Los seres vivos

62
Sonia Foj. I.E.S. Sierra San Quílez. Binéfar

Transcript of Los seres vivos

Sonia Foj. I.E.S. Sierra San Quílez. Binéfar

Características de los seres vivos

• Unidad de composición (BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS)

• Formados por células: LA CÉLULA

• Funciones vitales:– Nutrición– Relación– Reproducción

C ; H ; O ; N ; P ; S

BIOELEMENTOS

¿Recuerdas qué cuatro elementos son mayoritarios en un ser vivo?

(Carbono)(Hidrógeno)(Oxígeno)(Nitrógeno)

99% de la masa (o peso) de un ser vivo

C

H

O

N

Otros

Somos un 99% C, H, O y N

Composición de los seres vivos

63%

H

C9,5 %

O25,5 %

N 1,4%

Hidrógeno Oxígeno

Carbono

Nitrógeno

Otros (Ca, P, Fe, k, Na…) 1%

Composición de los seres vivos

Seres VivosSeres Vivos

C

OH

N

O

Si

AlFe

Ca

NaCorteza terrestreCorteza terrestre

¿Qué semejanzas y

diferencias observas?

C H O N P

Moléculas orgánicas

GlúcidosLípidosProteínasÁcidos nucleicos (ADN)

Moléculas inorgánicas

AguaSales minerales

Biomoléculas

Bioelementos

El agua en el cuerpo humanoEl agua en el cuerpo humano Mayoría absoluta: ¡entre el 60 y el 70% de nuestro peso total! (dependiendo de la edad)Si bien es posible ayunar durante un mes o más, no nos podemos privar de agua durante más de 2 a 5 días. El agua es indispensable para nuestra vida. Una pérdida del 10 al 15% puede causar la muerte.

O

H

H

HH22OO

60-70 %

100 %

El descubrimiento de la célulaRobert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término.

Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio

La teoría celularEstos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente:

1- Todo ser vivo está formado por una o más células.

2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.

3- Toda célula procede de otra célula preexistente.

4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.

La estructura de la célula

MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.

La estructura básica de una célula consta de:

CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.

ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos.

ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.

Agua y Agua y sustancias sustancias disueltasdisueltas

Membrana celularMembrana celular

CitoplasmaCitoplasma

NúcleoNúcleo Contiene el ADN o material Contiene el ADN o material genéticogenético

Regula el Regula el intercambio de intercambio de sustanciassustancias

OrgánulosOrgánulos

Tipos de CélulasPodemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:

CÉLULA PROCARIOTA

•El material genético ADN está libre en el citoplasma.

•Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.

•Es el tipo de célula que presentan las bacterias

CÉLULA EUCARIOTA

•El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo.

•Poseen un gran número de orgánulos.

•Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.

Tipos de células eucariotas

Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal

Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por:

• Tener una pared celular además de membrana

•Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis

•Carece de centriolos.

Tipos Tipos de de

célulascélulas

ProcariotaProcariota

EucariotaEucariota

AnimalAnimal

VegetalVegetal

Más simple, más primitiva.Más pequeña

Más compleja, más evolucionada. Más grande.

Material genético disperso en el citoplasma.Sin un verdadero núcleo.

Con verdadero

núcleo Sin cloroplastos

Con cloroplastos para hacer la fotosíntesis

Sin pared de celulosa

Con pared de celulosa

Son las bacterias

Reino Animal, Vegetal y otros

Formados por una sola célula

Formados por muchas células

Araña

Protozoo visto con un microscopio

Coral

Ranita de San Antón

Seres vivos

Organismos unicelulares y pluricelulares

Los seres unicelulares son los seres de organización más sencilla. Están formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos)

Los seres unicelulares pueden agruparse para formar una colonia, que se origina a partir de una sola célula que se divide. Las células hijas quedan unidas entre sí formando la colonia. Existen en protozoos y algas.

