LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un...

8
NADIE PUEDE CON LEWIS TODO TRANQUILO. El piloto británico Lewis Hamilton, de Mercedes, reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula 1 tras apuntarse la victoria en el Gran Premio de Bélgica, séptima cita del calendario >6 DE RUGIDO EN RUGIDO LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS DEL TIJUANA EN CIUDAD UNIVERSITARIA Y SIGUEN COMO EL ÚNICO EQUIPO QUE NO HA PERDIDO EN EL TORNEO GUARDIANES 2020 >2 [email protected] @Adrenalina EXCELSIOR LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020 PALABRA DEL DEPORTE Imagen Radio L-V 15:30 hrs. Adrenalina Imagen TV Domingos 22:00 hrs. Foto: Mexsport Foto: Reuters LIGA BBVA MX Pumas Xolos 3-0 ESENCIA AURIAZUL

Transcript of LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un...

Page 1: LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba

NADIE PUEDE CON LEWIS

TODO TRANQUILO. El piloto británico Lewis Hamilton, de Mercedes, reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula 1 tras apuntarse la victoria en el Gran Premio de Bélgica, séptima cita del calendario >6

DE RUGIDO EN RUGIDO

LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS DEL TIJUANA EN CIUDAD UNIVERSITARIA Y SIGUEN COMO EL ÚNICO EQUIPO QUE NO HA PERDIDO EN EL TORNEO GUARDIANES 2020 >2

[email protected] @Adrenalina

EXCELSIOR LunES 31 dE AgOStO dE 2020

PALABRA DEL DEPORTE Imagen Radio L-V 15:30 hrs.

Adrenalina Imagen TV Domingos 22:00 hrs.

Foto: Mexsport

Foto: Reuters

LIGA BBVA MX

Pumas Xolos3-0

ESENCIA AURIAZUL

Page 2: LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba

ADRENALINA lunes 31 de agosto de 2020 : eXCelsIoR2

Gerardo Ruiz MassieuCoordinador

Héctor LinaresEditor

Adrián SierraEditor

Fernando IslasEditor

Arturo BlasCoeditor Visual

PORTADA

Y SE TREPAN AL SUBLIDERATOSIGUEN INVICTOS

Los Pumas derrotan a los Xolos en Ciudad

Universitaria y rompen racha de cuatro

empates

LIGA BBVA MX

Pumas Xolos3-0

DESDE MEDIA CANCHA. El canterano Bryan Mendoza cazó al portero Jonathan Orozco a unos minutos de ingresar al campo.

(Bryan Mendoza) tiene que seguir trabajando como cualquiera en el club. Un gol como el que hizo hoy (ayer) es muy valioso, aparte de la calidad del gol. El piso no lo va a perder.”

ANDRÉS LILLINIDT DE PUMAS

Nosotros podemos trabajar 200 horas, pero si cuando tú estás en ese momento, sueltas la marca, mucho no podemos hacer.”

PABLO GUEDEDT DE XOLOS

La autopsiaAndré Marí[email protected]

Cambios en Tigres• La fórmula Ferretti se está agotando. • Buen momento para buscar a un sucesor.

T ienen una de las plantillas más poderosas, no solamente de México sino de todo el continente.

Quieren ser grandes a nivel nacional. No se cansan de contratar a grandes jugadores. Probablemente tienen

la nómina más alta del futbol mexicano y aun así los Tigres siguen dejando muchas dudas.

En los últimos partidos les han sacado el resultado en los minutos finales por la simple razón de que el técnico, después de tomar ventaja en el marcador, los tira para atrás a defenderse.

Así no, Tigres, así no lograrán convencer a la gente de que vale la pena verlos cada fin de semana.

Entiendo que Ricardo Ferretti ha dado excelentes resultados con un sistema de juego mezquino, es un semidios en Monterrey por todo lo que ha logrado en la institución.

Pero ya va siendo hora de que Tigres le dé un recambio generacio-nal a su cuerpo técnico y apueste por otro técnico con ideas frescas que no desgaste tanto a los jugadores.

Y no estoy diciendo que lo hagan en este torneo, pero quizá al término será momento de tomar decisiones.

Los Tigres tienen para jugar mucho más, ser mucho más especta-culares y salir a golear a todos sus rivales.

