Los Perros Predicen Temblores

10
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria “Miguel E. Schulz” Proyecto PAPIME ¿Cómo mejorar el rendimiento escolar? Titulo: ¿los perros predicen temblores? Autores: Luna Jiménez María Fernanda 309161170 Espinosa Aquino Enrique 309009621 Ponce Alonso Hugo Iván 309142353 Torres Salazar Alexis 309211000 Navarro Ortiz Lorena 309208594 Grupo: 401 Profesor: Guadalupe González Vélez Área de estudio: multidisciplinario

description

Los perros predicen temblores

Transcript of Los Perros Predicen Temblores

Page 1: Los Perros Predicen Temblores

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria “Miguel E. Schulz”

Proyecto PAPIME ¿Cómo mejorar el rendimiento escolar?

Titulo: ¿los perros predicen temblores?

Autores: Luna Jiménez María Fernanda 309161170

Espinosa Aquino Enrique 309009621

Ponce Alonso Hugo Iván 309142353

Torres Salazar Alexis 309211000

Navarro Ortiz Lorena 309208594

Grupo: 401

Profesor: Guadalupe González Vélez

Área de estudio: multidisciplinario

Page 2: Los Perros Predicen Temblores

Resumen: Los perros tienen sus sentidos mucho mas desarrollados que el hombre lo que les permite ver a largas distancias escuchar sonidos muy bajos oler y sentir mucho mejor que una persona. Los perros no son súper héroes ni extraterrestres ni mucho menos, lo único que tienen es sensibilidad en sus 5 sentidos. ¿Qué pueden adivinar si va a haber un temblor? Lo que se dice adivinar cuando va a pasar y demás pues no, lo único que pueden es percibir debido a sus frecuencias que va a suceder ese mismo día ya que sus ladridos o su comportamiento pueden ser una alarma para nosotros y de esta manera podemos tomar precauciones. Los perros son animales extraordinarios muy inteligentes pues gracias a sus fantásticos sentidos son utilizados como perros de rastro que en la policía suelen ser muy útiles ya que los sentidos humanos comparados con los de ellos nos lleva a la conclusión de que un perro tiene mas facilidad de poder encontrar un armamento o drogas ilegales ya que su olfato es tan sensible que con facilidad pueden encontrar lo que se les pide. El oído de los perros es demasiado agudo y sensible es por eso que a sonidos muy bajos que el hombre no puede escuchar los perros pueden tener una reacción a este sonido es por eso que los perros tienen comportamientos a veces muy extraños, porque a lo lejos pueden estar escuchando frecuencias, muy bajas y estos al oír reaccionan de distintas maneras. Los perros pueden llegar a ser tus mejores amigos cuídalos.

Page 3: Los Perros Predicen Temblores

Objetivos Comprender el motivo por el cual los perros perciben los temblores Saber que tipo de oído tienen los perros Ver si solo los perros tienen la capacidad de percibir desastres naturales Saber que influencia tienen los perros como prevención Ver que tan ciertas son las expectativas de la gente ignorante Comprender los como funcionan los sentidos de los perros

Antecedentes:

En la vida de las naciones se han creado cuentos, consejas y algunas ideas, sin que en la actualidad pueda seguirse el hilo de muchas, se les llama mitos y son ideas que en sí son falsas, pero que están basadas en algo real. Los perros así como muchas especies animales están rodeadas de muchos mitos, que es lo que el día de hoy queremos eliminar, dando a conocer la base de verdad que estos mitos tienen y descubriendo las falsedades cuando estas se presentan. Según encuestas la creencia de que si los perros pueden oler o no el miedo esta desde muchos años atrás. Esto se cree debido a que si una persona tiene miedo, el perro que este cerca ladra estos son mitos que la gente va creando y pasan de generación en generación como algo cierto, hasta ahora no hay nada que compruebe la efectividad de este mito según los expertos esto es falso pero no esta comprobado científicamente. También se dice que los perros tienen sexto sentido relacionado con los temblores debido a que antes de que comience a temblar los perros aúllan con ansiedad y comienza un comportamiento extraño. Son muchos los sentidos que poseen los animales y ciertamente, no todos los sucesos son inexplicables, sin embrago hay ciertos fenómenos y comportamientos que no pueden ser explicados con razonamientos científicos.

