LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA CERVANTINA … · 235 y en vista de ello, la forma de representarlas....

15
232 LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA CERVANTINA DEL INGENIOSO CABALLERO DON QUIXOTE DE LA MANCHA Y MIGUEL CERVANTES EN EL ARTE PICTÓRICO MAŁGORZATA KOSZLA-SZYMAŃSKA Academia de Negocios y Finanzas Vístula Universidad de Varsovia INTRODUCCIÓN El presente año el día 22 de abril se ha celebrado el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes de Saavedra, autor de la obra cumbre de la litera- tura española El Ingenioso Caballero Don Quixote de la Mancha. Con este motivo se han organizado y se siguen organizando muchos eventos programados tanto en España como en otros países. No cabe duda de que es un programa “en proceso” que se irá actualizando periódicamente a lo largo del resto del año 2016. Como sugiere el título, la presente ponencia abarca en realidad dos partes de las cuales la primera se va a referir a los principales protagonistas de la obra cervantina, es decir a Don Quijote y a Sancho Panza y la segunda - al mismo personaje de Miguel Cervantes en el arte pictórico. Y ahora quisiera que hiciéramos un poco de memoria. Nos acordamos de que justamente, al pasar 9 años después de haberse publicado la primera parte del Quijote, es decir, en el año 1614 apareció su segun- da parte titulada El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrita por un tal Alonso Fernández de Avellaneda que según Javier García, “se llevó todos los aplausos de la tribuna” 1 . 1 Javier García, “El Quijote de aniversario: a 400 años de su edición final”, (en:) http://www.latercera. com/canal/cultura/1453.html, 06/02/2015

Transcript of LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA CERVANTINA … · 235 y en vista de ello, la forma de representarlas....

232

LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA CERVANTINA DEL INGENIOSO CABALLERO DON QUIXOTE DE LA MANCHA

Y MIGUEL CERVANTES EN EL ARTE PICTÓRICO

MAŁGORZATA KOSZLA-SZYMAŃSKA

Academia de Negocios y Finanzas Vístula

Universidad de Varsovia

INTRODUCCIÓN

El presente año el día 22 de abril se ha celebrado el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes de Saavedra, autor de la obra cumbre de la litera-tura española El Ingenioso Caballero Don Quixote de la Mancha. Con este motivo se han organizado y se siguen organizando muchos eventos programados tanto en España como en otros países. No cabe duda de que es un programa “en proceso” que se irá actualizando periódicamente a lo largo del resto del año 2016. Como sugiere el título, la presente ponencia abarca en realidad dos partes de las cuales la primera se va a referir a los principales protagonistas de la obra cervantina, es decir a Don Quijote y a Sancho Panza y la segunda - al mismo personaje de Miguel Cervantes en el arte pictórico. Y ahora quisiera que hiciéramos un poco de memoria. Nos acordamos de que justamente, al pasar 9 años después de haberse publicado la primera parte del Quijote, es decir, en el año 1614 apareció su segun-da parte titulada El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrita por un tal Alonso Fernández de Avellaneda que según Javier García, “se llevó todos los aplausos de la tribuna”1.

1 Javier García, “El Quijote de aniversario: a 400 años de su edición final”, (en:) http://www.latercera.com/canal/cultura/1453.html, 06/02/2015

233

Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, por A. F. Avellaneda

No era de extrañar que ese hecho fuera para Cervantes un golpe sin igual. En el Siglo de Oro español este tipo de prácticas que consistían en tomar por un autor una obra ajena y continuarla, eran frecuentes, sobre todo, cuando la obra gozaba de gran popularidad como fue el caso de la obra cervantina. Se sabe que Alonso Fernández de Avellaneda era amigo de Lope de Vega, considerado enemi-go literario de Cervantes. Era lógico que Cervantes, que ya había empezado a escribir la segunda parte de El Quijote, no soportara que el otro tratara de los personajes creados por él. Total que en efecto de todos esos procedimientos negativos y mal intencionados, en el año 1615 apareció la verdadera segunda parte de El Quijote que en opinión de muchos lectores ilustrados resultó mejor que la primera.