Pero su estilo ya cansa, agota y desespera.Buen momento para que el ingeniero Alejandro Rodríguez em-

piece la búsqueda del sucesor.La fórmula Ferretti se está agotando, desgastada y sin novedades.Los Tigres, que tienen un porterazo, unos defensores como los

mejores, mediocampistas de primer nivel y los mejores atacantes de nuestro futbol, tienen que dar más.

Momento para entregarle a Ferretti un puesto directivo y traer sangre nueva a un equipo que ya lo merece.

Twitter: andremarinpuig Facebook: andremarinp Instagram: andremarinpuig

LA IDEOLOGÍA DE LILLINI

“Devolverle al club lo que fue”El director técnico argentino de los felinos, Andrés Lilli-ni, consideró que están “devolviendo al Club Universi-dad lo que siempre fue”.

“Lo principal que tiene este grupo es carácter, es un grupo sano, nos basamos mucho en eso, tenemos una ideología que no traicionamos y creo que estamos devolviendo al Club Universidad lo que siempre fue, dentro de la cancha”, declaró en la conferencia.

“ Este proyecto es llevar a este equipo a los pri-meros lugares, donde siempre debe estar, y éste es un paso importante para lo que veníamos haciendo”, añadió. Sobre el canterano, Bryan Mendoza, autor del gol desde media cancha, Lillini tiene plena confianza en que esta anotación no hará que el apodado Cobra “pierda el piso”. -De la Redacción

SOBRE SU EQUIPO

La frustración de GuedeEl director técnico argentino de los Xolos de Tijuana, Pa-blo Guede, no tiene clara la razón por la que su equi-po se ha comportado de manera irregular en el Torneo Guardianes 2020 de la Liga MX, ganando dos, empatan-do uno y perdiendo cuatro de sus siete encuentros has-ta el momento.

“Si supiera lo trataría de resolver. No dejo de intentar resolver esos altibajos que tenemos. De visitante sí nos está costando, no sé cómo es, porque si nosotros estu-viéramos mal físicamente o fuera la altura, el calor, no termina el equipo los últimos 20-25 minutos metiendo al rival en su campo para poder atacar. Es una cosa que tenemos que seguir analizando”, declaró en la confe-rencia de prensa posterior al compromiso en Ciudad Universitaria. -De la Redacción

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Luego de un par de triunfos en las primeras dos fechas del Torneo Guardianes 2020, los universitarios habían caído en una racha de cua-tro empates consecutivos, misma que cortaron ayer al vencer 3-0 a los Xolos de Tijuana en Ciudad Universitaria. De esta manera, los auriazules se mantienen como el único equipo invicto del certamen después de siete jornadas.

A pesar de varias ausencias, los del Pedregal nunca renunciaron a la idea de atacar. Antes de su anota-ción, el paraguayo Carlos González ya había tenido dos oportunidades claras. La tercera fue la vencida, al 37’, el paraguayo recibió un cen-tro de Johan Vásquez, le ganó el

cabezazo a Miguel Barbieri y ya no perdonó.

La diferencia se acrecentó diez minutos después del descanso. El canterano Carlos Gutiérrez inco-modó a la defensa rival en la salida y permitió que Alejandro Mayorga robara el balón, se metiera al área y definiera con tranquilidad.

El triunfo de los locales no se vio en peligro ni siquiera al 76’, cuando Erik Lira metió la mano y el árbitro Jorge Isaac Rojas marcó un penal en

su contra, ya que Alfredo Talavera atajó el cobro de Brayan Ángulo.

Todavía hubo espacio para que el también canterano Bryan Men-doza entrara a la cancha e hiciera un gol de media cancha en tiempo de compensación.

Contra muchos pronósticos, Uni-versidad no sólo es el único equipo sin perder, sino que se ubica en el segundo lugar de la clasificación con 13 puntos, sólo detrás de Cruz Azul que tiene 16.

Foto: Mexsport

Page 3: LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba

EXCELSIOR : LunES 31 dE agOStO dE 2020 ADRENALINA 3

LIGA BBVA MX

Santos Querétaro2-1

Octavio Rivero marcó la diferencia para los Santos.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En un partido vistoso realizado en el Territorio Santos Modelo (TSM), el conjunto de la Comarca se que-da con los tres puntos al vencer por 2-1 a los Gallos de Querétaro y así acumular 21 compromisos de torneo regular de Liga MX sin perder en casa.

