Los Persas

download Los Persas

of 9

description

historia universal

Transcript of Los Persas

El ejrcito persa se caracteriz por la multinacionalidad de sus tropas y por su tamao. Se basaban en pequeas fuerzas de guardia personal del rey o strapas, siendo suplementadas, en tiempos de guerra, por levas provinciales y mercenarios trados de ms all de las fronteras imperiales.Numerosos historiadores antiguos hacen referencia al enorme nmero de hombres que poda movilizar un rey persa para una campaa. Por ejemplo Herdoto calcul que el ejrcito de Jerjes que invadi Grecia contaba con, exactamente, 5.283.220 hombres y 1.207 navos. Arriano nos cuenta como Alejandro tuvo que hacerle frente a 600.000 persas en Issos y a un milln de infantes en Gaugamela; mientras que Quinto Curcio Rufo, ms conservador, estim unos 119.000 y 245.000 hombres en respectivas batallas. No conocemos el nmero exacto de hombres que podra movilizar el rey de reyes, pero en cualquier caso, el tamao del ejrcito persa deba ser excepcional. Si bien, la mayora de las tropas, levas provinciales, seran de baja calidad y tendran un compromiso an ms bajo.Expansin del Imperio AquemnidaTCTICALas tropas se organizaban enhazarabam, grupos de mil hombres, a su vez divididas ensataba, grupos de cien, y estas endathabam, grupos de diez.La mejor y ms importante parte del ejrcito persa era la caballera, armada de forma ligera con jabalinas y sin armadura. Segn Polibio, la caballera no usaba formaciones ms profundas de 8 lneas. Se colocaban normalmente en las alas, sin embargo, tanto en Grnico como en Gaugamela, formaron toda la lnea de batalla. Gracias a su movilidad y nmero, mayor que la de cualquier otro ejrcito, podan flanquear al enemigo, vencindolo en las alas para luego caer sobre el centro de la formacin enemiga. Conforme fue evolucionando el armamento, sustituyndose el arco por la jabalina y lanza, la caballera se emple cada vez menos para hostigar y ms para cargar frontalmente contra las lneas enemigas, siendo los catafractos los que lideraban la carga.El rey ocupaba un lugar seguro detrs de las primeras lneas, en el centro de la formacin, y rodeado de su guardia personal. Cuando no mandaba en persona al ejrcito, era reacio a concentrar el mando en una sola persona, por miedo a la traicin. Por ello, al no existir un comandante nico, las acciones en ocasiones se realizaban de forma descoordinado, provocando verdaderos desastres. Normalmente el comandante (incluyendo al mismo rey) no entraba en combate, a no ser que la batalla se encontrara en una situacin muy delicada[1].La mejor infantera ligera de ejrcito persa eran los arqueros, que cada vez usaron tcticas ms estticas[2], intentando no llegar al cuerpo a cuerpo, disparando al enemigo constantemente para dificultar su avance al tiempo que causaban algunas bajas, creando una pantalla para que la caballera pudiera efectuar sus movimientos. Aunque en los ltimos tiempos, los arqueros fueron cada vez menos importantes, relegados a la retaguardia por tropas ms pesadas, armadas con jabalinas o mercenarios hoplitas.Sin embargo, eran los carros los que comenzaban el ataque. Eran colocados en intervalos a lo largo de toda la lnea de batalla, dispuestos a cargar en los primeros compases. Ante formaciones poco cohesionadas eran capaces de abrir huecos en sus lneas, pero necesitaban el soporte de otras tropas para explotar su potencial.A parte de la pequea guardia real, la nica infantera pesada de calidad eran los mercenarios hoplitas griegos. Eran reclutados en grandes cantidades, siendo utilizados en numerosas ocasiones contra y por strapas rebeldes y contra Alejandro Magno. Formaban normalmente en el centro de la lnea, acompaando a la guardia personal.

