Los Reyes, El plagio en internet*

70
Equipo Los Reyes UTPM CONCLUSIONES Plagio en Internet Ing. Aileen Peña M. C.I.:16.135.621 Lcda. Carmen M. J. Reyes Sánchez C.I.:21.039.412 Lcdo. Jesús Gerardo Gomez C.I.: 15.805.533 Lcda. Lucrecia Marín Hernández C.I.:

Transcript of Los Reyes, El plagio en internet*

Page 1: Los Reyes, El plagio en internet*

Equipo Los Reyes

UTPM

CONCLUSIONES Plagio en Internet

Ing. Aileen Peña M. C.I.:16.135.621Lcda. Carmen M. J. Reyes Sánchez C.I.:21.039.412Lcdo. Jesús Gerardo Gomez C.I.: 15.805.533Lcda. Lucrecia Marín Hernández   C.I.: 83.903.57Ing. Orlando Gómez C.I.:3.539.845Ing. Rafael Luciano Silva Medrano C.I.:8.884.957

Page 2: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 3: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 4: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 5: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 6: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 7: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 8: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 9: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 10: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 11: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 12: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 13: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 14: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 15: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 16: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 17: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 18: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 19: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 20: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 21: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 22: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 23: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 24: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 25: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 26: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 27: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 28: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 29: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 30: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 31: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 32: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 33: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 34: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 35: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 36: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 37: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 38: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 39: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 40: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 41: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 42: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 43: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 44: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 45: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 46: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 47: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 48: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 49: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 50: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 51: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 52: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 53: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 54: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 55: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 56: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 57: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 58: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 59: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 60: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 61: Los Reyes, El plagio en internet*
Page 62: Los Reyes, El plagio en internet*

Conclusiones del Plagio en Internet

• Plagio es (documento escrito, obra, música, software y dispositivos entre otros ) que no son de tu autoría es decir presentarlos “como si fueran tuyos” que en realidad no son y en cuanto al termino INTERNET “RED de REDES” conectándose entre las computadoras, Ahora bien se debe considerar que hay aspectos de riesgo, mientras más importante es más susceptible de que ocurra el plagio. Se puede decir que abarca desde la simple imitación fraudulenta hasta la mera reproducción total o parcial de documentos, usurpando desde el nombre hasta el contenido de un determinado tema o investigación de tesis. Entonces también se asocia con la acción de copiar en lo substancial de obras ajenas.

• Inicialmente el plagio parte desde toda investigación de acuerdo al tema es aquí donde se centra el plagio en la internet por no respetar derechos del autor, se dice que los que plagian no son detectados pero gracias a herramientas tales como:

• Google Scholar, • The Plagiarism Checker, • Articlechecker, • Plagium, • PlagiarismDetect, • Duplichecker, • SeeSources, • Doc Cop, • WCopyFind, • Viper, • SafeAssign / MyDropBox,• PAIRWise.

Page 63: Los Reyes, El plagio en internet*

• Los tipos de plagio se puede mencionar el minimalista es el caso que el plagiador se centra más que todos en los conceptos, ideas u opiniones que en la forma escrita. Otro tipo de plagio minimalista creado en ideas generales dependiendo al plagiador y el parcial posee diversas fuentes con el enlace de relación entre sinónimos, auto-plagio es que estas conciente del plagio y aun se comete por el plagiador, en caso del intencional es similar al antes mencionado y en el c plagio accidental es con respecto al no buen uso de la información es decir no se aplica el plagio como su nombre lo indica plagio accidental de la información es decir (no tiene la intención de plagiar). A este respecto se encuentra el plagio completo su contenido original es copiado sin ningún tipo de cambio, seguido de el plagio parcial cuando el contenido que se presenta es una combinación de dos o tres fuentes diferentes Entre los tipos de plagio  esta el auto plagio. Que ocurre con frecuencia en nuestro profesionales el profesor universitario en sus trabajos de asenso de categoría.

• Plag.es. otro programa comercial que detecta plagio  y da  crédito en “ $ “ a tu información. En otras palabras es un servicio - online que se utiliza para revisar archivos y formatos en html, pdf, rtf, hace un cotejo de información y detecta las similitudes, permite la comprobación en los motores de Google y Yahoo de manera independiente.

• Otra herramienta útil para detectar plagios es el Duplichecker permite someter textos en los motores de búsqueda, tanto de documentos enteros como de extractos.

• Seguido de Plagiaris Chequer es para revisar textos en busca de plagio comparando documentos.

• Y por último refente a Google se puede decir que es una herramienta que por medio de una frase se detecta si aparece en Google página de inicio de la internet se apreciara se pego la frase así entornes sucede lo mismo con los libros por ser armas del plagio. El Google académico es una excelente herramienta para investigar y hasta puedes hacer tu propia biblioteca virtual.

Page 64: Los Reyes, El plagio en internet*

Es una atribución del uso entre ideas escritas que sean o no publicadas por una persona que no sea de su autoría. También se considera una transcripción textual haciéndolo pasar por propios sin colocar la fuente o bibliografía la cual fue extraída la información o lo que se investigo en otras palabras la referencia académica, haciendo énfasis en este último punto es un problema serio ya que lo destruye.Plagio en la Internet: Mayormente se aplican las mismas reglas para el material que se utilizo en la investigación cuando el que investigó o escribe debe mencionar ideas o referencias del sitio de internet debería citar esa fuente.

