Los Principios de Una Vida Sana

download Los Principios de Una Vida Sana

of 7

description

Para una vida sana

Transcript of Los Principios de Una Vida Sana

Los principios de una vida sana pasan por laalimentacin, ya no slo para los deportistas, que tambin obtendrn grandes beneficios segn sudieta, sino para todas las personas.Por ello, no vamos a dejar pasar la oportunidad de darte una serie de consejos que te pueden ayudar a mantener unadieta sana. Y es que hay que recordar la famosa frase soy lo que como, algo totalmente cierto porque nos olvidamos de que al comer nuestro organismo sufrir una serie de cambios y tenemos que intentar que estos sean positivos.La dieta equilibrada por excelencia es ladieta mediterrnea, basada en una alimentacin variada, rica en vegetales y frutas, hidratos de carbono, lcteos y derivados, carne y pescado, todo ello aderezado con aceite de oliva. Esta popular dieta, propia de los pases del arco mediterrneo pero extendida cada vez por ms zonas, demuestra que llevar una alimentacin sana no est reida con la variedad.Consejos para seguir una dieta equilibradaAqu tiene una serie de consejos que debes tomar en cuenta para llevar unadieta equilibrada: Evita el consumo de alimentos ricos en grasas y dulces. Cuando vayas a comer carne es recomendable que sean cortes magros, es decir, con bajo contenido en grasa y preferiblementecarnes blancas y rojas,como la ternera o la pechuga. Elpescado,preferiblemente a la plancha o al horno, tiene que ser habitual en tu alimentacin, ya que aporta muchos beneficios al organismo. Lafrutaes esencial y se recomiendan al menos dos raciones de ella a lo largo del da. Laverduraes otro alimento que no debe faltar en tu dieta y se recomienda comer todos los das una racin, preferiblemente cruda y fresca. No olvides loscereales, tales como la avena, la cebada, el trigo, o laslegumbres, como las lentejas o los garbanzos, que son fuente de hidratos de carbono y fibra. Reduce el consumo de alimentos ahumados o en conserva, los alimentos precocinados o la repostera. Cuando cocines, evita los empanados, rebozados y fritos. Intenta cocinar los alimentos a la plancha, al vapor, cocidos o al horno.Consejos a la hora de comerEn primer lugar, es recomendable que sigas unadieta variada, con diversidad de alimentos cada da que no te lleven a la monotona ni a la desgana por comer. Eso s, siempre manteniendo un equilibrio porque sino nuestro cuerpo se resentira. Es bueno comer de todo, variar todos los das, pero siguiendo las pautas de una dieta equilibrada.De la misma manera, es importante que no sientas la tpicasensacin de hambreque, muchas veces, nos lleva a comer entre horas. Eso es perjudicial para nuestro organismo, ya que rompemos la rutina alimenticia a la que nuestro cuerpo ya se ha adaptado. Adems, comer entre horas supone un aumento de las caloras innecesario ya que, en la mayora de los casos, comemos ms por vicio que por hambre.Y es que, como te decimos, no hay que comer por comer. Esto nos trae a colacin el tema de lacomida rpida, ejemplo perfecto de comida no recomendable y que comemos sin sentido alguno, ya que sabemos que no es bueno para nuestro cuerpo pero sin embargo lo hacemos. Hay que evitar esas cosas y comer con cabeza, pensando los beneficiosos que podemos sacarle a la alimentacin.Una vez en la mesa, es importante que comamos con tranquilidad,masticando despacioporque esto facilita la digestin. De igual modo, aunque beber agua es muy importante, es mejor que bebas o media hora antes de la comida o una hora despus, ya que beberagua durante la comidareduce la acidez estomacal que ayuda en el proceso digestivo. Pese a todo, te recordamos que es esencial beber, al menos,dos litros de agua al da, aunque evita que sea durante la comida.