Organismos unicelulares y pluricelulares

Los seres pluricelulares están formados por gran número de células y tienen además las siguientes características:•Existe diferenciación celular. Cada forma celular realiza una función específica.

•Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir.

•Se forman a partir de una célula madre o cigoto.

Las células se agrupan en tejidos, los tejidos forman órganos y los órganos forman aparatos o sistemas, que forman en conjunto al organismo.

Las funciones celulares

•Nutrición celular

•Relación celular.

•Reproducción celular

Fines de la NUTRICIÓN

• Obtener ENERGÍA.

• Aportar los nutrientes para crear o regenerar la materia del organismo

NUTRICIÓN• Autótrofos:

Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica.

Es la nutrición propia de las plantas

FOTOSÍNTESISLos seres autótrofos crean

materia orgánica gracias a la fotosíntesis.

Las plantas toman CO2, agua y sales minerales para crear Materia Orgánica (GLUCOSA) y desprender O2, gracias a la LUZ solar captada por la clorofila.

(Con agua y sales minerales)

(Con GLUCOSA)

NUTRICIÓN• Heterótrofos:

Los seres heterótrofos son organismos que NO pueden crear su propia materia orgánica.

Es la nutrición de los seres que se alimentan de otros seres vivos

REPRODUCCIÓN•   Los individuos de cada especie

para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales a ellos que sustituyen a los que se mueren.

• Existen dos formas de reproducción: la reproducción sexual y la asexual

Reproducción asexual

• No intervienen células especializadas

• Interviene un solo individuo.

• Los descendientes son idénticos a los progenitores. (Tienen el mismo material genético).

Reproduccion asexual en plantas.

• De forma natural

Por estolones

• De forma artificial

Por acodos

Reproduccion asexual en plantas.

Natural:• Tubérculos

• Bulbos

Artificial:• Estacas o esquejes

• Injertos

Reproducción asexual en animales

• Algunos animales inferiores a partir de un grupo de células cualesquiera de su cuerpo pueden regenerar un individuo

completo.

• Por ejemplo la estrella de mar, si le cortamos sus brazos, cada uno puede regenerar un

individuo completo.

Reproducción sexual

• Intervienen células especializadas, llamadas gametos.

• Normalmente intervienen dos individuos.

• Los descendientes no son idénticos a los progenitores, aunque se parecen a ellos. (Se mezcla el material genético de los padres).

Reproduccion sexual en plantas.

Partes

de la flor

Parte masculi

na de la flor

Parte femenina de la flor

Polinización por insectos

Reproducción sexual en animales

• En las gónadas se forman las células reproductoras:

• En los testículos se forman los espermatozoides.• En los ovarios se forman los óvulos.

Reproducción sexual en animales

Las células sexuales se llaman GAMETOS

• Los gametos masculinos: ESPERMATOZOIDES

• Los gametos femeninos: ÓVULOS

• Sólo un espermatozoide fecunda al óvulo. Penetra en su interior y se forma el cigoto (o célula huevo)

• El cigoto se desarrolla para formar un embrión y un feto.

RELACIÓN

•  Ningún ser vivo puede vivir ajeno a lo que ocurre en el medio en el que vive. Necesita capturar el alimento, fabricarlo, buscar pareja, defenderse de los depredadores, elegir las condiciones ambientales más favorables para su vida... en definitiva necesita relacionarse.

Todos los seres vivos se relacionan.

• La función de RELACIÓN, permite al ser vivo conocer mejor el medio que le rodea para asegurar así su supervivencia, respondiendo lo mejor posible ante posibles cambios.

Los seres vivos detectan los cambios del medio como ESTÍMULOS:

Los estímulos pueden ser

– EXTERNOS – O INTERNOS

• Los estímulos pueden ser captados por una serie de receptores sensoriales

Esta información es cedida al sistema nervioso que:

• registrará la señal

• emitirá una respuesta adecuada elaborada por sus músculos, glándulas o vísceras que actúan como órganos efectores.

