Los tiempos de las cómodas subvenciones se han acabado · 2010-03-25 · sociolaborales sean...

5
Alberto López García-Asenjo Director general de Estructuras y Mercados Pesqueros y presidente del FROM "Los tiempos de las cómodas subvenciones se han acabado" Entrevista Xabi Cereixo / Fotografía Marcial García Con ocasión de la presentación en Galicia de la campaña del FROM "Pescados del Cantábrico y Noroeste, con la calidad de siempre", PESCA INTERNACIONAL ha tenido la oportuni- dad de dialogar ampliamente con su presidente, no sólo de temas relacionados con el consumo sino también de la actualidad de la industria pesquera, aprovechando su condición de director general de Estructuras y Mercados Pesqueros. Alberto López, una per- sona de la máxima con- fianza de Carmen Fraga, secretaria general de Pesca Marítima, no rehuyó ninguno de los asun- tos planteados e incluso con- firmó su fuerte apoyo a la 410, problemática de las socieda- des mixtas, una posición de vital importancia para el futuro del sector. FNTRFVISTA PESCA internacional

Transcript of Los tiempos de las cómodas subvenciones se han acabado · 2010-03-25 · sociolaborales sean...

Page 1: Los tiempos de las cómodas subvenciones se han acabado · 2010-03-25 · sociolaborales sean tenidas en cuenta y se adapten a los nuevos tiempos, en materias como seguri-dad, condiciones

Alberto López García-AsenjoDirector general de Estructuras y Mercados Pesqueros y presidente del FROM

"Los tiempos de lascómodas subvenciones

se han acabado"Entrevista Xabi Cereixo / Fotografía Marcial García

Con ocasión de la presentación enGalicia de la campaña del FROM"Pescados del Cantábrico y Noroeste,con la calidad de siempre", PESCAINTERNACIONAL ha tenido la oportuni-

dad de dialogar ampliamente consu presidente, no sólo detemas relacionados con elconsumo sino también de laactualidad de la industriapesquera, aprovechandosu condición de director

general de Estructuras

y Mercados Pesqueros.Alberto López, una per-sona de la máxima con-fianza de Carmen

Fraga, secretaria generalde Pesca Marítima, no

rehuyó ninguno de los asun-tos planteados e incluso con-firmó su fuerte apoyo a la

410, problemática de las socieda-des mixtas, una posición devital importancia para elfuturo del sector.

FNTRFVISTA

PESCA internacional

Page 2: Los tiempos de las cómodas subvenciones se han acabado · 2010-03-25 · sociolaborales sean tenidas en cuenta y se adapten a los nuevos tiempos, en materias como seguri-dad, condiciones

"La Comisión parecehaber perdido su

vocación de diálogo ysaca adelante sus

iniciativas con votos,independientemente

de las razonestécnicas"

FNTRFVISTA

Siguiendo los tradicionales cáno-nes del periodismo, planteamos alDirector General de Estructuras yMercados Pesqueros y del FROM,Alberto López García -Asenjo, lostemas desde lo más general a loparticular, y no cabe duda de que sihay un asunto que, a día de hoy,reúne las preocupaciones genera-les del sector pesquero español esla nueva Política Común Pesquera.

Pesca Internacional.- La nuevaPCP ha introducido variacionessustanciales en la política estructu-ral. No obstante, su aplicacióndepende en buena medida, de lasAdministraciones nacionales ¿Quélíneas maestras adoptará la accióngubernamental española?Alberto López.- En el terrenoestructural, en un Decreto que seaprobará este viernes en Consejode Ministros (25 de julio), pretende-mos que se alcance una renova-ción de nuestra flota en condicionesde rentabilidad para las empresas.Queremos que se sigan las directri-ces europeas con flexibilidad. Tam-bién buscamos que las condicionessociolaborales sean tenidas encuenta y se adapten a los nuevostiempos, en materias como seguri-dad, condiciones de trabajo o con-fort. Pero quisiera señalar que aúnhay asuntos sobre los que discutir,que no todo está cerrado en lo quea la aplicación española de lanueva PCP se refiere y que, comoes sabido, España aún mantienealgunas discrepancias con la UE.Algunas están, desgraciadamenteen los tribunales, pero hay unaserie de reglamentos que todavíase están discutiendo con la Co-misión y que después habrá queadaptar a la realidad española.Además en el seno del Consejo sesigue discutiendo sobre el acceso aaguas occidentales o sobre los pla-

