LOS SEMINARISTAS - Universidad de...

8
LOS SEMINARISTAS DEL REAL SEMINARIO PATRIÓTICO DE SAN FELIPE DE XÁTIVA, y LOS ALUMNOS DE SUS ESCUELAS PÚBLICAS DE LATINIDAD Y ELOQÜX l NCIA, OFRECEN TENER EXERCICIQS PUBLICOS DE LETRAS EN LOS DUS l 6 , I 7 5 l 8 5 l 9 5 2 I Y 2 2 D E JUNIO DE ESTE ANO l 8 l 9 , Á tAS p EN EUNTO POR S1A5Ian A Y Á tAS 5 JABJ)®. Ei Seminario suplica y espera la asistencia de V. á estos exercieios , que se tendrán en la casa del mismo. Sr. D.

Transcript of LOS SEMINARISTAS - Universidad de...

Page 1: LOS SEMINARISTAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28642/1/FA.Foll005.790.pdf · prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni-^ versal l'elativa

LOS SEMINARISTASDEL REAL SEMINARIO PATRIÓTICO

DE SAN FELIPE DE XÁTIVA,

y LO S ALUM NO S D E SUS ESCUELAS PÚBLICAS

D E L A T IN ID A D Y ELOQÜXlN C IA ,

OFRECEN TENER EXERCICIQS PUBLICOS DE LETRAS

EN LOS DUS l 6 , I 7 5 l 8 5 l 9 5 2 I Y 2 2 D E JUNIO

DE ESTE ANO l 8 l 9 ,

Á tA S p EN EUNTO POR S1A5Ia n A Y Á tA S 5 JA BJ)® .

Ei Seminario suplica y espera la asistencia de V. á estos exercieios , que se tendrán en la casa del mismo.

Sr. D.

Page 2: LOS SEMINARISTAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28642/1/FA.Foll005.790.pdf · prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni-^ versal l'elativa

EXERCTCIOS DE LO S SEM INARISTAS.

S D ìa 1 .® poy mañana, e abrirán estos exercicios con un discurso castellano que

dirá D. Tom as Antonio Perez y A rroyo.— Se tendrá un exer- cicio sobre él catecismo dogm àtico. — Se dirá un'diálogo so­bre los cánones de ortologia , y se leerá en qualquier libro.__Exercicio sobre la etimologia de la gram ática general .̂Qnel qne se expondrán sus principios aplicables á qualquier idioma.

D ia por tarde»D. Juan José González y Yalls dirá un discurso sobre 1̂

(excelencia del arte de escribir y fundam entos de sus reglas. S e repartirán muestras de letra de los seminaristas ; y . en­tretanto se dirá un diálogo en verso sol)re la forma actual de letra española____Se dirán las principales reglas del di­seño , y se presentarán varios dibuxos de perfd , de claro-obscuro y de colorido trabajados por los m ism os-----Exerci-cio sobre los principios de m itó x is de la gram ática general que rigen en todos los idiomas.

D ia 2.»'̂ por mañaiuu Se expondrán los principios fundam entales de la aritm é­

tica elem ental y y e l cálculo práctico ■ en números enteros, quebrados , com plexos y decim ales , sin auxilio de la plu­m a quando no sean complicados. — Se expondrá el álgebra elem ental con algunos principios de análisis* — Exercicio de €tiinologia latina : se discurrirá sobre sus partes to d a s , ex­plicando sus principios y reglas conforme al sistema filo- »oíico de esta enseñanza en el Sem inario.

Diíi 2 .® por tarde.Los seminaristas de la clase de eloqiiencia tomarán de

los señores concurrentes asuntos para trabajar composicio­nes en prosa castellana, y latina y en verso castellano du­rante los actos de esta taixle. — Se dirá en compendio la Íiístoria de la B iblia recorriendo las ¿pocas de ella desde la creación hasta la venida del M esías. — Exercicio de sintá-~ x is la tin a , segiin el estado actual de los seminaristas de es­ta clase , coafon ne al sistema illosólico del Sem inario. — Los seminaristas de la clase de eloqiiencia leerán las com^

Page 3: LOS SEMINARISTAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28642/1/FA.Foll005.790.pdf · prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni-^ versal l'elativa

posiciones que hayan trabajado , y responderán á lo qac so­bre ííliíis les pregante e l director.