234

Segunda parte del Ingenioso Cavallero Don Quixote de la Mancha, por Miguel Cervantes

Cuando el año pasado se conmemoraba el IV centenario de la publicación de la segunda parte de la obra cervantina, también hubo un montón de exposiciones, eventos, congresos o simposios que se hicieron con este motivo. Por ejemplo, la Biblioteca Nacional de España y la Junta de la Comunidad de Castilla-La Mancha organizaron a partir del día 6 de febrero al 3 de mayo la exposición sobre el Coleccionismo cervantino en la BNE: del doctor Thebussem al fondo Sedó2. Gracias a dicha exposición muchas personas pudieron ver piezas únicas, como manuscritos, obras impresas, iconográficas y musicales, que permiten comprender el porqué Cervantes y su obra siguen siendo tan admirados en todo el mundo. El Quijote ha servido de tema e inspiración no sólo para muchísimos textos literarios, sino también ha dado pie a obras de otras artes como la filosofía, el cine, el teatro, la escultura, la música, la danza, y evidentemente, la pintura.

EL QUIJOTE EN EL ARTE PICTÓRICO

Es bien sabido que la obra cervantina se representaba con estampas, dibujos, cuadros y otras imágenes, debido a lo cual los personajes de El Quijote y de su fiel escudero se han convertido en un famoso icono. Puesto que ambas figuras constitu-yen dos formas completamente distintas de entender la vida, durante el transcurso de los años va cambiando también su percepción visual por parte de los artistas,

2 Juan Sedó Peris-Mencheta es autor de la mejor colección cervantina que desde 1968 forma parte del patrimonio español gracias a su compra y depósito en la Biblioteca Nacional Española.

235

y en vista de ello, la forma de representarlas. Y no sólo los pintores españoles como Goya, Picasso, Dalí, o Saura los han pintado o dibujado. Entre los artistas europeos destacan los pintores franceses como los tres hermanos Le Nain, Jac-ques Lagniet, Robert Nanteuil (pintores del siglo XVII), Tony Johannot, Honoré Daumier, Gustave Doré (pintores del siglo XIX) y muchos otros. Entre los euro-peos cabe mencionar también al famoso Van Gogh de Holanda (1853-1890).

La obra de Miguel de Cervantes reúne también una abundante colección de artistas mexicanos entre los cuales destacan lienzos y óleos de Antonio Quirós, Francisco de ICAZA, Elvira Gascón o Francisco Capdevila. Tampoco podemos dejar de señalar la pintura de Carlos ALONSO (1929), pintor, dibujante y graba-dor argentino, nacido en Tunuyán Mendoza:

Don Quijote, por Carlos Alonso, 1959 Don Quijote y su aventura, por Francisco de Icaza

ni de Roberto MATTA (1911-2002), grabador y pintor chileno, autor de “Don Qui. El Quijote de Matta”:

Don Qui. El Quijote de Matta, 1985

236

ni tampoco las transgresoras pinturas naif3 del cubano Lawrence ZÚÑIGA (1940), autor de “Un Don Quijote entre palmeras”.

Un Quijote entre palmeras, por Lawrence Zúñiga, 2014

LOS PROTAGONISTAS CERVANTINOS EN LA PINTURA ESPAÑOLA

En esta parte de la ponencia se hablará de unos ejemplos de la pintura donqui-jotesca, creada a partir del siglo XVIII - XX por los cuatro pintores españoles de fama mundial, o sea, Francisco GOYA (1746-1898), Pablo PICASSO (1881-1973), Salvador DALÍ (1904-1989) y Antonio SAURA (1930-1998).

Francisco GOYA Y LUCIENTES es autor de dos imágenes de Don Quijote poco conocidas, es decir La aventura del rebuzno y La visión de Don Quijo-te que, en comparación con otras obras de Goya, son de importancia menor, y además, están envueltas en cierto misterio. Dichas imágenes relacionadas con El Quijote, se dan a continuación:

3 Según la RAE es un “estilo pictórico caracterizado por la deliberada ingenuidad, tanto en la repre-sentación de la realidad como en los colores empleados” (2003). En cuanto al adjetivo lo define como: “perteneciente o relativo al naif.” ‘[Arte o artista] que se expresa con ingenuidad deliberada imitando la sensibilidad infantil’. “[Este] término […] solamente es aplicable en español al estilo artístico. No es admisible su empleo con el sentido de “ingenuo, espontáneo”, por constituir un galicismo superfluo.”

