos de

divisionismo y rupturas entre los sujetos de la misma etnea maya k‟iche‟ (rivalidades

étnicas), generando competencias entre los individuos de una manera ingenua e

inconsciente, dejando el verdadero problema del territorio.

3) En el territorio indígena se observa el transfuguismo político, de cierta forma es la

esencia y la finalidad de la Ley Electoral y de Partidos Políticos de Guatemala,

porque de los nueve ex postulantes a alcalde municipal del año 2011, dos

Page 114: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

102

individuos continúan militando en el mismo partido, con el simple hecho que la

mayoría fueron desplazados por la clase política.

4) A lo largo de la investigación, se observó que los partidos políticos se han

constituido como un mecanismo estratégico de la oligarquía guatemalteca como

mecanismo de dominio del poder político, haciendo uso del discurso beligerante de

la democracia liberal, generando una esperanza a la población indígena en

solucionar los problemas estructurales en el territorio, en espera de un nuevo

Mesías. Probablemente, sea insuficiente decir que detrás de las organizaciones

políticas, está la clase dominante.

5) Hay que dejar en tela de juicio de que el plan de gobierno municipal no es tampoco

una garantía para los pueblos indígenas, porque al final es la estrategia económica y

la re-elaboración de nuevos negocios con las élites del poder económico nacional y

transnacional.

6) La participación ciudadana se ha convertido en un malestar en el territorio indígena,

a pesar que saben los individuos de su falsedad en la práctica, pero aun así lo

hacen, de manera inconsciente, esto explica también la reproducción de los partidos

políticos porque no están representados por la mayoría de la población.

Page 115: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

103

XI. PROPUESTAS

Las observaciones encontradas durante proceso de la investigación nos han

demostrado el verdadero rol de los partidos políticos en el territorio indígena. También

sobre la percepción e impacto a la población empadronada, donde han demostrado un

grado de divisionismo entre los sujetos y el desconocimiento en su totalidad de la

política y los partidos políticos, a pesar de que la política es el elemento fundamental en

la vida política en el municipio de San Andrés Xecul. A tal efecto se plantea las

siguientes propuestas deconstructivistas:

a) Construir una modernidad política implica una verdadera democracia no

occidental. Esto implica el papel de los individuos de proponer las siguientes

reglas del juego. En primer lugar, que las asambleas municipales sea integradas

por sujetos políticos como conocedores de sus realidades para generar

verdaderos cambios en el territorio. Y en segundo lugar, que un candidato a

alcalde o de una planilla municipal sea electo por la asamblea municipal de un

partido político.

b) Retomar los principios de elección y nombramiento de los alcaldes comunitarios,

como mecanismo de elección a un candidato a alcalde municipal de un partido

político. En otras palabras hay que despolitizar la estructura interna de los

partidos políticos, como una práctica y el ejercicio de la participación ciudadana

moderna.

c) A los sujetos que aspiran a ser propuestos como candidatos a alcalde y

candidatos en una planilla municipal, en las próximas elecciones en el año 2016

hay que despolitizarlos antes de asumir el cargo. Esto significaría una formación

política para poder ser interrogado o autointerrogarse el cómo de los partidos

políticos ¿En qué consiste el partido?, ¿Por qué no comparte con otros

partidos?, ¿Qué se pretende buscar? Y por último conocer de por lo menos debe

de conocer la ideología política del partido político que lo postula como

candidato.

Page 116: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

104

d) A las organizaciones políticas deben contar con los siguientes elementos: la

ideología política, plan de gobierno municipal y una organización permanente en

el territorio, para ofrecer una mejor oferta política a la población para que pueden

ejercer un verdadero sufragio sin ninguna condición (material).

e) A los intelectuales orgánicos y tradicionales, quienes deberían asumir el

compromiso de establecer una formación política dirigida a la población, para

identificar el punto de actividad, las formas y los lugares en las que se ejerce la

dominación de la oligarquía guatemalteca.

