Los Reyes Constructores

download Los Reyes Constructores

of 2

Transcript of Los Reyes Constructores

  • 8/17/2019 Los Reyes Constructores

    1/2

    Los Reyes Constructores –  Bayón.

    En la Arquitectura española entre fines siglo XV y principos del XVII es muy importante el papel

    de los comitentes: los reyes Católicos, Carlos V, Felipe II, los nobles o príncipes de la iglesa y la

    iniciativa privada de la burguesía.

    Reyes Católicos.Isabel de Castilla – toma el poder a la muerte de su hno. Enrique IV- y Fernando de Aragón.

    En 1492 ocupan Granada, hasta ese momento en manos Moras y para fin de año Colón “descubre”

    America.

    Para estos reyes gobernar era construir y la arquitectura era una manera de construir. Ya que

    construir era una manera de afirmarse y de unificiar. La arquitectura debe cristalizar en piedra una

    situación religiosa, política. Este fue el primer proceso real de unificación española y luego se

    convertiría en la primera potencia del mundo

    Ellos nunca tuvieron un palacio desde donde ejercían su mandato: viajaban, residián en casa de

    nobles o en campamentos. Es decir que se preocuparon más en realizar capillas funerarias póstumas,

    fundar conventos, hospitales, etc.

    Estilo: gótico  – que estaba por desaparecer en el resto de Europa-. En base al gótico, que incluyerasgos mudéjares y que luego evoluciona al Plateresco, los artistas que trabajan para los Reyes

    Católicos se limitan a desplegar un repertorio decorativo que viste las obras y les proporciona el

    lujo escultórico que al mismo tiempo constituye el sello real impreso sobre estos monumentos. Ej:

    Las F y las Y las flechas  – empiezan con F- y el yugo  – con Y-, el escudo de España unificada  – 

    águila con las alas desplegadas y cabeza nimbada, conocida como el ágila de San Juan- y a veces el

    lema “tanto monta, monta tanto…” (frase de Fernando: que tanto importa desanudar yugo como

    cortar en base a mito de Ale Magno).

    Arq.: Hans de Colonia, Gil de Siloé, Henrique Egas de Bruselas, Juan Guas.

    Gótico de los Reyes Católicos: es principalmente una manera de cubrir una estructura pro otra parte

     bastante seca y poco imaginativa. La decoración se concentra en los portales, alrededor de puerta y

    ventanas, por lo alto de los muros – exterior e interior-, techos artesonados, etc.

    Cartuja de Miraflores  – construida  en siglo XV-, Burgos: uno de los primeros encargos de los

    Reyes.

    Lugar de enterratorio para sus padres Juan Segundo e Isabel de Portugal, su hermano el infante Don

    Juan y de un paje de la reina Juan de Padilla.

    Juan de Colonia, García Fernández de Matienz, Simón de Colonia  – hijo de Juan- trabajan en

    esta obra finalizada por Simón en 1488, inaugurada en 1496.

    Gil de Siloe: Retablo1496-1499 ayudado por Diego de la Cruz,

    Tumba de Juan e Isabel, en forma de estrella de ocho picos.

    Tumba, adosada al muro del infante Don Alfonso.Tumba de Juan de Padilla.

    Santo Tomás de Avila. 1483-

    Fundada por un secretario del Rey, luego los Reyes piden el patronato de las obras  –  probable afán

    de dominar las construcciones en manos privadas-.

    Arq.: Martín de Solórzano, se supone que el inquisidor Tomás de Torquemada  –  prior del

    convento- influyó en el estilo que es un modelo de austeridad  – muros de granito desnudos,

    arquitectura limitada al juego geométrico, etc.-, excepción entre los edificios construidos por los

    Reyes.

    Iglesia, modelo de funcionalismo político-religioso.

    Interior: al fondo el altar sobre un arco rebajado forma casi una escena de teatro, posible influenciaa la iglesia de El Escorial. Nivel normal reservado al pueblo.

  • 8/17/2019 Los Reyes Constructores

    2/2

    Domenico Fancelli – también tumbas de los reyes en la Capilla Real en Granada-: tumba del

    infante Don Juan, hijo de los Reyes, ubicada en el crucero.

    Frente al altar, sobreelevado, el coro para los reyes.

    Mecenas

    Familias nobles. Importancia Familia Mendoza.Existe una verdadera lucha material entre reyes y nobles. Los reyes eran más conservadres, los

    nobles, los grandes mandatarios de la iglesia, tenían miradas mucho más avanzadas.

    Los reyes construyen y en su arquitectura se toman las cosas que existen, las más evidentes y las

    enriquecen. Detalles de lujos, por esto se le llama “estilo Reyes Católicos”. Este estilo se utiliza

     principalmente para los edificios religiosos, para los que están a medio camino entre lo religioso y

    lo civil, como hospitales, puede intentarse el modelo “a la italian”. Por esto son importantes los

    tratados de arquitectura que permiten a los maestros de obras interpretar, mas o menos libremente,

    un sistema coherente y armónico de proporciones.

    Diferente la actitud de los nobles: importancia de tener las mejores casas, palacios, etc.

    Capillas sepulcrales.Tradición española, desde el siglo XV es frecuente la construcción de estas capillas generalmente

    de planta cuadrada u octogonal.

    Las catedrales góticas españolas que remontan en su mayoría del siglo XIII, puras en un principio

    en el diseño de su planta, con el tiempo van creciendo por agregación: capillas, sacristías, etc.

    Muchas veces se mandan demoler partes ya existentes, sobre todo en el deambulatorio, para

    construir un lugar de lo derruído nuevos aditamientos puestos bajo la advocación de algún santo

    familiar o que se destinaban a recibir sepulcros.

     No hay diferencia en tambaño, riqueza, majestuosidad, situación privilegiada, etc. entre lo que se

     podían mandar a hacer los reyes y los grandes mandatarios de su corte.

    Estas capillas suelen ser ochavadas, con un techo formado por nervaduras góticas entrelazadas que

    dibujan una bóveda estrellada. La parte alta suele tener mucha decoración – grandes ventanalesgóticos- a diferencia de los muros bajos que suelen tener una superficie lisa sobre el cual se van a

    inscribir, en fuerte relieve, los escudos familiares, en piedra con gran riqueza decorativa.

    Adosadas en los muros o en el centro debajo de la bóveda, las tumas eran en un principio góticas y

    luego – Miraflores, Capilla Real granada- realizadas por artistas venidos de italia o disípulos de

    Bartolomé Ordoñez.

    = reyes y nobes