Los Pingüinos Texto

2
Colegio San Francisco Machalí Asignatura: SIMCE Lenguaje y Comunicación Profesor: Paulina Flores NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO FECHA: 28 de marzo de 2014 CURSO: 8 básico Lee el siguiente texto y luego responde el cuestionario dado por la profesora. Los pingüinos Jadwiszczak, Piotr (2009). Adaptaciones generales Los pingüinos son las únicas aves vivientes no voladoras adaptadas al buceo propulsado por las alas. Por ello, sus alas se han convertido en aletas con huesos fuertemente comprimidos y articulaciones rígidas que impiden el movimiento independiente de los huesos del ala. Los huesos son más densos que los de otras aves, aumentando su resistencia a los impactos y aumentando también el peso del ave reduciendo su flotabilidad. Las patas están situadas muy atrás en el cuerpo, dificultando el desplazamiento en tierra pero actuando como timones bajo el agua. Los pingüinos son capaces de alcanzar velocidades de hasta 60 km/h, aunque su velocidad normal oscila entre 5 y 10 km/h. El tiempo de inmersión aumenta en base al tamaño de la especie, siendo el emperador el que contiene más tiempo la respiración: unos 18 minutos. Las principales reservas de oxígeno durante estos periodos se encuentran no en forma de oxígeno pulmonar, sino que se halla captado en la musculatura que contiene altas cantidades de mioglobina Los pingüinos son capaces de retener la mayor parte de su calor corporal y esta adaptación les permite habitar las regiones más frías. Su plumaje consta de tres capas, poseen una capa de grasa bajo la piel y un sistema de vasos sanguíneos especializados en las aletas y patas que tempera estas regiones expuestas del cuerpo. Estas adaptaciones son tan efectivas en la conservación del calor que las especies que viven en regiones templadas suelen sobrecalentarse, para lo cual poseen sus propias adaptaciones, tales como la existencia de áreas de piel desnuda en el rostro, aletas más largas y patas que actúan como radiadores. Igualmente pasan la mayor parte de su tiempo en el agua fría. Otra adaptación térmica se relaciona con el tamaño, ya que las especies templadas son en general pequeñas (el pingüino de las Galápagos es el más pequeño del género Spheniscus) lo que les ayuda a disipar el calor más velozmente que a las especies de mayor tamaño. [cita requerida Comportamiento. Los ritos de cortejo son variados pero no existe dimorfismo sexual marcado. Muchas especies de pingüinos nidifican en colonias densas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galerías subterráneas. El pingüino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene el huevo entre sus patas durante toda la GUÍA N° 1

description

texto expositivo

Transcript of Los Pingüinos Texto

GUA N 1Colegio San Francisco MachalAsignatura: SIMCE Lenguaje y ComunicacinProfesor: Paulina Flores

NOMBRES APELLIDO PATERNOAPELLIDO MATERNOFECHA: 28 de marzo de 2014CURSO: 8 bsico

Lee el siguiente texto y luego responde el cuestionario dado por la profesora.

Los pinginosJadwiszczak, Piotr (2009).Adaptaciones generalesLos pinginos son las nicas aves vivientes no voladoras adaptadas albuceopropulsado por lasalas. Por ello, sus alas se han convertido enaletasconhuesosfuertemente comprimidos y articulacionesrgidas que impiden el movimiento independiente de los huesos del ala. Los huesos son msdensosque los de otras aves, aumentando su resistencia a los impactos y aumentando tambin el peso del ave reduciendo suflotabilidad. Las patas estn situadas muy atrs en el cuerpo, dificultando el desplazamiento en tierra pero actuando comotimonesbajo el agua. Los pinginos son capaces de alcanzar velocidades de hasta 60 km/h, aunque su velocidad normal oscila entre 5 y 10 km/h. El tiempo de inmersin aumenta en base al tamao de la especie, siendo el emperador el que contiene ms tiempo la respiracin: unos 18 minutos. Las principales reservas deoxgenodurante estos periodos se encuentran no en forma de oxgeno pulmonar, sino que se halla captado en la musculatura que contiene altas cantidades demioglobina Los pinginos son capaces de retener la mayor parte de su calor corporal y esta adaptacin les permite habitar las regiones ms fras. Suplumajeconsta de tres capas, poseen una capa de grasa bajo la piel y un sistema de vasos sanguneos especializados en las aletas y patas que tempera estas regiones expuestas del cuerpo. Estas adaptaciones son tan efectivas en la conservacin del calor que las especies que viven en regiones templadas suelen sobrecalentarse, para lo cual poseen sus propias adaptaciones, tales como la existencia de reas de piel desnuda en el rostro, aletas ms largas y patas que actan como radiadores. Igualmente pasan la mayor parte de su tiempo en el agua fra. Otra adaptacin trmica se relaciona con el tamao, ya que las especies templadas son en general pequeas (el pingino de las Galpagos es el ms pequeo del gneroSpheniscus) lo que les ayuda a disipar el calor ms velozmente que a las especies de mayor tamao.[citarequerida

Comportamiento.Los ritos decortejoson variados pero no existedimorfismo sexualmarcado. Muchas especies de pinginosnidificanencoloniasdensas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galeras subterrneas. El pingino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene elhuevoentre sus patas durante toda la incubacin. El periodo deincubacinoscila entre los 33 y 62 das segn la especie. Los huevos son en general de color claro (blanco o verdoso) y todas las especies suele poner dos, a excepcin del emperador que pone solo uno. Pese a lo anterior, en general solo uno de los huevos eclosiona y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de lospichonessobrevive. El desarrollo de los polluelos es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrollados en dos o tres semanas y luego de la primeramudade plumaje se independizan totalmente. Los pinginos se comunican a travs de su graznido, lo cual les permite reconocerse despus de las grandes jornadas en busca de alimento.