D ía poi' mtiñana»D . Rafael Puigm oltó y Perez abrirá los exercícios de es^

fe dia con una oracíon latina cuyo asunto es Jlumaniorum littérarum stùdio íneuntem adolesceiilimn diligen tissim e esse excolendam. — Exercicio de prosodia latina. — Exerci-r c ío de retòrica , en que se haJjlará de todas sus partes , ex­tendiéndose luego á las reglas principales para Ibrmar qual- quier género de oraciones. — Exercicio sobré la milologia»

D ia 3.° por tarde»Se expondrá por un sistem a de alguna novedad e l arte

m étrica latina, — Se hablará sobre los principios de la poé^ tica en gen era l, y se dirá en diálogo una descripción ale-» górica del rx3yno de la poesía. — Exercicio de tinduccion d^ autores latinos de prosa y verso en los parages de ellos que la suerte s e ñ a le , con análisis gramatical exacta y filosóíl- ca de lo que se traduzca.

D ia 4«® mañana,.Se enunciarán las definiciones y teoremas de la geom e-

iría elem ental con precisión , claridad y sencillez en su ex­presión , y se dirá el m odo de resolver algunas qiiestione? prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni- ̂versal l'elativa á las seis edades del inundo , con aplicación de la cronologia a ios sucesos mas m em orables. — Se ten­drá un ensayo sobre la lengua Jrim cesa por los seminaris-* tas de esta c la se , en que expongan sus conocim ientos ac­tuales en este idiom a en una escena didascàlica.

D ia 4*° por tarde.Los de la clase de geografia explicarán el sistem a cos­

mográfico y las divisiones m atem áticas del globo ; presen­tarán mapas generales formados por ellos mismos : deli­nearán en bosquejo á vista los quo de estos se les pidan: y responderán á las preguntas relativas á la geografía ci­v il y natural de las regiones y provincias. — Los semina­ristas que han asistido á la enseñanza de filosofía respon­derán sobre la lógica , m etafìsica y é tic a , conforme á las instituciones del P. Jacquier que se les han explicado fun­dam entalm ente. — I'lxercicio de principios de m úsica i'ocal con exposición teórica de las reglas concernientes al coiu -

Page 4: LOS SEMINARISTAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28642/1/FA.Foll005.790.pdf · prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni-^ versal l'elativa

pas y. al canfo. — So Ixjrnúnaran los exercicios de los se­minaristas con una oda que dirigiéndose ai concurso dirá D . Vicente Alfonso y Martí.

EXERCICIOS DE LO S ALUM NOS DE LAS ESCUELASPÚBLICAS DE LATINIDAD Y ELOCUENCIA.

D ía 5.̂ ̂ por mañanai,Despties de un breve discurso de aherfura, U n a clase

de ios alumnos de sin tax is laiina comenzará á poner en latin por escrito algunas líneas de impreso cástellaiio , que •ieerárt despnes. — Los <le etimologia lalm a tendrán un exer- cicio de d e c l i n a c i ó n . O t r a clase lo tendrá de géneros y conjugación. — Y otra de pretéritos y supinos»

B ia }}or tarde.Los alum nos de la escuelta de eloqüencia tomarán dé

los señores concurrentes asuntos para composicion castella­na y latina de prosa y verso. — Una clase de los alum­nos de siniáxí^ expondrá e l oficio de los casos del sustan­tivo y demas cánones sintácticos: y traducirá las fábu-» las de Éedro haciendo su análisis etim ológica. — Otra cla­se de la m isñia escuela traducirá el Cornelio Nepote ó di­cho Fcdro en la parte que la suerte s e ñ a le , extrayendo de cada período la oracion principal , uniéndola las accesorias* poniendo en orden natural las dicciones , dando la versión literal y luego la elegante. — Leerán los de eloqüencia sus composic¿f>iies» — La dicha clase de sintaxis tendrá un exer- cicio sobre esta en íbrma de competencia.

D ía 6.® por mañana, ‘Los de la clase de eloqüencia , despues de una b r e v e

abertura, tratíirán sobre la educ-acion en un diálogo latino extractado de Juan Luis V ives— Explicarán las reglas del orden mas elegante en la oracion latina. — Dirán los artí­culos de m itología señalados por la suerte. — Expondrán lo mas importante de la retóHca demostrándolo con mu­chos exem pios y analizando sus bellezas. — Darán la w r - sion literal y la e legan te , con análisis de frases y perío­dos , de L ivio y oraciones de Cicerón , las que analisarán también lógica y retóricam ente. Y si el tiem po lo pernú-

Page 5: LOS SEMINARISTAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28642/1/FA.Foll005.790.pdf · prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni-^ versal l'elativa

t e , traducirán qualquier autor prosaico que se les presen*- te. — Diálogo en verso castellano sobre la voz y acción pro­pia del orador___Pondrán en latin lo que se les señale dequalquier autor castellano.

