LOS SARAGUROS

12
COLEGIO MARÍA DE NAZARET TRBAJO DE INFORMÁTICA

Transcript of LOS SARAGUROS

Page 1: LOS SARAGUROS

COLEGIO MARÍA DE NAZARET

TRBAJO DE INFORMÁTICA

Page 2: LOS SARAGUROS

TEMA:ETNIAS DEL

ECUADORLOS SARAGUROS

Page 3: LOS SARAGUROS

ES UNO DE LOS CANTONES MÁS ANTIGUOS DE LA PROVINCIA DE LOJA , EL NOMBRE SARAGURO PROVIENE DE SARA = MAÍZ GURO = OLLA SE LO CONOCE COMO EL LUGAR DEL MAÍZ O LA T IERRA DEL MAÍZ QUE ES UNA GRAMÍNEA QUE SE CULTIVA EN GRAN ESCALA SIN TÉCNICA , S IN TRACTORES, SOLO CON LA AYUDA DE BUEYES Y UN ARADO RUDIMENTARIO. TAMBIÉN ES FAMOSO SU BELLÍSIMO MÁRMOL DE TAN EXCELENTE CALIDAD QUE SE APROXIMA A LA GEMA DENOMINADA ONIX .

Page 4: LOS SARAGUROS
Page 5: LOS SARAGUROS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Saraguro, se encuentra ubicado al sur

del Ecuador, al noreste de la provincia

de Loja, sus coordenadas geográficas

son: 3º 31´38” de latitud sur, y 79º 43

´41” de longitud oeste.

Page 6: LOS SARAGUROS
Page 7: LOS SARAGUROS

VESTIMENTA:El hombre y la mujer usan sombrero; el hombre poncho y pantalón

ancho, las mujeres pollera, bayeta o chalina agarrada por un tupu de

plata y en su cuello un vistoso collar elaborado en chaquira.

La vestimenta la han convertido en una forma de economía, pues es

artesanía que la venden como otros artículos que forman parte del

hogar saraguro. La ganadería y la agricultura son sus fuentes de

riqueza, se cultivan muchos cereales como el trigo, la cebada, y sobre

todo el maíz de excelente calidad.

Vestigios de su vivienda ancestral: Están al sur de Saraguro, en San

Lucas y hacia el oriente, en la parroquia Manú.

Page 8: LOS SARAGUROS
Page 9: LOS SARAGUROS

ECONOMÍA:

SU ECONOMÍA SE BASA EN:

AGRICULTURA

GANADERÍA

ARTESANÍA

TURISMO

Page 10: LOS SARAGUROS

FIESTAS:Dentro de las fiestas más importantes:

Kulla Raymi. Celebrada el 21 de septiembre, dedicado

a la preparación de la tierra, la feminidad, el inicio del

nuevo periodo agrícola (wata. Kapak Raymi. Celebrada

el 21 de diciembre, la fiesta de los líderes jóvenes, en

estas fiestas se ha hecho sincretismo religioso con las

fiestas de navidad. Pawkar Raymi.Celebrada el 21 de

marzo, la fiesta de las flores las frutas, es como un

carnaval andino, en estos tiempos los cultivos empiezan

a dar los primeras flores y frutos. Inti Raymi.Celebrada

el 21 de junio, la fiesta al sol en agradecimiento por las

cosechas recibidas, la alegría y fin del período agrícola.

Page 11: LOS SARAGUROS
Page 12: LOS SARAGUROS

ANDREA ALCÍVAR