237

La aventura del rebuzno, por F. Goya, 1780

La primera imagen era producto de un encargo de una ilustración prevista para la edición del Quijote a expensas de la Real Academia en 1780. Representa un episodio relacionado con la vieja costumbre de comunicarse entre los aldeanos por medio de rebuznos a los que éstos recurrían cuando a uno de ellos se le perdía un burro. Dicha tradición causaba que los del pueblo vecino se burlaran de ellos. En la lámina que presentamos el protagonista principal es sin duda alguna Sancho Panza que por haber rebuznado, lo que se interpretó erróneamente como una burla, recibe un varapolo. Para interrumpir el inesperado conflicto, los dos protagonistas se ven obligados a retirarse apresuradamente.

La segunda imagen goyesca que figura a continuación, es un dibujo que en este momento se encuentra en el British Museum. Se comenta que es producto de las inquietudes personales del pintor:

La Visión de Don Quijote, por F. Goya, 1817-1820

238

La Visión de Don Quijote fue dibujada por Goya en una fecha poste-rior a la de La Aventura del rebuzno y se sitúa entre 1817 y 1820. La lámina frecuentemente se trata como Don Quijote leyendo libros de caballerías. Hay en ella asociaciones con la descripción cervantina del hidalgo Alonso Quijada4

que aparece como lector de libros de caballerías. Según José Manuel Lucía, está sentado a una pobre mesa, “(...) casi nos mira a los ojos mientras en sus labios cerrados permanece la famosa frase: “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fer-mosura.” Sobre su cabeza se ven agolpados algunos de sus múltiples recuerdos re-lacionados con personajes y aventuras con que se enfrentaba durante toda su vida5.

Otro artista famoso que creó un cuadro de los protagonistas cervantinos en forma de una gráfica típica es Pablo PICASSO. La figura de don Quijote fue una de las figuras literarias que más le interesó a Picasso. Por eso, ya en sus primeras obras aparecen claras referencias al Quijote y a su autor, intercalado o entroncado con otros personajes literarios, como por ejemplo, la Celestina. Entre ellos destaca el dibujo a la aguada sobre papel “Don Quijote y Sancho”, pintado en 1955 cuyas tres versiones colorísticas, es decir la de fondo negro, la de amarillo y la de fondo gris de un sillón, se dan a continuación:

4 Cervantes emplea distintos nombres del protagonista de su novela, nombrándole de manera alterna-tiva Quijada, Quesada en la primera parte y en la segunda , Alonso Quijano. Parece clara su intención de denominarle Quijada durante la primera parte, pero probablemente una referencia más que explícita a este apellido tan principal en Esquivias, provocó que en la segunda parte cambiase su apellido por Quijano. 5 José Manuel Lucía”Francisco de Goya y El Quijote”, artículo publicado en el Diario de Alcalá, 2005.

239

Don Quijote y Sancho por Picasso, 1955

El siguiente pintor español que realizó muchísimos cuadros de El Quijote es Salvador DALÍ, que a diferencia de Picasso resultó ser autor de una serie de ver-siones de El Quijote. En la mayoría de sus estampas Salvador Dalí representa con más fuerza a Don Quijote con quien evidentemente se comparaba e identi-ficaba y supuestamente por esta razón la figura del inseparable Sancho apenas se veía en sus cuadros. Además, se comenta que los lienzos creados por Dalí son más bien autorretratos del pintor que se complacía en manifestarlo.