El cuadro local se adelantó en el marcador a los 14 minutos con un potente disparo por parte del mediocampista lagunero Josecar-los van Rankin que se incrustó en

CON GOLES DE VAN RANKIN Y RIVERODOMINA EN CASA

Santos derrota a los Gallos y acumula 21 encuentros sin tropezar en el TSM Corona

el ángulo superior izquierdo del marco defendido por Gil Alcalá.

En el cierre de la primera parte, Querétaro igualó el marcador des-de los once pasos por conducto del atacante uruguayo Hugo Silveira, quien definió de forma potente al centro del arco verdiblanco, ano-tación que sirvió para romper la marca de 268 minutos sin anotar fuera de casa.

Fue el equipo de Santos Laguna quien logró romper el empate con un remate de cabeza por parte de Octavio Rivero, con complacencia del arquero emplumado, Gil Alca-lá, en la que parecía que era una pelota a modo.

Santos sube a la posición 11 con ocho unidades. Querétaro sale de la zona de repechaje al acumular siete puntos y baja al sitio 13.

AKÉ LOBA, DOBLETE Y LESIÓNEl marfileño Aké Loba aprovechó su primer partido como titular en la campaña para marcar un doblete y el triunfo del Monterrey sobre los Bravos de Ciudad Juárez. Su primera anotación fue de palomita en el minuto 49. El tanto de la victoria llegó al 58’ con remate de pecho. Salió al 77’ por lesión.

Los Bravos se adelantaron al minuto 27 en la diestra de Dario Lazcano, a pase de Flavio Santos.

— De la Redacción

LIGA BBVA MX

Monterrey FC Juárez2-1

Foto: Mexsport

Foto: Mexsport

Page 4: LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba

ADRENALINA lunes 31 De AGOsTO De 2020 : eXCelsIOR4

POR JC [email protected]

Cassius Marcellus Clay VI fue un niño demasiado curioso. Cuando iba a la iglesia en su natal Louisvi-lle, el pequeño le preguntaba a su mamá Odessa por qué Jesús era blanco y de ojos azules. Por qué en la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba que Tarzán era blanco y hablaba con los animales. ¿Por qué los africanos que estaban en la selva desde hace siglos no podían comunicarse con las bestias? Su curiosidad saltó a la realidad. ¿Por qué Miss América es blanca?, ¿por qué el presidente vive en la Casa Blanca?, ¿por qué un gato negro es de mala suerte y por qué el Patito Feo es negro? Las preguntas que alertaron a la madre fueron: ¿Por qué no podemos comer en los res-taurantes de la ciudad? Y ¿por qué tenemos que sentarnos hasta atrás en los autobuses?

Un día, Cassius se paró frente a su madre y le soltó la pregunta que retumbaría en todo Kentucky: ¿Por qué me llamo Cassius Marce-llus Clay VI”. Ella se quedó muda por unos instantes. Tendría que explicarle que su padre, su abuelo y el abuelo de su padre llevaban el mismo nombre. El tatarabuelo fue bautizado con esos nombres, debido a que así se llamó el amo de la finca donde los antepasados del niño fueron esclavos.

A los 12 años (1954), el jovencito de piel negra presumía orgulloso su bicicleta Schwinn de colores rojo y negro de 60 dólares. En un descuido alguien se la robó y el pequeño se puso a llorar. Pronto le dirían que en el sótano de un edificio cerca-no había un gimnasio (Columbia) y ahí un policía.

Acostumbrado a hablar dema-siado y hacer gestos, bajó furioso exigiendo agarraran al ladrón para golpearlo con sus propios puños. Lo recibió Joe Martin, exagente de policía y entrenador de chamacos en su tiempo libre. “¿Sabes pelear?, ¿no? Entonces, primero aprende a boxear, antes de abrir la boca”. A las seis semanas, el jovencito de 40 kilos tuvo su primer combate. No recuperó su bicicleta, pero en ese momento surgía el carácter de un niño preguntón y sin miedo para enfrentar las injusticias.