nes para la recuperación de merlu-za y bacalao. Es decir, que no esta-mos hablando de un capítulo abso-lutamente cerrado.

AYUDA AL DESARROLLO CON RETORNO¿Considera que la PCP deja un

marco adecuado para el desarrollodel sector pesquero español?AL.- La PCP es sólo un marco, unaplataforma, el futuro tiene que sur-gir de nosotros mismos y depende-rá de lo que hagamos. Somos no-sotros los que tenemos que buscarlas soluciones a nuestros proble-mas. Hay muchos elementos queno han sido tratados en la PCP yque no-sotros deberíamos saberdesarrollar, en materia de ingenie-ría financiera o en nuestra proyec-ción exterior, por ejemplo. La sensi-bilidad que nosotros tenemos, pornuestra tradición que ya empieza aser larga, en cuanto a sociedadesmixtas no la tienen en otros paises.Está en nuestras manos afianzaresta política de sociedades mixtasy debemos ser capaces de refor-zarla con nuestra presencia exte-rior. Dicho a modo de paréntesis,quisiera destacar que aquí tenemosun verdadero ejemplo de coopera-ción para el desarrollo con retornonada desdeñable.

¿Qué futuro le augura a losrecursos planteados por el Go-bierno español a determinadosaspectos de la PCP?AL.- Hay que ser prudentes yesperar a que la Justicia se pronun-cie. Los recursos están muy bienfundamentados y creemos que nosasiste la razón. Sin embargo, al hilode este tema yo quisiera hacer unareflexión. La Comisión debería re-capacitar acerca de si éste es elcamino que realmente quiere to-mar, si es una adecuada políticaque las diversas interpretaciones

"Tengo unespecial

interés en laconstitución

de unClúster deempresasmixtas, un

proyectoque espero

sea unarealidad

tras elverano yque creoque va a

resultar uninstrumento

muy útil.Las

empresasy asocia-

ciones handemostrado

un vivointerés en

esteproyecto"

se diriman en los tribunales de jus-ticia. Desafortunadamente, la Co-misión parece haber perdido esavocación de diálogo y consenso y,ante la falta de argumentos, ha bus-cado una mera cuantificación devotos para decidir qué se puedesacar hacia delante y qué no, inde-pendientemente de lo que se des-prende de las razones técnicas yprofesionales en que pudieran fun-damentarse las decisiones. Si unpaís con una vocación pesquera,como España o cualquier otro,plantea una verdadera avalanchade recursos, que probablemente severán incrementados en el futuro,insisto, es algo que debería incitara una profunda reflexión a laComisión.

CLÚSTER DE EMPRESAS MIXTAS¿Se dispone, tanto en los

ámbitos europeo como estatal, demecanismos adecuados para fo-mentar la necesaria "internacionali-zación" del sector pesquero espa-ñol?AL.- Estamos en camino. Hay ins-trumentos adecuados, pero nuncason suficientes, siempre hay másmecanismos que se pueden des-arrollar para ir avanzando. En estesentido, tengo un interés muy espe-cial en la constitución de un Clústerde empresas mixtas, un proyectoya muy avanzado que está a puntode aprobar sus estatutos y que creoque va a resultar un instrumentomuy útil para la defensa de los inte-reses de las empresas que ya hanemprendido ese camino y quepuede servir muy bien al sector engeneral. La inmensa mayoría de lasempresas y de las asociacioneshan mostrado un vivo interés enque esto salga adelante. Esperoque en el transcurso del veranosuponga ya una realidad. Quere-mos implicar no solamente a arma-