Esquema de la evolucin en las formaciones de batalla persasTROPASInfantera persa:Combatan, copiado de los asirios, asociando arqueros con escuderos. La primera lnea la formaban lossparabara, portadores de escudo, siendo lasparaun rectngulo de cuero entretejido con mimbres que llegaba desde los hombros a los tobillos, pero sin contar con algn otro tipo de proteccin (coraza o casco); adems, estaban armados con una lanza de 2 metros de largo. Cadadathabamde desplegaba en una fila de diez, con eldathapatis, comandante de seccin, sosteniendo lasparay nueve arqueros alineados detrs.Si este caa, los arqueros se defendan lo mejor que podan con falces, cuchillos curvos con filo pero sin punta; pero estaban en clara desventaja contra un enemigo resuelto, al carecer estos de armadura y casco. Iban vestidos con tnicas de vistosos colores con mangas, pantalones holgados y tiaras, gorros de fieltro flexible.arquero persaInicialmente los persas carecan de arcos compuestos, portando arcos de caa con un alcance efectivo de unos 150 metros. Servan bien como apoyo a cargas de caballera, pero eran incapaces por si solos de someter al enemigo.Infantera de otras nacionalidades:Los arqueros de diversas nacionalidades de Oriente y Escitia, armados con el potente arco compuesto, constituan el principal activo del ejrcito persa. Este arco poda arrojar flechas a una distancia de hasta 300 metros, aunque la distancia efectiva en combate sera menor. Los arqueros escitas contaban con elgorytos, una funda para proteger la estructura del arco y almacenar hasta 70 flechas; el cual colgaban de su muslo izquierdo. Los arqueros babilonios y de otros pueblos mesopotmicos eran de baja calidad; iban vestidos con gorro, tnica larga, sandalias y brazaletes.Por su parte, los paflagonios, en el Norte de Anatolia, portaban escudos pequeos, lanzas de tamao mediano, venablos y puales. De su vestimenta lo ms destacable eran unas botas que les llegaban hasta media pierna (algo muy extrao para los griegos, lo cual resalta Herdoto).A partir de mediados del siglo V a.C., en las satrapas occidentales el nmero de infantes armados como peltastas aument mucho, convirtindose en la fuerza principal en esta zona.Arquero babilonioKardakesComo haba quedado demostrado en las Guerras Mdicas, los persas no podan hacer frente a un enemigo bien organizado y armado sin contar con infantera pesada. Pronto empezaron a contratar mercenarios griegos, pero para evitar esta gran dependencia, Dario III comenz a preparar una infantera pesada propia: los kardakes.Iban armados con escudo hoplita o con el tpico escudo anatolio en forma de media luna llamadogerrhon, as como con lanza o dos jabalinas y unsagaris[3], pero al igual que el resto de infantera persa, no contaban con coraza ni casco.Al parecer los kardakes, segn Jenofonte, eran en principio jvenes nobles persas, que acompaaban al rey en sus caceras, armados con dos jabalinas, arco y un hacha de combate parecida a un pico. Es posible que su evolucin hacia el estilo hoplita se diera bajo la instruccin del comandante mercenario ateniense Timoteo, en torno al ao 370 a.C.Kardakes