Page 4: Los Perros Predicen Temblores

Propósito y fundamentación Propósitos Saber si los perros pueden predecir temblores o tienen un sexto sentido y comprobarlo, saber a que se debe que los perros reaccionan diferente cuando pasa un fenómeno natural. Hipótesis 1,- ¿Los perros tienen un sexto sentido? 2.- ¿Los perros pueden predecir algunos fenómenos naturales? 3.- ¿Hasta qué nivel de frecuencia alcanza a escuchar un perro? 4.- ¿Los perros presienten los fenómenos naturales? 5.- ¿Los perros pueden sentir el miedo? Justificación Seria impresionante que los perros puedan predecir los temblores así seria fácil saber cuando se aproxima uno y prevenirse. Metodología Vimos un video en la casa de Hugo, donde surgió la idea de hacer el presente trabajo. Nos repartimos el trabajo entre Enrique, Hugo, Fernanda, Lorena y Alexis. Hugo hizo la conclusión y la bibliografía, Alexis hizo los propósitos y fundamentación, hipótesis, justificación y metodología, Enrique realizó los objetivos, Fernanda el desarrollo, análisis de los resultados, antecedentes y Lorena el resumen.

Page 5: Los Perros Predicen Temblores

Desarrollo: ¿Qué pasa cuando ocurre un temblor o desastre natural y hay un perro cerca? Pues bien en esta investigación analizamos si los perros desarrollan un sexto sentido y por que perciben temblores tiempo antes de que este suceda.

El olfato en el perro, es el más desarrollado de todos, cualquier cánido posee una visión olfativa de su entorno impresionante, es el sentido por el que más información reciben, poseen unas 200-300 millones de células olfativas frente a los 5 millones que poseemos nosotros; esto puede darnos una idea y permitirnos hacer una comparación clara de hasta que punto, el perro puede afinar a la hora de recibir y distinguir distintos olores.

Los perros, a diferencia del ser humano, tienen el órgano vomeronasal, que está situado por detrás de la mucosa olfatoria y se comunica con la cavidad bucal. Este órgano, les permite extraer olores del aire, de sustancias lamidas o ingeridas, mediante la disolución de éstas en la saliva y posterior transporte al órgano vameronasal para su procesamiento.

Esto es especialmente importante a la hora de la conducta de identificación y sexual, mediante las feromonas(sustancias químicas volátiles que los perros utilizan como señales para comunicarse - Las más volátiles las capta la mucosa olfatoria y las menos volátiles el órgano vomeronasal) , dando lugar a la conducta de flehmen, en la que levantan el labio superior, elevando la cabeza e inhalando aire por la boca. . ..aunque es más frecuente en los cánidos el pegar la lengua sucesivamente al paladar mientras se mantiene levantado el hocico.

Del mismo modo que nosotros utilizamos las fotos como una parte importante de nuestros documentos acreditativos de personalidad, el perro utiliza su olor personal y particular como elemento fundamental para identificarse ante los demás miembros caninos, dejando constancia, al igual que hacemos nosotros en nuestros documentos, de su edad, sexo, status, raza...

Esta gran capacidad olfativa es aprovechada por el hombre, utilizándolo como perro de rastro o detector de drogas y explosivos, y no es de extrañar, cuando no hemos sido capaces aún, a pesar de los grandes avances tecnológicos de los que presume el ser humano, de fabricar un aparato con tal capacidad para percibir, clasificar y distinguir un abanico tan amplio de olores como es capaz un perro. Aún me fascina ver en las noticias, como un perro policía es capaz de detectar con una exquisita facilidad estupefacientes escondidos en un vehículo, dentro del depósito de gasolina, envasados al vació y habiendo rociado el vehículo con olores para intentar distraer a los perros.