A continuación, figuran tan sólo tres de sus múltiples representaciones del Quijote:

El último artista español al que quisiera referirme es Antonio SAURA. Sien-do uno de los principales representantes del expresionismo abstracto español, An-tonio Saura aceptó la propuesta del Círculo de Lectores para ilustrar una edición especial del Quijote. Las ilustraciones que realizó Saura, fueron concebidas como

240

un combate de “esgrima grafológica” con Cervantes. En efecto de dicho combate fueron creados 125 dibujos a tinta china, en blanco y negro y 70 realizados con técnica mixta en que predominaban los colores blanco y negro, ligero cromatismo en fondos amarillentos y grises azulados. A continuación, se presentan sus tres ejemplos:

Don Quijote y Sancho Panza. Antonio Saura

MIGUEL DE CERVANTES DE SAAVEDRA EN EL ARTE PICTÓRICO

Los retratos de Miguel Cervantes que fueron creados por diferentes pintores son bastantes. De los 30 que he encontrado he elegido tan sólo 8 que me han lla-mado más la atención. En la mayoría de los casos sus autores son de nacionalidad española. Desgraciadamente, no podemos confiar en la autenticidad de ninguno de ellos. Así que, todos ellos son los retratos imaginados del escritor que se presen-tan a continuación:

1. Retrato de Miguel de Cervantes de 1580, por Alonso ZAMORA VICENTE, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa, 1999, p. 386.

Miguel Cervantes, por Alonso Zamora Viente

241

2. Miguel de Cervantes, dibujo de Gregorio FERRO, grabado de Fernando SELMA, Imprenta Real, 1791.

Miguel Cervantes, por G. Ferro y F. Selma, 1791

3. Retrato de Miguel de Cervantes Saavedra hecho por Pedro HORTIGOSA, a partir de un dibujo de Luis de MADRAZO (1859). Está en la Biblioteca Nacional de España.

Miguel Cervantes, por P. Hortigosa y L. de Madrazo, 1859

4. Retrato de Miguel de Cervantes, dibujo de Daniel URRABIETA VIERGE, El Quijote de los niños, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, 1861.

242

Miguel Cervantes, por D. Urrabieta Vierge, 1861

5. Miguel Cervantes de Saavedra, un retrato realizado por Eduardo BALACA supuestamente hacia el año 1877:

Miguel Cervantes, por Eduardo Balaca, 1877

6. Dibujo y grabado de Miguel de Cervantes por el valenciano G. GÓMEZ TE-RRAZA Y ALIENA. Valencia, 1877.

Miguel Cervantes, por G. Gómez Terraza y Aliena, 1877

243

7. Retrato de Miguel de Cervantes, dibujo de David y grabado de G. STAÄL. El Quijote de la juventud. Extracto de la célebre obra de Cervantes, París, Librería española de Garnier Hermanos, 1887.

Miguel Cervantes, por David y G. Staäl, 1887

8. Retrato de Miguel de Cervantes, atribuido a Juan de Jáuregui (1613). Este retrato se considera como el más característico. Se comenta que fue realizado a base del autorretrato de Miguel de Cervantes quien selecciona y destaca sus rasgos típi-cos que lo definen desde un punto de vista personal. Aunque es un autoretrato, está escrito en la 3a persona. Se podría decir que es la mejor plasmación de los rasgos que nos da el mismo Cervantes cuando se autorretrata con palabras en el «Prólogo al lector» de las Novelas ejemplares (1613)6.

Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembaraza-da, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos estremos, ni grande ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitación de César Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra.

6 En dicho prólogo el mismo Cervantes dice claramente que Jáuregui le pintó: “...pues le diera mi re-trato el famoso don Juan de Jáurigui”, en: Lafuente Ferrari, Enrique. La novela ejemplar de los retratos de Cervantes. Madrid, Dossat, 1948.

244

Miguel Cervantes, por Juan Jáuregui, 1613

Desgraciadamente, la auténtica pintura de Cervantes realizada por Juan Jáu-regui se había extraviado. Ha habido un sinfín de intentos de identificar el perdido retrato con alguno que todavía existe, y ha tenido más éxito el que vemos. Pero ni los historiadores de arte ni los cervantistas tratan éste u otro como auténtico o documentado7.