Jinetes persasIban vestidos tomando la indumentaria de los medos. Adems de sus dos jabalinas[4](llamadaspalton), de entre 1,5 y 1,8 metros que podan emplearse como jabalina y como lanza de acometida, una espada corta[5]y la mayora llevara arco compuesto. Herdoto menciona una coraza de escamas, que no sera visible bajo la tnica, de vivos colores, no obstante, esta proteccin slo sera empleada por la guardia personal de los nobles persas. Era una caballera muy rpida, consistiendo su tctica en rodear al enemigo mientras arrojaba sus jabalinas, pudiendo realizar tambin ataques repentinos en los flancos enemigos. Sin embargo, a principios del siglo IV a.C. la caballera persa empez a formar en profundas columnas, para as incrementar el poder de las cargas, pero imposibilitaba la utilizacin del arco[6]debido al escaso espacio. Y, en la segunda mitad de ese mismo siglo, se empez a emplear un nuevo tipo de arma, elmesankylona, una jabalina con un lazo en la mitad, que facilitaba el lanzamiento.En el corazn de Media se criaba la raza de Nisea, conocida por su gran tamao, 152 cm hasta la cruz, de hocico ganchudo, cabeza voluminosa, cuello grueso y complexin fuerte. Era muy capaz de llevar encima a un guerrero con armadura. Con estos animales, los persas aumentaron el volumen de la armadura de sus jinetes, ya no slo cascos y coseletes, y probaron faldones que se acoplaban al caballo para proteger sus muslos. Los caballos en ocasiones portaban testeras y petos. Sin embargo, la caballera persa sigui luchando con el arco y jabalinas como principal arma.Jinetes persasCatafractosLos catafractos aparecen en el ejrcito persa a partir del 350 a.C. aproximadamente, siendo este tipo de caballera desarrollado, al parecer, por los masagetas y bactrianos, en el Este, y por los capadocios, y posteriormente armenios, en el Asia Menor. Anteriormente ya existan jinetes con armadura, como se explica ms arriba, pero el incremento de su panoplia fue posible gracias al desarrollo de las razas de caballos de carga en las estepas del centro de Asia; pero en cualquier caso nunca fueron muy numerosos. Iban protegidos por un yelmo cnico de bronce y armadura de escamas, y hacia el siglo IV a.C. desarrollaron una armadura de lminas metlicas que cubra brazos y piernas. En un principio iban armados con jabalinas, pero, tras el desastre en Issos, fueron sustituidas por una lanza de carga llamadakontos[7].El gran peso de la panoplia, unido a la gran proteccin de jinete y caballo hacan incontenibles sus cargas para la infantera. Pero por este mismo motivo, su velocidad era escasa comparado con otros cuerpos de caballera ms ligeros, solo pudiendo cargar al trote; as como su movilidad. Una caballera bien entrenada poda esquivarlos y atacarlos por la espalda.catafracta de origen capadocioCaballera ligera de otras nacionalidadesDiversos pueblos del Este aportaban gran cantidad de jinetes al ejrcito persa. Eran de regiones como Aracosia, Aria o Drangiana, iban vestidos con ropas de destacables colores brillantes y armados como caballera ligera, con jabalinas como arma principal.Los Parthos, los cuales hay que distinguir de los nmadas Parni que posteriormente invadieron la zona fundando el Estado Parto, luchaban con jabalinas, pero sobre todo con arcos y no llevaban armadura, iban vestidos con tnicas y botas cortas.Los jinetes ligeros bactrianos iban vestidos al estilo persa. Iban armados con dos lanzas y arco, que guardaban en ungorytos. Esta combinacin de armas, la cual era utilizada tambin por los persas en sus primeros tiempos, sobreviva debido al tipo de enemigos a los que deban enfrentarse, nmadas jinetes armados con arcos.Era un cuerpo de infantera formado por diez mil soldados selectos, que ejerca tanto de guardia personal del rey persa, como de tropa de asalto de lite. Su nombre les fue dado por los griegos al pensar estos que cada hombre que caa era inmediatamente sustituido por otro, quedando el nmero de este cuerpo siempre inmutable. Pero su nombre real eraAnsiya(compaeros). Tambin eran conocidos como portadores de manzanas, por la forma del regatn de sus lanzas.Segn Herdoto, eran los mejor armados de todos los integrantes del ejrcito persa, adems de los mejor tratados. Estaban acompaados por sus esposas y sirvientes, reciban la mejor comida y toda su impedimenta era llevada en mulos.Iban armados con una lanza de unos 2 metros de longitud (ms corta y menos slida que la de los hoplitas griegos), con regatn esferoidal (segn Herodoto y los relieves de Perspolis). Aunque el arco compuesto era su arma principal. Bajo la tnica de vivos colores, llevaban una flexible coraza metlica de escamas. Se protegan, adems, con un ligero escudo llamadospara, de cuero y mimbre entretejido.

