Los textos expositivos

6
Los TEXTOS EXPOSITIVOS Un ejemplo práctico de lo que tú tendrás que hacer

Transcript of Los textos expositivos

Page 1: Los textos expositivos

Los TEXTOS EXPOSITIVOS

Un ejemplo práctico de lo que tú tendrás que hacer

Page 2: Los textos expositivos

Los TEXTOS EXPOSITIVOS

PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Si nos fijamos en su finalidad, en para qué nos sirven estos textos podemos definirlos así: Son los textos que nos sirven para estudiar, aprender o profundizar en nuestros conocimientos sobre un hecho o un tema concreto. El texto expositivo es aquel que trasmite información, datos, hechos o conceptos explicados de un modo objetivo.

Page 3: Los textos expositivos

Los tiburones pueden ser grandes predadores marinos con una esqueleto cartilaginoso y múltiples agallas. Las agallas están a los lados o debajo de la cabeza. Los tiburones tienen varias hileras de dientes en la boca.

Estos predadores pueden ser de varios tamaños, desde especies pequeñas de las profundidades marinas al “tiburón ballena”. Este tiburón es el mayor de los peces (se cree que puede tener una longitud de 18 metros) y se alimenta únicamente de plancton.

Algunos de los tiburones más grandes, en especial el tiburón blanco, son homeotérmicos , es decir, capaces de mantener su cuerpo más caliente que la temperatura del agua.

A pesar de ser considerados animales peligrosos, rara vez atacan a los humanos.

Los TIBURONES

Page 4: Los textos expositivos

¿Cómo sería un texto NO expositivo y SUBJETIVO sobre el chocolate?

Page 5: Los textos expositivos

Deberes para casa Elabora (=escribe) en tu casa un texto expositivo, con la estructura aprendida en clase, de algo que te interese. Por ejemplo, si te gustan los Grafittis, busca información en internet e intenta por ti mismo un texto. Aquí te dejo unas pautas para que te sea más fácil:

Antes de nada, reflexiona (= piensa) bien sobre el tema que vas a elegir.

Si ya lo tienes claro, busca información y, de todo lo que encuentres. Decide que es lo que nos vas a contar/enseñar.

¡Ahora a organizarse! Ya sabes: introducción + desarrollo + conclusión.

Page 6: Los textos expositivos

Deberes para casa

Para la introducción tienes que decir qué nos vas a contar. Por ejemplo, “El graffiti

en España es algo que va unido a la juventud y está muy mal visto. Sin embargo, el graffiti tiene su importancia y ha evolucionado mucho.” (Así, anuncias que este ejemplo nos va a hablar sobre la importancia y la evolución del graffiti).

Para el desarrollo puedes escribir la información de lo que has encontrado sobre el

asunto elegido. Por ejemplo: “Hoy en día, se conoce como street art (arte urbano). El street art es una forma de expresión que pretende integrarse (=incluirse) en la calle, formando parte del mobiliario urbano (=son los bancos , papeleras, vallas…etc, que hay en la calle), utilizando plantillas, carteles, pegatinas y otras técnicas y códigos, destacando los mejores por su ironía y crítica a la sociedad. El arte urbano se encuentra en cada esquina, mimetizándose con el entorno (=tener la misma apariencia que el entorno, es decir, si no te fijas bien, no te das cuenta de que está) sin crear estimulo (=algo que llama la atención) alguno al peatón.”

Por último en tu conclusión puedes hacer un resumen, de pocas líneas, de lo que

has expuesto. Por ejemplo: “Como podemos ver, el graffiti no es un dibujo cualquiera sino un arte, que hoy se denomina arte urbano, siempre y cuando no sea intrusivo (=falte el respeto) para los ciudadanos”.