Los Preludios

1
Los Preludios, poema sinfónico Nº 3 – Franz Liszt. Los preludios (1845) es un comentario musical de Liszt sobre ‘Nuevas inspiraciones poéticas’ de Alphonse de Lamartine. Los preludios están formados por cinco episodios, unidos por un tema que actúa como leimotiv (melodía fundamental de una composición musical que se va repitiendo y desarrollando de distintas formas a lo largo de toda la composición). En el primer episodio, que sirve de prólogo, el tema es anunciado en el Andante inicial y se afirma heroicamente en el Andante maestoso que le sigue, en el cual es presentado el hombre como protagonista. El segundo episodio, Allegro ma non troppo, describe la felicidad del amor empleando dos variantes del tema que ponen de manifiesto su aspecto lírico y tierno. La lucha por la vida aparece en el tercer episodio, Allegro tempestuoso, que culmina en un clima central a partir del cual la tensión disminuye hasta dar paso al cuarto episodio, Allegro pastoral, donde se evoca el retorno a la naturaleza. En estos dos últimos episodios se encuentran nuevas variantes del tema principal que, profundamente trastornado, conduce a la brillante “Allegro marziale” (marcha final) y a la conclusión de la obra. Luis Guillermo Purizaca Rosillo Facultad de Empresas – Economía , Sección “A”

Transcript of Los Preludios

Page 1: Los Preludios

Los Preludios, poema sinfónico Nº 3 – Franz Liszt.

Los preludios (1845) es un comentario musical de Liszt sobre  ‘Nuevas inspiraciones poéticas’ de Alphonse de Lamartine.

Los preludios están formados por cinco episodios, unidos por un tema que actúa como leimotiv (melodía fundamental de una composición musical que se va repitiendo y desarrollando de distintas formas a lo largo de toda la composición). En el primer episodio, que sirve de prólogo, el tema es anunciado en el Andante inicial y se afirma heroicamente en el Andante maestoso que le sigue, en el cual es presentado el hombre como protagonista.

El segundo episodio, Allegro ma non troppo, describe la felicidad del amor empleando dos variantes del tema que ponen de manifiesto su aspecto lírico y tierno. La lucha por la vida aparece en el tercer episodio, Allegro tempestuoso, que culmina en un clima central a partir del cual la tensión disminuye hasta dar paso al cuarto episodio, Allegro pastoral, donde se evoca el retorno a la naturaleza. En estos dos últimos episodios se encuentran nuevas variantes del tema principal que, profundamente trastornado, conduce a la brillante “Allegro marziale” (marcha final) y a la conclusión de la obra.

Luis Guillermo Purizaca RosilloFacultad de Empresas – Economía , Sección “A”