Aquel pequeño que pintaba dibujos con él arriba del cuadri-látero se convirtió en medallista olímpico en Roma 60 (hace seis décadas), tras vencer al polaco Zbigniew (tres veces campeón de Europa) en la categoría de los se-mipesados. Orgulloso, aparecía en

el podio por encima del polaco, así como de un ruso, en los tiempos de la Guerra Fría.

Se dice que lo primero que hizo el campeón dorado al llegar a Louis-ville fue colgarse la medalla olím-pica e invitar a su hermano Ronnie a desayunar a un café donde no admitían a negros. Clay tenía 18 años y pensaba que ganar el oro para Estados Unidos le otorgaba el derecho de tomar un café en su ciudad, en el lugar qué él decidiera. “Aquí no se les sirve a negros”, le dijo la mesera en turno, misma res-puesta del gerente, cuando Cassius solicitó que atendieran al campeón olímpico, el que había derrotado a gigantes europeos en época de

guerra. El gerente le reiteró que le importaba un carajo que así fuera el campeón del mundo, seguiría siendo un negro.

El libro biográfico The Grea-test (El más grande/ Richard Dur-ham/1975) narró que aquella tarde, Cassius Clay salió molesto del es-tablecimiento y lanzó la medalla al río Ohio. Aquel metal había perdido su magia y Cassius ya no se sentía parte de aquel país norteamericano.

Años más tarde, el escritor David Remmick presentó la biografía más completa de Ali titulada King of the world (Rey del mundo), donde un veterano Muhammad Ali le confe-saría que perdió la medalla, pero que los altos mandos del islam le

recomendaron que contara algo más dramático que una simple pérdida.

Cassius Marcellus Clay VI se-guía molesto con llevar el nombre de esclavos, por lo que intentó un cambio. Influenciado por Elijah Muhammad y Malcolm X, el joven Clay buscó no sólo el cambio de nombre sino también de religión.

Entonces se convirtió al isla-mismo y el primer nombre de-signado fue el de Muhammad X, con el mismo grado de Malcolm. Sólo que Elijah Muhammad deci-dió entronizarlo con el máximo estatus: Muhammad Ali (el Dios Muhammad).

A los 22 años, todavía como Cassius Clay, el campeón olímpico

enfrentó al temible Sonny Liston por el título como campeón del mun-do. Liston era tratado por la prensa como un “oso feo” y expresidiario que demolía rivales con sus puños. No dejaba de ser un peleador negro de los pesos completos, aunque era favorito para mandar a Cassius al hospital más cercano.

Liston era favorito porque la prensa deportiva (de piel blanca) se incomodaba cada vez que apa-recía Cassius Clay y abría la boca. Los cronistas no estaban acos-tumbrados a que un atleta negro levantara la voz.

“Voy a volar como una mariposa y picar como una abeja”, sentenció Clay, quien acabó con el campeón.

Para entender la grandeza de

Muhammad Ali hay que recordarlo abajo

del ring, cuando decidió borrar aquel

nombre de esclavo (Cassius Clay) que

llevaron desde su padre hasta su

tatarabuelo. Joven de piel negra que ganó

oro en Roma 60 ante gigantes

europeos, pero no pudo desayunar en una cafetería de su natal Louisville por ser afroamericano.

El campeón del mundo que se negó

a ir a la guerra contra Vietnam y pagó las

consecuencias

TIEMPO FUERA

ELLOS (VIETNAMITAS) NUNCA ME INSULTARON, NUNCA ME LINCHARON, NI ME CAZARON CON PERROS. MUJERES Y ANCIANOS, ¿POR QUÉ IBA A DISPARARLES.”

MUHAMMAD ALIEXCAMPEÓN DE LOS PESADOS

Page 5: LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba

EXCELSIOR : LunES 31 DE AGOSTO DE 2020 ADRENALINA 5

La Comisión Estatal de Boxeo lo suspendió, le quitó el título de campeón del mundo y el gobier-no estadunidense lo encarceló. Él respondería: “Me pueden quitar el cinturón y el título de campeón, pero no el valor como hombre”.

Duró tres años y medio debajo de los cuadriláteros, pero aprove-chó el tiempo para dar discursos en universidades. “Estados Unidos no defiende mis derechos y mis creencias, pero quiere que vaya a otro país a atacar gente inocente. Ellos (vietnamitas) nunca me insul-taron, nunca me lincharon, ni me cazaron con perros. Esos bebés, mujeres y ancianos, ¿por qué iba a dispararles”.