El oído es el segundo sentido más desarrollado del perro. Posee unos pabellones auditivos muy grandes y una gran capacidad de orientación para

Page 6: Los Perros Predicen Temblores

buscar el origen del sonido. Gracias a esto obtienen una percepción muy elevada de los sonidos, siendo capaces de distinguir incluso sonidos muy leves y lejanos con facilidad.

El oído del perro es más sensible a sonidos de alta frecuencia, pudiendo percibir sonidos de hasta 60.000 Herzios frente a los 20.000 Hz que podemos nosotros. Además, son capaces de discriminar con bastante exactitud la procedencia de dos sonidos, con un mínimo de separación de 4-8º . El tacto, también lo tienen muy desarrollado, tienen los receptores en la piel, en la base de los folículos pilosos, sobré todo de los pelos táctiles, más gruesos y rígidos y que al moverse estimulan las fibras nerviosas. Hay 5 clases de pelos táctiles: supraciliares, del mentón, cigomáticos, mandibulares y labiales; todos ellos situados en la zona de la cara, produciéndoles las caricias un efecto relajante que disminuye la frecuencia cardiaca y la concentración de cortisol (estrés). Otras zonas especialmente sensibles son las de las almohadillas y sobre todo en la trufa, donde tienen receptores infrarrojos capaces de captar hasta pequeños cambios de temperatura.

La Vista: Podríamos decir, que la vista es el sentido que los perros tienen menos desarrollado; a pesar de ello, es mejor que el humano en muchos aspectos. El perro posee un gran campo visual, éste, varía de unas razas a otras, debido a la ubicación de sus ojos, más o menos separados entre sí , o, más o menos laterales. Pero lo cierto es que incluso las razas menos favorecidas, poseen un campo visual muy amplio, que oscila entre los 250º - 290º. Por otro lado el hecho de que los campos visuales de cada uno de sus ojos apenas se superpongan hace que no puedan calcular con exactitud la profundidad y la distancia.

Su capacidad visual les permite percibir con facilidad el movimiento de un objeto a más de 350 metros; y su visión nocturna aunque algo borrosa, les permite moverse sin dificultad y captar el movimiento a distancias similares. Además enfocan peor los objetos situados a menos de 50 cm, presentando algunas razas miopía.

A el perro, le brillan los ojos en la oscuridad bajo determinadas circunstancias; se debe a que poseen una capa de células por detrás de la retina, que refleja la luz que no ha sido absorbida por los fotorreceptores otra vez hacia la retina, con lo que se consigue mayor sensibilidad a la luz, produciendo además ese brillo reflector.

No distinguen los colores como el ser humano, los científicos sostienen que ven en blanco y negro, como en los televisores antiguos. Aunque habría que estudiar más a fondo este hecho. Esta creencia se basa en el estudio de la estructura de la retina del perro; me explico; en cualquier retina de cualquier ser vivo, hay dos tipos de células, "los bastoncillos", especialmente sensibles a la luz incluso de

Page 7: Los Perros Predicen Temblores

muy baja intensidad y "los conos", sensibles a los rayos luminosos de un determinado color. Pues bien, el perro posee muchos más bastoncillos que conos, por lo que no percibe muy bien los colores, pero posee una buena visión en condiciones de poca luz.

Sin embargo no se puede asegurar que los perros vean en blanco y negro, ya que, como he dicho, no se han hecho estudios suficientes ni concluyentes al respecto; de hecho en algunos experimentos se ha podido demostrar que el pequeño porcentaje de células cono que posee la retina del ojo del perro, les permite percibir algunos colores de diferente intensidad, especialmente, los cercanos en el espectro al azul, mientras que los cercanos al rojo no los perciben. Más recientemente se ha demostrado que los conos de los perros tienen 2 picos de absorción de la luz, para longitudes de onda que corresponden al azul-violeta y al amarillo-verde, por tanto tendrían visión dicromática.

Esta extrema y extraordinaria percepción del mundo que los rodea, es lo que hace, que en muchas ocasiones tengamos la impresión de que nuestro perro posee un sexto sentido, con el que consigue adivinar o predecir determinados acontecimientos. Tales capacidades adivinatorias no les son propias, lo que pasa es que la información que reciben por todos sus sentidos es tan abundante y de tanta calidad, que lo tienen a huevo para ejercer de "adivinos", especialmente ante el ser humano, que posee un mundo perceptivo muy limitado en comparación con ellos.

