Los PláSticos

download Los PláSticos

If you can't read please download the document

description

Este trabajo trata de los plásticos, y de lo que estoy estudiando sobre ellos.

Transcript of Los PláSticos

  • 1. Trabajo de tecnologa sobre los plsticos. Amanda Teruel Prez 3A

2. Qu es un plstico?

    • El plstico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante.
    • Se emplea en la industria porque es fcil de fabricar y moldear, es econmico, ligero y admite pigmentos.

3. Como se fabrica el plstico.

    • El proceso general de fabricacin es la siguiente:
    • El monmero se introduce en el reactor. El material obtenido pueden ser bolitas, grnulos o polvos que despus se procesan y se moldean.

4. Propiedades de los plsticos.

    • -Conducen mal la electricidad.
    • -Suelen ser aislantes, porque conducen
    • muy lento el calor.
    • -Resultan muy resistentes.
    • -La mayoraarden con facilidad.
    • -Muchos se reblandecen con el calor, y as son fciles de moldear.

5. Otras propiedades de los plsticos.

    • - Es un material muy barato.
    • - Las tcnicas de fabricacinson sencillas.
    • - Es posible crear con elmateriales compuestos conmejores propiedades.

6. Tipos de plsticos: Aplicaciones.

    • Se pueden agrupar en tres tipos distintos: termoplsticos, termoestables y elstomeros.
    • Algunos objetos cotidianos de plstico: faros, botella de agua,casco para la cabeza gomina, impermeable, mochila,etc.

7. Termoplsticos.

    • Tienen las siguientes propiedades:
    • - Se deforman con el calor.
    • - Se solidifican al enfriarse.
    • - Son impermeables.

8. Termoestables.

    • Sufren un proceso determinado de curado cuando se les da forma aplicando presin o calor.
    • No pueden reciclarse mediante calor.

9. Elastmeros.

    • Los plsticos elastmeros pueden contraerse y estirarse cuando estos materiales son comprimidos o estirados. No soportan bien el calor.

10. Fibras textiles.

    • Las fibras sueln ser naturales o sintticas.
    • - Las naturales se obtienen dematerias primas que estn en la naturaleza.
    • - Las fibras sintticas se obtienen por reaccin qumica.

11. El procesado delmaterial plstico.

    • Todas las tcnicas tienen en comn que es necesario calentar el plstico e introducirlo en un molde.
    • La diferencia es la manera de dar forma al polmero.

12. Moldeadode inyeccin. - Entrada de los grnulos en elcalefactor.- Los grnulso avanzan por elmovimiento giratorio deltornillo y se funden porel calor.- Un movimiento de pistninyecta el plstico fundido en el molde, donde se solidifica.- Se abre el molde y se sacala pieza. 13. Extrusin.

    • En este procedimiento, un tornillo sin fin presiona a la masa y la hace salir por
    • la boquilla.
    • Se obtiene una pieza continua, de gran longitud y poca seccin, que se enfria con un chorro de aire o agua fra.

14. Moldeado por soplado. La preforma plstica se calienta, se introduce en el molde; luego se insufla aire a presin y se moldea el plstico. Se abre el molde y se saca la pieza. 15. Moldeadopor compresin.

    • La pieza de plstico adquiere la forma cuando se aplica presin. El efecto de la presin produce
    • un entrelazado de las cadenas del polmero, esta es la reaccin de curado. Despus la pieza se espulsa mecanicamente del molde.

16. Hilado.

    • Para obtener finos hilos, el polmero fundido
    • es obligado a salir por una boquilla de mltiples
    • agujeros. Despus es enfriado por un chorro de aire o un bao de lquido. Por ltimo los hilos son estirados y bobinados.

17. Laminado.

    • Para realizar lminas en plsticos menos fluidos
    • se emplea la tcnica del calandrado.
    • Se comprime la masa de plstico entre rodillos
    • calientes que giran en sentido contrario y lo moldean.

18. Espumacin.

    • Las espumas plsticas presentan aire ocluido en forma de burbujas en su interior, esto proporciona mucha ligereza en el material.
    • El aire es introducido en el material mediante agitacin, insuflado o aadiendo un producto espumante.

19. Moldeado al vaco.

    • La plancha plstica es calenteada en al parte superior, mientras que en la parte inferior se aplica al vaco.
    • La presin atmosfrica empuja el plstico, de forma que adquiere la forma del molde pegndose a sus paredes.

20. Trabajo con plstico en el taller.

    • La herramienta que vallamos a utilizar depende del tipo de plstico.
    • - Marcar: puede marcarse con un lpiz blando o con un rotulador indeleble.
    • - Sujetar: se emplean herramientas tradicionales.
    • - Cortar: depende del tipo de plstico que se emplee.

21. Taladrar y desbastar.

    • - Taladar: si la plancha es fina, se emplea el berbiqu; si la plancha es gruesa, hay que sujetar el plstico a una madera.
    • - Desbastar: los plsticos son muy blandos y se araan con facilidad.

22. Doblar y curvar.

    • Se envuelve la plancha de plstico en papel de aluminio con la parte brillante hacia fuera, y se deja expuesta la parte por donde se quiere doblar.
    • Se calienta con un calentador elctrico o un secador de aire caliente. Para tener ms
    • precisin al doblar se usa una horma.

23. Acabar y unir.

    • - Acabar: Debemos aplicar una base de cola blanca diluida para que agarre la pintura.
    • - Unir: Debes de emplear el adhesivoadecuado para cada tipo de unin, y
    • la superficie debe de estar siempre
    • seca y limpia.

24.