Page 117: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

105

XII. RECOMENDACIONES

a) Para los partidos políticos:

Contar con una estructura interna: militante, activista y simpatizante, para ofrecer una

formación política permanente en el territorio y evitar la volatilidad y transfuguismo

político en el territorio.

Ofrecer una oferta política a los simpatizantes mediante un Plan de Gobierno Municipal

para evitar la mercantilización del voto. Para que la población tenga material de

discusión y análisis de las propuestas de los partidos políticos.

El Comité Ejecutivo Municipal de un partido político pueda desempeñar un papel

fundamental para mantener una organización permanente del partido en el territorio y

no sólo convertirse en objetos de una verdadera máquina electorera.

b) Para los militantes y activistas políticos:

Tener una autoformación permanente en “formación política y administración pública”.

Pues en ellos recae la responsabilidad de la vida política del municipio, para que en los

procesos de capacitación y talleres puedan adquirir habilidades para brindar una mejor

oferta política a sus simpatizantes y a la población en general en base a lo real de la

realidad en el terreno político.

En la elaboración del Plan de Gobierno Municipal que responda el contexto del

territorio, opiniones y propuestas de los simpatizantes o la población, para que sea más

realista las propuestas adscritas en ella y al mismo tiempo puedan ser replicadas para

compartir en las asambleas del partido y al público en general.

c) Para los intelectuales orgánicos y tradicionales:

Que desempeñen una verdadera función dentro de la sociedad, pues son sujetos que

orientan al municipio en la vida política, económica y social. Un territorio (indígena)

Page 118: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

106

como la nuestra, es necesario realizar una crítica y discernir el funcionamiento de las

organizaciones políticas, para desenmascarar su objetivo dentro de la sociedad.

Realizar espacios de discusión, debates y análisis de las ofertas políticas de los

candidatos de una planilla municipal, con el propósito de deconstruir su plan de

gobierno y fortalecerlas en la medida posible, para que la población pueda enterarse

hacia dónde va orientada cada una de sus propuestas.

d) Para la población:

Prestar más cuidado en el nacimiento de los partidos políticos y formular las siguientes

preguntas: ¿Cuál es el propósito del partido?, ¿Quiénes y cómo fue integrado el

partido? y ¿Cuentan con un plan de gobierno? Con estas preguntas ayudaría a

interpelar a los partidos políticos.

Solicitar un ejemplar del Plan de Gobierno Municipal de los partidos políticos, para

discutir y analizar sus ofertas políticas antes y después de una elección electoral.

Page 119: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

107

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, Richard & Bastos, Santiago (2003). Las relaciones étnicas en Guatemala,

1944-2000. Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica

(CIRMA).

Asociación de Investigación y Estudios Sociales [ASÍES] (1998). Representatividad e

intermediación de las organizaciones políticas. Seminario sobre el rol de los partidos

políticos XIV año. Guatemala: Autor.

__________. (2003). Monografía de los partidos políticos, 2000-2002. Guatemala:

Autor.

__________. (2004). Gobernabilidad democrática y reformas de segunda generación a

la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Seminario sobre el rol de los partidos políticos

XX sesión anual. Guatemala: Autor.

Augé, Marc (2000). Los “no lugares” espacios del anonimato: Una antropología de la

Sobremodernidad. (trad. M. Mizragi). Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A.

Bastos, Santiago & Camus, Manuela (1995). Abriendo caminos: Las organizaciones

mayas desde el Nobel hasta el Acuerdo de derechos indígenas. Guatemala: Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

__________. (2003). Entre el mecapal y el cielo: Desarrollo del movimiento maya en

Guatemala. Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Bauer Paiz, Alfonso. (1956). Cómo opera el capital yanqui en Centroamérica (El caso

de Guatemala). Guatemala: Editorial Fotopublicaciones.

Page 120: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

108

Bauman, Zygmunt (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. (Trad. V. Boschiroli).

Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Becerra, Longino (1994). El poder político. Tomo I. Tegucigalpa, Honduras: Editorial

Baktun.