Cuando recuperó la licencia de boxeador, volvió con la intención de recuperar el título de campeón del mundo. Ya no se llamaba Cassius Clay, ahora era Muhammad Ali, el consentido de los musulmanes y amigo de Malcolm X. Rivales como Floyd Patterson y Ernie Terrell se atrevieron a llamarlo Cassius arri-ba del cuadrilátero, a lo que Ali les respondía con crueles golpes al cuerpo. Cada martillazo iba acom-pañado de una pregunta: “¿cómo me llamo?”. Los rivales terminaron en la lona y con la boca cerrada.

Muhammad Ali recuperó el tí-tulo que le arrebató el gobierno estadunidense, luego de tumbar al toro George Foreman el 30 de octubre de 1974, en el recordado combate llamado El rugido de la Selva (Rumble in the jungle).

El negrazo de 1.91 metros de es-tatura y 94 kilos de músculos lanza jabs y ganchos frente a un sucio espejo, ante la mirada de Angelo Dundee, su mánager. Sus manazas están cubiertas por vendas elásticas y se ha quitado la sudadera.

-¿Qué voy a hacer en el ring?-Vas a bailar- contesta Dundee-.-¿Qué voy a hacer en el ring?-¡Bailar, Ali, vas a bailar! -res-

ponde el resto de su equipo-.

Foto: Especial

Fotos: AP

Soñaba con ser boxeador y se dibujaba arriba del cuadrilátero.

También se autonombró como “El más grande” y “El más bonito”.

Clay no sólo hizo mucho ruido arriba del ring. Debajo de éste se convirtió en un férreo defensor de la lucha contra la segregación ra-cial, lo que le trajo consecuencias en su carrera deportiva.

En 1966, el campeón del mundo recibió un memorandum del go-bierno de Estados Unidos en el que se le requería para alistarse en la armada e ir a combatir a Vietnam. El pugilista se negó a enlistarse, argumentando que prefería morir que hacerla del Tío Tom. “No ten-go nada en contra del Vietcong. No tengo ningún problema con ellos, ninguno me llamó negro de mierda”.

Cassius Clay tenía 12

años cuando se interesó por el boxeo. Pesaba

40 kilos.

60años se cumplirán del oro olímpico de Ali en Roma 60 (5 de septiembre de 1960).

LEVANTARON EL PUÑO1936.- Jesse Owens desafía a Adolf Hitler en los Juegos de Berlín 36, ganando cuatro medallas y humillando a la raza aria. A su regreso a Estados Unidos se le hizo un reconocimiento, pero se le pidió que ingresara al hotel de la ceremonia por la puerta de la cocina. Terminó compitiendo contra caballos de carreras para ganarse el sustento.

1947.- Jackie Robinson se convirtió en el primer deportista de raza negra en jugar en las Grandes Ligas. Recibió cartas de amenazas de muerte, los lanzadores blancos trataban de darle con la pelota en la cabeza y otros le escupían en los zapatos.

1961.- El basquetbolista Bill Russell, de los Celtics, se retiró de un juego como protesta contra comportamientos racistas. Fue ante los Halcones de San Luis, en donde jugadores negros de ambos equipos lo siguieron. Antes del juego, San Jones y Thomas Sanders (Boston) se quejaron por no ser atendidos en la cafetería del hotel donde el equipo se hospedó.

1968.- Los velocistas estadunidenses Tommie Smith y John Carlos subieron al podio de los 200 metros con los puños levantados y envueltos en guantes negros en señal de protesta por los derechos civiles. Fueron desconocidos por su país. Ocurrió en México 68.

2016.- Colin Kaepernick, mariscal de campo de San Francisco, se convirtió en símbolo contra el racismo al arrodillarse en un partido, mientras se entonaba el himno estadunidense. Fue vetado por la NFL, aunque varios atletas tomaron su ejemplo.

2020.- La NBA inicia un boicot en protesta por el ataque policiaco al afroamericano Jacob Blake. Se unen equipos de la NFL y la MLB. El astro LeBron James insiste en no jugar, aunque los equipos deciden que continúe la postemporada.