PESCA internacional [38]

Page 3: Los tiempos de las cómodas subvenciones se han acabado · 2010-03-25 · sociolaborales sean tenidas en cuenta y se adapten a los nuevos tiempos, en materias como seguri-dad, condiciones

"La gran fortaleza delsector pesqueroespañol es su grancapacidad deadaptaciónempresarial a lasnuevas tendencias quemarcan los tiempos"

GRUPO PESCAPUERTA

ADMINISTRACIÓNY DIVISIÓN PESQUERA

Jacinto Benave-nte, 22 ATel.: +34 986 29 25 50Fax: +34 986 20 60 74

[email protected]

DIVISIÓN COMERCIAL.Y FRIGORÍFICO

Jacinto Benavente, 25Tel.: +34 986 29 48 00Fax: +34 986 20 66 70

comercialet,pescapuerta.es

36.202 VIGO (ESPAÑA)

Cinco décadas cyidando la calidad

dores sino también a transformado-res, comercializadores, incluso abancos o consumidores, porqueson muchos los que constituyen unsector y todos pueden aportarmucho desde sus particulares pers-pectivas. Y creo que todavía no es-tán todos los que debieran senta-dos a la mesa y que debemosseguir explorando las múltiples ini-ciativas. Por ejemplo, la de trabajarcon aquellos buques que no tienenposibildad de acceder a las ayudas

económicas clásicas, en estemomento, como son los de más de400 GT y que son, curiosamente,los que tienen más camino andadoen cuanto a su proyección interna-cional. Estoy muy satisfecho conlos contactos establecidos con elBanco Europeo de Inversiones, porejemplo, porque lo que buscamoses que, ante la nueva situación,seamos mucho más creativos ennuestras iniciativas. Hay que serconscientes de que los tiempos de

las cómodas subvenciones hanpasado y que se pueden encontrarotras salidas. Estamos trabajandopara habilitar estos instrumentos deadecuación a los nuevos tiemposcon el Ministerio de Ciencia yTecnología, con las CC.AA. y, sobretodo, con entidades financieras degarantía-riesgo que pudieran facili-tar en un horizonte cercano el pasoque necesita nuestra flota para sudesarrollo en el exterior, lo que hoyse nos muestra como una necesi-

Page 4: Los tiempos de las cómodas subvenciones se han acabado · 2010-03-25 · sociolaborales sean tenidas en cuenta y se adapten a los nuevos tiempos, en materias como seguri-dad, condiciones

"Es difícil encontrarun sector tan unido

como el de la pesca,pero otra cosa es que

la Administraciónpueda satisfacer lasdemandas de todo el

mundo"

FNTRFVIRTA

"Estoy muysatisfecho

de/aagilidad y la

capacidadde reaccióndemostrada

por elFROM ante

unmomentoespecial-

mentesensiblepara los

productosde la zona

Norte,aunque en

ningúnmomento

huboalarmasocial"

dad para mantener su competitivi-dad e incluso incrementarla.

Pl.- ¿Cuáles son las fortalezas ydebilidades de la flota española enmateria estructural?A.L.- Creo que, precisamente, sugran fortaleza está basada en sugran capacidad de adaptación. entérminos empresariales, a las ten-dencias que van imponiendo lostiempos. Las Administraciones de-ben poner a disposición del sectorlas condiciones adecuadas pero,después, será cada armador el quetenga que tomar sus decisionespara lograr la viabilidad de sus em-presas. En la parte negativa, lo quepuedo decirle es que, un sector queha sabido sobreponerse a tantasdificultades no es un sector quepueda ser calificado de débil y sóloespero que no se haya acomodadoen exceso al sistema de subvencio-nes y que ahora no sepa reaccio-nar, algo que, por otra parte, nocreo.