Según el saber popular los perros huelen el miedo, es por ello que atacan a las personas que sienten este miedo, precisamente por encontrarse mas vulnerables o por pensar que les pueden atacar. Pero ¿es tal afirmación cierta? Ante la pregunta si un perro es capaz de oler el miedo que le pudiera provocar un ser humano la presencia de este animal canino son varias las versiones que se ofrecen. Los animales poseen un extraordinario desarrollo de sus facultades perceptivas, que les permiten ver lo que los humanos ni siquiera intuyen. Con una capacidad premonitoria excepcional son capaces de detectar la proximidad de terremotos o incluso conocer si una persona esta diciendo la verdad o esta mintiendo. Este tipo de comportamiento en nuestras mascotas, hace pensar que poseen un sexto sentido ESP(percepción sensorial extraordinaria)o una sensibilidad espiritual que solo ellos poseen, pareciendo que captan mas que nosotros y que saben mas cosas que nosotros. Asi, los perros tiene 40 veces mas células olfativas y aunque su vista no le permite identificar un objeto inmóvil a mas de 300 metros, si lo puede oler; su rango de sonidos audibles es mucho mayor, pudiendo además orientar sus orejas lo que les permite aun mejor captación de los sonidos.

Page 8: Los Perros Predicen Temblores

Muchas veces nuestro perro tiene comportamientos que para nosotros pueden ser extraños; es decir de pronto comienza a ladrar o a aullar sin razón aparente. O cuando vamos de paseo y lo libramos de la correa, siendo un perro obediente simplemente nos ignora y no responde a nuestros llamados. O también lo vemos cerca de la puerta o reja de nuestra casa, excitado saboreando el aire. Todos estos comportamientos tienen una razón de ser y están relacionados con los sentidos con los que nuestro perro percibe su medio ambiente y que son diferentes en importancia respecto a nosotros. Los sentidos del perro son similares en funcionamiento a los del humano. La información que captan del medio ambiente alimenta el cerebro en donde se produce una respuesta corporal u hormonal. Si un perro percibe el aroma de un macho o una hembra, la glándula pituitaria de su cerebro activa y estimula una respuesta hormonal. Por eso es interesante analizar los 5 sentidos del perro, su anatomía y su funcionamiento además de conocer las diferencias que tienen estos órganos en esta especie animal. El experimento que se presenta en el video fue comprobar si los perros alcanzan a escuchar una frecuencia que los humanos no podemos escuchar, primero se puso a unos perros en un lugar, después con ayuda de un aparato que emite frecuencias las reproduce y los perros reaccionan a una frecuencia que los humanos no pueden como en la escala inferior de 16 a 20 Hz y en la superior de hasta 45 hz Cuando un perro esta ladrando como loco a media noche no piense solamente que se siente solo y quiere que usted lo acompañe, puede estar oyendo algo que el oído humano no puede escuchar. El oído externo es altamente móvil, 18 o mas músculos pueden hacer que estas orejas se inclinen, roten, se eleven o desciendan. Pueden moverlas en forma independiente una de la otra, lo que les permite captar mejor el sonido y dirigirlo hacia dentro del oído, conducirlo por medio del canal auricular externo hacia el tambor (también llamado membrana timpánica). Las vibraciones que se producen en el tambor estimulan al órgano del equilibrio en el oído medio, el martillo, el yunque y el estribo lo amplifican y transmiten el sonido y al mismo tiempo protegen el oído interno de la vibración excesiva.