Page 6: LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba

ADRENALINA lunes 31 de agosto de 2020 : eXCelsIoR6

DE S. Stambuk. Mate en dos movimientos. Se publicó en la revista yugoeslava Sahovski Vjesnik, de Zagreb en 1952.

Rusia e India, ex aequoRey y damaArturo Xicoté[email protected]

A rkady Dvorkovich, presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) declaró cam-peones ex aequo a Rusia e In-

dia, tras que un par de jugadores indios se desconectaron del servidor por problemas de internet en la plataforma de su país. Ori-ginalmente, conforme a las reglas, se decla-ró la derrota de Deshmukh Divya ante Polina Shuvalova y de Nihal Sarin, con ne-gras, ante Andrey Esipenko, mientras que la rusa Aleksandra Goryachkina se imponía en larga partida a la prestigiosa Humpy Koneru en 88 movimientos de un gambito de dama con el tema del peón aislado en d7. De esta manera Rusia conseguía el título por 3-0 y

9 tablas, seis de ellas en la primera serie en condiciones normales. Bajo esta situación el ruso Dvorkovich, con el reglamento y la autoridad para declarar a Rusia campeón de la Olimpíada determinó con espíritu de-portivo e imparcial concederles el título a las dos escuadras. Acaso algunos jugadores representantes de países pudieran expresar por lo bajo que ese criterio no se aplicó con ellos en situación semejante. Lo cual a final de cuentas, en este momento, resulta in-trascendente. En el deporte es difícil que un sistema de calificación se aproxime a lo ideal, todos son susceptibles de ser modifi-cados. El juego online presenta aún proble-mas. Con una perspectiva más amplia este

problema afecta más a los países pobres que a los que cuentan con mayores recursos económicos, tecnológicos y científicos. Obliga a reflexionar e intentar resolver.

Resultados primera serie: Artemiev ½ Harikrishna; Koneru ½ Lagno; Kosteniuk ½ Dronavalli; Praggnanandha ½ Sara-na; Shuvalova ½ Desmuh Divya; Vidit ½ Nepomniachtchi.

Segunda serie: Deshmukh 0-1 Shuva-lova; Esipenko 1-0 Sarin; Goryachkina 1-0 Koneru; Dronavalli ½ Kosteniuk; Nepo ½ Anand y Vidit ½ Dúbov.

La Solución: El movimiento clave es 1. Re4! No funciona 1. Rc4? Ra3 y no hay mate en dos.

BREVES

LUIS CESSA SE ANOTA NUEVO SALVAMENTO

El veracruzano Luis Cessa entró con las bases llenas y dos outs y ponchó a Wilson Ramos para sellar el triunfo de los Yanquis de Nueva York 5-2 an-te los Mets, apuntándose el salvamento y completar la barrida de los del Bronx en doble cartelera dominical. Gary Sán-chez dio un jonrón con las bases lle-nas en la octava entrada en el segundo duelo para poner en ventaja a los Yan-quis, que ganaron 7-8 el primero.

— De la Redacción

ALEX VERDUGO PODRÍA SALIR DE MEDIAS ROJAS

Alex Verdugo se fue de 5-1 con los Me-dias Rojas de Boston, que vencieron 5-3 a los Nacionales de Washington. Verdugo, quien batea para .291 con cin-co jonrones, 12 carreras producidas y cinco robos de base, es candidato pa-ra salir hoy, en el último día de cambios directos en Grandes Ligas. Con los Cer-veceros de Milwaukee, que cayeron 5-1 ante los Piratas de Pittsburgh, Luis Urías se fue de 5-1.

— De la Redacción

GERARDO REYES VA A LOS ANGELINOS

El tamaulipeco Gerardo Reyes pa-só en cambio de los Padres de San Diego a los Angelinos de Los Án-geles a cambio del receptor estelar Jason Castro. Reyes, quien debutó en 2019 con los Padres con marca de 4-0 y efectividad de 7.62, se han mantenido el campo de entrena-miento alternativo de los Padres. El cambió está sujeto a que los pelo-teros superen exámenes físicos.

— De la Redacción

[email protected]

SPA- FRANCORCHAMPS, Bélgica.- El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, se adjudicó este domingo en Bélgica su quinto Gran Premio de siete posibles esta temporada, tras salir desde la pole position y dominar la carrera de principio a fin.