Tambin es bueno el consumo de productos confibra, tales como las legumbres o las verduras, porque ayudan a que se limpie el aparato digestivo y recibamos una nueva carga alimenticia con nuestro organismo en las mejores condiciones. En cuanto a otros productos, como el aceite, es preferible que lo consumas con moderacin y que, si es posible, sea de oliva que es el mejor para la dieta. En lo que respecta al pan, tenemos que decirte que es un alimento muy importante, pues aporta una buena dosis de hidratos de carbono, pero debes consumirlo con moderacin y no estara nada mal si es integral.Por ltimo, tenemos que hacer hincapi en que debes hacer un esfuerzo por reducir el consumo dealcohol, sobre todo si tu hgado est enfermo y llevasalgn tipo de alimentacin pautadacomo unadieta para la hepatitis, as como caf o refrescos porque son ms desventajas que beneficios lo que podemos sacar de ellos. Lo mismo sucede el tabaco, del que ya conocemos sus terribles consecuencias en nuestro cuerpo, y que tambin afecta en la alimentacin, pues disminuye nuestro apetito de manera considerable.Adems, te recordamos lo importante que esdormir bieny unas nmero de horas adecuadas, pues eso tambin afecta en nuestra dieta. Si te levantas tarde, seguramente no tendrs nada de hambre y no desayunes, lo que sera un craso error, porque eldesayuno es una comida esencialque nos reporta una gran dosis de energa para afrontar el da.Qu tengo que evitar en mi dieta?Alimentos no recomendados en una dieta En primer lugar, es esencial que reduzcas elconsumo de grasas yde alimentos ricos encolesterol, puesto que el riesgo de contraer enfermedades crnicas aumentara si consumimos estas dos sustancias de manera habitual. Las enfermedades de corazn y el cncer estn estrechamente ligadas a dietas con altas dosis de grasas y, cabe recordar, que son dos de las principales causas de muerte. Al mismo tiempo, te recomendamos que no uses lamantequilla o la margarinapara condimentar alimentos pues poseen grandes ndices de grasas saturadas que, adems de lo que te acabamos de decir, pueden provocar problemas cutneos o enfermedades arteriales. Si te aconsejamos el consumo de aceite de oliva, siempre de manera equilibrada, y desechando cualquier otro tipo de aceite. Tampoco hay que excederse con otros productos como por ejemplo los dulces, por el alto contenido de azcares, o elalcohol, que no reporta ningn beneficio al organismo. No te decimos que los elimines por completo pero si hay que moderar su consumo. De la misma manera, tampoco es buenopicar entre horasya que hay que mantener una rutina nutricional para que el cuerpo se adapte a ella. Adems, lo que se suele comer entre horas dista mucho de beneficiar al cuerpo, pues una bolsa de patatas fritas y un refresco azucarado perjudica a nuestro cuerpo y nos quita el apetito para posteriores comidas. Otro tema es el del consumo defruta y agua. Estos dos productos si que son esenciales en nuestro cuerpo pero te daremos una serie de apuntes para que afecten de la mejor manera posible en el organismo. As, el consumo de agua mnimo diario tiene que estar en los dos litros pero es aconsejable que no bebas durante las comidas, ya que dificulta el proceso de digestin. Es mejor que bebas antes de cada comida o despus. En cuanto a la fruta, es mejor que la consumas aislada de las comidas y al menos dos veces al da, puesto que tiene un alto contenido de vitaminas y sales minerales.Por ltimo, recordarte que no debes llevar unavida sedentaria. Si no tienes tiempo para ir al gimnasio no te acomodes en casa, sal a correr un poco o haz ejercicio en tu propio hogar. Si esto tampoco te acaba de convencer, establece hbitos como subir por las escaleras en lugar de por el ascensor o salir a caminar bien sea para comprar o para pasearte.Grupos alimenticios imprescindibles en tu dieta. GRUPO 1:Leche y derivados.Son los llamados alimentos protectores y aportan una alta dosis deprotenasy tambin decalcio. Ya no slo lalechesino, como te decimos, todos su derivados como son elquesoo elyogurt, son imprescindibles en nuestra dieta y son la fuente ms importante