Benjamin, Walter (2009). La dialéctica en suspenso: Fragmentos sobre la historia. (2ª.

Ed.). (trad. P. Oyarzún Robles). Santiago de Chile: Editorial LOM.

Borja, Rodrigo (1997). Enciclopedia de la política. México, D. F.: Fondo de Cultura

Económica.

Bourdeau, Pierre (2002). Sociología y cultura. México, D. F.: Conacultura-Grijalbo.

Bozzano, Horacio (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles:

Aporte para una teoría territorial de ambiente. Buenos Aires, Argentina: Editorial

Espacio.

Cardoza y Aragón, Luis (2004). La revolución guatemalteca. Guatemala: Ediciones del

Pensativo.

Castillo Méndez, Iván (2008). Descolonización territorial, del sujeto y la gobernabilidad:

Examen Crítico del Discurso Restringido de la Inclusión (Individual) del Indígena Maya

en el Sistema de Partidos Políticos. Guatemala: Instituto de Investigaciones y Gerencia

Política (INGEP) –URL–. Editorial Serviprensa.

Castro, Edgardo (2004). El vocabulario de Michael Foucault. Buenos Aires, Argentina:

Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Page 121: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

109

Centro de Estudios Urbanos y Regionales [CEUR] –USAC– (1995). “El indígena

guatemalteco y su lucha de resistencia durante la colonia: La religión, la familia y el

idioma”. Boletín No. 27. Guatemala: Autor.

Centro Internacional de Asesoría y Promoción Electoral [CAPEL] (1989). Diccionario

Electoral. Costa Rica: Autor.

Cifuentes Medina, Ediliberto (2005). La aventura de investigar: El plan y la tesis. (2ª.

Ed.) Guatemala: Magna Terra Editores.

Código Municipal. Decreto No. 12-2002. Del Congreso de la República de Guatemala:

Ediciones Ayala Jiménez Sucesores.

Constitución Política de la República de Guatemala. Decretada por la Asamblea

Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1985. Ediciones Alenro.

Corjtí, Demetrio (1995). Configuración del pensamiento político del pueblo maya.

Guatemala: CHOLMASAJ-SPEM.

De Arriba, Luis Diez (1989). Historia de la iglesia de Guatemala –La crisis–. Tomo II.

Guatemala.

De la Cueva, Mario (1994). La idea del Estado. (3ª. Ed.). México, D. F.: Fondo de

Cultura Económica, S. A. DE C. V.

Debord, Guy (1995). La Sociedad del Espectáculo. (Trad. R. Vicuña Navarro). Santiago

de Chile, Chile: Ediciones Naufragio.

Duverger, Mauricio (1996). Los partidos políticos. México, D. F.: Fondo de Cultura

Económica.

Page 122: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

110

Foucault, Michel (1992). Microfísica del poder. (3ª. Ed.). (trad. J. Varela & F. Alvarez-

Uría). Madrid, España: Ediciones Endymión c/ Cruz Verde.

__________. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Volumen III. (trad. A. Gabilando).

Barcelona: Ediciones Paídos Ibérica..

__________. (2000). Defender la sociedad. (trad. H. Pons). Buenos Aires, Argentina:

Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.

__________. (2006). Seguridad, territorio, población. (trad. H. Pons). Buenos Aires,

Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.

__________. (2007). La gubernamentalidad. En Rodriguez Giorgio. Ensayos Sobre

Biopolítica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.

_________. (2009). Nacimiento de la Biopolítica. (trad. H. Pons). Madrid, España:

Ediciones Akal, S. A.

Freud, Sigmund (Sin fecha). El malestar en la cultura. Disponible en:

http://publicaciones.fba.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2011/08/FREUD-Sigmund-El-

malestar-en-la-cultura.pdf. Consultado el 5 de enero del año 2013.

Galvez, Pointevin & Gonzalez (1994). Estado, participación popular y democratización.

Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Fondo de

Cultura Editorial.

