Los riesgos de la internet

14
LOS RIESGOS DE LA INTERNET Linda Patarroyo Julian Ruiz

Transcript of Los riesgos de la internet

LOS RIESGOS DE

LA INTERNET Linda Patarroyo

Julian Ruiz

• Pese a las infinitas

posibilidades que ofrece

Internet como infraestructura

económica y cultural para

facilitar muchas de las

actividades humanas y

contribuir a una mejor

satisfacción de nuestras

necesidades y a nuestro

desarrollo personal…

…el uso de Internet

también

conlleva riesgos,

especialmente para los

niños, los adolescentes y

las personas que tienen

determinados

problemas: tendencia al

aislamiento social,

parados de larga

duración...

EN EL CASO DE LOS NIÑOS Y

ADOLECENTES

• la falta de una adecuada atención por parte

de los padres. Si el ordenador familiar no

dispone de filtros que limiten el acceso a las

páginas inadecuadas, de forma accidental o

buscando nuevos amigos y estímulos se irán

encontrando allí con toda clase de

contenidos, servicios y personas, no

siempre fiables ni convenientes para todas

las edades

• Lo Que Empieza Por

Curiosidad Puede Acabar En

Una Adicción Ya Que Los

Niños Y Los Adolescentes Son

Fácilmente Seducibles.

LOS TRES MAYORES RIESGOS DE

LA INTERNET

• Riesgo número 1: Internet Explorer

Internet Explorer encabeza la lista de los

objetivos principales de los ataques

relacionados con la seguridad en el informe

más reciente del FBI y el conocido Instituto

SANS. Al ser el navegador más utilizado,

IE proporciona mayores oportunidades

para los hackers maliciosos que tratan de

explotar sus vulnerabilidades.

• Riesgo número 2: phishing y robo de identidad

Existen mensajes que suelen pedir que hagas clic en un

vínculo que te conduce a una página web fraudulenta, en la

que te solicitan que rellenes los campos correspondientes al

nombre de usuario y contraseña, e incluso te piden tu

número de tarjeta de crédito. Estas páginas duplican las

imágenes originales del sitio web auténtico e incluso

muestran links a organizaciones relacionadas con la

institución.

• Riesgo #3: Malware

Cada día, los creadores de virus, spyware y adware se

inventan nuevos modos de acceder a tu PC. Estos

pasos te ayudarán a mantenerte seguro:

• Piensa antes de hacer clic.

• Usa un filtro de spam

• Actualiza tu software antivirus

• Piensa antes de hacer clic: los archivos

adjuntos que acaban con .exe, .com, .bat y

.scr, así como documentos de archivo.doc y

.xls pueden infectar tu PC con un simple

clic. La mayoría de programas de correo

bloquean el acceso a archivos adjuntos

ejecutables.

•Usa un filtro de spam: si bien algún

malware entra en tu ordenador a través

del navegador, el e-mail es la principal

fuente de entrada. Instala un filtro para

el correo basura para reducir las

oportunidades de activar scripts

maliciosos embebidos en mensajes.

•Actualiza tu software antivirus:

permitir que tu software antivirus

continúe ejecutándose después de

que el periodo de suscripción haya

expirado es realmente peor que no

utilizar software antiri

ALGUNAS

PRECAUCIONES…

- Disponer en el ordenador de un antivirus y

cortafuegos actualizado. Asegurarse de que el

antivirus está activado.

- Pasar el antiviris a los nuevos disquetes o pendrive

que se introduzcan en el ordenador (aunque sean

de nuestors amigos)

• - No divulgar información privada

personal (contraseñas, teléfono,

dirección del domicilio familiar, datos

bancarios...) o de de personas

conocidas por Internet.

• - No concertar encuentros con

personas conocidas on-line

• - No bajar programas de procedencia desconocida; podrían tener virus e

infectar el ordenador. - No bajar ni ejecutar archivos adjuntos sin comprobar que el

remitente es de confianza. Etc…

Fin de la presentacion.