D ía G.° por tarde»Se dará una idea de la poesía en general con aplica*

cion á la latina y castellana. — Explicarán por suerte las reglas de prosodia latina : darán razón del arte métrica : y medirán varias especies de versos con razón de la quan- lid.id silábica. — Recitarán lo principal del arte poética de Horacio , alternándola con su traducción en verso castella­no. — Traducirán del Virgilio , y e l dicho Horacio , expli­cando su sentido artísticam ente. — Tendrán un exercicio eu que hablarán de repente en latin sobre qualquier pasage de los diálogos de Vives.

E l m ism o dia por mañana y tarde* ’E l profesor de la escuela de eloqiiencia pára atènder

á que la variedad de sus clases no embarace la instrucción progresiva de todas , siendo preciso exercitarlas en los ar- tículOvS preliminares de la e loq iien cia , Íia pensado recien­tem ente en un ensayo de enseñanza mùtua en su escuela; y baxo razón de ensayo ofrecerá al público al fin de la ma- iiaiia y tarde de este dia un exercicio que dé idea de su plan qiial ha com enzado á executarlo. Eh este exercicio se presentarán todos sus aluninos divididos en tres clases ó seis scw iones , cuya última clase , qite es propiamente la de retórica , es la que dcvsempcñará los restantes exercicios de este d í a , acomodados á los pocos m éses transcurridos des­de que la han comenzado. La no^-iedad de este ensayo pue­de interesar á los amantes lie la enseñanza*

INTERM EDIOS EN LO S SEIS DIAS.-Se executarán varios dramas de educación , y se reci­

tarán poesías amenas é instructivas cou noved ad , variedad y naturalidad.

A d v e r t e n c ia .La su erte , 6 las preguntas de los profesores, 6 las de

los mismos educandos , ó la insinuación de los concurrentcs» ó el orden m ism o de las m aleriás, determinarán , con varie­dad en cada acto , la parte que cada uno haya de desempeñar*

Page 6: LOS SEMINARISTAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28642/1/FA.Foll005.790.pdf · prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni-^ versal l'elativa

EM PL E .1D 0S D E I. SEM INARIO ENCARGADOS DE L .\SENSEÑANZAS.

Dr. D. Pedro P ic h ó , presbítero , director principal por S. M. — Dr. D. V icente Robles > presbítero , director segun­d o . — D. Francisco Pons , presbítero , maestro de calografía. — D . Francisco R exac , profesor público de e loq iicn cia , y de lengua fm ncesa y geogra íía .— E l bachiller en derecho givil D. Juan jVIartinez, Profesor de filosofía y gramática general. — Dr. D . Francisco Martinez , presbítero , profesor publico de sintaxis latina., y de historia y cronología. —, P . Ram ón S o le r , presbítero, profesor de latinidad, ortolo­gía y calografía. — D. José Q u ero l, presbítero, profesor pú* blico de etim ología latina. — D. José Alberola , y D. Benito Espinos , profesores de música. — D. José García , profesor de d iseñ o .— Las enseñanzas uo expresadas atjuí están por ahora al cargo do los directores.

B RIG A D A PR IM ER A D E SE -UIK ARISTAS AL CARGO DE SU AYO

E l. XETllENTB D . BALTASAR GONZALEZ:

p . Santiago de Soto y Adalid.D . Simon Sorzano y Adalid, p . Tadeo Barnuevo y Lopez de

Haro.D . Rafael Chipuli y Prats.D . Francisco ChápuU y Prats,D . V icente Alfonso y Martí.D . Rafael Puigmoltó y Pere*.D. José Barnuevo y Lopea de

Haro.D . Joaquin Alfonso y Martí.D . José de Reguera y Montalvo. D . José Alfonso y Martí.P . Juan José González y Valls. D . Mariano Gonzalez y Valls.

BRIG A D A SEGUNDA DE S e ­m i n a r i s t a s AL CARGO DE SU AYO

EL C A l'lTA N I>. JUAN LOCEN:

D.Tomas Antonio Perez y Arroyo, D. Juan José Perez y Arroyo.D. Joaquín Soler y Asprer.D. Antonio Santos Rosillo y Blas-

quez.D. Antonio Dolz del Castellar y

Lopez.D . Joaquín Gualdo y Leoné.D . Agustín Cifres y Almunia.D . José Cifres y Almunia.D. José Alegre y Marques.D . Juan Ignacio Ribas y O teyza. D . Ignacio Delgado de Molina y

Diego.D . Felipe del Cacho y Bosque.D. José Rafael Tonda y Ferrer, D . Francisco Sirera y Asta.D. José de Belda y Balart.