Al frente del Mundial de F1, el británico aumenta su ventaja sobre el neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, en 47 puntos.

Su compañero de equipo, el finlandés Valtteri Bottas, y Versta-ppen, que le seguían en la parrilla de salida, completaron el podio.

Los Renault del australiano Da-niel Ricciardo y del francés Esteban Ocon fueron 4º y 5º.

Para Ferrari, falto de ritmo en este trazado, la pesadilla continúa: el alemán Sebastian Vettel fue 13º y el monegasco Charles Leclerc 14º.

Leclerc fue convocado por los comisarios, que le reprochan haber pilotado demasiado lento durante la vuelta de reconocimiento, antes de colocarse sobre la parrilla.

El tailandés Alexander Albon (Red Bull), el británico Lando Norris

AHORA, EN BÉLGICANO TIENE RIVAL

Lewis Hamilton se adjudicó su quinto Gran Premio de siete posibles esta temporada, en una carrera que dominó de principio a fin

Tras la estela de SchumacherEl británico logró su victoria número 89 en la F1, con lo que se coloca a dos de los 91 del alemán Michael Schumacher.

EL DATO

Hamilton sigue haciendo historia en la Fórmula 1.

(McLaren), el francés Pierre Gasly (Renault), el canadiense Lance Stroll (Racing Point) y el mexicano Sergio Pérez (Racing Point) completaron el top 10.

Una espectacular salida de pista de Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo) en la vuelta 11 provocó también el abandono del británico George Russell (Williams), quien no pudo esquivar una de las ruedas del ita-liano, que había vuelto a la pista. Ambos pilotos salieron indemnes.

La próxima cita será el 6 de septiembre en Monza, donde se correrá el GP de Italia. Una sema-na después los equipos viajarán a Mugello para el GP de la Toscana, que será la carrera mil de Ferrari.

Foto: AP

Foto: Reuters

Page 7: LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba

EXCELSIOR : LunES 31 dE agOStO dE 2020 ADRENALINA 7

Page 8: LOS PUMAS DE LA UNAM DERROTARON A LOS XOLOS ......2020/08/31  · la Última Cena no había un após-tol negro. Tampoco había ángeles de piel oscura. En las historietas observaba

ADRENALINA lunes 31 de agosto de 2020 : eXCelsIoR8

[email protected]

NUEVA YORK.- Diego Schwartzman se definió como muy asustadizo, empleando una frase argentina muy folclórica para describir la situación de ansiedad que le genera la vuelta al circuito de tenis.

¿Cómo se cuida el tenista lati-noamericano con el ranking más alto del momento en sencillos al afrontar un torneo de Grand Slam en medio del covid-19?

Carga una botella de gel desin-fectante en el bolsillo de sus panta-lones “todo el tiempo”. El 13º de la ATP trajo de Argentina un rociador para desinfectar los paquetes de comida que ha ordenado, “hasta los cubiertos”. Y cuenta con una alarma para que le recuerde la-varse las manos cada 2 o 3 horas.

Así están las cosas en la antesala del Abierto de Estados Unidos, el primer torneo grande del tenis que se disputa desde que el mundo del deporte se paralizó en marzo por la pandemia de coronavirus.

Sin público en las gradas, la 140ª edición del torneo será muy distin-ta, así como lo ha sido todo el año.

“Es un Nueva York muy extraño para nosotros”, comentó Horacio Zeballos, el argentino que ocupa la cuarta plaza del ranking de dobles. “Siempre hay miles de personas y ahora podemos caminar tranquilos”.

Para Schwartzman, los partidos carecerán de “chispa”.

“Ese aplauso, el aliento que te motiva un poco más. No hay nada”-

Hay movimiento en la burbuja del complejo de Flushing Meadows, pero es el del tránsito de empleados que se aseguran de que se cumplan los protocolos sanitarios.

Las medidas buscan que el tenis vuelva a la actividad de la mane-ra más fluida y viable posible. La prueba de ensayo ha sido el Abierto Western & Southern, el certamen cuya sede habitual es la ciudad de Cincinnati en el medio oeste de

EN UN ENTORNO CONTROLADONY, OTRA BURBUJA

El US Open 2020, el Gran Slam más extraño de la historia, se realizará con una nueva normalidad a la que los tenistas se han adpatado

Pensé que no había forma que estos torneos pudieran realizarse, pero son protocolos muy intensos.”