Page 65: Los Reyes, El plagio en internet*

• La falta de ética y valores más la burocracia académica ha contribuido con la evolución de este fenómeno que es el plagio.

• Internet también ha permitido conectarnos sin fronteras y entre miles de millones de mentes, es altamente probable que se encuentren coincidencias casi iguales entre personas que ni remotamente se conocen.

• Lamentablemente el plagio  se ha convertido en un trabajo lucrativo  y poco honesto.

• Siempre el uso de criterios de revisión constante entre equipos de docentes y jurados permite la detección de los plagios.

Page 66: Los Reyes, El plagio en internet*

Otra característica, cuando se comete plagio es el acto de engañar al lector haciendo creer que esas representaciones son propias. Así mismo en la parte acdémica quien repetidamente usa cuatro palabras en una fuente,sin colocar (“) comillas y sin referencias precisas de la fuente original. Por último el famoso parafraseo sin descripción de puntos de vistas del que investigo o el que desarrollo el trabajo escrito.Plagio citando el autor original pero sin el uso adecuado de comillas o de referencias: el texto original se reproduce con la simulación (cambio) sin utilizar (“) comillas o una notas de pie entre en aportado en la investigación.

Plagio con parafraseo: sin fuente original, el parafraseo en continuo-recuente-extenso, sin añadidura de un nueva fuente de otro autor para incluir otra información.

Plagio con comillas sueltas: Es la reproducción de la cita textual una vez que se hallan cerrado las comillas

Page 67: Los Reyes, El plagio en internet*

Plagio simple: Utiliza una referencia del autor. Un usa (“) comillas, cambia algunas palabras del texto pero no sé hace el parafraseo.Plagio complejo: No cita fuente, se presenta una referencia del autor original, uso del parafraseo para referencias largas, las comillas no se emplean de una manera apropiada.

Plagio directo: No sé crean cambios en la estructura de la oración incluso de minúsculas o mayúsculas, se cambian palabras haciendo que se vea el trabajo original.

Page 68: Los Reyes, El plagio en internet*

• Puede ser un arma de Doble filo el acto de plagiar, ahora sobre su evolución primero fue a mano, luego las fotocopias y ahora Internet que lo ha potenciado. En otros países aplican leyes y sanciones con respecto al plagio. Además que la deshonestita académica ha sido “datada” desde muy antiguo, pero no fue sino hasta los noventa que empezó a ser estudiada sistemáticamente, Así como la tecnología de redes y la telefonía celular, han potenciado las posibilidades de plagiar también dan la oportunidad de detectarlo. Otro aspecto es que en los últimos años ha aumentado considerablemente la conducta del plagio, gracias a la innovación ha ido adquiriendo dimensiones cuasi-industriales.

• Hay muchas herramientas para examinar textos, tanto servicios web como software de instalación, tanto gratuitas como de pagos para detectar el plagio en trabajos escritos u tesis de grado. Las fuente disponible en Internet . No todas son confiables. Por lo general se recicla mucha información no validada. Lamentablemente no hay empresas en la red que auditen las publicaciones. Por eso, hay que promover el respeto a los autores, al citar o parafrasear en un texto, siempre se debe citar al autor y luego analizar su contenido. Lastimosamente en la red  la información es de dominio público. En internet, todos pagamos el precio de la Libertad de expresión y no hay auditorias de contenido, lo que podemos hacer es filtrar, controlar en nuestros dispositivos la información que recibimos y las auditorias tienen que hacerlas tu para eso te están dando herramientas

Page 69: Los Reyes, El plagio en internet*

• La evolución del plagio se refiere desde antes del Internet  ”artesanal” en otras palabras (las primeras escrituras se descubrieron plagio entre los apóstoles) luego de la aparición del Internet, se plantea una etapa previó al Internet  y dos etapas posterior al Internet), en este orden de ideas cabe decir. Aun cuando la deshonestidad académica entre el alumnado está documentada desde muy antiguo, no fue sino hasta la década de los noventa del siglo pasado cuando se inició su estudio de forma sistemática, con el objetivo de combatir el fenómeno del plagio académico, que en aquellos años ya empezaba a ser alarmante. 

• Además se apuntaba al plagio como una de las prácticas deshonestas más extendidas en las aulas de los “campus norteamericanos”. Y es que en los años 90, asociado al primer “boom tecnológico” a la incipiente penetración de los ordenadores personales e Internet en los hogares y lugares de trabajo. En este sentido el acceso, uso y posibilidades de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no han hecho sino ampliarse, con lo que la copia de trabajos académicos se ha convertido en un problema muy relevante, tanto en la enseñanza secundaria como en la universitaria. El plagio se debe porque los derechos de autor digitales no tienen un sistema de salvaguarda que no permitan ser plagiados o copiados

Page 70: Los Reyes, El plagio en internet*