A continuación vienen algunos ejemplos tipo “PIENSA Y DEDUCE”

Pues eso, piensa y deduce.

¿Por qué hay tanta diversidad de seres vivos?

Estoy buscando insectos y no veo ninguno, ¿me ayudas?

Es una oruga, aunque parezca una rama

Es un insecto que se camufla

en la hierba

¿Qué letra corresponde a un ave acuática?A B C D E

¿Has nadado o buceado alguna vez

con aletas?¿Qué relación

encuentras con las patas de las aves

acuáticas?

Avoceta capturando animalillos en el agua

Pareja de Agapornis

¿Qué ocurriría si la Avoceta tuviese las patas cortas y los Agapornis las patas largas?

Las formas, tamaños y colores de los seres vivos no son un capricho

de la naturaleza, sino que se deben a la ADAPTACIÓN a su

medio.

Son muchos los que nacen…

¿Cómo van evolucionando los seres ¿Cómo van evolucionando los seres vivos?vivos?

Son muchos los que nacen…

Pero…Pero…Algunos no encuentran suficiente alimento o sufren enfermedades y mueren

Otros son la presa de

algún depredado

r

Algunos no encuentran pareja o no consiguen reproducirse

por algún motivo

Son muchos los que nacen…

Pero…Pero…

los que han nacido los que han nacido con características con características que les permiten que les permiten adaptarse mejor a adaptarse mejor a su medio.su medio.

Pero…Pero…Sólo sobreviven unos pocos:Sólo sobreviven unos pocos:

Los seres vivos se adaptan a las condiciones del medio donde viven desarrollando unas características que mejoran su oportunidad de sobrevivir y dejar descendencia. De este modo, los organismos evolucionan, y los que no se adaptan, desaparecen.

¿Qué es la biodiversidad?

Biodiversidad quiere decir variedad en la vida, diversidad biológica. Se refiere a la variedad de seres vivos que hay en nuestro mundo, tanto animales, como vegetales. La biodiversidad es el resultado de miles de millones de años de evolución.La biodiversidad es fundamental para la vida sobre la Tierra, y por ende para la vida humana. No sólo es vital para la estabilidad de los ecosistemas mundiales, es vital para nosotros, la biodiversidad es la responsable de la mayoría de nuestros alimentos, y de la mayoría de las cosas que nos rodean en nuestro hogar y en cualquier ámbito en el que nos movamos.

Los productos de la naturaleza sirven de base a industrias tan diversas como la agricultura, la cosmética, la farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción.

Conservación de la biodiversidad

SALIRANTERIOR

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESOLos seres vivos

Razones para conservar la biodiversidad

Científicas

Estéticas y recreativas

Comerciales

Éticas

- Materias primas

- Antibióticos

Medidas para evitar la pérdida de biodiversidad

- Creación de espacios naturales protegidos.

- Reproducción de especies en peligro de extinción.

- Protección de especies amenazadas.

Parque Nacional de

Doñana

Lince ibérico(Linx pardinus)

Pérdida de biodiversidad

SALIRANTERIOR

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESOLos seres vivos

Causas de la pérdida de biodiversidad

Destrucción y fragmentación de hábitats

Contaminación de aguas, suelos y atmósfera

Introducción de especies exóticas

Caza incontrolada

Presas

Minería

Residuos Industrias

Cangrejo de río

Sexual

Asexual

Autótrofa

Heterótrofa

Animales

VegetalesBioelementos

RELACIÓNREPRODUCCIÓNNUTRICIÓN

Eucariotas

ProcariotasBiomoléculas

CÉLULAS

ORGANIZACIÓN

COMPOSICIÓN FUNCIÓN

SERES VIVOS

presentan una

Unidad de

Funciones vitales

puede serpuede ser

Porque todos realizan tres

formadas por

Porque todos están constituidos por

formadas por