LOS SIETE SABERES

12
Los Saberes Necesarios para la Educación del futuro Edgar Morin Elaboró: Matty Incertidumbre

description

Un breve escrito del libro los siete saberes de Edgar Morín

Transcript of LOS SIETE SABERES

Los Saberes

Necesarios para la Educación del futuro

Edgar Morin

Elaboró: Matty

Incertidumbre

I. Las cegueras del Conocimiento: El error

y la Ilusión

La educación

debe mostrar

Los errores mentales, intelectuales y de la razón , las cegueras

paradigmáticas

Las cegueras del Conocimiento:

El error y la Ilusión

Las vías neurocerebralesrepresentan el

Errores mentales

representan el 2%

Mentira a sí mismo (Self-deception)

La memoria

puede estar sujeta a errores e ilusiones

Las cegueras del Conocimiento:

El error y la Ilusión

Los errores de la razón: Lo que permite

distinguir lo imaginario de lo real es la actividad

racional de la mente que apela al control del entorno, de la práctica,

de la cultura, del prójimo, al cerebral;

Esto es la racionalidad

La racionalidad

no sólo es crítica sino autocrítica

II. Los principios de un conocimiento

pertinente

¿Cómo percibir y concebir el contexto,

lo global, lo multidimensional, lo

complejo?Reforma paradigmática

del pensamiento

Es necesario enseñar los métodos que

permitan aprehender las

relaciones mutuas y las influencias

recíprocas entre las partes y el todo en

un mundo complejo

III. Enseñar la Condición humana

Condición Cósmica

Condición Condición

física Condición terrestre

Humana Condición

física

biofísicoSico-socio-

cultural

III. Enseñar la Condición humana

Cerebro

menteCultura

Razón

AfectoImpulso

Individuo

sociedadEspecie

Hominización:

Humanización

Unidualidad

Hominización:

explica el

proceso de

evolución

biológica de la

especie humana

desde sus

ancestros hasta

el estado actual

Animalidad y humanidad constituyen nuestra humana condición

d

i

v

e

r

s

i

d

a

d

Homo

Complexus

IV. Enseñar la identidad terrenal

La era

planetaria, pasa

por su primera

fase de

mundialización

en la cual

hemos sido

testigos de

graves crisis,graves crisis,

debemos

reconocer su

herencia de

muerte y

nacimiento a la

vez.

Los humanos del siglo XX compartimos los mismos

problemas de vida y muerte, debemos aprender a

vivir, a compartir, a comunicarnos, a comulgar

como humanos del planeta tierra, a través de la

conciencia antropológica, ecológica, cívica terrenal

y espiritual.

V. Enfrentar las incertidumbres

fines medios

riesgo precaución

acción contextoLa historia nos ha enseñado que lo

posible se vuelve imposible y que lo

inesperado llega a ser posible.

Confiemos en lo inesperado y

trabajemos con lo improbable esto

ciertamente es una apuesta que

enfrentaremos con estrategia.

VI. Enseñar la comprensión

Comprensión Intelectual Comprensión humana

Obstáculos:Obstáculos:

�Ruido

�Polisemia

�Ignorancia de ritos y costumbres

�Incomprensión de valores

�Incomprensión de la ética de cierta

cultura

�Imposibilidad de comprender otras

visiones

�Imposibilidad de comprensión de

otra estructura mental

�Indiferencia

�Egocentrismo

�Etnocentrismo

�sociocentrismo

Facilitadores:

�El bien pensar

�La introspección

�Tolerancia

VII. La ética del género humano

La antro poética supone la decisión consciente y clara:

De asumir la humana condición en la complejidad de nuestra era.De lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestra conciencia personal.De asumir el destino humano en sus antinomias y su plenitud.

La antro poética nos pide asumir la misión antropológica del milenio:Trabajar para la humanización de la humanidad.Efectuar el doble pilotaje del planeta : obedecer a la vida, guiar la vida.Lograr la unidad planetaria en la diversidad.Respetar en el otro, a la vez, tanto la diferencia como la Respetar en el otro, a la vez, tanto la diferencia como la identidad consigo mismo.Desarrollar la ética de la solidaridad.Desarrollar la ética de la comprensión.Enseñar la ética del género humano.

La antropo ética conlleva, entonces, la esperanza de lograr la humanidad como conciencia y ciudadanía planetaria. Comprende, por consiguiente, como toda ética, una aspiración y una voluntad pero también una apuesta a lo incierto. Ella es conciencia individual más allá de la individualidad.

Resulta claro que es una tarea ardua la que proponeEdgar Morin, debemos estar muy atentos paradetectar los errores e ilusiones a los que está sujeto elconocimiento ese es trabajo de cada uno ya que, noexiste un método único como lo menciona en su libroEducar en la era planetaria, el método para cada unoes distinto, como decía Antonio Machado “se hacecamino al andar”, el primer saber es clave y no sepuede separar de los siguientes debemos tener unavisión global contextualizada y compleja para ellodebemos utilizar la sensibilidad intelectual, elconocimiento, la comprensión, entre otros muchosaccesos a la complejidad.accesos a la complejidad.Morin, propone un octavo saber la historia, el tiempopuesto que dice todo está sujeto al tiempo, todosestos saberes integrados nos permitirán ampliarnuestra visión y posibilitarán la construcción deestrategias apropiadas para enfrentar laincertidumbre .