LOS Principios de Henry Fayol

5
4. Principios de la Administración según Henry Fayol 5.1. División del trabajo y especialización La especialización aumenta la producción porque los empleados son más eficientes. 1 5.2. Autoridad y Responsabilidad Fayol señaló que autoridad y responsabilidad deben estar relacionadas entre sí, y que la segunda debe desprenderse de la primera. Concebía la autoridad como una combinación de factores oficiales, los cuales se derivan del puesto que ocupe el administrador y de factores personales, “compuestos por la inteligencia, la experiencia, la integridad moral, la hoja de servicios, etcétera”. 2 5.3. Unidad de Mando Esto significa que los empleados deben recibir órdenes de un solo superior. 3 5.4. Subordinación del interés individual al bien común Los intereses de cualquier empleado o grupo de empleados no deben preceder a los intereses del conjunto de la organización. 4 5.5. Remuneración Ésta debe ser justa y razonable, en forma tal que recompense el esfuerzo realizado. 5 5.6. Centralización Fayol señala que más importante que el grado de centralización o descentralización es el hecho de que sea 1 STEPHEN P. Robbins, Mary Coulter, Administración, Pág. 30 2 KOONTZ, WEIHRICH, Ob cit Pág. 20 3 KOONTZ, WEIHRICH, Ob cit Pág. 20 4 STEPHEN, P Robbins, Ob cit Pág.30 5 REYES Ponce, Ob cit. Pág. 124

Transcript of LOS Principios de Henry Fayol

Page 1: LOS Principios de Henry Fayol

4. Principios de la Administración según Henry Fayol

5.1. División del trabajo y especializaciónLa especialización aumenta la producción porque los empleados son más eficientes.1

5.2. Autoridad y ResponsabilidadFayol señaló que autoridad y responsabilidad deben estar relacionadas entre sí, y que la segunda debe desprenderse de la primera. Concebía la autoridad como una combinación de factores oficiales, los cuales se derivan del puesto que ocupe el administrador y de factores personales, “compuestos por la inteligencia, la experiencia, la integridad moral, la hoja de servicios, etcétera”.2

5.3. Unidad de MandoEsto significa que los empleados deben recibir órdenes de un solo superior.3

5.4. Subordinación del interés individual al bien comúnLos intereses de cualquier empleado o grupo de empleados no deben preceder a los intereses del conjunto de la organización.4

5.5. Remuneración Ésta debe ser justa y razonable, en forma tal que recompense el esfuerzo realizado.5

5.6. Centralización Fayol señala que más importante que el grado de centralización o descentralización es el hecho de que sea adecuado a la empresa, y que todos lo conozcan y no se le cambie constantemente.6

5.7. Unidad de dirección La organización debe tener un único plan de acción que guíe a gerentes y empleados.7

5.8. Cadena Escalar (Jerarquía) Fayol concebía a ésta como una “cadena de superiores” desde el rango más alto al más

bajo, la cual, siempre y cuando no fuera ignorada innecesariamente, debía eliminarse en caso de que su escrupuloso seguimiento fuera perjudicial.8

1 STEPHEN P. Robbins, Mary Coulter, Administración, Pág. 302 KOONTZ, WEIHRICH, Ob cit Pág. 203 KOONTZ, WEIHRICH, Ob cit Pág. 204 STEPHEN, P Robbins, Ob cit Pág.30

5 REYES Ponce, Ob cit. Pág. 1246 Ibidem7 STEPHEN P. Robbins, Ob cit Pág. 308 KOONTZ, WEIHRICH, Ob cit Pág. 20

Page 2: LOS Principios de Henry Fayol

5.9. Estabilidad personal Una empresa en que estén cambiando constantemente todos sus miembros no podrá ser propuesto.9

5.10. IniciativaÉsta debe ser una de las mayores fuentes de mejoramiento en los negocios.10

5.11. Espíritu de grupo DisciplinaÉste es el principio de que “la unión hace la fuerza”, así como una prolongación del principio de unidad de mando como particular insistencia en la necesidad del trabajo en equipo y en la importancia en éste de la comunicación.11

5.12. DisciplinaLos empleados deben obedecer y respetar las reglas que gobiernan la organización.12

5.13. OrdenLo establece principalmente acerca del orden físico bajo el proverbio de “un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”, que se puede aplicar también a las personas. 13

5.14. EquidadÉsta es una combinación de la bondad, de la benevolencia y la justicia, ya que esta última, por establecer normas generales, puede encontrarse que en un caso concreto resulten injusticias al aplicar dichas normas al pie de la letra.14

9 REYES Ponce, Ob cit Pág. 124

10 REYES Ponce, Ob cit Pág. 12411 KOONTZ, WEIHRICH, Ob cit Pág. 20

12 STEPHEN P. Robbins, Ob cit Pág. 30

13 REYES Ponce,Ob cit Pág. 12414 Ibidem

Page 3: LOS Principios de Henry Fayol
Page 4: LOS Principios de Henry Fayol
Page 5: LOS Principios de Henry Fayol