(E s te orden es de antigüedad de seminarlo en cada brigada : ara­bas se presentarán i estos exercícios. )

Page 7: LOS SEMINARISTAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28642/1/FA.Foll005.790.pdf · prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni-^ versal l'elativa

ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PUBLICAS QUE SE PRESENTARANE N LOS DIAS 5 ; y 6?

Escuela de etimologia.

D. Jos(? Cantos y Perez.D. José Primo y Roig.D. Antonio übedn y Tormo. D. t'elix Iborra y Alonso.D. Joíé Navarro y Llinas.1). Juan Cameno y Mateu.P . Jiian Moya y Saiichiz.U. Joaquin Rubio y Ramón. D. Fernando Trobat y Richart. D. Juan Barben! y Gascd.D. Luis Gadea y Varona.

D. José Olanier y Román.I). José Ratnon Morales y Mora. IJ. Josc- Pía y Miralles.D. Manuel Perona y Esbrí.D. Angel Fontana y Gutiérrez. D. José Gardó y Bénica.D. José Castaño y Roe.J). Francisco Agramunt y Giner. D. José García y Ferrando.1). José Gal’cía y Pía.D. Antonio Galdón y Vicent.

D. Rafael García i Iborra.D. José Fefrandiz y Tortosi.D. Vicente Vea y Andrcu.D. Francisco Jordan y Parra. D. Francisco Gonzalez 7 Corté*. D. Joaquin Gomez y Lacisa. D. Eusèbio Salon y Soler.D. Rafael Giner y Matali.D. Francisco Perez y Sanchi«, D, José Sancbiz ¿ Inglés.

D. José Pajaron y Masearell.D. Salvador Cardona y Canet. D. Vicente Barbera y Barbera. D. José Mascaren y Campas. D. José Gomez y Gosalbo.D. Peregrin Lalioz y Barbera. D. Francisco Granero y Granero. D. Agiisti» Guercia y Marti.D. Francisco Garcia y Anton.

Escuela de sintaxis.

D. Mariano Sougel y G'a?<5.D. José Navarro y García.D . Vicente Castellò y Micá.D. José Roig y Paliás.D. Vicente Morales y Martinez. D. Ramón Morales y Ferrer.D . Luis Ctíbrian y 'Í'exedor.B . Joaquin Sanchiz 7 Arándiga.

D. Manuel Cantero y AI6a.D. Bautista Bernabeu y Soriano. D. José Melió y Boluda.D. Joaquin Estellés y Bella.D. Gerónimo Albalat y Pueyo. D. Vicente Sala y Peyrd.D. Ramón Manchón y Gomar. D. José Rámes y Jover. ,D. Francisco Oliver y Cebrian.

Escuela de eloqüencia*

Clase terceraó de retórica. Clase segunda preliminar. Cidsé p^M êrà preliminar.

D. Franco Cachaineli y Aguas. D. Luis de SeBtandreu y Xi-

meno.D. Tomas Duf^ur y Melquiont. D. Baltasar Rives y Primo.D. Antonio Conca y García.

, 1>. \ iccnte Lagardera y Tortosa. D. Tomas Aguiló y Ortega.D. Kanion Jiscorcia y Peres.

D.Leonardo Espinas y Fonbuena. D .Lotsnzo Zorraquin y Herrero. D. Antonio Vicente Candel y

Verger.D. Manuel Alba y Lopez.D. Manuel Lopez y Moreno.D. Agustín Llorens y Company. D. Antonio Sanchiz y fieniabeu. D. José Dutei y Mendoza.

D. Ramón Rubio, y L o p ^ .D. Máximo Reig y Plariélls.D. José Ramón Montoro y Perfs, D. Vicente Beneito y Benavent. D. Felix Martí y (íaray.D. José Martinez y Figuerola. D. Agustin Sancho y Lorente. D. Joaq;uia Lisboi>3 y Al£aro.

C O N L IC E N C IA :

VALENCIA Y OFICINA DE D. BENITO MONFOPíT.

Page 8: LOS SEMINARISTAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28642/1/FA.Foll005.790.pdf · prácticas de la misma. — Se dará razón de la historia uni-^ versal l'elativa

r.v

« • . *Tt r M' ■ . h

i.