Goffman, Erving (2003). Estigma: la identidad deteriorada. (trad. L. Guinsberg). Madrid,

España: Amorrortu Editores.

Gramsci, Antonio (1967). La formación de los intelectuales. México, D. F.: Editorial

Grijalbo, S.A.

Page 123: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

111

__________. (1977). Partido y Revolución. (2ª. Ed.). México, D. F.: Ediciones de Cultura

Popular, S.A.

__________. (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado

moderno. Madrid, España: Ediciones Nueva Visión.

Grünber, Georg (2003). Tierras y territorios indígenas en Guatemala. Guatemala:

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Misión de Verificación de

las Naciones Unidas (MINUGUA) y Dependencia Presidencial de Asistencia Legal y

Resolución de Conflictos sobre la Tierra (CONTIERRA).

Grzybowski, Cándido (2004). Democracia, sociedad civil y política en América Latina:

notas para un debate. En la democracia en América Latina, hacia una democracia de

ciudadanos y ciudadanas. Contribuciones para el debate. Buenos Aires, Argentina:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Guzmán – Böckler, Carlos & Herbert, Jean – Loup (1974). Guatemala: Una

interpretación histórico – social. (4ª. Ed.). México, D. F.: Siglo XXI Editores, S.A.

Hobbes, Thomas (2004). Leviatán. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Libertador.

Instituto de Investigaciones Políticas y Sociales [IIPS] (1978) –USAC–. Política y

Sociedad. Guatemala: Autor.

Instituto Nacional de Estadística [INE] (2003). Población y locales de habitación

particulares censados según departamento y municipio (cifras definitivas). Guatemala:

Autor.

Jarin, André (1989). Historia del Liberalismo político: De la crisis del absolutismo a la

Constitución de 1875). (2ª. Ed.). (trad. F. González). México, D. F.: Fondo de Cultura

Económica.

Page 124: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

112

Jameson, Fredric & Zizek, Slavoj (1998). Estudios Culturales: Reflexiones sobre el

multiculturalismo. (trad. M. Irigoyen). Por E. Grümer. Buenos Aires, Argentina: Editorial

Paidos SAICF.

Kelsen, Hans (1992). Esencia y valor de la democracia. (trad. R. Luengo y L. Legaz).

México, D. F.: Calofón, S.A.

Kymlicka, Will (1996). Ciudadanía multicultural. (trad. C. Castelles Auleda). Barcelona:

Ediciones Paídos Ibérica.

Ley Electoral y de Partidos Políticos. Decreto No. 1-85. Guatemala: Ediciones Alenro.

Marx, Carlos (1967). El Capital. Tomo I. Madrid, España: E.D.A.F.

Mathews, David (2002). Política para la gente. Guatemala: Instituto de Investigación y

Autoformación Política (INIAP).

Mérida, César R. (2006). Técnicas y proceso de investigación científica. Guatemala:

Litografía Mercagraf.

Mérida, Alba Cecilia y Krenmayr, Wolfgang (2010). Prácticas de la participación

ciudadana: oportunidades y límites en los Consejos de Desarrollo de Huehuetenango.

Guatemala: Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de

Guatemala (CEDFOG).

Mérida, Ruano & Thomas (2007). La participación política electoral de Huehuetenango.

(2ª. Ed.) Guatemala: Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de

Guatemala (CEDFOG).

Montalvo, Salvador (2007). La democracia como hegemonía en el capitalismo. La

Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Page 125: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

113

Ortiz, Donis, López, Castillo y Solórzano (2008). Partidos políticos en Guatemala: entre

institucionalidad y pragmatismo políticos. Guatemala: Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (FLACSO).

Pinto Soria, Julio César (1999). El debate sobre la cuestión étnica en Guatemala (1944-

1970. Boletín No. 40. Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y Regionales [CEUR] –

USAC–.

Pokrovski, V.S. y otros (1966). Historia de las ideas políticas. (trad. C. Sánchez).

México, D. F.: Editorial Grijalbo, S.A.