CONCLUSIONES

No cabe duda de que el 400 aniversario de la segunda parte de El Quijote ce-lebrado el año pasado 2015 y el 400 aniversario de la muerte de su autor Miguel Cervantes que celebramos el presente año 2016 son eventos que evidentemente se relacionan uno con el otro. Todos los datos recogidos por los cervantistas ilustres demuestran que la vida de Cervantes había sido azarosa, intensa, llena de dificul-tades familiares, legales y económicas, con una serie de peripecias y episodios luctuosos, heridas graves e incluso acusaciones de asesinato y encarcelamientos. De ejemplo puede servir un largo cautiverio de 5 años en Argel con acontecimien-tos de todo tipo, intentos de fuga, etc. Cervantes experimenta también una serie de achaques del final de la vida, entre los cuales figura el hecho de haber publicado la segunda parte del Quijote por Avellaneda. Muchos investigadores de Cervantes se hacían la pregunta sobre el porqué de la muerte de Cervantes ocurrida en tan poco tiempo después de su triunfo literario que sigue viviendo hasta hoy en día. No era de extrañar que todos los disgustos y situaciones sumamente estresantes influyeran de manera desastrosa en la salud del escritor. Termina el año 1615 y empieza el 1616. El escritor se encuentra gravemente enfermo, padece de una serie de do-

7 Chacón y Calvo, José María (1947-1948), “Retratos de Cervantes.” Anales de la Academia Nacio-nal de Artes y Letras [Cuba], vol. 27, pp. 5–17.

245

lencias, entre las cuales mención especial merecen la generalizada hinchazón de los tejidos llamada también hidropesía, la insuficiencia cardiaca y renal, así como diabetes mellitus. El 2 de abril de 1616 toma el hábito de San Francisco, el 18 recibe la extremaunción y el 22 de abril se nos muere. Sí, muere, pero tan sólo físicamente o corporalmente. Él y su obra dedicada a Don Quijote de la Mancha seguirán vivos no sólo en la cultura española, en la mentalidad humana de todo el mundo, sino también en el arte de hoy. La demostración real de ello es su presencia en la memoria colectiva de los pintores españoles del siglo XXI, como Antón La-mazares (Sueños de Dulcinea), Gonzalo Sicre (La locura de los sueños), Bernard Roig (Sancho Panza), Abraham Lacalle (Quijote), Jorge Galindo (Don Quijote) o Manolo Quejido (Conflicto quijotesco). Resulta que los periodistas de El Cultural han pedido a estos seis artistas que hagan un solo dibujo para representar al hidal-go, a su amada o a su fiel escudero.

Sancho Panza, por Bernardí Roig

Sueños de Dulcinea, por Antón Lamazares

Conflicto quijotesco, por Manolo Quejido

Don Quijote, por Jorge Galindo

Quijote, por Abraham Lacalle

La locura de los sueños, por Gonzalo Sicre

246

Por lo que se ve, al pasar el tiempo, ha cambiando la percepción visual de los personajes del Quijote por parte de los artistas y, en vista de ello, la forma de representarlos. Es evidente también que Miguel Cervantes de Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo español, llamado Príncipe de los Ingenios, no dejará de ser la gran figura de la literatura española. Tampoco su obra cumbre sobre Don Quijote de la Mancha dejará de estar presente en la cultura universal.

BIBLIOGRAFÍA

García Javier, “El Quijote de aniversario: a 400 años de su edición final”, 2015

Lafuente Ferrari, Enrique, La novela ejemplar de los retratos de Cervantes. Madrid: Dossat, 1948.

Lucía Megías José Manuel,”Francisco de Goya y el Quijote”, en: Diario de Alcalá: Entre burlas y veras”, 2005.

Millán José Antonio. El Quijote apócrifo de “Alonso Fernández de Avella-neda” Prólogo de la edición editada en Barcelona: Poliedro, 2005.

Schmidt Rachel, “Nuevas aportaciones al estudio de la iconografía cervantina en la obra de Goya”, en: Volver a Cervantes, Actas del IV Congreso Internacio-nal de la Asociación de Cervantistas, Vol. 1, 2001, pp. 439-446.

Páginas de Internet: http://www.latercera.com/canal/cultura/1453.html