Los procesos creativos y la educacion

2
LOS PROCESOS CREATIVOS Y LA EDUCACION Todos poseemos un alto grado de necesidad de socializar, que influye en nuestro comportamiento, al grado que la mayoría, lo único que se quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, les es imprescindible una forma de orientarse, aceptar que es lo bueno y que es lo malo. La creatividad entendida en su sentido más amplio, proporciona las bases para la innovación, y es esta quien necesita la materialización de nuevas ideas que surjan de una amplia variedad de campos. La persona creativa es aquella que hace una aportación singular en arte o en ciencia o en alguna otra forma valorada de tentativa. En el contexto de la educación, la creatividad es quizás mejor examinada no en términos culturales o absolutos sino en los biográficamente relativos. Por conducta creativa en las escuelas se entiende de un modo más razonable, como indican Ausubel y Floyd (1969), aquellas producciones que son nuevas solo en relación a la “experiencia anterior de un individuo”. Es necesario que se incentive cada vez más en la educación la creatividad, que se sepa aprovechar ese potencial que se tiene y en donde el docente, el facilitador sepa manejar adecuadamente los estímulos que den paso a que la creatividad en los alumnos se manifieste y se de paso a nuevas ideas, capaces de generar nuevos paradigmas que el presente demanda en pro del aprendizaje, capacitación profesional. El deseo de creatividad en educación procede de la visión centrada en el niño, que mantiene que la creatividad es conveniente porque contribuye a promover la libertad y la

Transcript of Los procesos creativos y la educacion

Page 1: Los procesos creativos y la educacion

LOS PROCESOS CREATIVOS Y LA EDUCACION

Todos poseemos un alto grado de necesidad de socializar, que influye en nuestro comportamiento, al grado que la mayoría, lo único que se quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, les es imprescindible una forma de orientarse, aceptar que es lo bueno y que es lo malo.

La creatividad entendida en su sentido más amplio, proporciona las bases para la innovación, y es esta quien necesita la materialización de nuevas ideas que surjan de una amplia variedad de campos.

La persona creativa es aquella que hace una aportación singular en arte o en ciencia o en alguna otra forma valorada de tentativa. En el contexto de la educación, la creatividad es quizás mejor examinada no en términos culturales o absolutos sino en los biográficamente relativos. Por conducta creativa en las escuelas se entiende de un modo más razonable, como indican Ausubel y Floyd (1969), aquellas producciones que son nuevas solo en relación a la “experiencia anterior de un individuo”.

Es necesario que se incentive cada vez más en la educación la creatividad, que se sepa aprovechar ese potencial que se tiene y en donde el docente, el facilitador sepa manejar adecuadamente los estímulos que den paso a que la creatividad en los alumnos se manifieste y se de paso a nuevas ideas, capaces de generar nuevos paradigmas que el presente demanda en pro del aprendizaje, capacitación profesional.

El deseo de creatividad en educación procede de la visión centrada en el niño, que mantiene que la creatividad es conveniente porque contribuye a promover la libertad y la autonomía individual. Se considera que ayuda, a la búsqueda de una autorrealización y de la identidad personal. Fliegler, 1961 “la creatividad está al alcance de cada individuo en función de su área de expresión y de su capacidad”.

Tatiana Guancha

III Semestre D

2012