RELACIONES ESTRECHAS Y CORDIALESPl.- ¿En qué momento se encuen-tran las relaciones entre sector yAdministración?A.L.- Son unas relaciones muyestrechas, ya que todos los canalesde interlocución están permanente-mente abiertos. Otra cosa es quese pueda dar satisfacción a todassus demandas. Este sector goza deun nivel de diálogo bueno o muybueno, incluso. Es cierto, también,que la revisión de la PCP ha creadomuchísimas incertidumbres, atodos, incluída la Administración. Amí me complace mucho ver comola política en relación a la UE, ytambién las discrepancias quemantenemos, son respaldadas portodo el sector al máximo. No obs-tante, creo que es fácil de com-prender que cada uno ha de jugar

su papel y el de la Administraciónes de mantenerse en lo razonablecuando se le solicita el máximo. Esun difícil equilibrio en el que secuenta con la simpatía del sector,yo creo, aunque es muy humanopedir siempre más. Resumiendo, lediría que es difícil encontrar unejemplo de un sector tan unidocomo el de la pesca donde Admi-nistración, el sector extractivo, eltransformador, y todo el conjunto,van todos de la mano. Incluso haceun par de años sería difícil de verincluso en el nuestro. Tenemosunas relaciones sanas, cordiales y,sobre todo, útiles para tratar deencontrar soluciones a los proble-mas que hay planteados, aunqueotra cosa será que se logre a plenasatisfacción de todo el mundo,desde luego. Es obvio que estamoshablando de un sector que seencuentra en una fase de adapta-ción, con el riesgo que ello entraña.Es más, es posible que no todo elmundo sea capaz de atravesar esteproceso, pero no será por falta decolaboración con la Administracióno porque desde la Administraciónno semos sensibles a las deman-das. Sinceramente, creo que esalgo histórico el nivel de identifica-ción entre todos los componentesdel sector y la Administración en elmomento actual. Probablementesea debido a las circunstancias,pero el hecho está ahí.

250.000 NIÑOSPI- ¿Qué valoración hace de laactividad del FROM en esta prime-ra mitad del año?AL.- En primer lugar, me gustaríaresaltar que el FROM se está con-solidando como una institución conuna clara vocación de servicio alsector, entendido éste en su senti-do más amplio. Además de unacampaña ya clásica como es la de

los "pezqueñines". en la que hemosfichado a un personaje muy queridocomo es el niño de la serie de"Cuéntame cómo pasó", o de apoyoa iniciativas ajenas al propioFROM, como CC.AA. o la Agenciade Seguridad Alimentaria, nos sen-timos especialmente satisfechos dela agilidad y capacidad de respues-ta que hemos tenido en un momen-to especialmente sensible para losproductos de la zona Norte, aunquequiero decir que en ningún momen-to hubo una verdadera alarmasocial por el tema del "Prestige",por lo que no se plantearon iniciati-vas específicas. También estamosmuy satisfechos de haber puestoen marcha la campaña "Qué bien tesienta el pescado", que aspiramosa que en poco tiempo se conviertatambién en un clásico en los hoga-res españoles. Se trata de unacampaña en la que intentamossuperar la dispersión de mensajespara lanzar una verdadera promo-ción genérica del consumo de pes-cado, en sus diversas presentacio-nes, que es algo que, tal vez, nohabíamos logrado con anterioridad.Como sabemos que donde másdebemos incidir es en los niños,estamos haciendo una campañaexperimental en la que participanunos 54 mil, que serán 250 mil a lavuelta del verano, en colaboracióncon la Fundación Ecomar, con laque pretendemos romper esa diná-mica de dirigirnos exclusivamente alos padres.