de calcio que hay. Para los nios es fundamental, puesto que les ayuda en el crecimiento, y tambin lo es para los adultos, ya que sin este grupo alimenticio los huesos se resienten de manera considerable, el desgaste es mayor y la fatiga no tarda en aparecer. En cuanto a las personas que padecen problemas de colesterol es recomendable que incluyanestos productos desnatados en sudieta para bajar el colesterol. GRUPO 2:Carne, pescado y huevos.Fuente deprotenasy de hierro, con lo que los beneficios en nuestro cuerpo son muy altos. Lacarne roja o blancaes la que debemos consumir en nuestra dieta para que sea beneficioso aunque no hay que abusar, ya que siempre contiene grasas saturadas. Loshuevostambin son bsicos en la dieta pero siempre hay que comerlos de manera equilibrada porque hay que recordar que contienen colesterol. En cuanto alpescadoprcticamente todo son beneficios y los podemos comer blancos o azules. Tendremos que parar atencin a los molscos, gambas o cangrejos que ofrecen altas dosis de protenas pero tambin puede aumentar nuestra tasa de lpidos, algo perjudical. GRUPO 3:Verduras y frutas.Este grupo aporta una gran cantidad devitamina A y C, fibra y sustanciasmineralestales como el potasio, el magnesio o el hierro. En cuanto a lasverduras, cabe destacar que las ms beneficiosas para nuestro organismo son las verdes y, adems, tomarlas frescas. En cuanto a lasfrutas, cabe resaltar que las cidas son donde mayor cantidad de vitamina C se encuentra. Por ello, hay que destacar frutas como la naranja, el limn, las fresas o el pomelo. GRUPO 4:Alimentos feculentos y azucarados.Son la fuente principal defibra, incluso pueden aportarvitamina B, como las legumbres y loscereales, yvitamina C, como la patata. En este grupo englobamos alimentos como la pasta, el arroz, la harina, el maz, el pan o laslegumbres, pero tambin los pertenecientes a los azucarados, de los que cabe no abusar, como el chocolate, el propio azcar o diferentes frutos secos. GRUPO 5:Materias grasas.Debe evitarse el consumo excesivo pero, de una manera equilibrada, es necesario consumirlas pues aportan grandesvalores energticos, vitaminas liposolubles y cidos grasos fundamentales. Productos que se engloban en este grupo son la mantequilla, la margarina o el aceite, recomendable consumirlo de oliva para un correcto mantenimiento de la dieta. GRUPO 6:Bebidas.Elaguaes el nico lquido verdaderamente imprescindible en nuestro organismo. As y todo, es beneficioso consumir zumos de frutas, que aportanvitaminasen nuestro cuerpo, y tambin caf o t, pero siempre en pequeas dosis, ya que nos proporcionan energa y estimula las funciones cerebrales. Un alto consumo puede crear dependencia, por lo que no es recomendable como no lo es, en absoluto, elalcohol, que tiene que estar fuera de nuestra dieta habitual y si se consume debe ser siempre con moderacin.Los alimentos se disponen segn con la frecuencia que deben consumirse. Lapirmide alimenticiaes una gua visual que se propone para elaborar una dieta omnvora equilibrada. Este recurso grfico se disea con el fin de que la poblacin siga unadietasana y unanutricinsaludable. Los alimentos dispuestos en la cima o vrtice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que estn cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores.Losgrupos de alimentosque establece lapirmide alimenticiason los siguientes: Lquidos: en la base de la nutricin se encuentran los lquidos, fundamentalmente el agua pero tambin zumos y otros productos naturales. Pan y cereales, pasta y arroz: Son la base de una dieta saludable, pues proporcionan hidratos de carbono. Verduras y frutas: de tres a cinco porciones. Leche y derivados lcteos: dos o tres porciones diarias. Carne, pescado, huevos y frutos secos. Dulces y productos grasos: aunque su consumo debe estar controlado, s que deben tomarse en pequeas cantidades ya que aportan energa al organismo.Lapirmide alimenticiaest directamente relacionada con losgrupos alimenticiostradicionales. Posteriormente, esta pirmide tradicional fue revisada y mejorada, dando lugar a lanueva pirmide alimenticia.