Los Sofistas y Sócrates

2
1.-Los Sofistas(sabios): Los sofistas son pensadores Griegos, muy vinculados con Atenas, que desarrollaron su actividad en las últimas décadas del siglo V a C. Llevaron a cabo le Revolución Intelectual que desplazó la reflexión filosófica desde physis (naturaleza) y el cosmos hasta el hombre. -Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas Durante el siglo V a.C. en Grecia, generados por los Sofistas: 1.Relativismo: Discusión de la verdad y el bien relativo debido al crecimiento del comercio ,hace que las leyes y costumbres Griegas, se contrasten con las extranjeras, lo tenido por verdadero puede carecer de valor en otras culturas. 2.Cosmopolitismo:Los Sofistas perdieron el apego hacia su ciudad y fueran Cosmopolitas. 3.Educación Retribuida: Consolida el poder del Pueblo y debilita la Aristocracia. Se abre la posibilidad de adquirir cualificación intelectual y política por medio de la educación. 4.Maestros de Retórica: Variado programa de enseñanza Sofista: Gramática , interpretación de los Poetas,filosofía de los mitos y religión, Retórica, hablar con elocuencia,imprescindible para la vida política. 5.Ateismo: Ellos dicen que no puedo saber si existen o no los Dioses 6.Ley del más fuerte: lo que puede imponerse por la fuerza no tiene necesidad alguna de justificación. 2.-Protágoras: Fue el primer Sofista; maestro de educación y de virtud; enseñaba por medio de lecturas y debates públicos y exigiendo retribución de dinero.Inspirado en el Relativismo, con su obra sobre la verdad , dice que “el hombre es la medida de todas las cosas” -Relativismo moral: afirma que los principios de lo justo y lo bueno solo podemos encontrarlo en el interior de cada grupo determinado y solo valen para él. 3.-Sócrates: Plan de su filosofía -Vivió en Atenas ,contemporáneo de los Sofistas. Se dedicó a la Filosofía y enseñanza pública .fue acusado de corrupción ideológica. Su pretensión era superar la Sofistica y recuperar el respeto a la verdad. -Sócrates difunde una ética edificada sobre el cimiento de la virtud. 4.- El Método del Conocimiento -Sócrates afirma que la verdad podemos encontrarla en la intimidad del alma. Esa mayéutica (dar a luz)Socrática , arte de dar a luz la verdad por medio del diálogo inteligente. 5.- Dios y la Ética de Sócrates Sócrates no apunta a las leyes de la naturaleza si no a las de la conducta humana, a los conceptos éticos , que hacen posible el juicio verdadero y bueno.

description

socrates

Transcript of Los Sofistas y Sócrates

Page 1: Los Sofistas y Sócrates

1.-Los Sofistas(sabios): Los sofistas son pensadores Griegos, muy vinculados con Atenas, que desarrollaron su actividad en las últimas décadas del siglo V a C. Llevaron a cabo le Revolución Intelectual que desplazó la reflexión filosófica desde physis (naturaleza) y el cosmos hasta el hombre.

-Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas Durante el siglo V a.C. en Grecia, generados por los Sofistas:1.Relativismo: Discusión de la verdad y el bien relativo debido al crecimiento del comercio ,hace que las leyes y costumbres Griegas, se contrasten con las extranjeras, lo tenido por verdadero puede carecer de valor en otras culturas. 2.Cosmopolitismo:Los Sofistas perdieron el apego hacia su ciudad y fueran Cosmopolitas.3.Educación Retribuida: Consolida el poder del Pueblo y debilita la Aristocracia. Se abre la posibilidad de adquirir cualificación intelectual y política por medio de la educación. 4.Maestros de Retórica: Variado programa de enseñanza Sofista: Gramática , interpretación de los Poetas,filosofía de los mitos y religión, Retórica, hablar con elocuencia,imprescindible para la vida política.5.Ateismo: Ellos dicen que no puedo saber si existen o no los Dioses 6.Ley del más fuerte: lo que puede imponerse por la fuerza no tiene necesidad alguna de justificación.

2.-Protágoras: Fue el primer Sofista; maestro de educación y de virtud; enseñaba por medio de lecturas y debates públicos y exigiendo retribución de dinero.Inspirado en el Relativismo, con su obra sobre la verdad , dice que “el hombre es la medida de todas las cosas” -Relativismo moral: afirma que los principios de lo justo y lo bueno solo podemos encontrarlo en el interior de cada grupo determinado y solo valen para él.

3.-Sócrates: Plan de su filosofía-Vivió en Atenas ,contemporáneo de los Sofistas. Se dedicó a la Filosofía y enseñanza pública .fue acusado de corrupción ideológica. Su pretensión era superar la Sofistica y recuperar el respeto a la verdad.-Sócrates difunde una ética edificada sobre el cimiento de la virtud.

4.- El Método del Conocimiento-Sócrates afirma que la verdad podemos encontrarla en la intimidad del alma. Esa mayéutica (dar a luz)Socrática , arte de dar a luz la verdad por medio del diálogo inteligente.

5.- Dios y la Ética de SócratesSócrates no apunta a las leyes de la naturaleza si no a las de la conducta humana, a los conceptos éticos , que hacen posible el juicio verdadero y bueno.La batalla de Sócrates en pacífica por el triunfo de la ética. Alcanzar la virtud por medio del conocimiento. Hace responsable del mal a la ignorancia , por que juzga lo malo como bueno.Sócrates reconoció la validez permanente de los valores éticos definiéndolos universalmente como normas de conducta.-Existe una divinidad inteligente y justa.

6.-Escuelas Socráticas menores:Antístenes: Fundó en Atenas la escuela Cínica y en ella puso de relieve la Autarquía y el autodominio de Sócrates.La capacidad de bastarse a sí mismo, el no depender de

Page 2: Los Sofistas y Sócrates

nada ni de nadie, pero Antístenes lleva ese ideal hasta límites extremos y convierte la autarquía es la esencia de su filosofía.La escuela cirenaica es fundada por Aristipo de Cirene. Un Sofista Socrático. Su ideal es el Hedonismo, el bien supremo es el placer.

PlatónFue el mejor discípulo de Sócrates y el gran maestro de Aristóteles , desarrolló principalmente cuatro cuestiones fundamentales: la política, el origen del cosmos , el origen del hombre y su destino después de la muerte.-Nació en el 427 a.C. de familia Aristocrática Ateniense.-Platón eligió como género literario para expresar su pensamiento el diálogo-escribió: La apología de Sócrates y Critón.