Los talleres en e.i.

6
LOS TALLERES EN EDUCACIÓN INFANTIL

Transcript of Los talleres en e.i.

Page 1: Los talleres en e.i.

LOS TALLERES EN

EDUCACIÓN INFANTIL

Page 2: Los talleres en e.i.

DIFERENCIAS EN EL TRABAJO POR RINCONES Y POR TALLERES

En el trabajo por rincones la acción del niño es de libre elección y se propicia la investigación.

En el trabajo por talleres ser realizan actividades muy sistematizadas y dirigidas, para conseguir que el niño adquiera diversas competencias que luego utilizará de forma personal en los rincones del aula. Pueden participar niños de otras aulas y los progenitores de los alumnos.

Objetivos de los talleres

Aprender mediante una técnica. Interrelacionarse con todos los niños de la escuela. Adquirir hábitos de respeto, limpieza y orden. Aprovechar y conocer distintos materiales. Comunicarse con niños y adultos.

Valores pedagógicos

Éstos consisten en el desarrollo de la observación, la capacidad de análisis, la generalización y la aplicación de los conocimientos en otros campos, el fortalecimiento de la memoria y la atención, se propicia la sociabilidad, se llevan a cabo actividades multisensoriales y son muy motivadores.

Organización

Se ofrece la participación de los padres, se realiza una reunión en la que se procede a explicar lo que se va a llevar a cabo en cada taller. Se eligen 3 o 4 madres por taller y se describen los objetivos, las responsabilidades, las fechas y los grupos.

Posteriormente, se cita a los voluntarios para enseñarles las técnicas con las que se pretende trabajar en cada taller. Después, se reúnen para comentar los detalles más destacables de la sesión. Una vez al trimestre se reúnen para hacer balance.

Responsabilidades de los encargados del taller

Preparar el material. Control de los niños. Dar explicaciones claras. Atención individual. Anotar los pasos y anécdotas. Propiciar el orden y motivar. Dialogar con los niños. Evaluar con el equipo el funcionamiento del taller.

Funcionamiento

2 o 3 tardes por semana, cada uno en un espacio determinado. En el aula la profesora asigna los niños a cada taller y si es necesario solicita el material

para cada taller.

Page 3: Los talleres en e.i.

Cada taller estará formado de 10 a 15 niños e irán rotando cada semana.

Valores de los talleresLos grupos más pequeños atendidos por varios adultos facilitan las relaciones y la atención individual. El objetivo de los talleres es el aprendizaje de técnicas para elaborar un producto y el resultado podrá ser utilizado, regalado o se lo podrán llevar a casa

Algunos ejemplos de talleres

- Taller de papel: aprendizaje de plegado de papel, picado, calcado, recortado…- Taller de juegos: de mesa (dominó), de movimiento (corro).- Taller de modelado: moldear plastilina, arcilla, papel maché, etc.- Taller de cocina.- Taller de pintura.- Taller de informática.- Taller de dramatización.

En las escuelas de infantil se desarrollan todo tipo de talleres, lo cual me parece relevante y creo que sirve a los alumnos para expresarse y aprender de una forma más práctica y experimental. Otros talleres que considero relevantes que deberían aplicarse en el aula de educación infantil son los siguientes:

El Taller de cuentos : en él los padres narran un cuento y después se procede a la representación teatral.

El taller de salud e higiene : Se realizan actividades como vestirse, desvestirse, lavarse y secarse las manos la cara y los dientes. También se enseña a los niños a pelar y cortar fruta.

Page 4: Los talleres en e.i.

Taller de pintura : en el cual se inicia al niño a expresas sus inquietudes y sentimientos sobre el mundo que les rodea y se les enseña asimismo lo que transmite o pretende comunicar, de manera general el artista en sus obras.

Por otra parte, un taller que he considerado muy interesante que sirve para conocer mejor la astronomía y consiste en esto:

Taller de astronomía: Los niños observarán a través de un telescopio, explorarán las constelaciones en busca de una supernova, jugarán a ordenar imágenes del Telescopio Espacial, contemplarán las distintas fases de la Luna...

Taller de globoflexia: En este taller los niños aprenden a realizar figuras sencillas con globos.

Talleres de masaje: dedicados principalmente a proporcionar afecto, seguridad, tranquilidad, estimulación y alivio. Con este taller mediante el tacto y a través de la piel se establece un lenguaje corporal y sirve para establecer unos buenos vínculos afectivos.

Page 5: Los talleres en e.i.

En conclusión, los talleres sirven al niño para adquirir diversas habilidades que posteriormente habrá de expresar en los distintos espacios del aula.