Prieto Rozos, Alberto (2005). Ideología, economía y política en América Latina (Siglos

XIX y XX). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2005). Diversidad étnico-

cultural: La ciudadanía en un Estado plural. Informe Nacional de Desarrollo Humano

2005. Guatemala: Autor.

__________. (2012). Guatemala: ¿Un país de oportunidades para la juventud? Informe

Nacional de Desarrollo Humano 2012: Autor.

Ramos, Belinda & Sosa, Mario (2008). Un Estado otra Nación. Guatemala: Instituto de

Investigaciones y Gerencia Política (INGEP) –URL–. Magna Terra Editores.

Ramos Muñoz, Belinda y Sosa Velásquez, Mario (2010). Consejos de desarrollo y

participación ciudadana en Guatemala (1985-2009). Guatemala: Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Rojas Soriano, Raúl (2000). Guía para realizar investigaciones sociales. México, D. F.:

Plaza y Valdés Editores.

Page 126: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

114

Rousseau, Jean Jacques (1999). Emilio o de la educación. Medellín, Colombia:

Cometa Editorial.

__________. (2001). El contrato social. España: Editorial Alba.

Sabine, George H. (1945). Historia de la teoría política. (trad. V. Herrero). México, D.

F.: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, Giovanni (2002). Elementos de la teoría política. Madrid: Alianza Editorial, S. A.

Schmitt, Carl (2001). Teólogo de la política. Por H. Orestes A. México, D. F.: Fondo de

Cultura Económica.

Secretaría de la Paz, Presidencia de la República. Acuerdos de Paz. Guatemala: Autor.

Sichar Moreno, Gonzalo (1999). Historia de los partidos políticos de Guatemala. (2ª.

Ed.) Guatemala: Editorial Los Altos.

Smith, Anthony D. (1997). La identidad Nacional. (trad. A. Despujol). Madrid, España:

Trama Editorial, S.L.

Taracena Arreola, Arturo (2002). Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808-1944.

Volumen I. Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica

(CIRMA).

__________. (2004). Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1944-1985. Volumen II.

Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA).

Toriello Garrido, Guillermo (1979). Guatemala: más de 20 años de traición 1954-1979.

Guatemala: Editorial universitaria –USAC–.

Page 127: LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/26/Cux-Yovani.pdf2013/04/26  · de la democracia de libre mercado. Según las conclusiones de la muestra de los

115

Tribunal Supremo Electoral (TSE). Elecciones Generales 2011. Disponible en:

http://tse.org.gt/memoria-electoral-2011.pdf. Fecha de acceso mayo del año 2012 a

febrero del año 2013.

__________. Elecciones Generales 2007. Disponible en:

http://tse.org.gt/memoria2007/pdf/12%20datos%20cifras%20dep%20Toto%20Tomo1.pd

f. Fecha de acceso mayo del año 2012 a febrero del año 2013.

__________. Memoria Elecciones Generales 2003. Tomo I. Guatemala.

__________. Memoria Elecciones Generales 1999. Tomo I. Guatemala.

VeneKlasen, Lisa y Miller, Valeria (2002). Un nuevo tejido del poder, los pueblos y la

política. (trad. H. Robles). Guatemala: ActionAid International Guatemala y CEPDA.

Editorial Serviprensa.

Weber, Max (2004). Economía y Sociedad. (2ª. Ed.). (trad. J. Mérida, J. Roura, E. Ímaz,

E. García & J. Ferrater). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Zizek, Slavoj (1999). El acoso de las fantasías. (trad. C. Braunstein Saal). México, D. F.:

Siglo XXI Editores.

__________. (2001). El espinoso sujeto: El centro ausente de la antología política. (trad.

J. Piatigorsky). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós Iberica S.A.

__________. (2008a). El sublime objetivo de la ideología. (4ª. Ed.). (trad. I. Vericat

Núñez). México, D. F.: Siglo XXI Editores.

__________. (2008b). En defensa de la intolerancia. (trad. J. Eraso y A. Antón). Madrid,

España: Ediciones Sequitur.