SERENA WILLIAMSTENISTA ESTADUNIDENSE

Nueva York suele ser ruido y energía...Cada uno de los cuatro grandes tiene identidad. Australia es el Happy Slam, Roland Garros es glamour y Wimbledon es aristocrático.

EL DATO

Novak Djokovic y

Serena Williams, estelares en Nueva York.

Los partidos de hoy serán los primeros en un Grand Slam desde que el Abierto de Australia culminó en febrero, con Novak Djokovic y Sofia Kenin como campeones.

“Seguramente hay mucha gente en todas partes que piensa que no se debería jugar tenis, que se de-berían evitar las concentraciones. Es algo que comprendo totalmente, en serio que sí”, señaló Djokovic.

El número uno del mundo sabe de lo que habla. Se contagió de covid-19 en junio durante una gira de exhibiciones que organizó en su natal Serbia y Croacia, durante la cual no se siguieron las normas de distanciamiento social y no era obligatorio el uso de mascarillas.

Estados Unidos y que ahora tuvo que mudarse a Nueva York.

Se trata de un escenario que hasta hace poco era inconcebible con la pandemia.

“Al principio, lo que me decía era esto: ‘No hay forma que estos torneos puedan realizarse’”, co-mentó Serena Williams, quien se apuntó para buscar su 24º título de Grand Slam e igualar el récord de Margaret Court.

“Pero también hay mucha gente que estará contenta de que el tenis ha vuelto”, dijo Djokovic.

Para que este US Open sea po-sible, la federación estadunidense ha concebido lo que define como un “entorno controlado”.

Los tenistas se tienen que alojar en un par de hoteles en Long Island, que se encuentra a media hora de Flushing Meadows. Nadie puede escaparse a Manhattan. Williams y Djokovic están entre los jugadores que optaron por alquilar residen-cias privadas, a un costo mínimo de 40,000 dólares.

“Los costos eran astronómicos, así que preferí la burbuja”, dijo Andy Murray, el ganador de tres títulos de Grand Slam que vuelve al ruedo tras operarse la cadera.

Dentro de la burbuja, los te-nistas se someten a pruebas de coronavirus a cada rato, además de que les toman la temperatura y deben llenar cuestionarios en los que registran que no presentan sín-tomas. Reciben la información de los resultados mediante un sistema de alertas en sus teléfonos. Por su parte, los recogepelotas ya no po-drán pasarles sus toallas.

El US Open suele poner fin a la temporada de Grand Slam, pero le ha tocado ser el segundo este año. El Abierto de Francia fue pospues-to de mayo a fines de septiembre, mientras que Wimbledon fue can-celado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

Aparte de la prohibición de pú-blico, varias figuras de renombre se han ausentado, entre ellos los dos campeones del año pasado, Rafael Nadal y Bianca Andreescu. Roger Federer no acudió por estar recuperándose de dos cirugías en la rodilla. Pero el tenis debe seguir.

“La realidad es ésta, la manera de cuidarnos todos”, apuntó Schwartz-man. “Pero era la forma de volver a jugar, así como para la gente de volver a trabajar, nosotros para competir”.

Fotos: Twitter @usopen

NBA

Clippers Dallas

111-97LOS CELTICS, CON FÓRMULAORLANDO.- Los Celtics de Boston claramente tienen la fórmula para complicar a los Raptors de Toronto. Jayson Tatum y Marcus Smart anotaron 21 puntos cada uno, Kemba Walker añadió 18 unidades y 10 asistencias, y los Celtics nunca estuvieron abajo para vencer 112-94 a los Raptors, en el primer juego de la semifinal de la Conferencia Este de la NBA.

— AP

LEONARD LO RESUELVE ORLANDO.- Con un Kawhi Leonard brillante, los Clippers de Los Ángeles eliminaron a los Mavericks de Dallas al vencerlos 111-97, 4-2 en la serie, clasificando a una de las semifinales de la Conferencia Oeste de la temporada de la NBA.

Kawhi, aportó 14 rebotes, en una jornada en la que terminó con 33 puntos.

— AFP

NBA

Boston Toronto

112-94

Foto: APFoto: Reuters