Jinetes aracosio, partoInmortalesEra un cuerpo de infantera formado por diez mil soldados selectos, que ejerca tanto de guardia personal del rey persa, como de tropa de asalto de lite. Su nombre les fue dado por los griegos al pensar estos que cada hombre que caa era inmediatamente sustituido por otro, quedando el nmero de este cuerpo siempre inmutable. Pero su nombre real eraAnsiya(compaeros). Tambin eran conocidos como portadores de manzanas, por la forma del regatn de sus lanzas.Segn Herdoto, eran los mejor armados de todos los integrantes del ejrcito persa, adems de los mejor tratados. Estaban acompaados por sus esposas y sirvientes, reciban la mejor comida y toda su impedimenta era llevada en mulos.Iban armados con una lanza de unos 2 metros de longitud (ms corta y menos slida que la de los hoplitas griegos), con regatn esferoidal (segn Herodoto y los relieves de Perspolis). Aunque el arco compuesto era su arma principal. Bajo la tnica de vivos colores, llevaban una flexible coraza metlica de escamas. Se protegan, adems, con un ligero escudo llamadospara, de cuero y mimbre entretejido.Guardia personal tardoCarrosEl carro era un arma psicolgica ms que para causar grandes bajas. Se lanzaban frontalmente contra las filas de infantera pesada para desorganizar sus filas y causar el pnico, lo que se potenciaba aadindole guadaas de 1 metro de longitud en las ruedas y otras debajo para daar a quien cayera. Estos carros, llamados escitas por los griegos, estaban tirados por cuatro caballos bien protegidos, tenan ruedas bastante separadas, armazn protegido por los cuatro lados y una puerta trasera. Iban guiados por un nico hombre, que saltaba justo antes del choque. Esto provocaba, adems de la posibilidad de errar el tiro, que esta fuera un arma de un solo uso.Segn Jenofonte, que pudo verlos en la batalla de Cunaxa (ao 401 a.C.), eran muy poco eficaces. Ante un enemigo poco organizado y con el apoyo de infantera o caballera, los carros podran causar gran desorden, y algunas bajas, lo que aprovechara el resto para ganar la batalla. Sin embargo, un enemigo preparado poda abrir filas para dejarlos pasar y una vez se frenaran para intentar dar la vuelta, derrotarlos; o bien, si estaban bien secundados por el resto del ejrcito, presentar un muro de lanzas, para herir o asustar a los caballos. De igual modo, los carros eran bastante dbiles contra los ataques de jabalinas u otros proyectiles por parte de la infantera ligera (que por otra parte no tendra el menor problema en esquivar sus cargas).Conductor de carros persa-Autor:Epaminondas_IINotas[1]Tampoco podemos hacernos la idea equivocada a partir de las repetidas huidas de Dario III en Issos y Gaugamela. En otras muchas ocasiones, los generales destacaron por su arrojo, como Mardonio en Platea o Ciro el joven, strapa de Lidia, en Cunaxa.[2]En parte debido a los desastres contra la infantera pesada griega y, por otro lado, al aligeramiento de su panoplia.[3]Hacha de origen saka adaptada por los persas.[4]Segn Jenofonte, fue Ciro II quien arm a su caballera con este tipo de jabalina, de origen persa.[5]Parecida al kopis griego, o la ms tradicional akinakes, una daga larga.[6]El entrenamiento requerido para la utilizacin del arco era mucho mayor que para la jabalina, esto significara, como sugiere Alexander N. Nefedkin (The tactical development of Achaemenid cavalry), una prueba de la prdida de calidad de la caballera persa; que, adems, necesitara combatir de forma ms compacta para reforzar la moral de las tropas.[7]Jenofonte describe a la guardia de 600 jinetes del strapa rebelde de Lidia con yelmo, coraza, cabalgando caballos con armadura y luchando con jabalinas y espadas curvas.Bibliografa-Cartledge, Paul; Termpilas, la batalla que cambi el mundo.-Simon Anglim, Phyllis G. Jestice, Rob S. Rice, Scott M. Rusch y John Serrati; Tcnicas Blicas del Mundo Antiguo.-Quesada Sanz, Fernando; Armas de Grecia y Roma.-Barreiro Rubn, Vctor; La guerra en el mundo antiguo.-Artculos en livius.org-Head, Duncan; The Armies of the Macedonian and Punic Wars.-Nefedkin, Alexander K.; The Tactical Development of Achaemenid Cavalry.