Los chinos fueron los primeros en profundizar estudios del comportamiento animal para prevenir catástrofes sísmicas, se ha comprobado que el incesante ladrar de los perros es también una advertencia de terremoto. Frente a la

Page 9: Los Perros Predicen Temblores

habitual cautela de los chinos, intervinieron los norteamericanos, los cuales sin esconder nada pensaron usar los animales como barómetro, o sismógrafo anticipado. Colocaron cerca de la Loma de Palmdale a pocos kilómetros de Los Ángeles, una colonia de ratones en siete cuevas artificiales, y a veinte ratas canguro en jaulas colgadas, donde su comportamiento fue monitoreado mediante dispositivos electrónicos. De tal manera se esperó que los roedores dieran un aviso anticipado al sismógrafo.

El 6 de mayo del 1976, el terremoto ocurrido en Udine, al norte de Italia, causó graves daños y se cobró también muchas víctimas. Esto fue también anunciado por los frenéticos ladridos de los perros, los cuales andaban por todas partes gimiendo y aullando mucho tiempo antes que se produjera el terremoto. Por ese motivo, alguna gente salvó la vida, corriendo detrás de los animales.

En la isla francesa “La Martinica”, en 1902 se produjo una erupción de un volcán, con un saldo de más de treinta mil víctimas, en la ciudad de St.Pierre; un día aparentemente calmo, los animales de la isla abandonaron sus hogares presas de pánico, corriendo en dirección a la playa, donde muchos de ellos se lanzaron al mar. Los isleños no dudaron de la inminencia de un desastre, pero el observatorio local ridiculizó sus temores.

El doctor Rhine estudioso sobre manifestaciones parapsicológicas (obtuvo su primer doctorado en biología en Chicago en 1923), denominó “rastreo parapsicológico” a las facultades extraordinarias de los animales. Sus investigaciones realizadas para el laboratorio de Duke en 1950 dejaron materiales de un cierto interés, que sólo más tarde vieron la luz, con estadísticas e informaciones de numerosas historias acumuladas; textos que pasaron a bibliotecas y colecciones privadas.

Por cierto, muchos estudiosos, veterinarios, médicos o químicos, entre otros, han dejado huellas significativas de estos seres que nos acompañan desde la creación, determinando que los animales son: telepáticos, mágicos, sacros, premonitorios y parapsicólogos, dotados de fuerte instinto de orientación, a pesar de las décadas de investigación, nadie sabe a ciencia abierta y con qué criterio un perro puede encontrar a su amo, recorriendo caminos, calles, cruzando ríos o atravesando montañas que nunca ha visto antes.

Lo que yo sé es que los animales tienen sentidos con diferente sensibilidad que nosotros. Por ejemplo, los perros pueden escuchar frecuencias más agudas que el hombre no distingue y por su olfato pueden detectar cosas que se encuentran muy distantes.

Page 10: Los Perros Predicen Temblores

Análisis e interpretación de los resultados: Los perros reaccionaron diferentes de acuerdo con las diferentes frecuencias aullando y ladrando de acuerdo a los sonidos y se demostró que su sentido del oído es mas agudo que le de los humanos, de acuerdo a esto los resultados fueron la reacción a los estímulos. Los científicos no se ponen de acuerdo en torno a la causa de estos fenómenos inexplicables, pero los más desinhibidos, apuntan a que los animales pueden detectar campos energéticos invisibles para nosotros, facultad que tuvimos, y que hemos perdido por el desuso. Lo cierto es que los amos que están compenetrados con sus mascotas, se comunican y entienden a la perfección, y reciben manifestaciones permanentes de esta percepción especial, que aunque inexplicable, existe, y es disfrutada frecuentemente por lo que tenemos y amamos a nuestras mascotas. Este tipo de comportamiento en nuestras mascotas, hace pensar que poseen un sexto sentido - ESP (percepción sensorial extraordinaria) - o una sensibilidad espiritual que sólo ellos poseen, pareciendo que captan más que nosotros, y que saben más de ciertas cosas que nosotros. No todos los fenómenos son inexplicables, ya que los animales tienen ciertos sentidos mucho más desarrollados que los humanos. Así, los perros tienen 40 veces más células olfativas y aunque su vista no le permite identificar un objeto inmóvil a más de 300 metros, si lo puede oler; su rango de sonidos audibles es mucho mayor, pudiendo además orientar sus orejas, lo que les permite una mejor captación de los sonidos.