PI.- Se trata de una batalla compli-cada, ¿Se cumplen los objetivoscon que se lanzan las campañas?A.L.- Creemos que sí. "Pezqueñi-nes", por ejemplo, es una palabraya acuñada que podemos encon-trar en los libros de texto, por ejem-plo. Es verdad que es una inversióndifícil de cuantificar (3.000 millones

PESCA internacional [40]

Page 5: Los tiempos de las cómodas subvenciones se han acabado · 2010-03-25 · sociolaborales sean tenidas en cuenta y se adapten a los nuevos tiempos, en materias como seguri-dad, condiciones

"Me gustaríadespedirme del FROMhabiendo logrado unagran concienciación enlos colegios sobre lanecesidad delconsumo de pescado,respetando las tallas"

La nueva forma de hacer negocios

en las dos campañas en curso),pero más allá de los impactos quecada temporada pueda alcanzar,nosotros tenemos la convicción deque se trata de una obligación enun servicio público.

PI.- ¿Existe un nivel de consultaadecuado con el sector a la hora delanzar las diversas campañas delFROM?AL.- Desde luego. Se consultaantes y durante, se eligen losmomentos conjuntamente con elsector y hasta se habla de lasempresas que concursan para rea-lizar las campañas y se toman enconsideración sus opiniones. Comoen otros temas aquí también existeun buen nivel de interlocución.

IMPLICACIÓN EN LA COMERCIALIZACIÓNPI.- Durante el proceso de comer-cialización del pescado, tanto enfresco como en congelado. el pre-cio que finalmente paga el consu-midor no guarda relación con lo quepercibe el productor. ¿Hay algunamedida que se pueda tomar desdelas instancias en que usted tieneresponsabilidad para intentar alcan-zar una distribución más equitativade los beneficios?AL.- La gran medida, y además seestá en ello, sería alcanzar unmayor grado de implicación de losproductores en todo el proceso queconduce desde la extracción hastael consumidor. El gran valor añadi-do está en esas fases posteriores ala extracción. Tal vez se podríanadoptar medidas, pero ninguna se-ría, ni remotamente, tan eficazcomo ésa. Son muchas las cofradí-as, los armadores, que están yaabriendo sus propias redes decomercialización. Asimismo, se tie-ne que prestar una atención reno-vada a los envases, donde hay ungran valor añadido que podría

enabstract

"The days of easysubsidies is over"The Chairman of theFROM and the GeneralDirector for Structuresand Fish Markets,Alberto López,commented that theSpanish govemmentintends for "theEuropean guidelines"deriving from the newCFP to "be appliedSpain in a flexiblemanner". The objectivehere is for "renewal ofthe fleet under viableconditions". He alsopointed out that theintention of theAdministrations is that"the social and labourorientated conditions betaken into account". Healso expressed hissupport for developingjoint ventures andannounced the settingup of a cluster with thisobjective in mind. Onother matters, AlbertoLópez recommendedthat fish producersbecome more involvedin processing andcommercializing orderto increase thepro fitability of theircompanies. As far aspromotion is concemed,he announced that theFROM will be launchingcampaigns with a moregeneral focus thanthose currentlyunderway

entrar perfectamente en el procesodirectamente en manos de los pro-ductores (por cierto que de estemodo se aportarían mejoras encuanto a higiene y seguridad ali-mentaria, en general, puesto quese evitarían manipulaciones inne-cesarias). También hay que des-arrollar la venta telemática, dondehay todo un mundo que investigar yen el que, por ejemplo, los paísesnórdicos han realizado grandesavances. Los caminos para aumen-

tar los rendimientos de la actividadpesquera son ésos y están yaabiertos: el sector sabe que cuentacon toda nuestra colaboración paradesarrollarlos y potenciarlos.

PI.- ¿Qué le gustaría esgrimircomo su gran éxito el día que dejeel FROM?A.L.- Haber logrado un gran nivel deconcienciación en los colegios encuanto a la necesidad de consumirpescado y de respetar las tallas. st,